Está en la página 1de 43

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA

“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32


MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: PRIMERO


PROPÓSITO Y COMPETENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contextos sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte a la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión, sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se
fundamenta en la aprehensión de la realidad histórica, geográfica, política, económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de los individual y lo social.

PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:


OBSERVAR- CICLO 1
RECONOCIMIENTO-CICLO 2
IDENTIFICAR- CICLO 3
ANALIZAR- CICLO 4

DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER

Identificar las características LA FAMILIA, MI VIVIENDA Y YO 1.Se ubica en el espacio que habita teniendo como referencia su propio Reconoce la importancia de la Identifica la importancia de Plantea soluciones a los problemas de su familia, colegio y país.

I físicas, sociales, culturales y


● Soy único y diferente cuerpo y los puntos cardinales familia en su desarrollo personal. pertenecer a un grupo familiar,
emocionales que hacen de escolar y de comunidad.
2. Describe el tiempo personal y se sitúa en secuencias de eventos

propios y sociales.

COORDINACIÓN ACADÉMICA 1
cada niño (a) como un ser Mis sentimientos y gustos

único.
Pertenezco a una familia
Demostrar sentido de ●
pertenencia por su país e
Tipos de familia
institución educativa ●
Las familias tienen normas.

Viviendas de campo y ciudad

Y MI PAIS
Colombia mi país

Población colombiana

Tradiciones colombianas

Símbolos y emblemas patrios.

Días de la semana meses del año

Secuencia antes durante y después

Mañana tarde y noche

Localiza en representaciones BARRIO, PAISAJE Y TRABAJO 1. Describe las características del paisaje geográfico del barrio, vereda o Cuida los elementos naturales de Identifica los cambios culturales y Representa mediante dibujos las principales características de su

II gráficas o dibujos de su barrio,


● El barrio lugar donde vive, sus componentes y formas los distintos elementos de un de costumbres de las sociedades barrio, ubicando puntos estratégicos
vereda o lugar donde vive, algunos 2.Comprende que el paisaje que vemos es resultado de las acciones paisaje. antiguas frente a las actuales.
Calles cuadras manzanas
referentes (tienda, iglesia, parque, ● humanas que se realizan en un espacio geográfico y que, por esta razón,
escuela) teniendo en cuenta los dicho paisaje cambia.

COORDINACIÓN ACADÉMICA 2
puntos cardinales y conoce los Los servicios públicos

acontecimientos que se dan en
Elementos del paisaje
estos lugares. ●
Paisaje rural y urbano

El trabajo en el campo

Trabajo en la ciudad

CAMBIOS EN EL TIEMPO
costumbres de ayer y hoy

viviendas de ayer y hoy

como se transforma los barrios

educación del pasado y de hoy

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA
“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-DEMOCRACIA GRADO: PRIMERO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contextos sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte a la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión, sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior
se fundamenta en la aprehensión de la realidad histórica, geográfica, política, económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de los individual y lo social.

PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:


OBSERVAR- CICLO 1
RECONOCIMIENTO-CICLO 2
IDENTIFICAR- CICLO 3
ANALIZAR- CICLO 4

DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER

¿Cómo es tú colegio? Reconoce su individualidad y su pertenencia a los diferentes grupos Reconoce su colegio como su Explica los actos que permiten una sana convivencia dentro y fuera del

sociales. segundo hogar y las pautas para colegio y la familia.

COORDINACIÓN ACADÉMICA 3
Identificar los principales grupos Los amigos de mi colegio Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el vivir en él con respeto e Analiza los deberes y derechos

I sociales y los deberes y derechos
Deberes y derechos en el colegio
logro de metas comunes en su contexto cercano (compañeros y familia) y igualdad. que tiene un individuo al
que presenta cada uno de ellos. ● se compromete con su cumplimiento. pertenecer a un grupo social.

Una buena convivencia



Deberes de la familia

Iguales y diferentes a la vez

Respeto y paz van de la mano

Justo e injusto

Aplica el diálogo como principal Expreso lo que siento Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el Expresa sus sentimientos y Establece reglas de los distintos Aplica el diálogo como principal elemento de resolución de conflictos.

II elemento de resolución de
Yo necesito ya deseo
logro de metas comunes en su contexto cercano (compañeros y familia) y necesidades a través del diálogo grupos a los que pertenece
conflictos. ● se compromete con su cumplimiento. asertivo enfocadas al respeto y a la

Reconoce su individualidad y su pertenencia a los diferentes grupos resolución de conflictos


Deseos y necesidades
● sociales.

Debemos respetar las reglas



Siglo las reglas en el lugar que vivo

Los conflictos

El dialogo resuelve conflictos

El trabajo en el campo

Trabajo en la ciudad

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA
“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEGUNDO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contextos sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte a la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión, sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior
se fundamenta en la aprehensión de la realidad histórica, geográfica, política, económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de los individual y lo social.

PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:


OBSERVAR- CICLO 1
RECONOCIMIENTO-CICLO 2

COORDINACIÓN ACADÉMICA 4
IDENTIFICAR- CICLO 3
ANALIZAR- CICLO 4

DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER

ubica en mapas planos o LA ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO 1. Comprende que el paisaje que vemos es resultado de las acciones Ubica los puntos cardinales Identifica símbolos y elementos Utiliza referentes espaciales entre los espacios físicos,

I elementos cartográficos los puntos


● ¿cómo nos orientamos? humanas que se realizan en un espacio geográfico y que, por esta razón, (norte, sur, este y oriente) en su cartográficos representaciones en mapas, planos y maquetas
cardinales, identificando la dicho paisaje cambia entorno diario
Puntos cardinales
importancia de los mismos como ● 2. Reconoce los puntos cardinales y los usa para orientarse en el
instrumentos de ubicación en desplazamiento de un lugar a otro.
El plano y sus símbolos
nuestro paisaje geográfico y ●
relieve.
Los mapas y su importancia

Elementos de un mapa cartográfico

¿Qué es el relieve?

Elementos del relieve

Accidentes costeros

TIEMPO ATMÓSFERICO Y CLIMA
El tiempo atmosférico

Humedad atmosférica y precipitaciones

El viento

Factores climáticos

Pisos térmicos

Uso de los recursos naturales

GRUPOS HUMANOS Y REGIONES 1. Analiza las actividades económicas de su entorno y el impacto de estas en la
comunidad

COORDINACIÓN ACADÉMICA 5
Identifica y ubica diferentes Características físicas de Colombia 2. Comprende que el paisaje que vemos es resultado de las acciones Reconoce la importancia del Identifica las características Ubica e identifica las regiones naturales de Colombia y el desarrollo de

II aspectos geográficos, económicos
Limites terrestres y marítimos colombianos
humanas que se realizan en un espacio geográfico y que, por esta razón, cuidado de los recursos principales de cada una de las los sectores económicos en cada una de ellas.
y urbanos de su entorno y país. ● dicho paisaje cambia naturales para el sostenimiento regiones naturales de Colombia y
económico de nuestro país. la influencia de estás mismas en
Regiones naturales
● el desarrollo económico social y
cultural de nuestro país.
Tradiciones culturales regionales

Actividades económicas de las regiones naturales.

ESPACIOS GEOGRAFICOS Y VIDA HUMANA
Espacio urbano

Espacio rural

Origen de las ciudades

Los servicios públicos

necesidades básicas del ser humano

comercio y consumo de productos

sectores económicos

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA
“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-DEMOCRACIA GRADO: SEGUNDO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contextos sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte a la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión, sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior
se fundamenta en la aprehensión de la realidad histórica, geográfica, política, económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de los individual y lo social.

PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:


OBSERVAR- CICLO 1
RECONOCIMIENTO-CICLO 2
IDENTIFICAR- CICLO 3
ANALIZAR- CICLO 4

DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

COORDINACIÓN ACADÉMICA 6
SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER

Conoce los principales elementos Manual de convivencia 1Comprende la importancia de las fuentes históricas para la construcción Participa de forma consiente y Conoce los principales deberes y Aplica la democracia en diferentes situaciones de su vida diaria.

I de participación democrática dentro
Deberes y derechos del colegio
de la memoria individual, familiar y colectiva respetuosa en la elección del derechos como estudiante
de su colegio y la aplicabilidad de ● 2. Reconoce y rechaza situaciones de exclusión o discriminación en su
representante de curso como Bolivariano
los mismos e el manual de ejercicio democrático
Convivencia en el colegio familia, entre sus amigos y en los compañeros del salón de clase
convivencia institucional. ●
El diálogo

Participar y compartir

Grupos permanentes

Grupos casuales

Compromisos grupales

Analiza la importancia del respeto Lo justo e injusto 1. . .Reconoce y rechaza situaciones de exclusión o discriminación en su Asume la responsabilidad de sus Respeta las distintas normas o Identifica un conflicto y le da solución empleando el dialogo como principal

II por uno mismo y por las personas
Yo necesito yo deseo
familia, entre sus amigos y en los compañeros del salón de clase actos y las consecuencias reglas establecidas en los elemento de apoyo en la resolución de conflictos

que los rodean a diario. ● 2. 1Comprende la importancia de las fuentes históricas para la positivas o negativas de las distintos lugares que frecuenta.

construcción de la memoria individual, familiar y colectiva mismas.


Deseos y necesidades

Debemos respetar las reglas

Siglo las reglas en el lugar que vivo

Los conflictos

El dialogo resuelve conflictos

Como afectan mis emociones en el trato diario con mis semejantes

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA
“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: TERCERO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contextos sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte a la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión, sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior
se fundamenta en la aprehensión de la realidad histórica, geográfica, política, económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de los individual y lo social.

PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:

COORDINACIÓN ACADÉMICA 7
OBSERVAR- CICLO 1
RECONOCIMIENTO-CICLO 2
IDENTIFICAR- CICLO 3
ANALIZAR- CICLO 4

DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER

Reconoce las diversas formas de LA TIERRA Y SUS REPRESENTACIONES 1.-Relaciona las características biogeográficas de su departamento, Conoce la importancia del Identifica los puntos cardinales y Ubica cartográficamente puntos cardinales y regiones naturales de

I representación de la tierra y
● El sol (puntos cardinales: este, oeste, norte, sur, noreste, sureste, noroeste, municipio, resguardo o lugar donde vive, con las actividades económicas cuidado y aprovechamiento de el sol como elementos de Colombia
establece relaciones entre los que en ellos se realizan. los recursos renovables y no ubicación durante el día.
accidentes geográficos, puntos suroeste) renovables.
2. Comprende la importancia de los océanos y mares en la organización
Formas de representar la tierra (globo terráqueo y planisferio)
cardinales y actividades ● económica y social de los pueblos costeros en la actualidad.
económicas de las distintas
biosfera
regiones ●
el agua, el suelo y el aire como fuente de vida.

Recursos renovables y no renovables

PAISAJE CLIMAS Y REGIONES
Paisajes naturales de Colombia

Paisaje cultural

El clima, sus elementos y factores

Regiones geográficas de Colombia

Actividades económicas de las regiones

naturales de Colombia.

