Está en la página 1de 36

Evaluación de

Impacto Ambiental
Proyecto Minero-Industrial “Solana de San Ginés”

Lidia Monge Hernández, Andrea Mendez Lizán, Ariane Zegarra


Arteaga y Chaima Maaroufi Rahouti.
02/11/2021
Índice
1. Introducción. .......................................................................................................... 3
2. Marco metodológico general. ................................................................................. 4
3. Descripción del proyecto minero. ........................................................................... 5
4. Inventario Ambiental. ............................................................................................. 9
4.1. Medio físico. ................................................................................................... 9
4.1.1. Clima. ...................................................................................................... 9
4.1.2. Litología, geología y topografía .............................................................. 12
4.1.3. Geomorfología ....................................................................................... 14
4.1.4. Topografía. ............................................................................................ 14
4.1.5. Edafología. ............................................................................................ 15
4.2. Flora y Vegetación. ....................................................................................... 18
4.3. Hábitats. ....................................................................................................... 22
4.3.1. Tipos de hábitats ................................................................................... 23
4.3.2. Protección de los hábitats. ..................................................................... 25
4.4. Fauna. .......................................................................................................... 28
4.5. Paisaje y medio socioeconómico. ................................................................. 33
1. Introducción.
El presente trabajo se refiere a la investigación acerca del Complejo
Minero-Industrial “Solana de San Ginés”, con el consiguiente objetivo de
realizar una Evaluación del Impacto Ambiental que presenta la misma sobre el
entorno.
El Complejo Minero-Industrial de la “Solana de San Ginés” es un
proyecto de extracción minera cuyo emplazamiento se sitúa en la Sierra del
Solán. Se sitúa al norte de Blanca, municipio más próximo, y al este de Abarán.
Es una zona de relieve montañoso con alturas medias-bajas rondan los 500m.
Cuenta con numerosas ramblas y cárcavas talladas por los cursos de agua
intermitente, de tipo torrencial y cíclico, muchas, en concreto las de la cara
meridional de la sierra, vierten al río Segura, cuya orilla se encuentra
ampliamente antropizada, con presencia de algunas infraestructuras y zonas
cultivadas. En la zona septentrional de la Sierra se encuentra el emplazamiento
de la cantera, que estará orientada hacia el este - noreste. En este lado será
donde se presenten la mayoría de problemas por impacto visual y ruido.
La anteriormente dicha Evaluación de Impacto Ambiental se trata del
proceso que se realiza para la valoración de los distintos Impactos ambientales,
producidos en las distintas alternativas de una actividad, obra o proyecto en el
medio ambiente. Su principal característica es la presentación de distintas
alternativas y la búsqueda y estudio de las mismas.
Según la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, la
actividad a realizar en el Complejo Minero-Industrial “Solana de San Ginés”,
queda recogida en el Anexo I, en el Grupo 2 de Industria extractiva como
“Explotaciones visibles desde autopistas, autovías, carreteras nacionales y
comarcales, espacios naturales protegidos, núcleos urbanos superiores a 1.000
habitantes o situadas a distancias inferiores a 2 km de tales núcleos”. Por lo
tanto, la actividad quedará sujeta a una Evaluación Ambiental Ordinaria, en la
que se identifican, cuantifican y ponderan los impactos que dicha actividad
pueda ocasionar sobre el medio ambiente y la salud humana, con intención de
mitigar, prevenir y compensar los mismos.
El proceso de realización de una Evaluación Ambiental es extenso y
complejo, ya que requiere de gran cantidad de información, la cual no siempre
se puede obtener de forma inmediata, sino que consta de un proceso largo y
metódico, principalmente cuando hablamos de fauna y flora, ya que las épocas
de cría, las estaciones y los contratiempos meteorológicos juegan un gran
papel en el estudio del mismo.
Se llevará a cabo un análisis de las condiciones presentes en el territorio
donde se llevará a cabo el proyecto, y una cuantificación de los impactos que el
mismo pueda causar.
Tabla 1. Coordenadas UTM del emplazamiento del proyecto.

38º 12´4229 N

1º 22´643 O

2. Marco metodológico general.


En disposición de llevar a cabo el marco teórico, este tratará de la descripción
de la ejecución del análisis del tema, qué métodos, técnicas y procedimientos han sido
aplicados, dando una visión clara de qué se ha hecho, por qué y cómo. También es
pertinente resaltar la adecuación de la metodología elegida y sus limitaciones.

El primer paso en la realización del proyecto consta del análisis de las


condiciones presentes en la zona en la que se realizará la actividad minera. Se llevó a
cabo un muestreo de las especies de flora y fauna de la zona, mediante el cual se
hace posible la identificación de biotopos del área y de especies potenciales y con
importancia debido a su estatus de protección y abundancia, tanto en la zona como a
nivel regional. En el caso de la flora, su muestreo es importante para así poder definir
el grado de degradación de la zona y además, el conocimiento de los hábitats
presentes. Esto es importante debido a que la presencia de especies protegidas o
hábitats de interés de conservación puede condicionar la actividad.

Por otro lado, de forma ex situ, mediante cartografía, se han identificado los
materiales presentes en la zona y tipos de suelo, el grado de Erosionabilidad de estos,
y la presencia de elementos geológicos e hidrológicos de importancia, que servirá más
adelante a la hora de cuantificar los impactos producidos en la zona y en la realización
de planes de restauración o medidas correctoras.
3. Descripción del proyecto minero.
El emplazamiento de la cantera se sitúa en la sierra del Solán, en los cerros
que rodean el llano de Montoro. Dicha localización se encuentra en el Término
Municipal de Blanca, a aproximadamente 2 km al noreste de la localidad.

En la zona se encuentran diversas construcciones no habitadas a una distancia


aproximada de 1,2 km, mientras que el punto habitado más cercano se situaría a más
de 2 km. Por otro lado, el acceso más próximo a la zona de trabajo se da por la
autovía Murcia-Madrid en dirección Abarán.

Figura 1. Emplazamiento del Complejo Minero-Industrial "Solana de San Ginés". Fuente:


https://sigpac.mapama.gob.es/fega/visor/

El proyecto se centra en la extracción de calizas aptas para áridos de calidad


mediante la explotación minera a cielo abierto la zona. Dicha extracción tiene prevista
la obtención de un volumen anual durante el primer año de 40.000 m3, con una
producción de 38.000 m2. Se planea incrementar el volumen de extracción durante los
siguientes 3 años, esperando una producción total de 130.000 Tn en el tercero (DEL
ESTUDIO DE MINAS DE LA RM y MEMORIA INICIAL). En total, se calcula el
arranque de un total de un volumen 2-3.000.000 m3 de material.

Inicialmente, se verá afectada un área de 8 hectáreas, teniendo en cuenta


tanto el área de la propia cantera y las instalaciones adicionales. Está superficie se
extenderá a 16 hectáreas más tarde, contando con la zona afectada y la zona
restaurada al final de la actividad. La superficie a explotar estará dividida en dos
zonas, correspondientes con dos cabezos de la Sierra del Solán, como se puede ver
en la Figura. La Zona B está situada más al noroeste de la plaza de la cantera y
cuenta con una superficie menor. También cuenta con cierto grado de degradación
debido a que ya ha habido explotaciones mineras con anterioridad. Por otro lado, la
Zona A está situada al sur este y cuenta con una mayor superficie. En este caso, se
llevará a cabo la explotación de forma que las partes superiores del cabezo sean las
últimas en ser arrancadas. Así se mantiene el efecto pantalla que produce de forma
natural el propio relieve.

