Está en la página 1de 4

ANALISIS HIDRAULICO

CALCULO DE TIRANTE NORMAL SECCION TRIANGULAR


VERIFICACION DE DIAMETROS ( H = 3/4 D ) Q Caudal
Utilizando Manning: Q = 0.284 x d^(8/3) x S^0.5 / n A Area Hidraulica
V = 0.450 x d^(2/3) x S^0.5 / n Vmin = 0.9 m/s ; Vmax = 6.0 m/s T Espejo de Agua
Q.n Q 
0 . 284  d 8 / 3  S 0 .5
Valor de n=0,013 para tuberias de PVC en condicion critica P Perimetro Mojado
A.R 2/3
 1/ 2 n F=1 Critico R Radio Hidraulico
S 0 . 450  d 2 / 3  S 0 .5 F>1 Supercritico Y Tirante Normal
V  F<1 Subcritico V Velocidad
n
Calculo del Caudal de Escorrentia

C Coeficiente de Escorentia que depende del relieve, condicones de cobertura vegetal, etc. C 0.85 (Pavimento)
C .I . A '
Q  I
A'
Intensidad máxima de lluvia producida.
Area de Influencia
I
A'
32.63
4.83
mm
Ha
360
Calculo del Area Tributaria (Ver Gráfico) Reemplazando valores en la Formula:
Tramo: PSJE. LOS GLADIOLOS-CAMINO A AZA Area Und Q 1 = 0.85 32.63 Area
Area Influencia N° 01 4.829 Ha 360.00
Q 1 = 0.3720 m3/seg 372.03 lt/sg

3
Calculo del Area Tributaria (Efectiva)

Descripcion Area Und


Area de Influencia N° 01 48,287.35 m2

48,287.35 m2
AreaTotal de Influencia
4.83 Ha

se captara mefiante tuberias en la interceccion de la calle victor raul haya de la torre y calle san antonio rivera, descargando hacia el dren que
se ubica camino a chiclayo

Consideraciones para Area Efectiva (Según Norma OS.060 Drenaje Pluvial Urbano)
* El esquema de la divisoria del drenaje debe seguir fronteras de la cuenca y de ninguna manera las fronteras comerciales de los terrenos que
se utilizan en el diseño de los alcantarillados de desagües.
* El diseñador puede tomar en cuenta otros efectos que considere apreciable: proximidad del nivel freático, porosidad del subsuelo,
almacenamiento por depreciones del terreno, etc.
Cálculo de la intensidad de lluvia
Norma OS.060 Drenaje Pluvial Urbano

i = a (1+K Log T) ( t + b ) ^ (n-1)

i = Intensidad de la lluvia (mm/hora)


a = parámetro de intensidad (mm)
K = parámetro de frecuencia (adimensional)
b = parámetro (hora)
n = parámetro de duración (adimensional)
t = duración (hora)
P24   g  1  K  log T 
n
1
a    
 tg  g
 
P24 = Máxima Precipitación en 24 horas
T = tiempo de retorno
tg = duración de la lluvia diaria, asumido un promedio
de 15.2 para Perú.
K = K´g
b = 0.5 horas (Costa, centro y sur)
0.4 horas (Sierra)
0.2 horas (Costa norte y Selva)
eg = Parámetro para determinar P24.

Consideraciones de Diseño:

Se usa el Metodo Racional que es aplicable para cuencas menores de 13 Km 2


según Norma peruana OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Segu norma OS.060. el periodo de retorno sera de 2 a 10 años.

i= 32.631 mm/h
SUBZONAS

81° 80° 79° 78° 77° 76° 75° 74° 73° 72° 71° 70° 69°
D E F G H I J K L M N
0° A B C 0°

0 0

1° 123 2 1°

1 1

2° 2°

2 2

3° 3°

3 3
10 1
4° 4°

4 91 5b 1 4
3
5a
13
5° 5°
92
5 5b 5
2
5a
93 12
6° 1 6°

5b 5a
6 4 11 6
5a 5a 13
14
7° 5b 10

1

5
b5 a9
5a
7 8 7

8° 8°
123 3
5a
7
8 8

9° 9°
5a
6
9 5a 9
8
123 3
5a
10° 5 10°

10 10

11° 1234 11°


12310
11 11

5a 1238
12° 4 12°

12 12
12311 123 4

13° 123 10 13°


123 9

123 8
13 REPUBLICA 13

14° 14°
PERU
a

14 14

15° PLANO n 2-C 15°

15 SUBDIVISION DEL TERRITORIO 15


EN ZONAS Y SUBZONAS
PLUVIOMETRICAS LAGO TITICACA
16° EN RESPECTO A hg 16°

LEYENDA:
16 : LIMITE DE ZONA
16
: LIMITE DE SUBZONA

17° 17°
150 120 90 60 30 0 150

17 17
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA
I.I.L.A. - SE.NA.M.HI. - UNI
18° 18°
18 18
N

81° 80° 79° 78° 77° 76° 75° 74° 73° 72° 71° 70° 69°

EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LOS ANEXOS DE COLPA Y


HUASHAPAMPA – DISTRITO DE CHACAPALPA – YAULI - JUNIN”

También podría gustarte