Está en la página 1de 6

Mapas Conceptuales

Instituto
Tecnológico de Tlalnepantla

Gestión de la Seguridad de la Información

Navarrete Prieto José Antonio

T71

Nava Aguilar Libzu Tadek


Mapas Conceptuales

Nombre: Nava Aguilar Libzu Tadek No. Control: 21251129


Nombre del Curso y Grupo: Gestión de Nombre del profesor: Navarrete Prieto
la Seguridad de la Información José Antonio
T71

Unidad: 2 Actividad: 2.1 METODOLOGÍAS DE


GESTIÓN DE RIESGOS

Fecha: 28/02/2024
Bibliografía (APA-7): Guijarro, L., & Gioconda, E. (2023). Seguridad en la

infraestructura de redes: desafíos y estrategias de protección. VICTEC. Revista

Académica y Científica, VOL.4(7), ISSN 2737-6214.

https://server.istvicenteleon.edu.ec/victec/index.php/revista/article/view/127/7

Mapa Conceptual
Título: Seguridad en la Infraestructura de Redes: Desafíos y Estrategias de Protección
Mapas Conceptuales

Figura 1.Mapa Conceptual

Fuente:Diseño Propio. Recuperado de Lara Guijarro, Elva Gioconda (2023)


Mapas Conceptuales

Figura 2. Nube de Palabras


Mapas Conceptuales

Fuente: Zygomatic. (s. f.-b). Generador de nube de palabras y creador de nubes de


etiquetas gratis y online. nubedepalabras.es. https://www.nubedepalabras.es/
Recuperado de Lara Guijarro, Elva Gioconda (2023)
Mapas Conceptuales
Coincido con los autores Lara Guijarro,Elva Gioconda (2023), en que la seguridad de la
infraestructura de red ha evolucionado significativamente desde sus inicios, desde ser
considerada un desafío técnico a ser considerada un problema multidimensional que
abarca aspectos sociales, económicos y políticos. El surgimiento de tecnologías como
Snort Open Source y la necesidad de proteger los activos digitales en entornos educativos
y comerciales enfatiza la importancia de contar con sólidas herramientas de la deteccion
de intrusiones y estrategias de seguridad física.

En un mundo donde el ciberespacio se ha convertido en el nuevo espacio de seguridad


nacional, es fundamental comprender cómo proteger la información y garantizar la
privacidad del usuario. La convergencia tecnológica, incluida la hiperconvergencia
definida por software y el avance hacia redes de quinta generación (5G), crea nuevos
desafíos de seguridad que requieren estándares y regulaciones unificadas.

También podría gustarte