Figura 2. Zonificación de la explotación minera. Mapa topográfico escala 1:2.500. Fuente: González
Soto, S.A.

Por otro lado, la explotación se realizará a cielo abierto, es decir, las


actividades se llevan a cabo en la superficie del terreno. Los trabajos se llevarán a
cabo en un frente de un total de 250 metros, dividido en varios bancos de un máximo
de 10 metros de altura situados en las dos zonas ya nombradas anteriormente. Se
conoce como banco en el ámbito minero al “escalón o unidad de explotación sobre la
que se desarrolla el trabajo de extracción en las minas a cielo abierto”, según el
GLOSARIO. Como se puede ver en la FIGURA, los frentes de explotación avanzarán
en dirección norte y el este, es decir, hacia la carretera que une Cieza y Abarán y
hacia la autovía de Murcia en dirección Madrid, como puede verse en la FIGURA. Para
el sexto año de actividad, la explotación del cabezo que compone la zona B ya habrá
sido completada. En los siguientes años, se planea terminar la explotación en la Zona
A, donde como ya se ha dicho antes, se conserva la zona más alta del cabezo para
aprovechar el efecto natural de pantalla para la amortiguación del sonido. Se calcula
que esto dure hasta el décimo año tras el inicio de la actividad.
Figura 3. Avance del plan de explotación. Fuente: González Soto, S.A

El método de explotación empleado será mediante perforación y voladura, es


decir, mediante el uso de explosivos se provoca la fracturación de la roca para así
facilitar su extracción. Intentar añadir una pequeña justificación. Además, también se
contará con una planta de machaqueo, trituración y selección de áridos para realizar
los pertinentes trabajos de procesamiento de los materiales objetivos. Dicha planta
cuenta con una estación de molienda y clasificación de doble entrada, con una
capacidad de tratamiento de 200 toneladas de material al día a pie de cantera. Esto
forma parte de la maquinaria fija empleada además de cintas transportadoras, silos,
dosificadoras, mezcladoras, etc. El conjunto de maquinaria móvil estará compuesto
por perforadoras, palas y tractores, dumper y vehículos de transporte que faciliten las
distintas actividades que se llevarán a cabo.

Figura 4. Estación de procesado y tratamiento de los materiales. Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a los materiales, la actividad se centra en la extracción de áridos de


calidad de calizas muy compactas que datan del Eoceno-Oligoceno. Este tipo de
material se suele usar principalmente para la construcción en diferentes formas. Se
comercializa tanto al natural, cortada y tallada para construcción de edificaciones,
como rocas enteras con fines ornamentales, como en polvo, cumpliendo la función de
materia prima para la producción de cementos, hormigones, etc. También es un tipo
de roca con una alta resistencia a la abrasión. (ROCAS Y MINERALES).

Las actividades que se llevarán a cabo durante todo el proyecto se dividen en


tres fases: Acondicionamiento, instalación o construcción; funcionamiento o
explotación; y abandono, desmantelamiento o restauración. A continuación se
exponen las diferentes actividades que componen cada fase:

FASE 1. Acondicionamiento, instalación o construcción.

- Creación de accesos: para facilitar la entrada y salida de materiales,


maquinaria y personal.

- Preparación de la plaza de la cantera:

o Desbroce y desmonte: se conoce como desbroce a las tareas que


se centran en la eliminación de árboles, maleza y restos de plantas
o basuras de un terreno, mientras que desmonte es la acción de
rebajar y acondicionar dicho terreno hasta adecuarlo a las
actividades a realizar en el mismo.

o Montaje de edificios e instalaciones de tratamiento. AQUÍ NO SE SI


PONER ALGO PORQUE EL NOMBRE YA LO DICE

o Desagüe y drenajes: instalación y construcción de zonas para poder


drenar y encauzar las aguas hacia fuera del área del proyecto.

- Preparación del frente de explotación:

o Desbroce y eliminación del suelo: el proceso de eliminación del


suelo consiste en extraer las capas exteriores del terreno para poder
tener un mejor acceso al material que se desea explotar.

o Arranque inicial, transporte y deposición en escombrera.

FASE 2. Funcionamiento de la explotación.

- Desbroce y desmonte.

- Perforaciones y voladuras: técnica mediante la cual se produce la


fracturación de la roca a explotar mediante el uso de explosivos para así
facilitar su arranque.

- Arranque y carga: Se conoce como arranque a la acción de fragmentar una


roca hasta llevarlo a un tamaño manipulable que permita su carga y
transporte.

- Transporte interno: distribución de acopios en el propio perímetro del


proyecto para su tratamiento y procesamiento en las instalaciones.

- Tratamiento o machaqueo.

- Almacenamiento.

- Deposición en escombrera: acumulación de materiales de desecho


producidos en la propia actividad.
- Carga y transporte externo: transporte de los materiales obtenidos hacia los
lugares donde serán usados.

- Mantenimiento de maquinaria.

- Instalación eléctrica: creación de una red eléctrica que permita el


funcionamiento de la maquinaria fija y otros equipamientos.

- Instalación de otras infraestructuras (aguas residuales).

FASE 3. Abandono o restauración.

- Restauración de pendientes y relleno de huecos: acondicionamiento del


terreno para darle una forma lo más semejante a la original, de forma
naturalizada.

- Eliminación de la escombrera: eliminación de los materiales residuales


acumulados durante el tiempo de duración de la actividad empleando
excavadoras y maquinaria similar.

- Retirada de instalaciones: desmantelamiento de la maquinaria fija y otros


equipamientos.

- Reposición del suelo: actividad enfocada a proporcionar al suelo y al


entorno las condiciones necesarias para que las tareas de revegetación
sean posibles y el terreno sea fértil y adecuado.

- Revegetación: plantación de especies vegetales en la zona restaurada para


conferir al suelo estabilidad. También se enfoca en recuperar el tipo de
hábitat que hay previo al inicio de la explotación.

4. Inventario Ambiental.

4.1. Medio físico.


4.1.1. Clima.

Como ya se ha nombrado con anterioridad, el emplazamiento del proyecto se


sitúa en el término municipal de Blanca (Murcia), perteneciente a la Comarca de la
Vega Alta del Segura. Por motivos de cercanía, la estación meteorológica tomada
como referencia es la estación del propio municipio de Blanca, la llamada “Casa
Forestal”, situada a 240 metros de altitud.
Figura 5. Localización del proyecto. Fuente: buscar una con mejor calidad

El clima en la zona corresponde con un mediterráneo seco, con una media de


precipitaciones anual de 362 mm, como se puede ver en la Figura 3. Estas
precipitaciones se dan de forma irregular a lo largo del año. Además, cuenta con una
amplitud térmica diaria moderada, pero baja en términos anuales. Debido a su latitud,
el municipio de Blanca se encuentra al borde del clima mediterráneo y del subtropical
seco. Poner referencias
Figura 6. Balance hídrico de Blanca "Casa Forestal". Fuente:

Según los datos climáticos registrados en la estación meteorológica “Casa


forestal”, el termotipo de la zona correspondería al Termomediterráneo superior. Para
este termotipo son comunes espécies como Chamareops humilis, Osyris vulgare,
Aristida coerulences, Thymus hyemalis, Arisarum vulgare, Asparagus albus, etc. De
igual manera, el ombrotipo correspondiente para la zona sería Semiárido. Las
precipitaciones efectivas, atendiendo al índice de termicidad, estarían en torno a 150-
400 mm. Esto, al igual que las temperaturas, también condiciona el tipo de vegetación
que puede aparecer en la zona. Los datos nombrados pueden verse en la Tabla,
donde se presenta la Precipitación (P) y el Índice de termicidad (It). Mirar a ver que
referencia poner.

