Está en la página 1de 32

Vibración

Conceptos

paul.galvez@usm.cl

ING. PAUL GÁLVEZ FERNÁNDEZ


Vibración
Temas

Conceptos

Amplitud

Frecuencia

Espectro

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Enfoque del estudio

¿Qué es?

La vibración es un movimiento alternante de una estructura desde su Esta onda senoidal se produce en el transcurso del tiempo y
Definición posición de reposo. se pueden observar características muy interesantes.

Es una reacción de la estructura (capas o construcciones) a las fuerzas Lo primero que salta a la vista es lo simétrico y regular que
generadas interna o externamente en el material (suelo). tiene esta forma.

Para estudiar este movimiento hablaremos del movimiento armónico También se observa que esta forma se repite periódicamente,
simple, una forma de estudiar este movimiento es observar el es decir, cada cierto tiempo se produce un ciclo igual y al
comportamiento de un simple sistema masa-resorte. tiempo requerido para que se reproduzca este ciclo se le
llama un periodo y se mide en segundos.
Cuando este sistema esta oscilando verticalmente, se puede observar
que su masa describe una trayectoria de forma senoidal.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Enfoque del estudio

¿Qué es?

También se puede observar la regularidad del desplazamiento de la ➢ Frecuencia: número de oscilaciones por unidad de tiempo.
Definición masa, se puede ver que sube una cantidad igual a la que baja
alrededor de un punto, al cual llamamos punto de equilibrio.

Al máximo desplazamiento que tiene la masa se le llama la amplitud.

Los 3 parámetros de vibración:

Cualquier movimiento armónico simple puede entonces ser descrito


por 3 parámetros que son:

➢ Fase: indica cómo esta oscilando un material, respecto de


➢ La Amplitud del movimiento. otro.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Movimiento armónico simple

Amplitud de vibración

El movimiento armónico simple se caracteriza por 3


Parámetros parámetros fundamentales, uno de los cuales es la amplitud.

La masa sujeta de un resorte en vibración libre, sube y baja


cantidades iguales, lo cual produce una señal simétrica
alrededor del cero.

Cuando graficamos esta posición en el transcurso del tiempo


aparece la senoidal con su ya conocida amplitud positiva y A
negativa simétrica.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Movimiento armónico simple

Amplitud de vibración

Se puede caracterizar de varias maneras, las más usuales se


Caracterización representan en la imagen.

Peak to peak = 2 * peak


Peak
RMS RMS = Peak / 1,4142

Peak to Peak

➢ Valor peak.
➢ Valor peak to peak.
➢ Valor RMS de una onda senoidal.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Movimiento armónico simple

Amplitud de vibración

Caracterización

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Movimiento armónico simple

Amplitud de vibración

Caracterización

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Movimiento armónico simple

Amplitud de vibración

Caracterización

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Movimiento armónico simple

Amplitud de vibración

Caracterización

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Movimiento armónico simple

Amplitud de vibración

Caracterización

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Movimiento armónico simple

Amplitud de vibración

Unidades de
Amplitud

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Movimiento armónico simple

Frecuencia

Si observamos la masa colgada del resorte que está oscilando,


Frecuencia podríamos utilizar un cronómetro para medir el tiempo que requiere
una oscilación completa.

Gráficamente tendríamos una distancia horizontal.

Que es el tiempo necesario para ver esta oscilación completa.


Este ciclo, es decir, este periodo se denota con la letra T.

Si sacamos el recíproco de este periodo cuando está medido en


segundos, obtenemos entonces la frecuencia en Hertz.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Movimiento armónico simple

Frecuencia

En la vibración sin duda alguna el parámetro más importante es la


Frecuencia frecuencia.
Podemos tener frecuencias altas y bajas, pero estos términos desde
luego son relativos.

Ejemplo: Un mamífero, un gato que se sacude para librarse el agua de


su pelaje.

Esta gráfica muestra claramente que mientras mayor masa


tiene el animal, la frecuencia de oscilación va disminuyendo.

Pero también se puede desprender de esta información la


siguiente conclusión:
La gráfica nos muestra la frecuencia de oscilación de diferentes
mamíferos cuadrúpedos en función de su masa. Dado que los animales mas grandes van a describir un arco
de oscilación mayor, podemos afirmar;
Por ejemplo un gato adulto, un perro grande o un oso pardo.
¡La amplitud de la oscilación (desplazamiento de la
vibración) aumenta conforme disminuye la frecuencia!