Identifica las principales 1 PERIODO 1. Relaciona las características biogeográficas de su departamento, Conoce la influencia de las Identifica la influencia para el Elabora escritos relacionando el descubrimiento de América y la

II características de los primeros PREHISTORIA E HISTORIA DE AMÉRICA municipio, resguardo o lugar donde vive, con las actividades económicas culturas precolombinas y territorio nacional de la conquista influencia de las distintas culturas y razas que llegaron a nuestro país.
que en ellos se realizan coloniales en el desarrollo y posteriormente colonización de

COORDINACIÓN ACADÉMICA 8
pobladores del continente grupos nómadas (bandas u hordas) 2. Analiza las contribuciones de los grupos humanos que habitan en su cultural de nuestro país los españoles en nuestro
● departamento, municipio o lugar donde vive, a partir de sus características
americano y la relación con las Colombia. territorio.
comunidades sedentarias culturales: lengua, organización social, tipo de vivienda, cosmovisión y uso del
costumbres y diversidad de nuestro ●
suelo.
país.
El tiempo y las actividades humanas.

Lo que cambia y lo que permanece.

Teorías de poblamiento de América

teoría del poblamiento de América

descubrimiento de América

época precolombina

conquista y colonia.

COLOMBIA POBLACIÓN Y TERRITORIO
características de Colombia (emblemas y símbolos patrios).

Diversidad cultural de Colombia

Territorio nacional (limites terrestres y marítimos)

Colombia política (regiones naturales)

.

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-DEMOCRACIA GRADO: TERCERO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión
de su realidad histórica, geográfica, política económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.

PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:


OBSERVAR- CICLO 1
RECONOCIMIENTO-CICLO 2
IDENTIFICAR- CICLO 3
ANALIZAR- CICLO 4

COORDINACIÓN ACADÉMICA 9
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER
Reconoce que los colombianos UNIDAD 1. Comprende la importancia de participar en las decisiones de su comunidad Expresa sus ideas, sentimientos e Identifica los mecanismos de Compara las propuestas que presentan los diferentes candidatos,

I compartimos una lengua, historia y un


bagaje cultural que Habitamos un
CONVIVENCIA DEMOCRATICA
TEMAS:
cercana (institución educativa) mediante la elección del gobierno escolar. intereses en el salón, escuchando
respetuosamente a los demás
elección del gobierno escolar y la
importancia de elegir y ser elegido.
reconociendo el papel que cumplen los representantes de los estudiantes y el
consejo estudiantil en la vida de la institución educativa
mismo territorio extenso, gozamos de - La superación miembros del grupo.
derechos que garantizan la dignidad de - El gobierno escolar
nuestra existencia en condiciones de - Manual de convivencia
igualdad. - Una educación inclusiva
- Participar es un derecho
- Derechos de los Colombianos
- Organismo para garantizar el derecho de los colombianos.
- Ramas del poder publico
2. Comprende la estructura y el funcionamiento democrático a nivel del
departamento como entidad política, administrativa y jurídica.

Reconoce que los colombianos UNIDAD 1. Comprende la estructura y el funcionamiento democrático a nivel del Expresa sus ideas, sentimientos e Describe el intercambio de saberes Expresa que tenemos unos símbolos patrios, emblemas y diversidad cultural

II compartimos una lengua, historia y un


bagaje cultural que Habitamos un
LA NACIÓN COLOMBIANA Y SU CULTURALIDAD
TEMAS:
departamento como entidad política, administrativa y jurídica. intereses en el salón, escuchando
respetuosamente a los demás
que históricamente se ha dado entre
las diversas culturas existentes en
que nos identifican como nación

mismo territorio extenso, gozamos de - Diversidad étnica y cultural miembros del grupo. Colombia y sus aportes a la
derechos que garantizan la dignidad de - Símbolos patrios democracia e igualdad en Colombia
nuestra existencia en condiciones de - Emblemas nacionales
igualdad. - Diversidad cultural
- Por qué debo ser perseverante
- El amor y respeto hacia los demás
- Respeto a mis compañeros
- La igualdad

2. Comprende la importancia de participar en las decisiones de su comunidad


cercana (institución educativa) mediante la elección del gobierno escolar.

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: CUARTO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión
de su realidad histórica, geográfica, política económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.

COORDINACIÓN ACADÉMICA 10
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
OBSERVAR- CICLO 1
RECONOCIMIENTO-CICLO 2
IDENTIFICAR- CICLO 3
ANALIZAR- CICLO 4

DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER

Afianzar la interpretación y UNIDAD 1 1. Diferencia las características geográficas del medio Reconoce y se interesa por el Describe los límites geográficos Compara la cantidad de habitantes que viven en las ciudades
I SUELO, LÍMITES Y FRONTERAS DE COLOMBIA. urbano y el medio rural, mediante el reconocimiento de la concentración de Colombia a partir de la lectura colombianas con la población ubicada en los sectores rurales.
comprensión de los hechos dialogo crítico y constructivo
sociales a través del estudio e TEMAS: de la población y el uso del suelo, que se da en ellos hacia la formación social, ética, del mapa político.
indagación orientados a la - Características de la tierra 2. Comprende la importancia de los límites geográficos y el moral y cultural escuchando
búsqueda del bienestar y la - Límites y fronteras de Colombia establecimiento de las fronteras en la organización de los territorios. respetuosamente a los demás
convivencia pacífica. - Colombia y sus departamentos
3. miembros del grupo.
Analiza las características de las culturas ancestrales que
- Medio rural y urbano
a la llegada de los españoles habitan el territorio nacional.
- El suelo
- La agricultura como legado cultural

Afianzar la interpretación y UNIDAD 2 1. Analiza las características de las culturas ancestrales que Reconoce y se interesa por el Analiza los diferentes pueblos Crea y describe el intercambio de saberes que históricamente se ha
II
comprensión de los hechos LA COLONIA Y SU ECONOMIA a la llegada de los españoles habitan el territorio nacional. dialogo crítico y constructivo indígenas pertenecientes a las dado entre las diversas culturas existentes en Colombia.
sociales a través del estudio e TEMAS: hacia la formación social, ética, familias lingüística que habitaban
indagación orientados a la - El periodo colonial en Colombia moral y cultural escuchando el territorio colombiano.
búsqueda del bienestar y la - El virreinato en nueva granada respetuosamente a los demás
convivencia pacífica. - Las reformas borbónicas en América miembros del grupo.
- Instituciones en la colonia
- La religión en la colonia
- Grupos sociales y políticos en la colonia

2. Evalúa la diversidad étnica y cultural del pueblo


colombiano desde el reconocimiento de los grupos humanos existentes
en el país: afrodescendientes raizales, mestizos, indígenas y blancos.

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

COORDINACIÓN ACADÉMICA 11
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-DEMOCRACIA GRADO: CUARTO

PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión
de su realidad histórica, geográfica, política económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.

PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:


OBSERVAR- CICLO 1
RECONOCIMIENTO-CICLO 2
IDENTIFICAR- CICLO 3
ANALIZAR- CICLO 4

DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER
Que los estudiantes adquieran UNIDAD 1. Comprende la importancia de la división de poderes en una democracia y la Expresa sus ideas, sentimientos e Reconoce la importancia del voto Conversa con su grupo las responsabilidades de los cargos de elección

I un aprecio por la legislación


colombiana y conozcan de la
GOBIERNO ESCOLAR Y DERECHOS FUNDAMENTALES
TEMAS:
forma como funciona en Colombia. intereses en el salón, escuchando
respetuosamente a los demás
popular como
participación
mecanismo
para ejercer
de
la
popular en la comunidad escolar (personero y vocero).

constitución, deberes y - Participación Democrática miembros del grupo. democracia en Colombia.


derechos que tienen como - Personería estudiantil
estudiantes y ciudadanos. - Función de los representantes institucionales (personero y vocero.)
- Manual de convivencia
- Normas para ser un buen ciudadano
- Mecanismos de participación ciudadana
- Derechos fundamentales en Colombia
- Constitución política de Colombia
- ¿Cómo resolvemos conflictos con otros?
2. Analiza los derechos que protegen la niñez en una sociedad democrática para
el desarrollo de una sana convivencia.

COORDINACIÓN ACADÉMICA 12
Que los estudiantes adquieran UNIDAD 1. Evalúa la diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano desde el Expresa sus ideas, sentimientos e Describe el intercambio de saberes Crea situaciones en las que se ven vulnerados los derechos fundamentales

II un aprecio por la legislación


colombiana y conozcan de la
DIVERSIDAD Y DISCRIMINACIÓN CULTURAL
TEMAS:
reconocimiento de los grupos humanos existentes en el país: raizales mestizos
indígenas y blancos.
intereses en el salón, escuchando
respetuosamente a los demás
que históricamente se ha dado entre
las diversas culturas existentes en
proponiendo posibles soluciones.

constitución, deberes y - Diversidad étnica miembros del grupo. Colombia y sus aportes a la

derechos que tienen como - Raíces culturales democracia e igualdad en Colombia

estudiantes y ciudadanos. - Grupos regionales


- Indígenas
- Afrocolombianos
- Gitanos
- Discriminación por origen étnico
- Discriminación por discapacidad
- Discriminación a la mujer
- Discriminación económica
2. Analiza los derechos que protegen la niñez en una sociedad democrática para

- Desplazados
el desarrollo de una sana convivencia.

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: QUINTO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión
de su realidad histórica, geográfica, política económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.

PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:


OBSERVAR- CICLO 1
RECONOCIMIENTO-CICLO 2
IDENTIFICAR- CICLO 3
ANALIZAR- CICLO 4

DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER

Comprende la importancia de la UNIDAD: 1. Comprende la organización territorial existente en Reconoce y se interesa por el Explica las formas de división
I posición geográfica y astronómica LA CARTOGRAFIA Y DIVERSIDAD EN COLOMBIA Colombia y las particularidades geográficas de las regiones dialogo crítico y constructivo territorial en Colombia:

COORDINACIÓN ACADÉMICA 13
de Colombia para reconocer los TEMAS: 2. Comprende las ventajas que tiene para Colombia su hacia la formación social, ética, corregimiento, municipio, área, Plantea preguntas que le permitan reconocer la importancia que tiene
principales grupos étnicos que - Tipos de mapa posición geográfica y astronómica en relación con la economía nacional. moral y cultural escuchando departamento, región y territorio para el territorio colombiano y la economía nacional por sus límites
habitaron el territorio nacional y los - Paralelos y meridiano respetuosamente a los demás indígena. marítimos.
acontecimientos históricos, - miembros del grupo.
económicos, sociales y culturales - Ubicación espacial de Colombia
de Colombia. - La geografía física de Colombia
- Las regiones naturales de Colombia
- Los sectores económicos
x

II Comprende la importancia de la UNIDAD: 1. Analiza el origen y consolidación de Colombia como Reconoce y se interesa por el Explica los acontecimientos que Plante preguntas sobre los antecedentes que influenciaron el proceso

posición geográfica y astronómica LA REPUBLICA Y EL ESTADO COLOMBIANO república y sus cambios políticos, economizo y sociales. dialogo crítico y constructivo permitieron el nacimiento de de independencia de Colombia.

de Colombia para reconocer los TEMAS: 2. Analiza los cambios ocurridos en la sociedad colombiana hacia la formación social, ética, república y como estos incidieron
principales grupos étnicos que - Los periodos de la historia de Colombia en la primera mitad del siglo XX, asociados a la expansión de la industria moral y cultural escuchando en la vida económica y social de

habitaron el territorio nacional y los - La independencia de Colombia y el establecimiento de nuevas redes de comunicación. respetuosamente a los demás Colombia.

acontecimientos históricos, - El fin del virreinato de la nueva granada miembros del grupo.
económicos, sociales y culturales - El proceso de la gran Colombia
de Colombia. - Disolución de la republica de la nueva granada
- Colombia después de 1858

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-DEMOCRACIA GRADO: QUINTO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA General:
Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto social a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión de su realidad histórica, geográfica, política
económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.

PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:


OBSERVAR- CICLO 1
RECONOCIMIENTO-CICLO 2
IDENTIFICAR- CICLO 3
ANALIZAR- CICLO 4

DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER

COORDINACIÓN ACADÉMICA 14
Describe los beneficios o ventajas que UNIDAD 1. Comprende que en la sociedad colombiana existen derechos, deberes, Expresa sus ideas, sentimientos e Describe los beneficios o ventajas Participa en proyectos colectivos (gobierno escolar, ambientales, convivencia y

I conlleva vivir en un estado democrático


que involucra las instituciones que
LA DEMOCRACIA Y EL GOBIERO ESCOLAR
TEMAS:
principios y acciones para orientar y regular la convivencia de las personas. intereses en el salón, escuchando
respetuosamente a los demás
que conlleva vivir en un estado
democrático.
paz entre otros) orientados a alcanzar un bien común y a promover la
democracia en su comunidad.
defienden los derechos humanos. - Funciones del personero. miembros del grupo.
- Deberes del personero
- Deberes vocero.
- Participación democrática
- Clases de votos (valido-preferente- blanco-nulo)
- Tarjeta electoral
- Tipos de democracia (directa-representativa-participativa)
- Características de una sociedad democrática
- Tipos de participación democrática (revocatoria de mandato-
2. Analiza el papel de las organizaciones sociales en la preservación y el
reconocimiento de los derechos humanos.
plebiscito- referendo- consulta popular- iniciativa legislativa-cabildo abierto)

Describe los beneficios o UNIDAD 1. Comprende que en la sociedad colombiana existen derechos, Expresa sus ideas, sentimientos e Describe el funcionamiento de las Expresa el valor que tiene conocer los organismos y mecanismos

II ventajas que conlleva vivir en


un estado democrático que
EL ESTADO COLOMBIANO
TEMAS:
deberes, principios y acciones para orientar y regular la convivencia de las
personas.
intereses en el salón, escuchando
respetuosamente a los demás
instituciones que protegen
derechos humanos en Colombia.
los constitucionales para reclamar su debido cumplimiento.

involucra las instituciones que - Constitución política de Colombia. miembros del grupo.

defienden los derechos - Ramas del poder público


humanos. - Organismos de control
- Mecanismos de protección ciudadana
- Declaración universal de los derechos humanos
- Partidos políticos en Colombia 2. Analiza el papel de las organizaciones sociales en la

- Patrimonio cultural de Colombia preservación y el reconocimiento de los derechos humanos.

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-HISTORIA GRADO: SEXTO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior

se fundamenta en la aprehensión de su realidad histórica, geográfica, política económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2
- IDENTIFICAR-CICLO 3
- ANÁLIZAR-CICLO 4
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

COORDINACIÓN ACADÉMICA 15
SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER
Reconoce la humanidad desde la UNIDAD 1 1. Analiza los aspectos centrales del proceso de hominización y Reconoce y se interesa por el Explica el papel del trabajo de los Expresa opiniones sobre la influencia de la agricultura, el surgimiento de las

I prehistoria, además del desarrollo de


las principales civilizaciones antiguas
RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS
TEMAS:
del desarrollo tecnológico dados durante la prehistoria, para explicar las
transformaciones del entorno.
dialogo crítico y constructivo hacia
la formación social, ética, moral y
homínidos (caza, pesca, recolección)
y la importancia de estas actividades
ciudades, las primeras obras de ingeniería en la antigüedad y su desarrollo en
las sociedades actuales.
en el mundo y el legado en la - La prehistoria y la expansión de los homínidos 2. Analiza como en las sociedades antiguas surgieron las cultural escuchando en la organización social y en el
actualidad. - Del paleolítico a la edad de los metales } primeras ciudades y el papel de la agricultura y el comercio para la expansión de respetuosamente a los demás proceso de humanización.
- estas. miembros del grupo.
- Las estepas de la historia 3. Analiza las distintas formas de gobierno ejercidas en la
- Los inicios, tiempo y espacio de las primeras civilizaciones. antigüedad y las compra con el ejercicio del poder político en el mundo
- Civilizaciones Mesopotamia y egipcia contemporáneo.
- Civilización fenicia, Indostán y Asia oriental
- La civilización griega
- Grecia arcaica y clásica
- Sociedad y culturas griegas
- Civilización y monarquías romanas
- El imperio romano y por qué decayó
- Sociedad y economía romana
- Culturas y legado romanos

Reconoce la humanidad desde la UNIDAD 2: 1. Analiza los aspectos centrales del proceso de hominización y Reconoce y se interesa por el Reconoce algunas formas de Construye la estructura social, política y economía de las sociedades

II prehistoria, además del desarrollo de


las principales civilizaciones antiguas
AMERICA PREHISPANICA Y CULTURAS INDIGENAS DE COLOMBIA
TEMAS:
del desarrollo tecnológico dados durante la prehistoria, para explicar las
transformaciones del entorno
dialogo crítico y constructivo hacia
la formación social, ética, moral y
gobierno que se desarrollaron en las
sociedades antiguas (tiranía,
prehispánicas con las sociedades actuales del continente americano, y
establece similitudes y diferencias en sus procesos históricos.
en el mundo y el legado en la - Poblamiento en América 2. Analiza como en las sociedades antiguas surgieron las cultural escuchando aristocracia, monarquía, democracia
actualidad. - Periodos históricos de américa primeras ciudades y el papel de la agricultura y el comercio para la expansión de respetuosamente a los demás ateniense) e identifica aquellas que
- Mesoamérica y los andes, espacio cultural estas. miembros del grupo. permanecen en la actualidad.
- Civilización azteca (ubicación sociedad y cultura) 3. Analiza como en las sociedades antiguas surgieron las
- Civilización maya (sociedad y cultura) primeras ciudades y el papel de la agricultura y el comercio para la expansión de
- Los incas (cultura e imperio de los andes) estas.
- Poblamiento del territorio colombiano y las culturas indígenas 4. Analiza los legados que las sociedades americanas
- Los muiscas (creencias y arte) prehispánicas dejaron en diversos campos.
- Los taironas y sus aspectos culturales
- Pueblos chibchas
- Pueblos caribes
- Pueblos Quimbaya y calima
- Pueblos Arawaks
- San Agustín y tierra dentro de sus culturas

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-GEOGRAFÍA GRADO: SEXTO

COORDINACIÓN ACADÉMICA 16
PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior

se fundamenta en la aprehensión de su realidad histórica, geográfica, política económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2
- IDENTIFICAR-CICLO 3
- ANÁLIZAR-CICLO 4
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales.
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER
1.
Identificar las diversas implicaciones UNIDAD: EL UNIVERSO 1. Comprende que existen diversas explicaciones y Expresa una actitud propositiva e Comprende las diferentes teorías científicas Establece a partir de los conocimientos

I en el encuentro de diferentes ✔ Estructura del universo teorías sobre el origen del universo en nuestra búsqueda por investigativa frente al desarrollo de las sobre el origen del universo y los diversos adquiridos, planteamientos y posturas
cosmovisiones, prácticas y ✔ Sistema solar entender que hacemos parte de un mundo más amplio. temáticas abordadas, acorde con el elementos en la composición y estructura reflexivas frente al origen, desarrollo,
apropiaciones culturales, respecto a ✔ El sol y la luna 2. Comprende que la Tierra es un planeta en perfil del estudiante que se pretende de la tierra. evolución y cuidado, de nuestra casa
la transformación de los escenarios ✔ Planeta tierra
constante transformación cuyos cambios influyen en las formas en el colegio Bolívar de Soacha. común: el planeta tierra.
geográficos y ambientales.

del relieve terrestre y en la vida de las comunidades que la
Características de la tierra
habitan.

✔ Rotación y traslación

✔ Cartografía y tipos de mapas

2.
UNIDAD: LA TIERRA
✔ Origen del planeta tierra
✔ Capas terrestres
✔ Deriva continental
✔ Factores internos y externos que modifican el relieve de la tierra

✔ Relieve oceánico y continental

COORDINACIÓN ACADÉMICA 17
1.
Reconocer las principales UNIDAD: LA ATMÓSFERA Y LA VIDA 3. Comprende que existen diversas explicaciones y Expresa una actitud propositiva e Comprende las diferentes teorías científicas Establece a partir de los conocimientos

II características de la atmósfera ✔ Qué es la atmósfera teorías sobre el origen del universo en nuestra búsqueda por investigativa frente al desarrollo de las sobre el origen del universo y los diversos adquiridos, planteamientos y posturas

terrestre y su importancia para el ✔ Elementos y factores del clima entender que hacemos parte de un mundo más amplio. temáticas abordadas, acorde con el elementos en la composición y estructura reflexivas frente al origen, desarrollo,

desarrollo de la vida en los diferentes ✔ Climas de la tierra perfil del estudiante que se pretende de la tierra. evolución y cuidado, de nuestra casa

continentes ✔ en el colegio Bolívar de Soacha. común: el planeta tierra.