Tabla 2. Datos climáticos Blanca. Fuente: Elaboración propia.

P It
Blanca 335 375

Estos valores cambian dependiendo de la altitud y la zona por lo que aunque


en la estación meteorológica contemos con el termotipo Termomediterráneo superior y
el ombrotipo Semiárido, en el emplazamiento de la cantera podría ser diferente ya que
este se encuentra a mayor altitud, aproximadamente 100 metros. Esto se confirmará
más adelante en el estudio de la vegetación de la zona, la cual cuenta como indicador
del termotipo.

4.1.2. Geología.
La cantera se ubica, desde el punto de vista geológico, en la zona oriental de la Cordillera
Bética, dentro de esta se distinguen tres zonas. La Zona Externa y la zona interna hacen
referencia a su posición respecto al Mediterráneo, y una última zona cuyos materiales se
depositan sobre las mencionadas anteriormente.

Figura 7. División geológica de la Región de Murcia. Fuente: Antonio del Ramo.

La Zona Interna, originada cerca de la zona central del Mediterráneo, pertenece al


Dominio de Alborán de la microplaca Mesomediterránea. Esta zona se divide en el Complejo
Nevado-Filábride, Complejo Alpujárride, Complejo Maláguide y la Zona Circumbética.
La Zona Externa aparece como resultado de la Orogenia Hercínica y en ella
encontramos la Zona Subbética y la Zona Prebética. Las cuencas neógenas se originaron por el
choque de la Zona Externa e Interna causado por la Orogenia Alpina.

Figura 8. Mapa geológico de la zona. Fuente: IGME, 1982. Mapa geológico de España.
Figura1. Leyenda cartográfica del mapa geológico. Fuente: IGME, 1982. Mapa Geológico de
España.

La zona de estudio está constituida por calizas del tortoniense superior, en los
alrededores se localizan margas yesíferas y yesos del Trias Keuper, pertenecientes a
la unidad subbética, compuesto por margas yesíferas y yesos del triásico. Sobre estas
margas se apoyan las calizas, también relevante, ya que todas estas margas yesíferas
presentan un gran problema como es el de la erosión.

La cantera se sitúa en la parte externa de las Cordilleras Béticas. Las unidades


representadas son las siguientes, consideradas de Norte a Sur:

 Prebético Externo.
 Prebético Interno.
 Prebético Meridional.
 Subbético Externo.
 Subbético interno frontal.

OBSERVACIONES

Cabe mencionar las fallas inversas o cabalgamientos que se encuentran en la


zona, ya que estas pueden provocar desprendimientos producidos por la actividad de
la cantera, las estructuras más importantes son las siguientes:
Los pliegues encontrados se sitúan en Sierra Larga, Sierra de Ascoy, Sierra de
Benis y Sierra de la Pila que forma suaves anticlinales adomados.
Se encuentran fallas en la Sierra de la Pila, con diferentes orientaciones en las
mismas, de Noroeste-Sureste, y otro Noreste-Suroeste, y de forma perpendicular a la
anterior y subparalela a los pliegues, provocando hundimientos escalonados en el
flanco Sur de la Sierra de la Pila.

Se destaca en la Sierra del Oro una estructura formada que es un pliegue anticlinal
totalmente tumbado, que debido a la erosión sólo queda actualmente el invertido.

4.1.3. Geomorfología

Figura2. Mapa Geomorfológico de la zona, Fuente: Universidad de Murcia (AV).

La geomorfología es típica de un relieve interior subbético con suaves laderas


cuyas elevaciones no superan los 430 metros de altitud sobre el nivel del mar.

4.1.4. Topografía.
Se identifican una serie de elevaciones aisladas de superficie plana y
pendientes escarpadas, formadas por estratos horizontales, denominadas mesas
(formadas por material calizo, que provoca esas elevaciones verticales).

Figura3. Relieve de la zona. Fuente: Universidad de Murcia –AV


4.1.5. Edafología.
Los suelos son pocos evolucionados, con pocos horizontes, es decir, un terreno
escaso y de mala calidad donde se sitúa la cantera, la cantidad de materia orgánica y
nitrógeno no suele ser muy elevada al igual que su concentración de fósforo que es
baja, en cuanto a su capacidad de cambio de cationes es media.
Los suelos los podemos dividir en dos tipos, los más profundos que corresponde a
los del sustrato y zonas llanas, mientras que los menos profundos están sobre el
sustrato rocoso resistente.

Figura4. Mapa de suelos de Cieza Proyecto LUCDEME (escala 1:100.000). Fuente: ICONA.

Figura5. LEYENDA del mapa de suelos. Fuente: ICONA-MAPA -AV.

Para trabajar sobre los tipos de suelos donde se va desarrollar la cantera, se ha


utilizado el documento ICONA llamado proyecto LUCDEME, mapa de suelos a escala 1:100000,
en relación con el mapa expuesto sobre el proyecto LUCDEME destacamos 2 polígonos, el nº12
en cual se encuentran los Litosoles, Xerosoles cálcicos e inclusiones de Regosoles Margálicos y
el nº40 que contiene Xerosoles gípsicos en fase salina.
A continuación, una breve descripción de las unidades que hemos encontrado:

 Litosoles:
Son aquellos cuya profundidad está limitada por roca dura, coherente y continua de 10
cm de la superficie.
Poseen un perfil de tipo A-R, cuyo horizonte A siempre es de tipo ócrico y su espesor
nunca supera los 10 cm.
El horizonte A descansa sobre roca caliza o dolomía, que es la roca madre, las zonas en
las que la vegetación sea escasa estarán sometidas a efectos de erosión fuertes, por lo que
encontramos inclusiones de otra unidad.
 Xerosoles:
Son suelos con un régimen árido de humedad y horizonte A ócrico débil, su perfil
corresponde a los tipos A•Ck, A•Ckm-Ck, A-Cy-C, A•Bw-Ck y A-Bw-Ckm-Ck. El horizonte A
generalmente descansa sobre un horizonte Ck, en el que la acumulación de carbono cálcico es
frecuente y puede producir cementación continua produciendo el horizonte Ckm.
 En la zona aparecen los Xerosoles gípsicos (polígono 40) en fase salina, la fase salina se
da cuando posee una profundidad menor de 100m, y algún horizonte con una
condición de su extracto de saturación mayor de 4 mmhos/cm a 25ºC. Presentan
afloramientos de Keuper, que son ricos en yeso y sales solubles, no solo intervienen
como inclusiones o asociaciones, si no que llegan a constituir una unidad propia, como
ocurre al NE de la sierra del Solán.
 También aparecen Xerosoles cálcicos con inclusiones de Regosoles margálicos
(polígono12) pertenecientes de algunas zonas de sierras calizas como ocurre en la
Sierra de Solán, entre Cieza y Abarán, son los suelos netamente dominantes, pero,
además, contiene una escasa proporción de Regosoles margálicos.

