Está en la página 1de 6

Matriz de Observaciones al Proye

OBSERVACIONES PRESENTADAS POR: CONCEJAL ANDRÉS CAMPAÑA


FECHA: 16 de Junio de 2023

En ejercicio de las atribuciones que confieren los artículos 87 literal a) del Código Orgánico de
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; y, el artículo 8 de la Ley Orgánica de Régimen
para el Distrito Metropolitano de Quito,

ORDENANZA METROPOLITANA REFORMATORIA A LA ORDENANZA No. 001 QUE CONTIENE EL


CÓDIGO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE LAS SESIONES VIRTUALES
DE COMISIONES

Artículo 1.- Añádase, como último párrafo del artículo 43, “Lugar de Sesiones” del Código Municipal,
el siguiente texto:

“Las sesiones también podrán ser virtuales y de forma remota, utilizando cualquiera de las tecnologías
de la información y comunicación asociadas a la red de internet, siempre y cuando garanticen la
posibilidad de una interacción en audio y video simultánea y en tiempo real entre los miembros de las
diferentes Comisiones del Concejo Metropolitano de Quito. Estas modalidades de sesiones permitirán
el cumplimiento de sus obligaciones legales para participar con voz y voto, a través de los medios
telemáticos que se establezcan para el efecto. Las sesiones virtuales se realizarán en caso de fuerza
mayor o caso fortuito”.

Sustitúyase el ultimo inciso del artículo 1 por el siguiente texto:


“Artículo (…). – Excepcionalidad de las sesiones virtuales. - Las sesiones de las comisiones serán
virtuales únicamente bajo el criterio de fuerza mayor o caso fortuito establecido en el Código Civil.”

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Es elemental tomar en cuenta que la virtualidad nace de un


caso excepcional como fue la pandemia del COVID-19. En la actualidad, superada la excepcionalidad
de la pandemia del COVID-19, las sesiones virtuales deben ser una excepción.

Artículo 2.- Incorpórese, a continuación del artículo 43, “Lugar de Sesiones” del Código Municipal, los
siguientes artículos:

Artículo (…) Plataforma para sesiones virtuales. - La Dirección Metropolitana de Informática del
DMQ, será el órgano de la Municipalidad responsable de implementar las herramientas suficientes y
necesarias, para, de esta forma, establecer una comunicación en línea, de carácter bidireccional y en
tiempo real. Estas plataformas deberán estar listas para que todos los miembros del Concejo
Metropolitano de Quito las utilicen en las diferentes sesiones, mesas de trabajo y reuniones
administrativas en el ámbito de las comisiones del Concejo.
A fin de abonar al correcto funcionamiento de las sesiones virtuales, dicha dependencia garantizará
de manera obligatoria:
• La presencia de un delegado para cada sesión y mesa de trabajo en el ámbito de las Comisiones
permanentes, ocasionales y especiales, con la finalidad de que pueda brindar el soporte técnico
pertinente y necesario;
• Que la plataforma tecnológica registre el ingreso y salida de todos los participantes;
• Que la plataforma tecnológica tenga capacidad ilimitada, en cuanto a la cantidad de participantes;
• La disponibilidad de la herramienta tecnológica para que puedan compartir presentaciones,
documentos y/o informes en tiempo real, así como también, que los participantes puedan solicitar la
palabra de forma ordenada (levantar la mano); y,
• Que los diferentes eventos virtuales no mantengan límite de tiempo.”.
Artículo (…). – Grabación de sesiones virtuales. – La Dirección Metropolitana de Informática deberá
generar íntegramente las grabaciones de audio y video de todas las sesiones y mesas de trabajo
virtuales de las Comisiones y, al finalizar cada evento, deberá remitirlas de manera formal a la
Secretaría General del Concejo para su custodio oficial.

