Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F.

KENNEDY

DEPARTAMENTO DE BIOPSICOLOGÍA

DECANO: Dr. Eduardo Mas Colombo

LABORATORIO DE BIOPSICOLOGÍA

GUIA DE OBSERVACIÓN

1- Defina el término observar.

2- Defina el término describir.

3- En el preparado de cara externa de encéfalo señale:


a. Cerebro
b. Tronco
c. Cerebelo
4- En el preparado de cara externa de encéfalo señale:
a. Cisura de Rolando
b. Cisura de Silvio
c. Lóbulo Frontal
d. Lóbulo Temporal
e. Lóbulo Occipital
f. Lóbulo Parietal

5- En el preparado de cara interna de encéfalo señale:


a. Cuerpo calloso
b. Tálamo
c. Cerebelo
d. Tronco encefálico
6- Señale en el siguiente corte de cerebro la sustancia gris y la sustancia blanca. Explique
a qué se debe esta diferencia que se observa a nivel macroscópico.

¿Qué parte del encéfalo constituye la sustancia gris y qué parte del encéfalo constituye
la sustancia blanca?

7- Indique qué tipo de corte es el que se muestra en el preparado que sigue:

8- ¿Qué otros tipos de cortes conoce?


9- Señale en el preparado siguiente:
a. Corteza cerebral
b. Sustancia blanca subcortical
c. Cuerpo calloso
d. Tálamo
e. Ventrículos laterales
f. Hemisferios cerebrales

10- Observe detenidamente el preparado de la pregunta anterior y describa las


características de la simetría
11- En el siguiente corte longitudinal señale la sustancia gris y la sustancia blanca del
cerebelo.

12- Compare la imagen con la de la pregunta 9. Indique qué observa en relación a la


distribución de la sustancia gris y la sustancia blanca.

13- En el corte sagital de tronco y cerebelo que se presenta a continuación señale:


a. Bulbo
b. IV ventrículo
c. Cerebelo
14- En la vista anterior de tronco y cerebelo señale:
a. Bulbo
b. Protuberancia
c. Hemisferios cerebelosos

15- En el corte transversal de mesencéfalo señale


a. Locus niger
b. Acueducto de Silvio
c. Núcleos rojos
16- Reflexione y comente con sus compañeros y docente acerca de la relación entre los
fenómenos macroscópicos y los fenómenos microscópicos.

También podría gustarte