Está en la página 1de 4

Repaso de Física / Tercer parcial

Carol Matos

I. Responde las preguntas:

1) ¿Qué es la elasticidad?
Es la propiedad que poseen los cuerpos de retomar su
forma luego de haberla cambiado bajo la acción de
fuerza externa (ya sea un cambio de longitud, área o
volumen).
2) ¿Qué es un cuerpo elástico?
Es aquel que bajo la acción de una fuerza externa se
deforma, y cuando la fuerza externa desaparece
recupera de su fuerza original.

Ejemplo de cuerpo elástico es el resorte.


3) ¿Cómo se llama al cambio de forma experimentada
por un cuerpo elástico?
Se llama deformación
4) ¿Qué es la fuerza de restauración de un cuerpo
elástico?
Es cuando un cuerpo elástico está bajo la acción
de una fuerza externa, esta reacciona con otra
fuerza de igual magnitud y dirección, pero en
sentido contrario.
5) ¿Qué establece la ley de Hooke?
Establece que la fuerza de restauración de un
cuerpo elástico es directamente proporcional a la
deformación que experimento.
F=K*X
6) ¿Qué es la constante elástica?
Es una medida de la rigidez del cuerpo elástico y
determina la fuerza necesaria para deformar un
cuerpo elástico por cada unidad de longitud.
7) ¿Qué es la energía potencial elástica?
Es la energía que almacena un cuerpo elástico al
ser deformado y que luego el cuerpo utiliza para
retomar a su forma original. Epe=1/2K*X2

II. Completa:
F X K=F/X Epe=1/2K*X2
0 0 0.49 0
4.9 10 0.49 24.5

9.8 20 0.49 98
14.7 30 0.49 220.5
19.6 40 0.49 392

A. El grafico F=F(X) es una línea recta inclinada


que parte del origen.
B. La relación entre F y X es proporcionalidad
directa.

C. El grafico Epe=F(X) es una parábola.


D. El grafico Epe=F(X2) es una línea recta
inclinada que parte del origen.
E. La relación entre Epe y X es proporcionalidad
directa con el cuadrado.
F. El área bajo el grafico F=F(X) es energía
potencial elástica.
A=b*h/2=40*19.6/2=392 j

III. Contesta:

1) Cita tres fenómenos que a su juicio sean


periódicos.
El latido del corazón.
La rotación de la tierra.
La respiración de una persona durmiendo.
2) Energía cinética, se debe al movimiento de los
cuerpos y se obtiene por Ec=1/2 M.V2
3) Energía potencial gravitatoria, se debe a la
posición del campo gravitacional Epg=m*g*h

4) Energía mecánica, es la energía total del cuerpo


en un instante dado, se calcula Em=Ec+Epg

5) Oscilación, es el movimiento completo de ida y


vuelta realizado por un péndulo.

6) Movimiento periódico, es aquel que se repite


cada cierto tiempo.

7) Movimiento armónico simple, cuando la fuerza


neta que actúa sobre un cuerpo es directamente
proporcional a la posición.

8) Amplitud, es el desplazamiento máximo que


experimenta el péndulo desde la posición de
equilibrio hasta uno de los extremos.

IV. Complete:
t(s) 1 2 3 4 5
Ec(j) 0 100 200 100 0
Ep(j) 200 100 0 100 200
Em(j) 200 200 200 200 200

 Las energías que se verifican en el péndulo simple


son: Energía cinética y potencial.
 La energía cinética fue máxima en los puntos: En
el punto de equilibrio.
 La variable que determina la energía cinética es:
Velocidad.
 La energía potencial gravitatoria fue máxima en
los puntos: En los extremos.
 La variable que determina la energía potencial
gravitatoria es: Altura
 Se cumple el principio de conservación de la
energía, si la suma siempre es la misma.

V. Define
1) Principio de Arquímedes, todo cuerpo sumergido
en un fluido (liquido o gas) recibe un empuje de
abajo hacia arriba igual al peso del fluido
desalojado.
F1/A1=F2/A2

2) Fluido, es toda sustancia que se puede localizar


en la naturaleza.

3) Peso real (Pr) es el peso del objeto fuera del


fluido.

4) Peso aparente (Pa) peso que aparenta tener el


objeto dentro del fluido.

5) Fe, es la fuerza de empuje que actúa en la misma


dirección y sentido contrario al peso.

Fe=Pr-Pa

VI. Completa
Peso Real (Pr) 2.9 N
Peso Aparente 2.5 N
(Pa)
Fe= Pr-Pa 0.4 N

Volumen inicial (Vi) 150x10-6m3

Volumen Final (Vf) 190x10-6m3


V= Vf-Vi 40x10-6m3
P= (1.0X103)*(40X10-6)*(9.8)= 0.4 N

También podría gustarte