Qué es la Hidrosfera
✔ El agua como recurso económico de primer orden

2. UNIDAD: GEOGRAFÍA DEL MUNDO


✔ Geografía de América
✔ Geografía de Europa
✔ Geografía de África
✔ Geografía de Asia
✔ Geografía de Oceanía
✔ Geografía de la Antártida 4. Comprende que la Tierra es un planeta en
3.
UNIDAD: GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA constante transformación cuyos cambios influyen en las formas
✔ ¿Cómo es la geografía colombiana? del relieve terrestre y en la vida de las comunidades que la
✔ Relieve habitan.
✔ Hidrografía

Climas

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-DEMOCRACIA GRADO: SEXTO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL:

Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contextos sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y, demás valores, no solo del individuo en cuestión, sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión de su
realidad histórica, geográfica, política, económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2
- IDENTIFICAR-CICLO 3
- ANÁLIZAR-CICLO 4

COORDINACIÓN ACADÉMICA 18
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades – Temas SER SABER HACER
1.
Reconoce a partir del escenario UNIDAD: MEDIACIÓN DE CONFLICTOS 1. Comprende que en una sociedad Asume una posición crítica Identifica la importancia de la Plantea, emplea y promueve de manera apropiada los conceptos

I social la importancia de ✔ ¿Qué es la mediación? democrática no es aceptable ninguna frente a situaciones que mediación, dialogo y el de mediación, diálogo, respeto y convivencia en las diferentes
participar activamente en la ✔ La importancia del dialogo forma de discriminación por origen étnico, creencias religiosas, perjudican la convivencia con respeto, como factor dinámicas sociales en las que se encuentra inmerso.
toma de decisiones, desde la ✔ Mediación escolar género, discapacidad y/o apariencia física. los grupos sociales a los que determínate en la convivencia
integridad como característica ✔ pertenezco. con el otro y como base
El conflicto, mediación y aprendizaje
fundamental en las relaciones fundamental en la construcción
✔ Escucha y el respeto por las opiniones
humanas. de una mejor sociedad.
✔ La solidaridad como principio de la convivencia
2.
UNIDAD: PACTO DE CONVIVENCIA
✔ Las familias y sus derechos constitucionales
✔ La autoridad en mi entorno
✔ Derechos sexuales y reproductivos
✔ Promoviendo el derecho a la vida
✔ Respeto por el medio ambiente y los seres vivos.
-
2.
Determinar la importancia de las UNIDAD: LAS NORMAS Y LA SOCIEDAD 1. Analiza cómo en el escenario político democrático Participa en la construcción Comprende y analiza los Compara las características de la democracia como forma de

II normas al momento de ✔ ¿Qué son las normas? entran en juego intereses desde diferentes sectores sociales, de normas para la convivencia principales códigos y normas gobierno y sus implicaciones en la construcción de una nación
establecer la idea de la sana ✔ Tipos de normas políticos y económicos, los cuales deben ser dirimidos por los en los grupos a los que que rigieron y rigen las solidificada.
convivencia en una sociedad ✔ Manual de convivencia y las normas de mi institución ciudadanos. pertenece (familia, colegio, principales formas de

✔ organización juvenil, equipos gobierno.


Organización política y las normas en Colombia
Deportivos, entre otros)
✔ Normas y acuerdos internacionales

2. UNIDAD: LA DEMOCRACIA
✔ ¿Qué es la democracia?
✔ Participación democrática
✔ Origen de la democracia
✔ La democracia en Colombia

✔ Participación ciudadana

COORDINACIÓN ACADÉMICA 19
COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA
“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-HISTORIA GRADO: SÉPTIMO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo
anterior se fundamenta en la aprehensión de su realidad histórica, geográfica, política económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2
- IDENTIFICAR-CICLO 3
- ANÁLIZAR-CICLO 4
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER
-Define espacial e históricamente el - UNIDAD No 1: LA EDAD MEDIA. 1. Comprende que las representaciones - Utiliza un lenguaje asertivo en - Explica las principales - Identificas las transformaciones

I concepto de edad media, así como sus


subdivisiones. 1. La edad media.
del mundo han cambiado a partir de
las visiones de quienes las elaboran y
sus intervenciones en clase características de la transición del feudalismo al
capitalismo y al humanismo.
culturales y científicas ocurridas en el siglo XVII.

-Identifica y caracterizar a los 2. La civilización Bizantina de los avances de la tecnología. - Fomenta espacios de debate - Comprende las causas y el
personajes 3. Europa entre los siglos V y XV. 2. Analiza el renacimiento como una época utilizando como principal premisa el respeto - Reconoce los principales aspectos proceso que llevaron a la expansión europea
y grupos que lideraron el movimiento 4. El sistema feudal que dio paso en Europa a una nueva del renacimiento
renacentista en sus distintos aspectos. 5. El cristianismo medieval configuración cultural en campos como - Realiza entrega de los - Describe las principales
6. El renacimiento urbano y cultural. las ciencias, la política, las artes y la compromisos en los tiempos establecidos - Describe los orígenes y e l características de la conquista del territorio

literatura. desarrollo de la reforma protestante. colombiano.


- UNIDAD No 2: EL COMIENZODEL MUNDO MODERNO
1. De la Edad media al renacimiento. - Conoce y explica los principales - Identifica las principales
2. El Humanismo. aspectos del absolutismo. características políticas y administrativas durante
3. El Renacimiento. el periodo colonial.
4. La reforma protestante.
5. El absolutismo.
6. El comienzo de la expansión europea.

-Identifica el momento histórico de - UNIDAD No 3: LA CONQUISTA Y LA COLONIA EN AMÉRICA 1. Evalúa las causas y consecuencias de los - Utiliza un lenguaje asertivo en Identifica las transformaciones culturales Describe las principales características de

II los viajes de Cristóbal Colon.


Explica las formas de organización 1. América antes de la expansión europea.
procesos de conquista y colonización
europea dados en américa.
sus intervenciones en clase y científicas ocurridas en el siglo XVII.
Comprende las causas y el proceso que
la conquista del territorio colombiano.
Identifica las principales características

COORDINACIÓN ACADÉMICA 20
política en las colonias americanas. 2. La llegada de los españoles a América. 2. Comprende el fenómeno de las - Fomenta espacios de debate llevaron a la expansión europea. políticas, económicas y sociales del
3. La expansión portuguesa. migraciones en distintas partes del utilizando como principal premisa el respeto virreinato de la nueva granada
4. La conquista de América mundo y cómo afectan a las dinámicas
5. Las colonias españolas. de los países receptores y apaíses de Realiza entrega de los compromisos en los
origen. tiempos establecidos
- UNIDAD No 4: LA ÉPOCA COLONIAL EN LA NUEVA GRANADA. 3. Evalúa las causas y consecuencias de los
1. La conquista de nuestro territorio. procesos de conquista y colonización
2. El dominio colonial. europea dados en américa.
3. El virreinato de la nueva granada.
4. El mundo cultural de la nueva granada.
5. El levantamiento de los comuneros.

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-GEOGRAFÍA GRADO: SÉPTIMO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo

anterior se fundamenta en la aprehensión de su realidad histórica, geográfica, política económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2
- IDENTIFICAR-CICLO 3
- ANÁLIZAR-CICLO 4
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades – Temas SER SABER HACER
1.
Identificar las características UNIDAD: REGIONES DEL MUNDO 1. Comprende que las representaciones del mundo han Analiza la situación social y las Diferencia los diversos elementos Propone, planifica y desarrolla a través de

I físicas de las diversas culturas ✔ Generalidades de América cambiado a partir de las visiones de quienes las elaboran y de los repercusiones medio ambientales, geográficos que caracterizan a cada uno de diferentes herramientas metodológicas, la
del mundo y de nuestro espacio avances de la tecnología. los continentes del mundo, así como la importancia de la geografía y sus

COORDINACIÓN ACADÉMICA 21
geográfico en particular, así ✔ Representación de la tierra 2. Argumenta que las representaciones del espacio son generadas por el mal uso de los particularidad de la geografía de las regiones características en cada territorio del mundo
como su relación con los ✔ Generalidades de Europa producto de las imágenes que se tienen del mundo y que se recursos naturales en el mundo. en Colombia. y de nuestro país en particular.
fenómenos políticos, ✔ Generalidades de África modifican con el tiempo (fotografías aéreas, imágenes de satélite).
económicos, sociales y ✔ Características de un mapa
culturales contemporáneos.
✔ Generalidades de Asia
✔ Generalidades de Oceanía
✔ Generalidades de la Antártida
✔ La escala
✔ Convenciones
2.
UNIDAD: REGIONES DE COLOMBIA
✔ Región Caribe
✔ Región Pacífica
✔ Región Insular
✔ Región Andina
✔ Región de la Orinoquia

✔ Región de las Amazonia

1.
Establecer un paralelo entre la UNIDAD: GEOGRAFÍA URBANA 3. Comprende que las representaciones del mundo han Analiza la situación social y las Diferencia los diversos elementos Propone, planifica y desarrolla a través de

II geografía urbana y la geografía ✔ ¿Qué es la geografía urbana? cambiado a partir de las visiones de quienes las elaboran y de los repercusiones medio ambientales, geográficos que caracterizan a cada uno de diferentes herramientas metodológicas, la

rural en Colombia resaltando ✔ Dinámicas urbanas avances de la tecnología. generadas por el mal uso de los los continentes del mundo, así como la importancia de la geografía y sus

sus principales características ✔ Ciudades modernas recursos naturales en el mundo. particularidad de la geografía de las regiones características en cada territorio del mundo

✔ en Colombia. y de nuestro país en particular.


Población mundial

COORDINACIÓN ACADÉMICA 22
✔ Sobrepoblación y sus consecuencias 4. Argumenta que las representaciones del espacio son producto

2. UNIDAD: GEOGRAFÍA URBANA Y RURAL DE COLOMBIA de las imágenes que se tienen del mundo y que se modifican con el
✔ Urbanización en Colombia tiempo (fotografías aéreas, imágenes de satélite).

✔ Transformaciones de la geografía urbana


✔ Geografía rural
✔ Transformaciones de la geografía rural
✔ Como se relaciona la geografía urbana y rural en nuestro país
✔ Atmosfera Terrestre
✔ Estructura de la atmosfera

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA:CIENCIAS SOCIALES-DEMOCRACIA GRADO: SÉPTIMO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL:

Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contextos sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y, demás valores, no solo del individuo en cuestión, sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión de su
realidad histórica, geográfica, política, económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2
- IDENTIFICAR-CICLO 3
- ANÁLIZAR-CICLO 4
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades – Temas SER SABER HACER

Expresa una posición 1. UNIDAD: LOS DERECHOS HUMANOS 1. Comprende la responsabilidad que tiene una Evidencia en la cotidianidad Identifica en qué situaciones Compara la Declaración Universal de los Derechos

I argumentada y reflexiva a partir ✔ ¿Qué son los derechos humanos? sociedad democrática para evitar la violación de los derechos familiar y escolar puede usar la tutela Humanos con los derechos fundamentales
de ✔ Derechos fundamentales fundamentales de sus ciudadanos. alternativas de solución a como mecanismo para la enunciados en la Constitución y Plantea soluciones alternativas a
hechos o situaciones en los que ✔ Mecanismos de protección de los derechos humanos problemáticas concretas a protección y defensa las problemáticas
se vulneran ✔ partir de mi propia reflexión de los derechos. de discriminación que se evidencian en Colombia.
Los derechos humanos basados en la igualdad
los derechos humanos, sobre las implicaciones de los
✔ Representantes que han defendido los derechos humanos
relacionándola con las derechos humanos.

COORDINACIÓN ACADÉMICA 23
implicaciones que tiene para la ✔ Libertad de expresión
democracia. ✔ Respeto a las opiniones ajenas

✔ El dialogo como método de resolución pacífica de conflictos.