 Regosoles:

Son suelos formados a partir de materiales no consolidados pero que, a su vez, no son
de aporte reciente cuyo único horizonte diagnóstico es un horizonte A ócrico. Son suelos muy
poco evolucionados con perfil muy sencillo, de tipo A-C, cuyo horizonte A es pobre en materia
orgánica, de color claro o espesor insuficiente como ara ser clasificado de horizonte móllico.

 Regosoles Margálicos

Son suelos profundos y poco evolucionados, y desarrollados a partir de un sedimento arenoso


típico del litoral mediterráneo.

EROSIÓN
Se conoce como erosión al desgaste o denudación de suelos y rocas que producen
distintos procesos en la superficie de la tierra.
En la Región de Murcia, los suelos son muy susceptibles de erosión hídrica que es una
de las principales causas de pérdida del territorio.
La situación actual de la zona de la cantera se caracteriza por la deforestación intensa
que sufre la zona de Almería y Murcia debido a la desertificación, junto con la actividad de la
ganadería producen la pérdida del suelo de la capa protectora o por los cambios de uso de
suelo como es el caso de la cantera.
Las actividades antrópicas juegan el papel más importante, que mediantes sus
acciones cambian la dinámica del suelo, dando un resultado alterado del suelo, que se traduce
en aumento de la velocidad y virulencia del agua y su factor de erosividad, debido a la falta de
cubierta vegetal o materia orgánica que pueda reducir este impacto o proteja el suelo.
El clima de la zona que es de tipo semiárido también influyen en la erosión debido a las
sequías (agrietan el suelo y aumentan la degradación de la capa protectora) junto con las
lluvias torrenciales (arrastran sedimentos y destrozan la cubierta vegetal) producen una
pérdida del suelo importante.

Figura6. Inventario Nacional de erosión de suelos 2002-2012-Región de Murcia. Erosión laminar y


en regueros. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente (2002).

En relación con el Inventario Nacional de Suelos 2002-2012, se observa que la erosión


de la zona a evaluar corresponde con la acción del agua en flujo laminar y en forma de
regueros.
La erosión se presenta en forma de gradiente, que va desde valores más bajos 0,5
tn/ha año en el Cabezo A debido a la gran cantidad de Litosoles situados en la zona de Solana,
hasta la zona de la cantera donde se encuentran los valores más altos comprendidos entre 25-
50 tn/ha al año, debido a la unidad material de Regosoles Margálicos asociados afloramientos
de margas.
Figura7. Inventario Nacional de erosión de suelos 2002-2012-Región de Murcia. Movimientos en
masa: Potencialidad. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente (2002).

También se observa según el Inventario de Suelos, que hay erosión en masa expresada en
función de su potencialidad, por lo que en la zona de explotación la potencialidad de
movimientos en masa es baja, en la zona de acceso es alta debido a su coincidencia con una
falla y los alrededores de la cantera presentan una potencialidad media a los movimientos en
masa.

4.2. Flora y Vegetación.

Como se puede observar en la ilustración8, nuestra zona de trabajo corresponde a


dos tipos de asociaciones de vegetación: la ladera sur correspondiente a una serie de
vegetación característica del territorio murciano-almeriense “Chamaeropo humulis -
Rhamneto lycioidis S.”, y la zona donde se sitúa la cantera correspondiente a la
asociación aragonesa-manchego-murciana “Rhamno lycioidis - Querceto cocciferae
S.”. En base a ésta última información, se puede describir la vegetación potencial
climatófila como matorral arbustivo compuesto por las siguientes especies: chaparral
de coscojas (Quercus coccifera), espinos negros (Rhamnus lycioidis), enebros
(Juniperus oxycedrus), matapollos (Daphne gnidium), etc.

Por lo tanto, la zona estará muy bien conservada si presenta en abundancia las
especies anteriormente mencionadas, por el contrario una perturbación que de paso a
la degradación de los coscojales da lugar a vastas extensiones de espartales (Stipion
tenacissimae), entrando en un nivel de degradación intermedio, si la perturbación
sigue dando lugar una degradación más intensa, se manifiestan los lastonares
(Brachypodietum retusi), comunidades asociadas a un nivel de máxima degradación.
Figura8. Mapa de vegetación potencial (Fuente: Atlas del Medio Natural de la Región de Murcia)

Como se ha podido apreciar en la ilustración8, la cantera está ubicada en una


zona asociada al termotipo Mesomediterráneo inferior, sin embargo la estación
meteorológica de Blanca, utilizada en este estudio debido a su cercanía a la cantera,
está asociada al termotipo Termomediterráneo superior, esto es una contradicción que
se debe a la diferencia de altitud con respecto al área de la cantera, situada a una
mayor altitud de aproximadamente 100 metros.

Para la vegetación real existente en la zona se realiza un estudio de campo con


el objetivo de reconocer en el terreno la información obtenida con el trabajo de
gabinete y obtener los datos referidos a esa vegetación. Para ello se tratarán 2 zonas
de trabajo, la cantera tiene varios componentes: la plaza de la cantera, el cabezo A, el
cabezo B y la zona de apertura del camino, siendo los dos últimos los más degradados
y por tanto la información menos relevante que pueden aportar, por esta razón las dos
zonas trabajadas son el cabezo A y el lateral del camino, como se puede apreciar en
la ilustración9; para ambas se delimitan las zonas para que el muestreo sea
sistemático, como se puede apreciar en la Figura14 para el cabezo A.
Figura9. Solana de San Ginés, Mapa topográfico 1:5.000.

Figura10. Perfil topográfico de la zona de estudio.

Por una parte, para la zona de ampliación del camino se delimitan 5 bandas,
obteniendo los datos de frecuencia de cada especie, no obstante además de esas
especies, se cuenta el número de individuos dentro de la unidad de muestreo con
especies de las que se tiene conocimiento que aportan información relevante a
nuestro estudio. Con esto tenemos además de los datos de frecuencia, datos de
densidad, una información de mayor calidad.

Por otra parte, para el cabezo A, como se observa en la ilustración11, se


delimitan 6 bandas de altitud, se usan 5 unidades de muestreo por banda, y al igual
que en la ladera del camino, se toman los datos de frecuencia de las especies en cada
banda. También se apuntan las especies significativas fuera de la unidad de muestreo.
Figura11. Mapa topográfico 1:1.000 con 6 bandas de altitud y 5 unidades de muestreo delimitadas.

En definitiva, en la zona domina un matorral donde son frecuentes especies


como Brachypodium retusum, Pinus halepensis y Sideritis leucantha incana, en la
zona para ampliación del camino, Asparagus horridus, Cistus clussi, Rhamnus
lycioides y Sedum sediforme para la zona de trabajo del cabezo A, mientras que
encontramos en abundancia especies como Rosmarinus officinalis y Stipa tenacissima
en ambas zonas.
No obstante en el piedemonte también son frecuentes Anthyllis cytisoides, Artemisia
campestris y Dorycnium pentaphyllum. Además en la zona de crestería y la umbría,
también son frecuentes Asphodelus fistulosus, Juniperus oxycedrus y Satureja
obovata. Cabe mencionar también los pinares, aunque salpicados por toda el área de
estudio, aparecen fundamentalmente en el piedemonte, en un porcentaje al 80%,
siendo esa la repoblación forestal situada en esa zona.