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Movimiento armónico simple

Frecuencia

➢ El desplazamiento acentúa ampliamente las


bajas frecuencias.
Ecuaciones

➢ La velocidad responde de forma plana a


todas las frecuencias.

➢ La aceleración acentúa ampliamente las


altas frecuencias.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Movimiento armónico simple

Frecuencia

La vibración se ve como un efecto no como una causa, en el suelo


hay fuerzas, estas fuerzas producen la vibración y sabemos que a la
larga estas fuerzas terminarán por destruir las estructuras ligadas al
Efectos suelo.
Eso es lo que les da trabajo a los ingenieros civiles.

Si las estructuras no se dañaran, si el material no resintiera los efectos


en el largo plazo de la vibración de las fuerzas que la producen,
entonces no tendríamos trabajo.

Cuando en un material se aplica una fuerza:

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Movimiento armónico simple

Frecuencia

Efectos

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Dominios

Tiempo y Frecuencia

En presentaciones anteriores hablamos del concepto del dominio del


tiempo y el de la frecuencia.
Dijimos que para pasar de uno a otro se utiliza la herramienta
Transformada de matemática que es la transformada de Fourier.
Fourier

Esta señal conforma por lo tanto, el efecto total de las 3


señales presentes.

Como ya vimos cada una de las señales de vibración, cada una


de las ondas de vibración está relacionada con alguna
Esta gráfica que se presenta nos está mostrando 3 señales, una de característica, con alguna fuerza excitadora en el suelo.
color violeta, una de color verde y una de color azul.
Estas fuerzas están producidas por el comportamiento del
La violeta que es la de mayor frecuencia y menor amplitud, se suma suelo y también pueden estar producidas por defectos dentro
con la verde y esa se suma a la vez con la azul. de él.

El resultado de la suma de estas 3 señales es la señal roja. Por lo tanto, es muy importante conocer individualmente la
amplitud y frecuencia de cada de una de estas señales.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Dominios

Tiempo y Frecuencia 1 [s]

En el ejemplo mostrado tenemos 3 señales que producen una sola;


que es la roja, pero quisiéramos nosotros poder observarlas
individualmente. Y cuando decimos observarlas individualmente no
Transformada de nos referimos necesariamente a su forma.
Fourier cia
en
cu
Fre

Por ejemplo si la distancia de la onda de color violeta fuera de


1 segundo tendríamos 5 oscilaciones completas, por lo tanto
la distancia sería de 5 [Hz].

Sino a conocer cual es el valor de su amplitud y su frecuencia.


Para eso se utiliza el dominio de la frecuencia, que es una gráfica en 5 [Hz]
donde podríamos presentar por ejemplo:
cia
en
cu
Para la 1era onda, la de color violeta cual es la amplitud Fre
correspondiente y muy importante, la distancia que hay desde el cero
en frecuencia hasta el valor de la armónica a estudiar, representaría la
frecuencia de dicha onda.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Dominios

Tiempo y Frecuencia

Transformada de
Fourier

5 [Hz] 5 [Hz]
3 [Hz]
cia
en
cu cia
Fre en
cu
Fre

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Dominios

Tiempo y Frecuencia

Transformada de
Fourier

5 [Hz] 5 [Hz]
3 [Hz] 3 [Hz]

7 [Hz] 7 [Hz]
cia cia
en en
cu cu ro
Fre Ond Fre ect
a de ti Esp
e mpo

Con el espectro de vibración, realizaremos los diagnósticos de


los suelos que revisemos.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Dominios

Tiempo y Frecuencia

Transformada de
Fourier

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Dominios

Tiempo y Frecuencia

Qué pasa si en vez de tener una frecuencia de 7 [Hz] tuviéramos una


frecuencia de 14 [Hz], es decir, de exactamente el doble.
Transformada de
Fourier

Aparecen 14 ondas y el peak se movió exactamente al doble de


distancia.

Lo que ocurriría es que en la gráfica del tiempo aparecerían el doble


de ondas y la señal se vería más apretada.

Y en la gráfica del espectro, el peak debería moverse exactamente el


doble hacia la derecha del observador.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Dominios

Tiempo y Frecuencia

Transformada de
Fourier

Se observa que aparecen 3 oscilaciones completas y nuestro


peak correspondiente en el espectro.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Dominios

Tiempo y Frecuencia

Transformada de
Fourier

Se observa que en el espectro se ve claramente la presencia de


estas 2 ondas.
La 2da. ligeramente más baja en amplitud, pero con el doble
de frecuencia.

