Está en la página 1de 18
Generalldades teéricas 2.1.1.- El tiempo en que se Los filésofos' han coincidido al asociar el tiempo con el orden manifiestan los sucesos pero han discrepado a la hora de determiner qué Sucesos son los que estan ligados por esta propiedad. Estas ideas sobre la naturaleza del tiempo pueden plantearse ast: a)--la postura que entiende que lo que ordenamos son sucesos reales que ©curren.en el mundo real; desde esta concepcién llegamos a.un tiempo fisico, universal y ajeno.al ser humano. b)- la postura que entiende que los hechos que ordenamos son simplemente elementos de la memoria, esto es, sucesos que sélo forman parte de'la mente. Al estar construidos por el hablante puede que su ordenacién no sea la misma que Ia del.mundo fisico. Asi, desde esta perspectiva el tiempo resulta ser subjetivo, mental construido por cada ser humano a.partir de su experiencia y mediatizado por el lenguaje. Piénsese que cuando un oyente interpreta unos sucesos y los organiza en su memoria a partir de la informacion recibida, crea una organizacién mental que no tiene por qué ser idéntica a la de los sucesos de a realidad. El tiempo de la mente es inestable en el sentido de que los hablantes recuerdan los sucesos de manera aproximada, en su memoria algunos sucesos se solapan o estan sin ordenar La naturaleza del tiempo basada en la nocién de orden se organiza mediante el lenguaje a través de los tiempos gramaticales que permiten describir eventos, situdndolos con respecto a puntos de referencia, siendo el mas importante de estos, el instante del habla o momento de la enunciacién ya que describimos los eventos como pasados, presentes o futuros desde él. 2.1.2.- El tiempo verbal / Siguiendo aj Benveniste se diferencia entre tiempo fisico, cronolégico y lingQlstico. El tiempo ‘fisico es un continuo uniforme, infinito y lineal, exterior al hombre. Su correlato humano es el tiempo psiquico que consiste en la vivencia Escaneado con CamScanner we sae on be del paso del tiempo y que hace aus sinamos - oe emaner répida o lenta segiin nuestra propia percepci6n. ico es el tiempo de los acontecimientos, los hechos se sitdan unos con respecto a otros, de tal forma que podemos establecer relaciones de anteriridad, simultaneidad y posteririded entre eos. La sucesién lineal det tiempo fisico o la simple sensacién de surpaso se convierte aqut en la situacién de unos hechos con respecto a los otros, es decir, da lugar a la orientacion relativa de los acontecimientos EI tiempo lingistico se basa en el tiempo cronolégico pero totalmente con él, Se fundamenta en el establecimiento de un punto cero, Pero ese punto no es estatico, sino mévil. Aunque no siempre ocurre de este modo oincide con el momento de asi, en su propio centro de no coincide podemos considerar que el punto cero linguistico o la enunciacién. Cada acto lingiistico se convierte, referencia temporal con respecto al cual los acontecimientos pueden Ser anteriores, simulténeos o posteriores. La orientacién directa © indirecta con respecto a este momento es la caracteristica fundamental del tiempo lingUistico y la Unica que funciona en muchas lenguas. 2.1.3.- La temporalidad verbal Tampoco el sistema verbal refleja directamente nuestro modo de concebir el tiempo. Sin embargo conserva muchos de los rasgos fundamentales de éste Nuestro sistema de tiempos verbales se puede entender como un simbolo del transcursc del tiempo y ya que el tiempo es una entidad infinta, con una cantidad interminable de eventos, seria imposible un sistema qué reflejara directamente todos los aspectos del tiempo. 2.1.3.1.-La temporalidad verbal y el tiempo real Ya sabemos que hay algunas distinciones obvias que se conservan con el como la diferencia entre anterioridad, simultaneidad y sistema verbal, posterioridad, y se sefialan generalmente con las diversas formas del pretérito, resente y futuro. Cuando hablamos, .stras emisiones automaticamente con un eje de referenci mos en cuenta toda la composicion del resto de la linea de felacionamos el contenido temporal de pr ia especifico, no nue’ tomal | continuum Escaneado con CamScanner temporal. Por ejemplo, los verbos (espafioles) en sf no sefialan !a ditene® temporal que existe entre los eventos y el eje de referencia sino que se limit ° a sefialar si son anteriores, posteriores o simulténeos con respecto # este °° a otros eventos. . : El espafol, come muchos otos idiomas, tiene mas de una forma ver®3! ve dlsignar cada una de las tres relaciones temporales mencionadas. Formas on designan estas relaciones con respecto al punto de habla; otras que sefial " las mismas