Está en la página 1de 4
Los movimientos, métodos o cortientes pedagégicas han ido surgiendo a lo largo de la historia al mismo tiempo que las necesidades educacionales de la poblacién han ido cambiando. Cada corriente pedagégica surgida preconiza que sui método de enfocar la enseftanza es el mas adecuaco para consegui el maximo rendimiento y aprendizaje del alumnado. El Portal web “Imagenes Edueativas” publcé ls siguiente entrada “Las corrientes pedagégicas en Un flash” y que nasotros a canalizamos a Ustedes, por consideratla de interés y lo hacemos con los mismos fines educativos de formacién permanente e indicando la versén y autora original. Las corrientes pedagégicas en un flash Los estudios sobre las teorias del aprencizaje no han seguido en su desarrollo una evolucién paaralelaa los del aprendizaje. Tanto el término aprendizaje como el de teoria resultan dificiles de defini, de ahi que no coincidan los autores en las defniciones de aprendizaje (lormulabas segiin el enfoque psicolégico en que s5@ apoyen) ni en as teorias (también con diferentes formulaciones segtin la concepeién que le sirva de base). {si cuando se habla de teoria del aprendizaje en la prctica ha sido un intento de integrar en formulaciones sisteméticas la amplia gama de interpretciones del aprendizaje sin una preocupacién riguresa de someterse a las exigencias cientificas que el términe teoria comporta, como indica el hecho de que en labbliografia al respecto aparezcanindistintamente los vocablos ‘eoda sistema y modelos. Inicialmente no exsta preocupacién por elaborar teorias sobre el aprendizaje. Sirve de muestra el Inecho de que desde el primer laboratorio de psicologia experimental en Leipalg (1879) hasta | ‘inal de la Primera Guerra Mundial las investigaciones se centraban en conseguir un contol le mas ‘exacto posible del aprendizaje mediante la recogide de datos experimental, sin preocupacién teorca alguna, como lo muastian los trabajos de H, Ebbinghaus (1885) sobre los procesos -nentales de memoria y retencién: los de Bryan y Harter (1897) sobre la adquiscion de destreza en telegratia,o los de E. Thomelke (1888) sobre el aprendizaje de los animales. Hacia 1940 surge uns preocupacién teérica caracterizada por al esfuerzo en construir eplicaclones sisteméticas que dieran unided @ los fenémenos del aprendizaje, yi ‘empezaron 2 apatecer sistemas y teoras del aprencizale, aunque témino teoris fue empleado «on poco rigor. En el libro de E.ilgard Theories of Learning (1948) aparece un examen de as ‘posicionessistematicas més importantes de esta etapa. En los primeros afae de la décads 1980-1960 surge un cambio en los estudios eobre is teoriae de! aprendizaje, ante e! hecho de que gran parte de los sistemas dela etapa anterior no cumplisn ‘una de las funciones importantes de toda teoria, cono es la de totalizar y conchi leyes, o ante Ia dificltad de someter a veriicacin emprca los principios tedricos de las mismas Con el fin de ofrecer una base empirica sblida los estudios actuales sobre el aprendizaje se centran mas que en elaborar teorias, en lograr descripciones detalladas de la conducta en situaciones concretas cuyo disefio he sido cuidadosamente preparado (teorias matematicas), en formar micromodelos de comportamiento en un campo © 4tea muy concretos y espectficos (teorfas centradas en los fenémenos) 0 en aplicar la préctica de los procesos de aprendizaje a terapias y ‘écnices de modificacién de la conducta. Sin intencién de exhaustividad, ya que la actividad investigadora en este campo es muy fecunda actualmente, y haciendo Ia salvedad de que las divisiones que se presentan no constituyen algo definitive ni son compartimientos estancos, sino que existen invasiones mutuas de terreno entre ‘unas y ottas, pueden intentarse el siguiente esquema de la situacién actual de las teorfas del aprendizaje Los siguientes cuadros comparativos fueron faciltados por la docente Mary Alexandra o Pa) D a) cS) P=] xo} (= ° oO wees ets Histdrico - social evs. gabe Teorias ascciativas, asociacionistas o del condicionamiento. stan basadas en el esquema cestimulo-respuesta y refuerzo-contigilidad. Teorias cognitivas. Renunciando a lo fisiolégico y centréndose en lo mental, intentan la elaboracién de una concepcién holistica. Teorias funcionalistas. Conciben el aprendi medio mediante una serie de actividades psich Teorias estructuralistas. Explican el aprendizaje como una cadena de procesos interrelacionados ditigidos a la formacién de estructuras mentales. ‘Teorlas psicoznaliticas. Basadas en la psicologia freudiana, han influido en las teorfas del aprendizaje elaboradas por algunos condusctistas, como la teoria de las presiones innatas. Teorias conductistas 0 behavioristas, Interpretan la conducta humana en base a la psicologia animal. Teorlas no directivas. Centran el aprendizaje en el propio yo y en las experiencias que el individuo posee, Teorias mateméticas, estocasticas. Se basen fundamentalmente en la utilizacién de la estadistica para el andlisis de los diferentes estimulos (principalmente sociales) que intervienen en el aprendizaje. Son muy numerosos los estudios en este campo. Teorias centradas en los fenémenos o en areas y clases particulares de comportamiento, tales como curicsidad, refuerzo, castigo, proceso verbales, etc. Esta tendencia junto con la matematica, ha adquirido un gran impulso en la actualidad, je como el proceso adeptativo del organismo al 15 0 funciones dinamicas.

También podría gustarte