En la gráfica del tiempo aparece una señal que ya no es


senoidal, está evidentemente distorsionada. Sin embargo es
una señal que sigue siendo perfectamente periódica.

Tenemos 3 ciclos completos de una señal a la cual ya no


podemos llamar senoidal, sino que ahora la llamaremos señal
periódica.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Dominios

Tiempo y Frecuencia

Conclusión importante: cuando tenemos más de una onda, es decir,


más de una señal en el tiempo, pero la frecuencia de la 2da o la 3era,
son múltiplos enteros de la 1era (de la fundamental), entonces lo que
Transformada de tenemos son ondas periódicas .
Fourier
Para aclarar esto pongamos otra onda más:

Aparecen ahora las 3 señales en el espectro y en la gráfica del


tiempo observamos que la señal sigue siendo periódica, pero
ahora más distorsionada.

Y Calculamos…

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Dominios

Tiempo y Frecuencia

Qué pasaría si la tercera señal no fuera un múltiplo entero, es decir,


en vez de 9 [Hz] sea 10 [Hz].
Transformada de
Fourier

El 3er peak del espectro se desplaza ligeramente, como


esperábamos hacia la derecha 1 [Hz].

Calculamos y observen… Pero se ha perdido por completo la periodicidad, es decir, ya


no tenemos periodos iguales.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Dominios

Tiempo y Frecuencia

Regresemos la señal 2 y la señal 3 a cero. Y tendremos de nuevo


nuestra señal senoidal de 3 [Hz].
Transformada de
Fourier

Observen, que cuando tenemos en el dominio del tiempo


ruido, en el dominio de la frecuencia aparecen gran cantidad
de peaks..
Pero ahora vamos a poner una señal aleatoria, es decir, en vez de
tener una señal senoidal, va a aparecer solamente ruido sin ningún
contenido de frecuencia constante.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Dominios

Tiempo y Frecuencia

Regresemos la señal 2 y la señal 3 a cero. Y tendremos de nuevo


nuestra señal senoidal de 3 [Hz].
Transformada de
Fourier

Observen, que cuando tenemos en el dominio del tiempo


ruido, en el dominio de la frecuencia aparecen gran cantidad
Pero ahora vamos a poner una señal aleatoria, es decir, en vez de de peaks, pero que también tienen una apariencia bastante
tener una señal senoidal, va a aparecer solamente ruido sin ningún aleatoria.
contenido de frecuencia constante. Esto nos dice que cuando la información, la señal de tiempo es
aleatoria se produce un espectro de muchos peaks, al cual
denominamos de manera coloquial “Pasto” o “Espectro de
Ruido Blanco”.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Dominios

Tiempo y Frecuencia

Vamos a hacer otro ejemplo más:


Colocaremos la frecuencia fundamental en 20 [Hz] y vamos a añadir 2
frecuencias más; una a 22 [Hz] y otra de 18 [Hz].
Transformada de
Fourier

Cuando tenemos una señal con 2 bandas laterales, lo que


aparece es una modulación en amplitud.

Las amplitudes van a ser considerablemente más pequeñas, pero Por lo tanto el espectro al mostrarnos bandas laterales, nos va
iguales. a estar indicando que la señal de tiempo es una señal
modulada en amplitud.
Esto quiere decir que la fundamental se va a desplazar a la derecha
considerablemente y va a aparecer una señal de frecuencia 2
unidades mayor y otra de frecuencia 2 unidades menor. Y además de
la misma amplitud, por lo tanto va a aparecer un peak y otros 2 a sus
lados que se llaman bandas laterales.

Ing. Paul Gálvez Fernández


Vibración
Dominios

Tiempo y Frecuencia

Los 3 ejemplos que acabamos de mencionar nos deben dar la idea de


que a través de la lectura del espectro, podemos conocer las
características de la señal de tiempo.
Transformada de
Fourier Además de que el espectro tiene la función inmediata de indicarnos
las frecuencias presentes en la señal, donde podemos leer en el eje
horizontal las frecuencias y en el eje vertical las amplitudes.

El espectro por lo tanto es un indicador muy importante para


saber la forma en que el suelo está vibrando, que
generalmente es a través de una serie compleja de frecuencias,
pero que insisto el espectro nos permite conocer en precisión,
saber la forma en el que el suelo está vibrando.

A este proceso le llamamos la interpretación del espectro.

Ing. Paul Gálvez Fernández


MUCHAS GRACIAS
gentileza P.G.F.!!!

ING. PAUL GÁLVEZ FERNÁNDEZ

También podría gustarte