Figura12. Corte topográfico que relaciona las bandas de altitud con la riqueza de especies.

Luego, se realiza un corte topográfico (ilustración12) usando solamente los


datos del cabezo A, cuya curva nos indica la riqueza de especies. Ésta curva tiene tres
características: un pico muy acentuado en la banda 2, una depresión de riqueza de
especies en las bandas 3 y 4, y por último una recuperación en las bandas 5 y 6.

En relación a la banda 1, existe un patrón ligada a la altitud de presión urbana,


donde las cumbres al ser menos accesibles para cualquier actividad humana van a
estar menos perturbadas que las partes bajas, éste patrón también se puede
relacionar con la vegetación potencial climatófila descrita anteriormente, donde se
observa en la parte de arriba una mayor abundancia de matorral arbustivo parecido a
ésta comunidad, puesto que en la zona son frecuentes especies como: Rhamnus
lycioides y Juniperus oxycedrus; luego respecto a la primera característica
mencionada, la banda 2 tiene un mayor número de especies en comparación con la
banda 1, esto es debido al patrón ecotono, en la ilustración11 se observan las curvas
de nivel más laxas en la banda 1, indicando la presencia de margas yesíferas,
mientras que en la banda 2 estas curvas están más juntas, indicando presencia de
calizas, dando lugar a una zona de conexión entre margas y calizas y como resultado
aumenta la riqueza de especies; por último cabe mencionar que las bandas 3 y 4
están relacionadas con una zona intermedia donde destaca la vegetación de
espartales, se produce una depresión de riqueza de especies debido a la actividad
histórica de extraer las especies competidoras del espacio debido a la actividad
económica.

Otro aspecto también importante a valorar son las especies catalogadas con
algún grado de amenaza, de las especies encontradas se determinan: Teucrium
franchetianum como vulnerable, Juniperus oxycedrus subsp. oxycedrus (Enebro
común) y Juniperus phoenicea subsp. phoenicea (Sabina común) de interés especial.
Las tres especies están en la ladera del camino y en cabezo A, a excepción del
Teucrium franchetianum que sólo se ha ubicado en el camino.

4.3. Hábitats.

Los hábitats se rigen mediante la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo


de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora
silvestre, cuyo objetivo principal es favorecer el mantenimiento de la biodiversidad al
tiempo que se tienen en cuenta las exigencias económicas, sociales, culturales y
regionales, pretendiendo alcanzar el objetivo general de un desarrollo duradero. Por lo
tanto, los hábitats quedan protegidos en función de si sus especies están presentes en
el Anexo II de dicha Directiva.
Figura13. Mapa tipos de hábitats de interés comunitario en la Sierra de Ricote-La Navela. Fuente:
Departamento de Ecología-Universidad de Murcia.

Para realizar el estudio es conveniente observar la cartografía de los hábitats de


interés comunitario en la Región de Murcia, que nos indican que en la zona
encontramos los hábitats 4090,5335 y 6220, pero los encontrados son más que los
reflejados.

4.3.1. Tipos de hábitats

4090: Brezales oro mediterráneas endémicas con aliaga.

Los brezales de alta montaña característicos de la zona mediterránea, son


matorrales bajos, a menudo espinosos y achaparrados, generalmente son géneros
Acantholimon, Astragalus, Erinacea, Vella, Bupleurum, Ptilotrichum, Genista,
Echinospartum, Antillas y diversas labiadas.

Aunque el hábitat número 4090 aparece cartografiado en la zona, se ha


comprobado que no se haya allí, por lo tanto es un error.

5335: Retamares y matorrales de genisteas.

Son Formaciones dominadas por retamas (Lygos spp) o por las grandes
genistas termomediterráneas no espinosas de los géneros Cytisus y Genista.
Destacan especies como Genista valentina subsp.murcica y Calicotome
intermedia.

6220: Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Branchypodieta.

Los pastizales de gramíneas anuales xerófilas meso y termo-mediterráneos,


son menudo abiertos y ricos en pterófitos en suelos oligotróficos de sustratos básicos
o calcáreos.

Además de estos hábitats citados en los documentos oficiales, existen otros que
tienen mayor dificultad para ser detectados. Presentes banda 2 y 3.

5210: Matorrales arborescentes de Juniperus spp, se componen de matorrales y


fructicedas esclerófilas mediterráneas y submediterráneas

La especies más comunes son Juniperus oxycedrus y Juniperus phoenicea.


Presente en la banda 5 y 6 Juniperus oxycedrus y presente en la banda 4,5 y 6
Juniperus phoenicea.

1510: Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia).

Son asociaciones de la costa mediterránea y de los bordes de las depresiones


salinas ibéricas, ricas en vegetación perenne (Limoniun spp o Lygeum spartum) sobre
suelos temporalmente invadidos (no inundados) por agua salina, expuestos a
sequedad estival extrema, con formación de eflorescencias salinas.

Encontramos de forma puntual Lygeum spartum y Limonium caesium. Presente


en la banda 2 Limonium caesium y en la banda 1 y 2 Lygeum spartum.

5334: Matorrales y tomillares termófilos, principalmente semiáridos.

Son formaciones arbustivas que constituyen junto con las fructicedas halo-
nitrófilas y las gipsícolas, son características de la zona árida del Sureste Español,
única región de Europa que por su climatología, biología y paisaje que puede
desarrollarse estas especies.

En la zona de trabajo está muy degradada. Presente banda 3 y 4.

6110: Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso- Sedion albi.

Son comunidades pioneras de xerotermófilas sobre suelos calcáreos


superficiales o suelos ricos en bases, se caracterizan por especies anuales y crasas
de asociación Alysso alyssoidi-Sedion albi.

Una especie que encontramos en la zona de estudio es el Sedum albun en


oquedades, presente en la banda 5.

8230: Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo.

Como consecuencia de la aridez, la vegetación abierta está caracterizada por


abundantes musgos, líquenes y crasuláceas.
Se incluye debido a la presencia de Hypericum erioides en la crestería,
presente banda 5.

1520: Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophietalia).

Aparecen garrigas sobre suelos yesosos de la Península Ibérica, muy abiertos


y florísticamente caracterizadas por la presencia de numerosas especies gipsícolas.
Thymus vulgaris es muy frecuente, su presencia es común en casi todas las zonas de
muestreo, también encontramos en menor medida Herniaria fruticosa y Helianthemum
squamatum.

Helianthemum squamatum se encuentra presente en la banda 1 y 2 Herniaria


fruticosa y en la banda 1.

9561: Sabinares albares (Juniperus thurifera) de España, Francia y Córcega.

Son bosques de Juniperus thurifera, sobre sustratos calcáreos del


supramediterráneo de los montes ibéricos y las mesetas vecinas.