-
2.
Expresa una posición UNIDAD: LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS 1. Aplica procesos y técnicas de mediación de Reconoce situaciones en las Compara diferentes Emplea los mecanismos de mediación en la resolución de

II argumentada y reflexiva a partir ✔ Declaración universal de los derechos humanos conflictos en pro del establecimiento de una cultura de la paz. que el conflicto se ha resuelto estrategias para la solución conflictos
de ✔ ¿Qué caracteriza al estado colombiano? de manera mediada, de conflictos, como la en su vida cotidiana, planteando
hechos o situaciones en los que ✔ Principios constitucionales convirtiéndose en una negociación, el arbitraje, acciones para resolverlas de manera dialogada.
se vulneran ✔ oportunidad para aprender y la conciliación, la mediación
Derechos constitucionales
los derechos humanos, fortalecer las relaciones escolar y el diálogo,
✔ Organización territorial
relacionándola con las interpersonales y sociales. para la construcción de
✔ Mecanismos de defensa de los derechos humanos en Colombia
implicaciones que tiene para la 3. escenarios de paz y el
UNIDAD: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
democracia. fortalecimiento de la dignidad
✔ Los conflictos en la vida social
de las personas.
✔ Tipos de conflictos
✔ Formas de resolución de conflictos
▪ La negociación
▪ La mediación
▪ La conciliación
▪ El arbitraje
✔ El diálogo y la discusión constructiva

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES- HISTORIA GRADO: OCTAVO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior

se fundamenta en la aprehensión de su realidad histórica, geográfica, política económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2
- IDENTIFICAR-CICLO 3
- ANÁLIZAR-CICLO 4

COORDINACIÓN ACADÉMICA 24
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER
-Analizo algunas de las condiciones - UNIDAD No1: LA ERA DE LASREVOLUCIONES 1. Comprende cómo se produjeron los - Utiliza un lenguaje asertivo en - Describe el contexto - Explica las principales características y

I sociales, económicas, políticas y


culturales que dieron origen a los 1. La ilustración.
procesos de independencia de las
colonias americanas durante los siglos
sus intervenciones en clase geográfico y
Económico de la Revolución industrial
los planteamientos de la Ilustración.
- Describe el contexto geográfico y
procesos de independencia de los 2. La Revolución industrial. XVIII y XIX y sus implicaciones para las - Fomenta espacios de debate Económico de la Revolución industrial.
pueblos americanos. 3. Etapas de la Revolución Industrial. sociedades contemporáneas. utilizando como principal premisa el respeto - Reconoce las - Identifica el contexto social de la
El movimiento obrero 2. Analiza los procesos de expansión características principales de Revoluciónfrancesade1789.
El pensamiento socialista territorial desarrollados por Europa - Realiza entrega de los la sociedad capitalista
La sociedad capitalista. durante el siglo XIX y las nuevas compromisos en los tiempos establecidos
4. La Revolución francesa manifestaciones imperialistas - Identifica el contexto social
5. La era napoleónica. observadas en las sociedades de la Revolución francesade1789.
6. Latinoamérica en tiempo de contemporáneas
revoluciones. .
Las reformas borbónicas
7. La crisis del sistema colonial en Hispanoamérica
8. La creación de juntas en Hispanoamérica
9. Reconquista e independencias
10. Política, sociedad y economía en las nuevas Repúblicas

- UNIDAD No. 2: EL MUNDO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX


-
1. Sociedad y Cultura en la segunda mitad del siglo XIX
2. Estados unidos en el siglo XIX
3. Ideología del imperialismo
4. La administración de las colonias
Una sociedad racista

COORDINACIÓN ACADÉMICA 25
- Reconoce la formación de los 5. América en la segunda mitad del siglo XIX 1. Evalúa el impacto producido por los - Utiliza un lenguaje asertivo en - Identifica algunas - Analiza y comprende las condiciones
6.
II partidos
políticos colombianos, como muestra -
Economía de los Estados americanos
UNIDAD No. 3: LOS PRINCIPIOS DE LA MODERNIZACIÓN EN
avances tecnológicos en el desarrollo
social y económico de Colombia en el
sus intervenciones en clase características
políticas, económicas y sociales de
económicas de Colombia en el siglo XIX

de COLOMBIA siglo XIX - Fomenta espacios de debate Colombia a mediados del siglo XIX
madurez de las ideas existentes utilizando como principal premisa el respeto - Comprende la importancia de la - Comprende las causas y las
sobre 1. La comisión Corográfica. Recorridos, dificultades y resultados comisión corográfica para la sociedad y la consecuencias de la separación de Panamá
cómo debía ser el Estado nacional. 2. La división Liberal. Realiza entrega de los compromisos en los cultura de la Nueva Granada.
3. El Intercambio Conservador. tiempos establecidos - Identifica las causas y las consecuencias - Identifica y explica alguno de los
4. El gobierno de Ospina Rodríguez de la división liberal a mediados del siglo XIX principales aspectos de la Regeneración a
5. La guerra civil de 1859 en la Nueva Granada. finales del siglo XIX.
6. El olimpo Radical. La convención de Rionegro - Identifica y explica algunos
7. La constitución de 1863 aspectos de radicalismo liberal durante la - Comprende las causas y las
8. Los Estados Unidos de Colombia segunda mitad del siglo XIX. consecuencias de la guerra de los Mil
9. Las guerras civiles en el siglo XIX. Días.
10. Los procesos migratorios del siglo XIX
11. La economía a mediados del siglo XIX. - Comprende las causas y las
12. El comercio exterior, los transportes, Principales productos de exportación consecuencias de la separación de
13. La Regeneración. Panamá.
14. Rafael Núñez y la constitución de 1886
15. La Guerra de los mil días.
16. La separación de Panamá

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-GEOGRAFÍA GRADO: OCTAVO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL:

Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contextos sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y, demás valores, no solo del individuo en cuestión, sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión de su
realidad histórica, geográfica, política, económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2
- IDENTIFICAR-CICLO 3
- ANÁLIZAR-CICLO 4
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS

COORDINACIÓN ACADÉMICA 26
Unidades – Temas SER SABER HACER
1. 1.
Identifica los procesos sociales, UNIDAD: DEMOGRAFÍA EN EL MUNDO Comprende el fenómeno de las migraciones en Reconoce los aportes que han Comprende las dinámicas de Explica las principales diferencias entre los países

I culturales y políticos ocurridos en


✔ ¿Qué es la demografía? distintas partes del mundo y cómo afectan a las dinámicas de los realizado los migración, radicación y que atraen migrantes y aquellos de donde salen,
torno a los diversos fenómenos países receptores y a países de origen. migrantes a los países que los desarrollo respecto a la así mismo las diversas consecuencias del fenómeno migratorio a
Población mundial y sus variaciones
demográficos estáticos y dinámicos
✔ reciben y a la población mundial y sus lo largo de la historia.
que ocurren en el mundo.
humanidad en general, casos aspectos sociales, culturales,
Distribución de la población mundial

de algunos artistas, políticos y económicos.
Migraciones (causas y consecuencias)
✔ políticos, economistas y

2. científicos naturales y sociales


UNIDAD: DEMOGRAFÍA COLOMBIANA
procedentes de otros países.
✔ Población colombiana
✔ Estructura de la población colombiana
✔ Distribución de la población
✔ Población desplazada
✔ Relieve
✔ Hidrografía
✔ Clima flora y fauna
✔ Espacios geográficos
✔ Tipos de espacios geográficos
✔ Espacios intervenidos y no intervenidos
✔ Espacios rurales
✔ Factores humanos
✔ Sistemas agrarios
✔ Espacios urbanos
1.
Identificar elementos propios del UNIDAD: EL PAISAJE Y SUS ELEMENTOS NATURALES 1.Evalúa la influencia de los procesos de cooperación económica y Reconoce los aportes que han Comprende las dinámicas de Explica las principales diferencias entre los países

II paisaje, expuestos durante la ✔ Componentes del paisaje política entre los Estados Nacionales en la actualidad. realizado los migración, radicación y que atraen migrantes y aquellos de donde salen,
clase, a partir de su ✔ Biomas migrantes a los países que los desarrollo respecto a la así mismo las diversas consecuencias del fenómeno migratorio a
reconocimiento en la realidad ✔ Biomas fríos, templados y cálidos reciben y a la población mundial y sus lo largo de la historia.
directa del estudiante ✔ humanidad en general, casos aspectos sociales, culturales,
Biomas colombianos
de algunos artistas, políticos y económicos.
✔ Sabanas de Colombia
políticos, economistas y
✔ Zonas áridas de Colombia
científicos naturales y sociales
✔ Ecosistemas de Colombia
procedentes de otros países.
✔ Espacios urbanos

COORDINACIÓN ACADÉMICA 27
✔ Evolución de las ciudades
✔ Morfología de las ciudades

2. UNIDAD: CONCIENCIA AMBIENTAL


✔ Geografía y medio ambiente
✔ El ser humano y el medio ambiente
✔ Protección de los Ecosistemas
✔ Colombia mega diversa
✔ Control ambiental en Colombia

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-DEMOCRACIA GRADO: OCTAVO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL:

Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contextos sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y, demás valores, no solo del individuo en cuestión, sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión de su
realidad histórica, geográfica, política, económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2
- IDENTIFICAR-CICLO 3
- ANÁLIZAR-CICLO 4
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades – Temas SER SABER HACER
1.
Comprende que la UNIDAD: LA ALTERIDAD EN LA SOCIEDAD 1. Comprende la importancia de las asociaciones, los Propone acciones para Explica algunas herramientas y Plantea soluciones a casos

I discriminación, la exclusión y
✔ ¿Qué es la alteridad? gremios, los movimientos y organizaciones sindicales en la defensa mejorar el cumplimiento procedimientos concretos de la actualidad, desde la comprensión que implica la
cualquier manifestación de de los derechos colectivos. de los Derechos Humanos y alternativos como el diálogo y vulneración de los derechos
La importancia del reconocimiento del otro
violencia deteriora de manera ✔ constitucionales en la conciliación, elementos con fundamentales de las personas en Colombia.
determinante el respeto a los Colombia y en el mundo. los que se cuenta para
El cuidado mutuo

derechos humano, por lo tanto, resolver
La reconciliación y el perdón
plantea alternativas que ✔ conflictos.
prioricen el reconocimiento del

COORDINACIÓN ACADÉMICA 28
otro. Consecuencias positivas y negativas de mis actos

Análisis crítico de los discursos que legitiman la violencia

Como solucionar conflictos

Acuerdos entre grupos que fomentan la convivencia pacífica

-
2.
Establecer una relación entre el UNIDAD: IDENTIDAD CULTURAL COLOMBIANA 1. Evalúa hechos trascendentales para la dignidad Manifiesta sus opiniones Explica algunas situaciones Interpreta a partir de elementos identitarios en sus múltiples

II referente étnico y el factor ✔ Identidad y nación humana (abolición de la esclavitud, reconocimiento de los derechos respetuosamente y pone en que develan prejuicios y dimensiones, la importancia de conocer el origen de nuestra

cultural existentes en el territorio ✔ El territorio colombiano y su dimensión cultural de las mujeres, derechos de las minorías) y describe las consideración los aportes de estereotipos relacionados con cultura y contribuir en la construcción de identidad nacional.

nacional ✔ Elementos que representan la identidad nacional discriminaciones que aún se presentan. sus compañeros y docente en la exclusión, la discriminación

✔ relación con nuestra identidad y la intolerancia a la diferencia.


