61 4 3 Remolques

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Página 1 de 3

Subsecretaria de Policía Estatal


Manual de normas Fecha de Creación
Capítulo 61 Tránsito 21/Agosto/19
Subcapítulo 61.4 Asistencia a los conductores Fecha de Revisión
2i/Agosto/19
La presente directiva escrita es para dar cumplimiento al estandar 61.4.3 del
Programa de Agencias de Aplicación de la Ley CALEA
Revisó: Gerente de Acreditación Autorizó: Subsecretario de Policía Estatal

Remolque

El procedimiento de retiro y remisión de los vehículos, tráileres, autobuses y cualquier tipo de


remolques abandonados en la infraestructura vial o estacionamientos de servicio público, a los
depósitos vehiculares inicia con el reporte que hagan los ciudadanos y/o con la información
derivada de los patrullajes de prevención realizados por personal de la Subsecretaría de Policía
Estatal y de las Policías Municipales, en sus respectivos ámbitos de su competencia.

a) Manipulación de vehículos abandonados:

1. Una vez hecho el reporte, personal de la Dirección de Tránsito, dependiente de la


Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, procederá a realizar una
verificación a fin de constatar el estado del vehículo, tráiler, autobús y/o cualquier tipo
de remolque, recabando todos los datos necesarios que permitan determinar que este
efectivamente se encuentra abandonado, dejando constancia escrita de la fecha, hora
y lugar de la verificación, así como evidencia fotográfica.

2. Para determinar que un vehículo, tráiler, autobús y/o cualquier tipo de remolque se
encuentra abandonado en la infraestructura vial o estacionamientos de servicio público
y a efecto de estar en aptitud de proceder a su retiro y posterior remisión al depósito
vehicular, las servidoras públicas de la Dirección de Tránsito deberán considerar que
se presente alguno de los supuestos siguientes:
 Que no cuente con neumáticos o que se encuentren desinflados.
 Que no cuenten con las placas actuales del parque vehicular del Estado de
México o que sean de otra entidad federativa.
 Que sea notorio el descuido de la carrocería del vehículo.
 Que por sus características o las condiciones en las que se encuentren pueda
presumirse que el vehículo ha permanecido en ese lugar por mas de treinta días
naturales.
 Que tenga los cristales o parabrisas rotos.
 La falta de autopartes.

3. Una vez que se determine que se trata de un vehículo, tráiler, autobús y/o cualquier
tipo de remolque abandonado, la Policía de Tránsito procederá a realizar el inventario
Subsecretaría de Policía Estatal de la S.S.E.M.
María Curie y Paseo Tollocan, Colonia San Sebastián,
C. P. 1350, Toluca, Estado de México
Tel: (01722) 2758450 Ext.10426
Página 2 de 3

respectivo, sellará el vehículo para garantizar la conservación de los objetos que en


este se encuentren debiendo poner el mismo a disposición del ministerio público para
que se realice la certificación correspondiente que acredite que no se cuenta con
reporte de robo.

4. Una vez obtenida la certificación señalada, la Policía de Tránsito procederá la remisión


del vehículo, tráiler, autobús y/o cualquier tipo de remolque al depósito vehicular mas
cercano acreditado por el Gobierno del Estado de México, con el servicio de grúa
correspondiente y entregará las constancias del ingreso al depósito a su jefe inmediato
superior.

5. Los servidores públicos que participen en el procedimiento de retiro de algún vehículo,


tráiler, autobús y/o cualquier tipo de remolque abandonado en la infraestructura vial o
estacionamientos de servicio público y su remisión a los depósitos vehiculares, tienen
la obligación de informar a su superior jerárquico sobre toda situación no prevista en el
presente Protocolo.

b) Remoción y remolque de vehículos estacionados en una propiedad pública o


privada

1) En el caso de vehículos estacionados en lugar prohibido o en doble fila dentro de la


infraestructura vial, se deberá atender a la disposición siguiente:

 La autoridad competente retirará el vehículo estacionándolo de manera


inmediata en el lugar mas próximo en que no exista restricción y le retirará la
placa delantera, cuando no esté presente el conductor, o bien éste no quiera o
no pueda mover el vehículo.

2) Los vehículos estacionados en propiedad privada no deben ser remolcados a menos


que se cuente con alguna orden de la autoridad competente.

c) Mantenimiento de registros de todos los vehículos retirados, guardados o


remolcados

Los servidores públicos que participen en el procedimiento de retiro de algún vehículo, tráiler,
autobús y/o cualquier tipo de remolque abandonado en la infraestructura vial o estacionamientos
de servicio público y su remisión a los depósitos vehiculares, tienen la obligación de informar a
su superior jerárquico todos los datos del mismo con el fin de que se realice el registro en la base
de datos correspondiente de manera inmediata y con el propósito de que, en tal caso, el
propietario o legítimo poseedor de este conozca su ubicación.

Subsecretaría de Policía Estatal de la S.S.E.M.


María Curie y Paseo Tollocan, Colonia San Sebastián,
C. P. 1350, Toluca, Estado de México
Tel: (01722) 2758450 Ext.10426
Página 3 de 3

En caso que, derivado de la verificación se determine que el vehículo, tráiler, autobús y/o
cualquier tipo de remolque no se encuentre abandonado, la Policía de Tránsito deberá dejar
constancia escrita de ello e informar inmediatamente a su superior jerárquico para que se de
baja de la base de datos correspondiente.

Subsecretaría de Policía Estatal de la S.S.E.M.


María Curie y Paseo Tollocan, Colonia San Sebastián,
C. P. 1350, Toluca, Estado de México
Tel: (01722) 2758450 Ext.10426

También podría gustarte