4.3.2. Protección de los hábitats.

La Comunidad Autónoma elaboró, en 1999, una propuesta de interés


comunitario, aplicado en la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los
hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre, los Lugares de Interés Comunitario
(LIC) recogen una selección de espacios en respuesta a las exigencias europeas en
conversión de la naturaleza, que junto a las Zonas de Especial Protección para las
Aves (ZEPA) contribuirán a la Red Natura 2000 de la Unión Europea.

El primer criterio utilizado en la selección de las especies ha sido su aportación


con respecto los hábitats de interés comunitario, la Región de Murcia presenta 47 de
los hábitats amenazados, 14 de ellos prioritarios a nivel general, 2 de ellos
considerados muy raros a escala nacional y otros 14 raros, con los objetivos de
prioridad y rareza, se establecen los objetivos de superficie protegida.

La propia LIC, recoge 35 lugares de sistemas continentales con 117.854 ha de


superficie total y 2 de naturaleza única, contando con 24.256 ha (12% de la superficie
regional). También cabe destacar las 3 primeras ZEPA (Espuña, Salinas de San
Pedro y Sierra de la Pila), posteriormente son introducidas en la red Natura-2000.
Figura14. Lugares de interés comunitario en la Región de Murcia. Fuente: Departamento de
Ecología, Universidad de Murcia.

Según la tabla de LIC en la Región de Murcia, nuestra zona de estudio de la


cantera se encuentra en Sierra de Ricote – La Navela, con una superficie de 7.819 ha,
con 20 hábitats presentes y 3 de ellos en la categoría de muy raros.

Para establecer el grado de amenaza de los hábitats de la zona de estudio,


tomamos como referencia la clasificación de hábitats de interés comunitario (LIC`s)
catalogados en la Directiva 92/43/CEE, relativa a la Conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora Silvestres.

Los Hábitats se pueden clasifican según su:

R: categoría de conservación.

1. Muy raros.

2. Raros y prioritarios.

3. No raros y prioritarios.

4. Raros y no prioritarios.

5. No raros y no prioritarios.
 SLIC: Superficie del hábitat recogida en la propuesta de LIC para la Región de
Murcia.

 SLICO: Superficie mínima objetivo de cada hábitat según su categoría de


conservación (R) a recoger en la propuesta de LIC

 DEF: Déficit (-) o superávit (+) en hectáreas de la propuesta de LIC frente al


objetivo mínimo de superficie protegida por hábitat. (SLIC –SLICO)

 PRLO: Relación entre la superficie de hábitat en LIC, y la superficie mínima


objetivo (SLIC/SLICO x 100)

 CMED: Nivel de conservación medio por hábitat de la provincia biogeográfica


mediterránea en España.

 CMUR: Nivel de conservación medio por hábitat en la Región de Murcia.

Tabla 3. Clasificación de los distintos hábitats en la zona. Fuente: Elaboración propia.

Hábitat R SLIC SLICO DEF PRLO CMED CMUR

1510 2 117 175 -58 66,9 36,6 83,6

1520 3 866 2711 -1845 31,9 23,6 80,3

5210 5 6890 2052 4838 335,8 19,0 32,8

5334 5 12617 4918 7699 256,6 28,8 38,4

6110 2 879 1224 -345 71,8 38,2 87,8

6220 3 16712 21739 -5027 76,9 52,3 50,7

8230 4 1340 2475 -1135 54,1 45,5 70,8

9561 3 3894 8714 -4820 44,7 38,7 77,2

De acuerdo con la tabla anterior, en la categoría Muy Raros no encontramos


ninguno, los Raros y Prioritarios encontramos 1510 y 6110, como No Raros y
prioritarios 1520, 9561 y 6220, como Raros y No Prioritarios el 8230, y en la categoría
No Raros y No Prioritarios encontramos 5335, 5334 y 5210.
4.4. Fauna.

Para realizar una correcta caracterización de la fauna de la zona se ha


sectorizado el área en base a los distintos usos de suelo y biotopos existentes. Los
empleados son: matorral o monte bajo (Mb); repoblación forestal o pinar (RF) y
cultivos, incluyendo tanto zonas de frutales (F) como tierra de cultivo (Tc).

Figura15. Mapa de biotopos faunísticos, cartografiados sobre mapa 1:5.000. (Fuente: elaboración
propia.)

Como se puede apreciar en la ilustración19, el biotopo predominante es el


matorral o monte bajo. Estas zonas de monte bajo son las que aparecen como zona
repoblada con pinos y modificada por cultivos, es decir, modificadas por intervención
humana. Los espacios dedicados a la actividad agrícola se encuentran en zonas de
relieve más bien plano, en pequeños altiplanos o en zonas de vertido o desagüe de las
ramblas.

Una vez identificados los diferentes biotopos presentes en la zona, se ha


llevado a cabo un análisis de las especies presentes, eligiendo las aves como
indicador debido a la mayor facilidad que representa su muestreo frente a otro tipo de
especies. Dicho análisis se lleva a cabo mediante el muestreo de las especies
existentes en la zona en los tres biotopos presentes, haciendo uno primero en
primavera y otro en invierno.

Para el cálculo del valor de conservación de la avifauna de la zona se ha


empleado la frecuencia que presentan las especies, el estatus fenológicoy el estatus
de protección. Se diferencia, en el caso del estatus fenólico, el hecho de que las
especies sean sedentarias, invernantes, estivales o sedentarias, de 0.25, 1 y 1.25,
respectivamente. Por otro lado, según el estatus de protección, recibirán una
puntuación de 0 si no están catalogadas, 1 si aparecen en catálogos estatales o
regionales, y 2 si aparecen en catálogos de ámbito internacional. De igual manera, si
la frecuencia es de 1, 2 o 3, recibirán puntuaciones de 0.25, 0.5 y 1.

Una vez calculado el Valor de Conservación, se han contabilizado como


especies de importancia o máxima importancia para el biotopo, que le añaden valor,
aquellas cuyos resultados han sido superiores a 0.3. Así, se ha llegado a la conclusión
de que el biotopo con mayor Valor de Conservación es el matorral o monte bajo,
teniendo un total de 6.0125 puntos de valor. Esto se debe a la presencia de especies
como Sylvia melanocephala (Curruca cabecinegra) y Oenanthe leucura (Collalba
negra). Ambas especies cuentan con un valor de 1.25 en dicho hábitat. Esto se debe a
que ambas especies son sedentarias y abundantes en la zona, y además, cuentan con
protección en el ámbito estatal, en el caso de la Curruca cabecinegra, y tanto estatal
como internacional en el caso de la Collalba negra. Además de estas dos especies,
también cabe destacar la presencia de Sylvia undata (Curruca rabilarga), que cuenta
tanto con protección estatal como internacional, aportando valor al hábitat junto con su
estatus fenológico, siendo una especie sedentaria en la zona. Otras especies de
importancia, aunque algo menor, serían Athene noctua (Mochuelo), Galerida cristata
(Cogujada común) y Lanius excubitor (Alcaudón real). La importancia de estas
especies reside en que están recogidas en los catálogos de especies protegidas
estatales.

Tabla 4. Especies significativas respecto al VCE del hábitat en respectivos biotopos. Fuente:
elaboración propia.