El patrimonio cultural
nacional.
✔ Identidad ancestral
✔ Tradiciones y costumbres ancestrales
✔ Identidad afrodescendiente
✔ Constitución de 1991 y las garantías a la multiculturalidad en Colombia
✔ Regiones diversas y culturales de Colombia

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-HISTORIA GRADO: NOVENO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior

se fundamenta en la aprehensión de su realidad histórica, geográfica, política económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2
- IDENTIFICAR-CICLO 3
- ANÁLIZAR-CICLO 4
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS

COORDINACIÓN ACADÉMICA 29
Unidades - Temas SER SABER HACER
Identifico y comparo algunos de los - UNIDAD No. 1: EL MUNDO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX 1. Analiza los conflictos bélicos - Utiliza un lenguaje - Asemeja las principales - Reconoce los procesos políticos, sociales y

I procesos políticos que tuvieron lugar


en el mundo en el siglo XIX y primera 1. El mundo europeo a comienzos del siglo XX
presentes en las sociedades
contemporáneas, sus causas y
asertivo en sus intervenciones en
clase
características de los regímenes totalitarios de la
primera mitad del siglo XX
económicos mundiales que ocurrieron entre 1900 y 1960.
- Identifica las causas, el desarrollo y las
mitad del siglo XX (procesos La paz armada consecuencias, así como su consecuencias principales de la primera Guerra Mundial.
coloniales en África y Asia; 2. Antecedentes de la guerra incidencia en la vida cotidiana de los - Fomenta espacios - Comprende el proceso de - Comprende el contexto y las consecuencias
Revolución Rusa y Revolución China; La primera guerra mundial pueblos. de debate utilizando como principal consolidación de los movimientos sociales en la del regreso de los conservadores al poder en 1946.
Primera y Segunda Guerra Fases del conflicto y finde la guerra premisa el respeto Revolución Rusa - Identifica aspectos relevantes de la
Mundial...). 3. La revolución rusa (1905-1917) - Identifica los cambios sociales y violencia a mediados del siglo XX en Colombia.
La Europa de la posguerra Realiza entrega de los compromisos económicos ocurridos en la sociedad colombiana
El ascenso de los totalitarismos en los tiempos establecidos durante la primera mitad del siglo XX
(fascismo y nazismo) - Valora aspectos del desarrollo
4. La segunda guerra mundial cultural de Colombia durante la primera mitad del
Detonantes, fases y frentes de la guerra siglo XX.
5. Arsenales nucleares en el mundo
Nacionalismo y revolución en el mundo afroasiático (India y China)
6. El sistema mundial de la posguerra
América latina durante la primera mitad del siglo XX
La crisis de 1929 en América Latina
Procesos políticos hasta y después de
1930

- UNIDAD No. 2: COLOMBIA DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

1. Colombia a principios del siglo XX


La guerra de los mil días
La separación de Panamá
La República conservadora
2. Los pasos hacia la modernización
La economía cafetera
El desarrollo de las vías de transporte
3. Los movimientos sociales
Los movimientos campesinos
El movimiento indígena

COORDINACIÓN ACADÉMICA 30
Comparo algunos de los procesos 4. La República Liberal 1. Analiza los cambios sociales, - Utiliza un lenguaje - Comprende causas y consecuencias - Identifica algunos de los procesos que
5.
II políticos que tuvieron lugar en
Colombia en los siglos XIX y XX (por 6.
La Restauración conservadora
La violencia
políticos, económicos y culturales en
Colombia en el siglo XX y su impacto
asertivo en sus intervenciones en
clase
del establecimiento de la República Conservado
- Reconoce las principales
condujeron a la modernización en Colombia.
- Caracteriza los diferentes gobiernos de
ejemplo, radicalismo liberal y 7. La economía colombiana a mediados del siglo XX en la vida de los habitantes del país características de Frente Nacional acuerdo a las políticas implementadas en cada periodo
Revolución en Marcha; Regeneración 8. El arte y el mundo cultural en la primera mitad del siglo XX - Fomenta espacios - Identifica las características de los - Reconoce las diversas problemáticas que
y Frente Nacional; constituciones - UNIDAD No. 3: COLOMBIA DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX A LA de debate utilizando como principal gobiernos del Frente Nacional y el aquejan a la sociedad colombiana en la actualidad
políticas de 1886 y 1991...). ACTUALIDAD premisa el respeto desarrollo de los gobiernos luego del - Reconoce y valora la riqueza cultural de
1. El Frente Nacional Frente Nacional. Colombia Identifica las repercusiones de hechos
La transición al siglo XXI Realiza entrega de los compromisos  Identifica el proceso de transformación sobresalientes en la historia contemporánea de Colombia.
2. El Mandato Claro” de Alfonso López Michelsen en los tiempos establecidos política de Colombia desde 1991 hasta
3. El gobierno de Julio Cesar Turbay Ayala la actualidad.
(1972-1982)
El gobierno de Belisario Betancur (1982-1986)
4. El gobierno de Virgilio Barco (1986- 1990)
La economía colombiana de 1960 a 1991
Los actores armados al final del milenio
5. Los gobiernos de finales de siglo XX y principios del siglo XXI
La Economía Colombiana Desde 1991
6. Problemáticas actuales del país Violencia, narcotráfico y conflicto armado.

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

AREA: CIENCIAS SOCIALES-GEOGRAFÍA GRADO: NOVENO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior

se fundamenta en la aprehensión de su realidad histórica, geográfica, política económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2
- IDENTIFICAR-CICLO 3
ANÁLIZAR-CICLO 4
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER

COORDINACIÓN ACADÉMICA 31
1.
Fomentar el análisis de los UNIDAD: GEOGRAFÍA ECONÓMICA 1. Comprende las consecuencias que han traído los Reflexiona sobre los beneficios del Explica las causas y consecuencias sociales Identifica las diferencias y semejanzas

I hechos sociales, culturales y ✔ ¿Qué es la geografía económica? procesos migratorios en la organización social y económica de desarrollo económico sostenible y de las crisis entre los diferentes países
políticos que sustentan la ✔ Teorías de localización Colombia en el siglo XX y en la actualidad. plantea posibles soluciones que económicas (desempleo, impuestos, canasta latinoamericanos, en aspectos como:
geografía economía y que ✔ Economía y el espacio geográfico permitan el mejoramiento de la familiar, poder desarrollo sostenible, procesos
constituyen y legitiman la ✔ población y su entorno. adquisitivo) económicos y políticos en la actualidad.
Producción y los sistemas productivos
consolidación de nuevas que se generan en determinadas naciones.
✔ Economía de libre mercado
estructuras económicas,
✔ Tasa de natalidad y de mortalidad
políticas y culturales.
✔ Población económica 2. Explica las consecuencias para la biodiversidad
2.
UNIDAD: ECONOMÍA GLOBAL colombiana acciones como la ampliación de la frontera agrícola, el
✔ Economía global y desarrollo sostenible turismo desmedido y la explotación minera.

✔ Desarrollo sostenible y organismos internacionales


✔ Legislación colombiana para protección ambiental
✔ Desarrollo social y sostenibilidad.
✔ Geografía política
✔ política
✔ Espacios de la política
✔ Leyes
✔ Gobierno

COORDINACIÓN ACADÉMICA 32
1.
Fomentar el análisis de los UNIDAD: COLOMBIA Y SU ECONOMÍA 1. Analiza las crisis económicas dadas en la Colombia Reconoce cómo las condiciones Explica posibles acciones a considerar en el Establece algunas causas que han

II hechos sociales, culturales y ✔ Sistemas políticos contemporánea y sus repercusiones en la vida cotidiana de las geográficas mejoramiento del crecimiento de las regiones generado crisis económicas en Colombia,
políticos que sustentan la ✔ nación y estado personas. regionales pueden influir en la con menor índice de desarrollo económico. América Latina y el mundo, y sus efectos
geografía economía y que ✔ Elementos del estado construcción o no en la economía del hogar.
constituyen y legitiman la ✔ de infraestructuras y por ende en el
Pueblo
consolidación de nuevas crecimiento económico.
✔ Estado de Colombia
estructuras económicas,
✔ utilidad de los mapas
políticas y culturales.
✔ mapas e ideas políticas
✔ Generalidades de la economía colombiana
✔ Economía regional
✔ Modelos económicos
✔ Sectores de producción y su evolución

2. UNIDAD: COLOMBIA EN LA ECONOMÍA GLOBAL


✔ Participación de Colombia en la economía global
✔ Acuerdos comerciales internacionales
✔ Impacto ambiental y social de actividades económicas
✔ Uso responsable y equilibrado de los recursos naturales de nuestro

país
✔ La economía y el desarrollo humano

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-DEMOCRACIA GRADO: NOVENO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto social a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión de
su realidad histórica, geográfica, política económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.

PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:


OBSERVAR- CICLO 1
RECONOCIMIENTO-CICLO 2
IDENTIFICAR- CICLO 3
ANALIZAR- CICLO 4

DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales.
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

COORDINACIÓN ACADÉMICA 33
SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER
1.
Comprender que los conflictos UNIDAD: CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA 1. Propone acciones para que las diversas formas de Analiza los conflictos entre grupos con Explica las consecuencias de aquellas Realiza por medio de diferentes

I se pueden manejar de forma ✔ Colombia una nación pluriétnica y multicultural identidad de género sean respetadas en el contexto del desarrollo el fin de proponer alternativas de acciones que pueden causar sufrimiento a herramientas metodológicas (trabajos
constructiva escuchando los ✔ Estado de derecho y estado social de derecho de todas las potencialidades humanas. solución. otras personas. escritos, desarrollo de preguntas, análisis
diferentes puntos de vista y ✔ Los derechos civiles y su vulneración de material audiovisual) la presentación de
haciendo uso de diversas ✔ sus opiniones y apropiación de los
Los prejuicios y estereotipos como método de exclusión
estrategias que permitan llegar a conceptos trabajados en clase.
✔ La indignación frente a cualquier tipo de exclusión
acuerdos.
✔ Competencias ciudadanas
✔ La violencia, los conflictos y las reglas

COORDINACIÓN ACADÉMICA 34
1.
Comprender que la participación UNIDAD: PARTICIÁCIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA 1. Evalúa cómo las sociedades democráticas en un Plantea argumentos sobre los Identifica los derechos constitucionales Realiza por medio de diferentes

II y la responsabilidad democrática ✔ Declaración universal de los derechos humanos Estado social de Derecho tienen el deber de proteger y promover discursos que legitiman la violencia fundamentales, los derechos sociales, herramientas metodológicas (trabajos
se pueden manejar de forma ✔ Tipología de los derechos humanos los derechos fundamentales de los ciudadanos con el fin de rechazarlos como económicos y culturales y los derechos escritos, desarrollo de preguntas, análisis
constructiva escuchando los ✔ Derechos de primera generación alternativa a la solución de los colectivos y del ambiente. de material audiovisual) la presentación de
diferentes puntos de vista y ✔ conflictos. sus opiniones y apropiación de los
Derechos de segunda generación
haciendo uso de diversas conceptos trabajados en clase.
✔ Derechos de tercera generación
estrategias que permitan llegar a
✔ Derechos de cuarta generación
acuerdos.
✔ Derecho de petición
✔ Derechos de las minorías étnicas en Colombia
✔ Código de infancia y adolescencia
✔ Derecho internacional comunitario
✔ Mecanismos de participación ciudadana

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

AREA: CIENCIAS SOCIALES-CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS GRADO: 10°


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL:

Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contextos sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y, demás valores, no solo del individuo en cuestión, sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión de su
realidad histórica, geográfica, política, económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2
- IDENTIFICAR-CICLO 3

