Está en la página 1de 17

Unidad Didáctica 7.

Ángulos y triángulos.
Módulo: Matemáticas Nivel I
Curso: 2021/2022

Departamento del ámbito científico-tecnológico


CEPA Don Juan I (Alcalá de Henares)
Comunidad de Madrid
CUESTIONES PREVIAS
1. ¿Qué es un ángulo? ¿Podrías poner un ejemplo a simple vista?
2. ¿Qué tipos de ángulos conoces?
3. ¿En qué se miden los ángulos?
4. ¿Los ángulos se pueden sumar y restar?
5. ¿Qué tipos de triángulos conoces?
6. ¿Por qué crees que el triángulo es tan importante en geometría?
7. ¿Conoces el teorema de Pitágoras? ¿Qué dice?
8. ¿Sabes lo que son una hipotenusa y un cateto?
ÍNDICE
1. ÁNGULOS

2. TIPOS DE TRIÁNGULOS

3. EL TEOREMA DE PITÁGORAS
1. ÁNGULOS
1. ÁNGULOS
Un ángulo es una porción indefinida de plano limitada por dos líneas que
parten de un mismo punto y cuya abertura puede medirse en grados.
1. ÁNGULOS
Los ángulos se miden en grados, pero los grados pueden dividirse a su vez
en minutos y estos en segundos.
Un grado tiene 60 minutos, y un minuto tiene 60 segundos. Es lo que se
conoce como sistema sexagesimal.
1. ÁNGULOS Operaciones con ángulos
1. ÁNGULOS
Operaciones con ángulos
1. ÁNGULOS
Operaciones con ángulos
2. TIPOS DE TRIÁNGULOS
2. TIPOS DE TRIÁNGULOS
Un triángulo puede
ser definido como un
polígono de tres
ángulos, de tres
lados o de tres
vértices.
2. TIPOS DE TRIÁNGULOS
Un triángulo de especial interés
es el triángulo rectángulo,
formado por un ángulo recto y
dos agudos.

− Al lado más largo de los tres


se le llama hipotenusa.

− A los otros dos lados (los dos


más cortos) se les llama
catetos.
3. EL TEOREMA DE PITÁGORAS
3. El TEOREMA DE PITÁGORAS
El teorema de Pitágoras dice que, en un triángulo rectángulo, el
cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos.
3. El TEOREMA DE PITÁGORAS
Demostraciones del
teorema de Pitágoras
3. El TEOREMA DE PITÁGORAS
Así, es posible calcular la hipotenusa conociendo solo los dos catetos o
calcular un cateto conociendo la hipotenusa y el otro cateto.
3. El TEOREMA DE PITÁGORAS
Esto permite múltiples aplicaciones en el cálculo de triángulos.

También podría gustarte