VCE hábitat

Nombre científico Nombre común Matorral Pinar Cultivos

Athene noctua Mochuelo 0.3125 0 0.3125

Galerida cristata Cogujada común 0.3125 0 0.625

Alcaudón real
Lanius excubitor 0.3125 0 0.3125
(=meridional)

Oenanthe leucura Collalba negra 1.25 0 0

Sylvia
Curruca cabecinegra 1.25 0.625 0
melanocephala

Sylvia undata Curruca rabilarga 0.9375 0 0

Por lo tanto, cuentan como especies representativas la Curruca cabecinegra y


la Collalba negra, en un primer lugar, además de las otras especies que sin tener la
misma importancia, siguen siendo singulares en la zona.
Mediante el cálculo de valor de conservación de la avifauna de la zona, resalta
el hecho de que, a excepción de la Curruca cabecinegra, el resto de especies no
aparecen en las zonas de pinar o terrenos reforestados. Todas son especies que
prefieren terrenos abiertos y con vegetación arbustiva antes que zonas arboladas.
Esto es un indicador del impacto ambiental que tiene dicha acción, ya que especies
que habitan en la zona cuando el biotopo se compone por matorral bajo, desaparecen
cuando este pasa a ser una zona arbórea.

Además de este tipo de valoración, en las que se recoge la protección de las


especies como característica importante a la hora de calcular el VCE del hábitat,
también podrían tenerse en cuenta otros aspectos. Si se tuviera en cuenta el valor
social que tienen ciertas especies, ya sea por su aprovechamiento o a nivel cultural,
cabría destacar especies cazables como Alectoris rufa (Perdiz roja) o Streptopelia
turtur (Tórtola común). En tal caso, estas especies recibirían una puntuación más alta,
mientras que las especies con algún nivel de protección tendrían nula puntuación. En
este caso, posiblemente el pinar constaría con una mayor valoración debido a la
presencia de la tórtola en este tipo de hábitats.

Figura16. Relación entre probabilidad de ocupación y distancia a la cantera. Fuente: Universidad


de Murcia.

Otro aspecto importante a valorar respecto a la fauna de grandes territorios que


pueda verse afectada, son las distancias críticas, que se cuantifican a partir del punto
central de la cantera. Las distancias críticas marcarán la forma en la que la actividad
de la cantera afecta a las especies, su presencia en la zona y las posibilidades de
abandono, es decir, marcan umbrales de posibilidad de abandono. A distancias más
cortas con la cantera, dicha probabilidad será mayor. Para realizar este análisis se ha
trabajado con datos referentes a puntos de nidificación de aves rapaces. Se ha
realizado un muestreo de dichos puntos, comprobando la ocupación o no del nido y
midiendo la distancia de estos a la cantera. A partir de este muestreo, se ha realizado
un ajuste de un modelo logístico en el que se ha relacionado la probabilidad de
ocupación de los nidos con las distancias a la cantera. En la Ilustración20 se observa
como aparece una primera distancia crítica a los 2 km y otra a los 4 km. La primera
distancia crítica con respecto al efecto de la cantera sobre las aves rapaces la
encontramos a los 4 km. A partir de los 4 km de distancia observamos como los
sucesos de abandono del nido ya no se producen. Podemos decir que,
empíricamente, a partir de los 4 km, los sucesos que se dan son de permanencia y los
de abandono no se producen, mientras que antes de los 4km, tenemos sucesos de
abandono y algunos de permanencia. La segunda distancia crítica aparece a los 2 km
aproximadamente. Como se puede observar en la curva de la Figura20, la
probabilidad tanto de abandono como de permanencia es del 50%. A distancias
menores de 2 km, la probabilidad de abandono aumentaría. Por lo tanto, lo más
probable es que aquellas parejas que nidifiquen a menos de 2 km, no lo hagan o
abandonen el nido. En aquellas parejas que nidifican entre 2 y 4 km, la probabilidad de
abandono descendería según nos alejaramos del emplazamiento de la cantera.

En cuanto al número de parejas presentes en la zona y su especie, se han


encontrado individuos de Búho real (Bubo bubo), Busardo ratonero (Buteo buteo),
Halcón peregrino (Falco peregrinus) y Águila culebrera (Circaetus gallicus). Fuente de
información??

Tal y como se aprecia en la tabla 4, hay un número de parejas esperadas


calculado a raíz del número de parejas presentes en toda la Región de Murcia.
Teniendo en cuenta el área de la región y el área que ocupa el emplazamiento de la
cantera, se obtiene así el número de parejas que debería haber en la zona. Esto nos
sirve como herramienta para cuantificar el impacto que tendría empezar la actividad
sobre las parejas que habitan los alrededores. Teniendo en cuenta que en la Región
de Murcia estas especies cuentan con un área apta para nidificar y habitar de
aproximadamente 600.000 ha, se ha sacado la proporción referente al área de
criticidad de la cantera, es decir, el área que queda en el interior del perímetro
marcado por la distancia crítica de 4 km. Este área cuenta con aproximadamente
5.800 ha, es decir, en torno al 1% del total de la Región de Murcia.

En el entorno de la cantera encontraríamos 1 pareja de Búho real, 3 de


Busardo ratonero, 1 de halcón peregrino y 2 de águila culebrera. Teniendo en cuenta
el nº de parejas esperadas según los datos del total de la Región, llegamos a la
conclusión de que tanto el Halcón peregrino como el Búho real se encuentran por
debajo de esa media, lo que nos indica que son dos especies que, al verse afectadas
por la cantera, podrían resultar perjudicadas. El impacto sería más severo para estas
dos especies. Concretamente en el caso del Búho real, la pareja se encuentra en una
zona próxima la distancia crítica interior, es decir, la de 2 km. A pesar de encontrarse
tan próxima, la zona de nidificación cuenta con la morfología del relieve de la zona,
que proporciona una barrera natural ante los impactos de la cantera, reduciendo así la
probabilidad de abandono. El relieve también sirve como protección a la pareja de
Halcón peregrino, que se sitúa más cercana a la distancia crítica de 4 km. Además,
aquellas parejas cuyos nidos se encuentren orientados hacia el Río Segura también se
verían menos afectadas. Serían dos parejas de Águila culebrera, dos de Busardo
ratonero y la ya nombrada de Halcón peregrino. Así, nos queda por destacar una
pareja de Busardo ratonero que se vería afectada completamente por la actividad de la
cantera, debido a que su nido se encuentra en el perímetro de la cantera. El nido está
situado en una zona situada junto a la carretera o camino de acceso a la cantera
principal. Los individuos podrían verse condicionados y afectados por el trasiego de
vehículos hacía la cantera y además por la propia actividad de la misma. Debido
también a la cercanía, la probabilidad de abandono de dicho nido sería del cercana al
100%.
Una vez analizado la presencia de las parejas en la zona y la abundancia de
las mismas, se llega a la conclusión de que las aves rapaces que habitan zonas
forestales se encuentran menos perjudicadas que las rupícolas, debido a que las
forestales se encuentran valores mayores a los esperados, al contrario que las
rupícolas. Esto nos indica que, en el caso de la pareja de Busardo ratonero que habita
en el propio emplazamiento de la cantera, tendría una pérdida mucho más asumible
que la de por ejemplo una pareja de Búho real, que cuenta solo con una en todo el
área. El abandono del nido por parte de los individuos de Busardo ratonero no
comprometería el futuro de la especie en la zona. Debido al impacto severo que podría
tener la actividad para las especies menos abundantes, convendría desarrollar
medidas correctoras como el paro de la actividad en épocas críticas para la especie e
instaurar medidas de vigilancia.