COORDINACIÓN ACADÉMICA 35
- ANÁLIZAR-CICLO 4
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades – Temas SER SABER HACER

Lograr que los estudiantes a UNIDAD 1: 1. Comprendo que existen multitud de culturas y una sola Identifica formas de discriminación social Explica el impacto ambiental, económico Compara las diferentes formas que presenta la

I partir de la observación y - Prueba Diagnóstica humanidad en el mundo y que entre ellas se presenta la discriminación y relacionadas con los procesos económicos político y social que se ha generado con violencia en Colombia para resaltar su incidencia
análisis de situaciones - La Globalización exclusión de algunos grupos, lo cual dificulta el bienestar de todos. que viven las personas, sus origen y las malas prácticas al momento de la en los aspectos económicos, políticos, sociales y
cotidianas identifiquen las - ¿Qué estudia la economía? 2. Analizo los conflictos que se presentan en el territorio consecuencias en el contexto actual. explotación de los recursos naturales culturales del país.
características de las corrientes - Los sectores de la economía colombiano y el mundo, originados por la degradación ambiental, el con los que cuenta Colombia y en el
ideológicas que han tenido - Factores de Producción y Agentes económicos escaso desarrollo económico y la inestabilidad política. mundo.
influencia en los contextos - Necesidades de las personas 3. Evaluo las causas y consecuencias de la violencia en la
político, económico, social y UNIDAD 2: segunda mitad del siglo XX en Colombia y su incidencia en los ámbitos
cultural de las diferentes - El poder en la política social, político, económico y cultural.
naciones del mundo, incluida - ¿Qué legitima el poder político?
Colombia - Regímenes políticos
- Filosofía política
- El proceso de paz en Colombia

Lograr que los estudiantes a UNIDAD 3: 1. Interpreto el papel que cumplen los organismos Argumenta el papel desempeñado por los Explica cómo los organismos Describe las características demográficas,

II partir de la observación y - La empresa y el ciclo productivo internacionales como formas de alianza y organización entre los Estados organismos e instituciones nacionales e multilaterales de los que hace parte económicas, sociales, políticas y culturales de las
análisis de situaciones - El mercado y que responden a los intereses entre países. internacionales, en el mantenimiento del Colombia, inciden en sus políticas sociedades actuales, en el marco de una sociedad
cotidianas identifiquen las - La ley de la oferta y la demanda 2. Comprendo que el bienestar de las personas depende de bienestar, la paz de los Estados y los internas, desde el reconocimiento de las de la información y bajo el paradigma de la
características de las corrientes - Las decisiones económicas la forma como se organizan para hacer buen uso de los recursos con los Derechos Humanos. ventajas y desventajas que tiene el globalización.
ideológicas que han tenido UNIDAD 4: que cuentan. pertenecer a estos.
influencia en los contextos - Nuevas formas de pensar el gobierno y el poder 3. Determino la importancia que tienen las ideas de libertad
político, económico, social y - Los Estados liberal y social y soberanía en las naciones de la época contemporánea.
cultural de las diferentes - Globalización y componentes sociales
naciones del mundo, incluida - El nuevo orden mundial
Colombia. - La política en América Latina

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-FILOSOFÍA GRADO: DÉCIMO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL:

COORDINACIÓN ACADÉMICA 36
Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contextos sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y, demás valores, no solo del individuo en cuestión, sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión de su
realidad histórica, geográfica, política, económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2
- IDENTIFICAR-CICLO 3
- ANÁLIZAR-CICLO 4
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades – Temas SER SABER HACER

Generar en los estudiantes una UNIDAD 1: 1. Defino características del ejercicio filosófico al momento Reconoce características propias del Determina la manera como se originan Argumenta de manera crítica y reflexiva los

I actitud de reflexión frente a - Especificidad del saber filosófico de interpretar su contexto o realidad pensamiento humano desarrollado en las primeras explicaciones relacionadas componentes epistemológicos propios del

diferentes componentes - Diagnóstico Filosófico


2. contextos y épocas determinadas. con los fenómenos naturales y del pensamiento en la Grecia Clásica, a partir del
Identifico componentes fundamentales de la filosofía
epistemológicos relacionados con - Sentido y necesidad de la Filosofía universo. análisis de situaciones propias de esta época y la
antropológica y que son propios de la naturaleza humana
el ejercicio filosófico y, que, al - La Filosofía y su Historia elaboración de insumos que evidencien el

momento de interpretar su realidad, - Lo físico y la ciencia-Cosmovisiones


3. Conozco diferentes formas de pensamiento acerca del compromiso con la clase.

son necesarios en dicha actividad. - Del mito al logos concepto de verdad y su relación con la manera de explicar la naturaleza

- Los sofistas y Sócrates


- Platón: Teoría Política y Antropológica
- Teoría de las Ideas y el Conocimiento: Platón
UNIDAD 2:
- El modelo aristotélico: Primera Filosofía
- La explicación de la naturaleza: Aristóteles
- El Ser Humano: Alma, Ética, Política
- Aristóteles: teoría del conocimiento
UNIDAD 3:
- Movimientos filosóficos del helenismo.

Generar en los estudiantes una UNIDAD 4: 4. Relaciono la actividad filosófica con otras perspectivas del Reconoce rasgos característicos del Comprende que el ejercicio filosófico es Compara la forma “perfecta” de ver la vida durante

II actitud de reflexión frente a - Filosofía la Edad media: San Agustín pensamiento propio de la Edad Media. pensamiento filosófico desarrollado en la necesario para la interpretación crítica diferentes épocas de la Historia resaltando sucesos
diferentes componentes - La aparición del cristianismo 5. Determino las principales características del movimiento Grecia clásica y, durante la Edad Media. de diferentes momentos de la Historia. particulares de cada una de ellas y generando
epistemológicos relacionados con - La razón iluminada humanista y su influencia en el desarrollo de la época renacentista.

COORDINACIÓN ACADÉMICA 37
el ejercicio filosófico y, que, al UNIDAD 5: 6. Establezco la manera como la humanidad trasciende en el insumos que evidencien un grado alto de
momento de interpretar su realidad, - Filosofía Medieval: Santo Tomás de Aquino ejercicio filosófico para el desarrollo de la época moderna. compromiso con la clase.
son necesarios en dicha actividad. - El apogeo de la Escolástica
UNIDAD 6:
- Crisis de la Escolástica: Guillermo de Ockham
- La ciencia medieval
UNIDAD 7:
- La Filosofía del Renacimiento: Maquiavelo
- La nueva ciencia renacentista
- La Política Moderna: Maquiavelo
UNIDAD 8:
- La Filosofía Moderna

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA GRADO: DÉCIMO


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto social a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión de
su realidad histórica, geográfica, política económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.

PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:


OBSERVAR- CICLO 1
RECONOCIMIENTO-CICLO 2
IDENTIFICAR- CICLO 3
ANALIZAR- CICLO 4

DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER
Identifico mecanismos e instituciones - UNIDADNo.1: LOS DERECHOS HUMANOS 1. Comprende que existen multitud de - Utiliza un lenguaje - Reconoce las características - Participo y lidero iniciativas democráticas en mi

I constitucionales que protegen los


derechos fundamentales de los 1. Historia de los DDHH
culturas y una sola humanidad en el
mundo y que entre ellas se presenta
asertivo en sus intervenciones en
clase
de los DDHH y su significado en la actualidad medio escolar o en mi comunidad, con criterios de justicia,
solidaridad y equidad y en defensa de los derechos civiles y

ciudadanos Las generaciones de los DDHH la discriminación y exclusión de - Identifica la evolución de los políticos.
2. Las generaciones de derechos y sus características algunos grupos, lo cual dificulta el - Fomenta espacios DDHH en diferentes periodos de la historia. - Plantea alternativas para la promoción y defensa
3. Los nuevos derechos bienestar de todos. de debate utilizando como principal de los DDHH
Amenaza a los derechos premisa el respeto

COORDINACIÓN ACADÉMICA 38
4. La violencia - Comprende el desarrollo - Analiza y valora el surgimiento del DIH, sus
El Derecho Internacional Humanitario Realiza entrega de los compromisos histórico de los DDHH, sus declaraciones y principales características y principios.
5. Antecedentes, origen, estatutos y normas del DIH en los tiempos establecidos normas
6. Aplicación del DIH en el plano nacional . - Comprende algunos problemas y riesgos en la
7. Situación del os DDHH en Colombia - Comprende la influencia de los situación de los DDHH en Colombia
8. Protección de los DDHH en Colombia. DDHH en las sociedades
9. El voto . - Identifica los principales organismos encargados
- Clasifica los DDHH de acuerdo de la protección de los DDHH en Colombia
a sus características
.
- Analiza información sobre la
vulneración de los DDHH en Colombia y en el
mundo

Analizo el periodo conocido como “la - UNIDAD No. 2: CONFLICTO ARMADO Y 1. Evalúa las causas y consecuencias de la violencia en la segunda mitad del - Utiliza un lenguaje - Identifica y analiza los - Participo constructivamente en iniciativas o

II violencia” y establezco relaciones con


las
VIOLENCIA EN COLOMBIA
1. Factores de la violencia en Colombia
siglo XX en Colombia y su incidencia en los ámbitos social, político, económico y
cultura
asertivo en sus intervenciones en
clase
principales factores que generan la violencia en
Colombia
proyectos a favor de la no violencia en el nivel local o global.

formas actuales de violencia. 2. Factores políticos y económicos . - Analiza diversas posibilidades que conlleven a la
3. Panorama - Fomenta espacios - Caracteriza las formas de pacificación y la reconciliación de los colombianos.
4. Conflicto armado y contexto mundial de debate utilizando como principal violencia presentes durante las diversas etapas
5. Sectores vulnerables ante el conflicto premisa el respeto de la historia colombiana - Propone algunas soluciones de paz frente al
6. Posibles salidas al conflicto armado . conflicto.
7. Eliminación de las causas objetivas de Realiza entrega de los compromisos - Asume una posición crítica
la violencia en los tiempos establecidos frente a las acciones violentas de los distintos - Identifica el contexto geopolítico en el que se ha
8. El diálogo grupos armados en el país y en el mundo enmarcado el conflicto armado colombiano.
9. Formas de violencia cotidiana
10. Violencia intrafamiliar, acoso escolar, - Expresa su opinión sobre la - Identifica situaciones de la vida cotidiana que
11. matoneo o Bullying violencia que rodea la sociedad. conducen a la violencia.
12. Acciones contra la violencia cotidiana
13. histórico de la violencia en
Colombia

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS GRADO: ONCE


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL:

Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contextos sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y, demás valores, no solo del individuo en cuestión, sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión de su
realidad histórica, geográfica, política, económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2

COORDINACIÓN ACADÉMICA 39
- IDENTIFICAR-CICLO 3
- ANÁLIZAR-CICLO 4
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades – Temas SER SABER HACER

Identificar las principales UNIDAD 1: 1. Identifico algunos factores que han dado origen a nuevas Explicar la importancia que tiene para una Reconocer las características Describir los intereses políticos, económicos e

