Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental del Transporte

Escuela de Procesos químicos

Materia: Materiales y Procesos cerámicos

DUREZA DE LOS MATERIALES

Profesor: Estudiantes:

Carlos Vargas Marianis Inojosa C.I. 29.765.340

Génesis Salazar C.I. 30.136.796

Los salias, 29 de enero de 2023

1
1- Explique que es la Dureza y que es la escala de Mosh.

Dureza
La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones físicas como la penetración, la abrasión
y el rayado. Para la industria metalúrgica, puede considerarse como la resistencia a la deformación
permanente. Para el metalúrgico, significa resistencia a la penetración. Para el ingeniero de lubricación,
significa resistencia al desgaste.
Escala de Mosh
Es el método más antiguo para medir la dureza, y aún se usa en Mineralogía. Fue establecido en 1820 por
el alemán Friedrich Mohs. En la escala de Mohs se compara el material que se pretende analizar con 10
minerales tomados como patrones, numerados del 1 al 10 en orden creciente de dureza.
Es un método de medida bastante impreciso, y no puede utilizarse para medir la dureza de los metales. No
es una escala lineal.

2- ¿Cómo se mide la Dureza de un material con método Brinell HB, Vickers HV, Rockwell HR?
Especificar las fórmulas que se utilizan.?

Dureza Brinell: Emplea como punta una bola de acero templado o carburo de wolframio. Para materiales
duros, es poco exacta pero fácil de aplicar.
La dureza se calcula dividiendo el valor de la fuerza aplicada al penetrador entre la superficie de la huella
que produce en el material.

donde HB es la dureza Brinell, y se mide en kp/mm2.


La huella producida por el penetrador tiene la forma de un casquete esférico, cuya superficie será:

el valor de la dureza Brindell vendrá dado por:

Para medir el diámetro d de la huella se utiliza una lupa microscópica. Para que no se obtengan valores
falsos en las mediciones, es necesario que la huella no presente realces ni rebajes en sus bordes. Para poder
conseguirlo, el diámetro de la huella ha de cumplir la condición:

2
F = Valor numérico de la fuerza N.
D = diámetro de la bola en mm.
HB = Dureza Brinell.

Dureza Vickers: Emplea como penetrador un diamante con forma de pirámide cuadrangular. Para
materiales blandos, los valores Vickers coinciden con los de la escala Brinell.
La dureza Vickers se calcula dividiendo la fuerza con la que se aprieta el penetrador entre el área de la
huella que deja.

La fuerza se expresa en kp, la superficie en mm2 y la unidad de dureza Vickers (HV) en kp/mm2
La huella en el material tendrá forma de pirámide y su superficie será igual a a de los cuatro triángulos que
constituyen sus caras:

siendo h la altura de cada triángulo y a la longitud de la base.


Por tanto, la dureza Vickers será:

siendo d la diagonal de la base de la pirámide.


Si la carga no se aplica en dirección vertical, la forma de la huella no será cuadrada. En estos casos se mide
las dos diagonales y se utiliza el valor medio de 1,8544. Las cargas pueden variar de 1 a 120 kp, pero lo
más frecuente son 30kp. Para que no se produzcan deformaciones en la cara opuesta, es necesario que se
cumpla lo siguiente:

3
HV = Dureza Vickers
F = Valor numérico de la fuerza N.
d = Valor medio de las diagonales

Dureza Rockwell: Se utiliza como punta un cono de diamante (en algunos casos bola de
acero). Es la más extendida, ya que la dureza se obtiene por medición directa y es apto para
todo tipo de materiales.

Debido a su rapidez de medida y al pequeño tamaño de las huellas que ocasiona, es el ensayo más utilizado.
Sin embargo, su exactitud es menor. Se mide la profundidad de la huella.

 Para materiales entre 60 y 150 HV se utiliza un penetrador esférico de acero de 1,59 mm de


diámetro. Así se obtiene la escala de dureza Rockwell B (HRB).
 Para materiales entre 235 y 1075 HV se emplea un cono de diamante con un ángulo de 120° y
redondeado en su punta con un casquete esférico de radio 0,2 mm. Así se obtiene la escala de dureza
Rockwell C (HRC).

Los pasos del ensayo Rockwell son los siguientes:


1- En ambas escalas se aplica inicialmente una precarga de 10 kp, con lo que el penetrador origina
una huella de profundidad h1.

2- Se aplica el resto de la carga al penetrador (90 kp en el caso de HRB y 140 kp en el caso de HRC),
con lo que origina una huella de profundidad h2.

3- Tras unos segundos, se reduce la carga hasta alcanzar el valor de la precarga. La profundidad de la
huella2 será mayor que la de h1. La máquina del ensayo Rockwell mide la diferencia , y para
expresar la dureza se emplea:

Las máquinas de ensayo de dureza ofrecen la medida de e en múltiplos de 0,002 mm, y el máximo valor de
e es el correspondiente a una profundidad de penetración de 0,2 mm.

4
3. ¿Cómo es la Dureza de las Cerámicas en comparación con los metales y Polímeros?

La vajilla, ya sea de porcelana o de otras calidades de cerámica, está sujeta a un mayor estrés mecánico
(desgaste) por el lavado y apilamiento en el uso diario - especialmente en el uso comercial - que por la
penetración vertical de materias extrañas. Por lo tanto, consideramos que la dureza rosival es el método
más adecuado para representar y distinguir las durezas de la cerámica, a fin de ofrecer una evaluación
comprensible y concisa de la dureza de la cerámica, especialmente para el profano.
En comparación con los metales, los cerámicos son más resistentes a la corrosión en medios agresivos,
funden a temperaturas más elevadas, son mucho menos dúctiles y pueden tener menos densidad que los
metales y aleaciones de uso ingenieril de alta resistencia.
Para concluir, se puede decir que la dureza es la resistencia de deformación permanente que tienen los
materiales y que uno de los métodos más antiguos que aún se sigue empleando para medir la dureza es la
escala de mosh, aunque es impreciso y los metales no pueden ser medidos con él. Sin embargo, se conocen
3 métodos: Brinell HB, Vickers HV, Rockwell HR donde el Brinell, es un método fácil pero poco exacto.
El Vickers, solo se emplea para materiales blandos y sus valores coinciden con la escala Brinell y Por último
el Rockwell, es el método más extendido ya que la dureza se obtiene por medición directa y es apto para
todo tipo de material. Por lo cual, La aplicación del ensayo de dureza le permite evaluar las propiedades de
un material, tales como su fuerza, ductilidad y resistencia al desgaste. También le ayuda a determinar si un
material o el tratamiento de un material es adecuado para el propósito deseado.

5
6

También podría gustarte