relaiones con respecto a eventos que a su vez son anfenores Posteriores al punto de habla, entre otros. » ssial E_, sistema verbal no constituye una reflexién fiel de nuestra concePcio® ° tiempo sino que conserva la capacidad de sefialar ciertas rene temporales y algunos rasgos de nuestra nocién del transcurso entero te! tiempo, es decir, el pasado, el futuro y el presente. Constituye la representaci6n més cercana a nuestra concepcién verdadera del tiempo, revelando que et pasado y el futuro en realidad no se conciben como entidades simétricas. ; En sintesis. la temporalidad lingU(stica en espafiol presenta las caracteristicas siguientes: -Se basa en el establecimiento de un punto cero que coincide habitualmente, pero no de manera forzosa, con el momento de la enunciacién “Frente a la linealidad y el cardcter irreversible del tiempo fisico, el linglistico consiste en situar los acontecimientos en una zona anterior, simultanea o posterior con respecto al punto central o bien a algin otro punto ubicado, a su vez, con relacién al central. Lo fundamental es, por tanto, la orientacion directa © indirecta de los acontecimientos con respecto al punto cero. El tiempo verbal es una categoria deictica mediante la cual se expresa la orientacién de una situacién, bien con respecto al punto central bien con respecto a.una referencia: secundaria que, a su vez, esté directa o indirectamente orientada respecto al origen. Categoria gramatical deictica significa que establece un sistema centrado en una referencia interna que, en la interpretacion general, se identifica con el momento de la enunciacién, Las formas verbales orientan las situaciones expresadas con respecto al origen, al punto central de todas las relaciones. 2.4.4. Las relaciones temporales y el centro defctico 22 Escaneado con CamScanner recon Oe 8 el punto respecto: del cual.se orientan. temporalmente 10s como las roinciong ente_expresados, Las orientacones pueden -ser- directas proce arb ‘ de preterit, presente y futur © indirectss cuando entre el con el origen y “i origen se interpone algun punto de referencia, cuya relacion relaciones oe fe igualmente ser.directa o indirecta;-este es e! CaSO de.las mporales de pos-pretérite, ante-pretérito . y- ante-pos-preterito (Bello,.A,, 1957), El origen es por tanto'el centro deictico de las orientaciones temporales del sistema verbal, Muchos:autores se han referido a-este tema aunque de diferente manera, asi Bello. (1958) habla del acto de la palabra; Reinchenbach (1947) del punto S (speech timey, Benveniste (1965) sitta et Centro del.tiempo lingUfstico en el presente del momento del habla, entre otros. Ahora bien la localizacién del origen como centro deictico de referencias de! sistema temporal puede ser variable, lo mas comin es. que coincida con el momento de la comunicacién. verbal si bien determinados factores pueden alterar esto y pueden localizario en funcién del-emisor 0 con un punto distinto del ahora de todos los interlocutores. 2.1.5.- El aspecto ‘ El termino ‘aspecto’ abarca un amplio conjunto de informaciones relacionadas con el modo en que tiene lugar el evento descripto por un predicado. El termino ‘evento’ alude a cualquier tipo de situacién o acontecimiento denotado por un predicado. Se toma como término neutro, frente a ‘situacién’ que se-percibe como mas estatica y frente a ‘acontecimiento’ dotado de una connotacién mas dinamica, Evento engloba acciones (acontecimientos llevados a cabo voluntariamente por. un sujeto agente), procesos (acontecimientos desencadenados, espontaneamente 0 .causados por una fuerza externa al proceso) y estados (situaciones que se mantienen a lo largo de un perfodo). El aspecto informa también sobre la extensién temporal del evento: un perlodo no acotado de tiempo, un intervalo acotado o un instante; sobre cual es la fase principal del evento descripto: el inicio, la fase media o la fase final, asimismo, el aspecto puede informar sobre la intensidad con que el evento tiene lugar. Es decir que, resumiendo, el aspecto se ocupa del.tiempo como una propiedad 23. Escaneado con CamScanner como tal y come $2 ‘omento de! habla: cién- puede vers? toteles entre rfectivos” €S tiizarse '2 inherente o interna: al propio evento: muestra el evento esarrolla o distribuye en el tiempo sin hacer referencia al ™ Seglin esta-éptica, que sigue las ideas de Comrie, una accion Como acabada o en transcurso. Si bien la clésica distincion de Ars! eventos ‘perfectivos" (del lat, perfectum: acabado) y eventos “nO Pe! a oposicién’ y nomenclatura aspectual basica, también puede u! yentos en

También podría gustarte