I características de los procesos - Estado y Economía formas de organización económica y sus consecuencias en las relaciones sociedad la resolución pacífica de sus fundamentales de los dos bloques ideológicos de las grandes potencias que afectan
de transformación económica y - Ideologías económicas políticas que se establecen entre las naciones. conflictos y el respeto por las diferencias hegemónicos (Capitalista-Comunista), las relaciones internacionales en la actualidad.
política que se generaron en las - América Latina en el siglo XX 2. Analizo las consecuencias políticas, económicas y políticas, ideológicas, de género, religiosas, como sistemas políticos y económicos
naciones de la paneta a partir - Características de Latinoamérica en la época contemporánea sociales de algunos conflictos geopolíticos desde finales del siglo XX étnicas o intereses económicos. que se consolidaron en el marco de la
del desarrollo de Teorías UNIDAD 2: hasta la actualidad a nivel mundial Guerra Fría y que, en la época actual
permitiendo el establecimiento - Perspectiva global de la economía 3. Describo las razones económicas y políticas que buscan el control del planeta.
de relaciones internacionales - La actividad económica sustentan aquellos países que más influyen en los asuntos internos de
que llevaron a la idea de un - PIB y riqueza nacional las naciones al momento de establecer un tratado de libre comercio.
nuevo orden mundial. - La inflación
UNIDAD 3:
- Filosofía política
- Los sistemas económicos
- Estado y economía
- El comercio internacional

Identificar las principales UNIDAD 4: 1. Comprendo que la globalización es un proceso que Reflexiona acerca del papel de las Reconoce las características de la Argumenta razones para defender la búsqueda de

II características de los procesos - Impacto de la globalización redefine el concepto de territorio, las dinámicas de los mercados, las organizaciones políticas y económicas en la globalización económica y política en el la paz como un deber ético, moral y constitucional
de transformación económica y - Organización del Estado Colombiano gobernanzas nacionales y las identidades locales. integración de los países latinoamericanos mundo contemporáneo y las tensiones en el que se requiere el compromiso de todos los
política que se generaron en las - Violencia y paz en Colombia (Mercosur, El Alba, Alianza del Pacífico y que ha generado en las comunidades ciudadanos.
naciones de la paneta a partir - Derechos Humanos en Colombia 2. Infiero las características de la globalización económica y Unasur, entre otros). nacionales.
del desarrollo de Teorías UNIDAD 5: política en el mundo contemporáneo y las tensiones que ha generado en
permitiendo el establecimiento - Organismos económicos mundiales las comunidades nacionales.
de relaciones internacionales - Tratados y convenios económicos en Colombia 3. Describo las implicaciones que tiene para las sociedades
que llevaron a la idea de un democráticas considerar la justicia, la verdad, el perdón y la reparación
nuevo orden mundial. de las víctimas en los procesos de paz.

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

COORDINACIÓN ACADÉMICA 40
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-FILOSOFÍA GRADO: ONCE

PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL:

Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contextos sociales a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y, demás valores, no solo del individuo en cuestión, sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión de su
realidad histórica, geográfica, política, económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.
PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:
- OBSERVAR-CICLO 1
- RECONOCIMIENTO-CICLO 2
- IDENTIFICAR-CICLO 3
- ANÁLIZAR-CICLO 4
DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales.
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción, interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades – Temas SER SABER HACER

Permitir que los estudiantes, UNIDAD 1: 4. Analizo la influencia del racionalismo y el empirismo en el Comparar los argumentos de las formas de Identificar los problemas que pueden Exponer juicios de valor relacionados con la

I desde su individualidad, El Racionalismo desarrollo de un nuevo conocimiento en la época moderna. pensamiento establecidas durante la época surgir frente a la posibilidad de un nuevo importancia de implementar un método como
reflexionen y argumenten - Descartes: La pasión por el Método
5. moderna y así, establecer su relación con el conocimiento. medio para llegar a la comprobación de
Caracterizo las diferentes formas de pensamiento
situaciones de la sociedad - Spinoza: E, Racionalismo Panteísta componente ontológico. Hipótesis o argumentación de Teorías que
desarrolladas durante los siglos XVII y XVIII estableciendo sus aportes
moderna y contemporánea, - Leibniz: La Razón Suficiente favorezcan el desarrollo de la humanidad.
para el desarrollo de la ciencia.
asumiendo una posición como UNIDAD 2:
6. Comprendo la importancia del elemento ideológico
sujeto del conocimiento. El Empirismo
surgido en la época moderna y que permitió la construcción de un nuevo
- Locke: El valor de la experiencia
pensamiento en la época contemporánea.
- Berkeley: El empirismo idealista
- Hume: un escéptico moderado
UNIDAD 3:
La Razón Ilustrada:
- El siglo de las luces
- Culminación del pensamiento ilustrado.

Permitir que los estudiantes, UNIDAD 4: 7. Confronto los argumentos ideológicos expuestos durante Reconoce la importancia de la búsqueda de Sustenta su opinión sobre las posibles Relaciona los aportes del conocimiento

II desde su individualidad, La Filosofía en el siglo XIX: el siglo XIX para establecer un conocimiento que permita entender el la verdad para otorgar sentido a la existencia soluciones a los problemas que se desarrollado en la época moderna con las

reflexionen y argumenten - El idealismo alemán comportamiento del hombre en esta época. humana. presentan en su contexto social, formas de pensamiento propias del siglo XIX, a

situaciones de la sociedad - El liberalismo utilitarista 8. Diferencio las formas de pensamiento más sobresalientes aplicando un método que favorezca la partir de la implementación de diferentes

moderna y contemporánea, UNIDAD 5: en el contexto de la Filosofía propia de la época contemporánea. aplicación de sus conocimientos. formas de expresión que sirvan de evidencia

COORDINACIÓN ACADÉMICA 41
asumiendo una posición como La Filosofía en el siglo XIX: 9. Resalto aspectos relevantes del desarrollo filosófico vivido para medir el grado de compromiso con la
sujeto del conocimiento. - El materialismo histórico: Marx en América Latina, entendiendo que fue el resultado del contacto con clase.
- El vitalismo de Nietzsche Europa.
UNIDAD 6:
La Filosofía en el siglo XX:
- Filosofía del lenguaje y la ciencia
- Filosofías de la existencia
UNIDAD 7:
Filosofía Latinoamericana

COLEGIO BOLÍVAR DE SOACHA


“Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”. San Juan 8,32
MALLA / ESTRUCTURA CURRICULAR

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES-CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA GRADO: ONCE


PROPÓSITO Y COMPENTENCIA GENERAL: Fomentar el interés por el conocimiento de situaciones y contexto social a través de una actitud de indagación, consulta e investigación que aporte en la formación social, ética, moral y demás valores no solo del individuo en cuestión sino de todos aquellos otros agentes sociales que lo acompañan y favorecen su desarrollo humano. Lo anterior se fundamenta en la aprehensión de
su realidad histórica, geográfica, política económica y cultural en los diversos momentos que hacen parte de su formación como ciudadanos en el ejercicio de sus Deberes y Derechos que permiten identificar sus comportamientos desde una perspectiva de lo individual y lo social.

PROCESOS Y/O HABILIDADES DEL PENSAMIENTO:


OBSERVAR- CICLO 1
RECONOCIMIENTO-CICLO 2
IDENTIFICAR- CICLO 3
ANALIZAR- CICLO 4

DESEMPEÑOS GENERALES:
SER: Desarrolla con responsabilidad e interés la estrategia “educación en casa”, presentando de forma completa y continúa las actividades asignadas. Asume compromisos de responsabilidad y puntualidad al enviar las evidencias de las actividades desarrolladas en los encuentros virtuales
SABER: Demuestra conocimiento de temas del primer semestre utilizándolos en situaciones concretas para el manejo de nociones y conceptos en procesos de interpretación, deducción, inducción interpolación, inferencia.
HACER: Comunica, formula y expone soluciones a las problemáticas surgidas en el avance del proceso virtual, mediante la consulta oportuna para desarrollar sus actividades asertivamente.

SEMESTRE PROPÓSITO GRADO EJES TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
Unidades - Temas SER SABER HACER
-Comprender la importancia de la - UNIDAD No 1: ESTADO, SOCIEDAD Y TERRITORIO 1. Analiza como el bienestar y la - Utiliza un lenguaje - Comprende el - Entiende aspectos fundamentales de la ley de ordenamiento

I distribución del territorio nacional para


lograr un mejor control y 1. Regionalización y organización territorial
supervivencia de la humanidad
dependen de la protección que hagan del
asertivo en sus intervenciones en
clase
proceso histórico de la
regionalización de Colombia.
territorial, de acuerdo con la Constitución de 1991

aprovechamiento de los recursos en 2. Del modelo Centralista a la Descentralización ambiente los diferentes actores - Establece los orígenes y fundamentos de
beneficio de los ciudadanos. 3. Constitución de 1991 y el ordenamiento Territorial (políticos, económicos y sociales). - Fomenta espacios - Analiza causas y la evolución del DIH.
4. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial de debate utilizando como principal consecuencias del proceso de
premisa el respeto centralización a descentralización. - Refiere ejemplos de violación del DIH
- UNIDAD No. 2: CONFLICTO ARMADO Y NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

COORDINACIÓN ACADÉMICA 42
1 Origen y fundamentos del DIH Realiza entrega de los compromisos - Reconoce el papel del Estado y la sociedad civil frente a la
2 Violaciones al DIH en los tiempos establecidos promoción y defensa de los Derechos Humanos.
3 Conflicto Armado y DIH en Colombia -
4 La Sociedad colombiana frente a DIH
5 La Sociedad Civil y el Conflicto Armado

Reconocer y valorarlos esfuerzos de la - UNIDAD No. 3: TERRITORIO, PLURICULTURALIDAD Y NUEVAS 1. Analiza como el bienestar y la supervivencia de la humanidad dependen de la - Utiliza un lenguaje - Comprende la - Diferencia según sus características los grupos que

II comunidad internacional y los


gobiernos nacionales a favor de la
CIUDADANIAS protección que hagan del ambiente los diferentes actores (políticos, económicos
y sociales).
asertivo en sus intervenciones en
clase
reivindicación de derechos durante el
siglo XX.
comparten el territorio.

protección y la 1. El siglo XX, un siglo de cambios - Identifica el proceso - Utiliza nuevos términos en la construcción de conocimiento
conservación del medio ambiente. 2. Nuevas Ciudadanías - Fomenta espacios de ampliación de la ciudadanía y la de temas específicos.
3. Colombia, país Pluriétnico y Multicultural de debate utilizando como principal reivindicación de derechos.
4. Constitución Política y Ciudadanía premisa el respeto
5. Diversidad Cultural y Relaciones Interculturales - Interpreta los
Realiza entrega de los compromisos artículos de la Constitución Política
- UNIDAD No 2: DESARROLLO SOSTENIBLE Y ECOLOGIA en los tiempos establecidos relacionados con la ciudadanía.

1. Desafíos del Desarrollo Sostenible


2. Desarrollo Humano Sostenible
3. Población y Recursos Naturales
4. El Estado y el Control de la Población
5. Protección de la Biodiversidad
6. La Agricultura Sostenible
7. Desarrollo Sostenible en América Latina

COORDINACIÓN ACADÉMICA 43

También podría gustarte