Tabla 5. Tabla de la abundancia de las distintas parejas de aves rapaces

Nombre Nombre Región de Emplazamiento de la


Esperadas
científico común Murcia cantera

Bubo bubo Búho real 174-200 1,7 1

Busardo
Buteo buteo 145-160 1,5 3
ratonero
Falco Halcón
159-180 1,6 1
peregrinus peregrino
Circaetus Águila
71-80 0,7 2
gallicus culebrera

Figura17. Delimitación de las distancias críticas respecto al emplazamiento de la cantera. FUERA


DE SITIO
4.5. Paisaje y medio socioeconómico.

Para su análisis, se definirá el paisaje desde una perspectiva tanto estética


como ecológica. Se abordará el paisaje ecológico, es decir la expresión del sistema de
relaciones que está funcionando en el territorio, y el paisaje cultura, resultado de la
actividad humana. Se realizará desde una perspectiva integrada, considerando toda
una serie de componentes del paisaje: factores físicos, bióticos, intervención humana,
e incluso aspectos que influyan en la apreciación, como pueden ser condiciones
atmosféricas. Estos componentes se articulan en el espacio de diferentes formas, pero
siempre llegando a patrones como manchas, corredores, matrices, etc.

El análisis del paisaje se lleva a cabo mediante una serie de características


visuales, agrupadas en categorías que se pueden modificar dependiendo de las
distancias, la posición del observador y las condiciones atmosféricas. Por ello se
analizará el paisaje a 2 escalas distintas de aproximación: el paisaje intrínseco y el
paisaje escénico. Se define paisaje intrínseco, o paisaje inmediato, como aquel
percibido a una distancia inferior a 700m desde un punto de interés, la ubicación del
proyecto en nuestro caso. El paisaje escénico es el conjunto que forma el fondo visual
de cada punto del territorio, por lo que se analiza a distancias superiores a 700 m. Se
llevará a cabo mediante el cálculo de la capacidad de absorción visual.

Figura18. Paisaje intrínseco. Fuente: Universidad de Murcia.

Figura19. Paisaje escénico. Fuente: Universidad de Murcia.


La Capacidad de Absorción Visual (CAV) se define como la capacidad del
paisaje de absorción de actuaciones sin que se produzca una alteración en su calidad
visual. Es un parámetro inversamente proporcional a la fragilidad del paisaje, por lo
tanto, un paisaje que cuente con una CAV alta, constara de una fragilidad baja. A raíz
de la observación del paisaje intrínseco, y del paisaje escénico (Ilustraciones 22 y 23),
se valoran ciertas características: pendiente, diversidad de vegetación, estabilidad del
suelo y erosionabilidad, contraste suelo-vegetación, potencial de regeneración de la
vegetación y contraste de color roca-suelo. Para aplicarlas y realizar la valoración de la
CAV, se aplica la fórmula de la ilustración24, y a raíz de los resultados obtenidos se
deduce si será baja, media o alta.

Figura20. Fórmula para el cálculo de la CAV.

Tabla 6. Tabla de valores de Capacidad de Absorción Visual. Fuente: elaboración propia.

Valores de CAV
Factor Característica Nominal Numérico
Pendiente (P) Poca inclinación (0-25%) MODERADO 3
Diversidad de
vegetación (D) Eriales, prados y matorrales. BAJO 1
Restricción alta, derivada de riesgo alto de
Estabilidad del suelo y erosión e inestabilidad, pobre regeneración
erosionabilidad (E) potencial BAJA 1
Contraste Suelo- Contraste visual bajo entre suelo y
Vegetación (V) vegetación ALTO 3
Vegetación
regeneración potencial
(R) Potencial de regeneración bajo BAJO 1
Contraste color Roca-
Suelo (C) Contraste bajo ALTO 3
Total CAV BAJO 12

La tabla 5 nos muestra los resultados y valores adjudicados a los factores tras
el análisis visual del conjunto del paisaje. Los valores de CAV nos indican que tiene
una fragilidad alta, cualquier acción, por pequeña que sea, provocará una modificación
importante a nivel visual. Esto puede explicarse gracias a factores como el potencial
de regeneración de la vegetación. Al ser bajo, cualquier perturbación dada en la zona
perdurará en el tiempo, siendo la regeneración lenta. Otro factor importante es la
erosionabilidad del suelo. Al estar modificado y con cobertura vegetal escasa, el riesgo
de erosión es alto.

Por otro lado, la cantera sería principalmente visible en la zona que queda al
norte de la Sierra del Solán. Principalmente, sería sobretodo visible desde la autovía
Murcia-Madrid (A-30). También sería visible desde la autovía A-33 y desde municipios
como Hoya del Campo y Estación de Blanca. En cambio, en la parte sur de la Sierra
del Solán, donde se sitúa Blanca, y más al oeste, Abarán, no sería visible ya que el
propio relieve de la zona funciona como barrera visual.

En cuanto al posible impacto de la actividad en zonas protegidas, la cantera se


encuentra inserta en una zona de Montes Públicos, que a su vez se solapa con la
Zona de Especial Protección para las Aves de las Sierras de Ricote y La Navela
(ZEPA: ES0000257). Además, se encuentra también cercano a dos zonas de
protección del tipo LIC (Lugar de Importancia Comunitaria). En orden de cercanía,
aparece primero el LIC de la Sierra del Ricote y La Navela (LIC: ES6200026), a una
distancia aproximada de 3.25 km. Por otro lado, a 6.8 km, aparece el LIC de la Sierra
de la Pila, solapado en gran parte por una ZEPA que recibe el mismo nombre (LIC:
ES6200003; ZEPA: ES0000174).

Es de importancia resaltar el hecho de que el emplazamiento de la cantera se


encuentre inserto en una zona de Montes Públicos, es decir, zonas de pertenecientes
al Estado, las Comunidades Autónomas, Entidades Locales, y otras de derecho
público. Según la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, se entiende por monte
todo terreno en el que vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o
herbáceas, sea espontáneamente o procedan de siembra o plantación, que cumplan o
puedan cumplir funciones ambientales, protectoras, productoras, culturales,
paisajísticas o recreativas. También resalta la Ley, en su Artículo 40.1, que un
“Cambio del uso forestal y modificación de la cubierta vegetal”, como en nuestro caso,
el cambio de un uso forestal a un uso minero, será posible siempre y cuando el órgano
forestal tramite la autorización pertinente, y además, el ayuntamiento, en concreto para
nuestro caso el del Blanca, autorice el cambio de uso. Dicha autorización vendrá junto
al informe favorable de la consejería competente. Esto ocurre debido a la finalidad
protectora del suelo que tienen los montes de utilidad pública. Se plantean
reforestaciones para así evitar escorrentías, erosión, avenidas, regularizar la
hidrología. El órgano forestal competente permitirá el uso minero en la zona siempre y
cuando sea temporal y el promotor de la actividad se comprometa a llevar a cabo un
Plan de Restauración que revierta los impactos producidos en la zona. Además, la
actividad minera supone un beneficio económico para el municipio.

También podría gustarte