Está en la página 1de 5

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS N0 10

ING “CARLOS VALLEJO MARQUEZ”

LABORATORIO DE FÍSICA lV TURNO MATUTINO PRACTICA N0 1


NOMBRE DE LA PRACTICA
IMANES Y ESPECTROS MAGNÉTICOS
Nombre del alumno: _____________________________________________________ Calificación__________
Grupo:___________ Equipo:______________ Fecha:_________________
Nombre del profesor_________________________________________________________________________

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:

1. Conocimiento de los diferentes tipos de imanes naturales y artificiales


2. Determinación de los diferentes polos de un imán y líneas de campo terrestre
3. Comprobación de la ley fundamental del magnetismo
4. Verificación de sustancias magnéticas y no magnéticas

MATERIAL EMPLEADO:

• Presentación en video de los tipos de materiales magnéticos y flujo.


• 2 imanes de barra
• 1 imán de herradura
• 1 Soporte universal.
• 1 pendulo
• 1 brujula
• 1 salero con limaduras de hierro
• 1 marco de madera
• 1 placa de vidrio
• Laminas de diferentes materiales
• Hilo de algodón

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Imanes Naturales: En varias partes de la tierra existen grandes cantidades de minerales de

hierro llamado Imán (oxido ferroso-férrico) el cual presenta la propiedad de atraer pequeños objetos de fierro.
Estos imanes no pierden sus características propias al transcurrir el tiempo.
PMHI
Imán Artificial: Estos imanes se obtienen frotando varillas de acero con imán natural y en una misma
dirección, en esta operación, el imán natural no pierde sus características propias. Al imán artificial puede
tener diversas formas tales como: barra, herradura, aguja, rombo, etc.

Polos de un imán: Espolvoreando limaduras de fierro a un imán, se nota que se adhieren en especial a
zonas determinadas mientras que en otras regiones de dicho imán, se adhieren muy pocas. Las zonas de
máxima adherencia de limaduras de fierro reciben el nombre de polos magnéticos.

Eje o ecuador magnético: Todos los imanes tienen una zona neutra que se encuentra exactamente a la
mitad del imán y recibe el nombre de “eje o ecuador magnético”.En esta zona no se sienten los efectos
magnéticos del imán.

Campo magnético: El espacio donde se manifiesta la acción magnética de un imán se llama campo
magnético, el cual se puede representar por líneas de fuerza imaginarias, que son las trayectorias que
describiría un polo norte aislado y puntual al ser abandonado libremente en el campo magnético. El número
de estas líneas que se pueden trazar es infinito. Sin embargo se debe estandarizar este número dependiendo
de la magnitud de la intensidad del campo magnético.

Sustancias magnéticas y no magnéticas: Las sustancias atraídas por los imanes se llaman magnéticas,
son permeables a las líneas de fuerza. Una sustancia permeable al magnetismo se transforma en imán
temporalmente cuando se encuentra en un campo magnético a este fenómeno se le conoce como
magnetismo por inducción. Las sustancias que no cumplen con estas condiciones se llaman no magnéticas.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

hilo

imán imán de barra

SOPORTE º E

UNIVERSAL

S N

BASE brújula O

FIG. 1 FIG. 2
PMHI
1. Empleando el hilo, cuelgue del sopote el imán cilíndrico o de barra en su parte media (ver fig. 1).
Deberá quedar separado de 12 cm. a 15 cm. de la varilla de la base para que no se produzcan
fenómenos de atracción con ella. Desvié varias veces la barra y vea si vuelve a su posición primitiva; si
el imán se orienta en dirección Norte- Sur, acerque la brújula a uno de sus extremos y anote sus
observaciones.
• Determine los polos geográficos de la tierra a partir de la orientación del imán
• Determine los polos del imán
• Determine los polos magnéticos de la tierra a partir de la orientación del imán.
• Elabore sus observaciones e ilustraciones

2. Después de haber verificado el polo norte y sur del imán cilíndrico, por medio de la brújula, acercar el
imán de barra (ver fig. 2), por ambos extremos del imán. Anotar las observaciones.
• Acerque los extremos de los polos y registre sus observaciones
• Voltee el imán de forma que acerque el polo opuesto y registre sus observaciones
• Repita el ejercicio varias veces y determine la ley fundamental del magnetismo.

3. Acerque el imán en forma de barra a las láminas que se proporcionaron, registrando si son
substancias magnéticas o no magnéticas. Es decir si son o no son atraídas por el imán. Registra tus
observaciones en la siguiente tabla.

SUSTANCIAS
MAGNETICAS NO-MAGNETICAS

4. Comprobar que los materiales magnéticos se imantan por contacto, inducción, y frotamiento.

• Toca con un imán artificial un pedazo de material ferroso, déjalos juntos un momento y después
verifica las propiedades magnéticas del hierro acercándolo a las limaduras de hierro.
• Para esto, frota con un imán de barra a un pedazo de hierro, siempre en misma dirección y
sentido; después acerca el hierro a las limaduras de fierro contenidas en el marco de madera
cubierta con la placa de vidrio. Anota lo que observas
• Con un imán potente y sin hacer contacto acércalo al hierro y después verifica la propiedades
magnéticas de la placa de hierro con las limaduras de hierro
• Realiza tus observaciones e imágenes de estos ejercicios.

PMHI
5. Colocar debajo del dispositivo con limadura de fierro un imán de herradura (fig. 3) y hacer la figura del
espectro del campo magnético que se obtiene.

Limaduras de fierro

Marco de madera placa de vidrio

Imán de herradura

FIG. 3

• . Utilizando ahora dos imanes (herradura y barra) separados 2 cm. uno del otro obtener el espectro
magnético que originan en la limadura de hierro, primero cuando se atraen y después cuando de
repelen.
• Obtener el espectro magnético del imán de barra y ver la semejanza que hay con los anteriores
• Obtén gráficamente o en fotografía los espectros magnéticos de los tres ejercicios anteriores, registra
tus observaciones y análisis.

PMHI
CUESTIONARIO

1.- ¿En el experimento 1, El imán siempre se alinea en la dirección Norte-Sur?. ¿Cómo se puede
identificar el polo Norte y el polo Sur del imán al emplear la brújula?

2.- ¿Qué sucede en el experimento 2, cuando se acerca el imán en forma de barra al cilíndrico?. ¿Se
observan fuerzas de atracción y repulsión?. Explica con detalle.

¿De este experimento se puede formular la Ley fundamental de los polos magnéticos?

3.- Del experimento 3, ¿Si pudiste clasificar a las sustancias magnéticas y no-magnéticas?. Explica con
detalle porque se debe esta diferencia.

4.- Haciendo referencia al experimento 4: ¿Adquirió propiedades magnéticas el material ferroso?. ¿Donde
se localiza su polo norte y su polo sur?. ¿Que se requiere para que aumente su fuerza magnética?,
¿Dependerá de la potencia del imán con el cual se frota?.

5.- ¿Existen diferencias en los espectros magnéticos obtenidos en los experimentos ?. Explica con detalle
lo que observaste.

MATERIAL QUE SE LE SOLICITARA AL ALUMNO

• LIMADURA DE HIERRO
• HILO DE ALGODÓN
• IMANES DE DIFERENTES FORMAS

PMHI

También podría gustarte