Artículo (…). - Transmisión en vivo de sesiones virtuales. – La Secretaría de Comunicación, como Incorpórese, como último inciso el siguiente texto:
responsable de ésta tarea, deberá coordinar con la Secretaría General del Concejo Metropolitano de Artículo (…). - Transmisión en vivo de sesiones virtuales. – “Las sesiones virtuales de
Quito, la transmisión en vivo y de forma obligatoria a través de los canales y redes sociales oficiales las Comisiones serán reservadas únicamemente cuando las sesiones traten información
del Concejo Metropolitano, las sesiones virtuales de sus Comisiones, salvo en los casos que la estratégica; información confidencial; información relacionada con la administración de justicia; o,
Comisión, de manera expresa, resuelva otorgarles el carácter de reservadas. información económica, tecnológica, legal y planificación de obras y proyectos municipales de
acuerdo con ley y el Código Municipal” EXPOSICIÓN
DE MOTIVOS: De conformidad con los principios que rigen la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso
a la Información Pública (LOTAIP) y los artículos 42 y 367 del Código Municipal, el carácter de reserva
de la información no debe ser un criterio discrecional.

DISPOSICIONES DEROGATORIAS DISPOS


Primera.- Deróguese el artículo 1166 del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito. Actualícese y sustitúyase el artículo 1166 del Código Municipal por el artículo 1243 del Código
Revisar el articulo actual Municipal que regula que "Las sesiones ordinarias y permanentes del Concejo Metropolitanos como
las de comisiones podrán realizarse en forma virtual (…)".
Segunda.- Elimínese el artículo 40 del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito:
“Estas sesiones podrán ser virtuales, siguiendo el procedimiento que determina la normativa
metropolitana que establece la utilización de las tecnologías de la información y comunicación en el
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.”

Disposición General.- Encárguese a la Secretaria General del Concejo Metropolitano la publicación de


esta Ordenanza en el Registro Oficial."
Disposición Final.- Esta Ordenanza Metropolitana entrará en vigencia a partir de su sanción, sin
perjuicio de su publicación en la Gaceta Municipal y el Registro Oficial.
Matriz de Observaciones al Proyecto de Ordenanza de las Sesiones Virtuales
CONCEJALA BRITH VACA ALCALDE SANTIAGO GUARDERAS
27 de Octubre de 2021 25 de Octubre de 2021

SE AGREGA EN CONSIDERANDOS: En ejercicio de las atribuciones que confieren el literal a) artículo 87


y el primer inciso del artículo 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización; y, el numeral 5 del artículo 8 de la Ley Orgánica de Régimen para el Distrito
Metropolitano de Quito,

En el título del proyecto sugiero se considere el siguiente añadido: “ORDENANZA METROPOLITANA


REFORMATORIA A LA ORDENANZA No. 001 QUE CONTIENE EL CÓDIGO MUNICIPAL PARA EL
DISTRITO METROPOLIANO DE QUITO, DE LAS SESIONES VIRTUALES DEL PLENO DEL CONCEJO
METROPOLITANO, SUS COMISIONES Y REUNIONES EN LA INSTALACIÓN DE MESAS DE TRABAJO.
Artículo 1.- Añádase como penúltimo y último incisos del artículo 43, "Lugar de Sesiones” del Código
Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, el siguiente texto:

“Las sesiones también podrán ser virtuales y de forma remota, utilizando cualquiera de las tecnologías EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Las sesiones extraordinarias de conformidad con lo establecido
de la información y comunicación asociadas a la red de internet, siempre y cuando garanticen la en el Código Municipal pueden ser convocadas con 24 horas de antelación, en el supuesto
posibilidad de una interacción en audio y video simultánea y en tiempo real entre los miembros del fáctico de que eso sucedería, no se podría optar por la utilización de las tecnologías de la
Concejo Metropolitano de Quito, sea en el pleno o en las diferentes Comisiones así como de los información y comunicación descritas porque no se cumpliría el plazo señalado.
funcionarios metropolitanos así como la ciudadanía en general, cuando esté programada su No obstante de lo
participación de acuerdo a la normativa vigente. Estas modalidades de sesiones permitirán el referido anteriormente, se considera que se debe suprimir el segundo inciso del mentado
cumplimiento de las obligaciones legales para actuar con voz y voto para los miembros del Concejo, artículo, por las siguientes concideraciones:
comparecer los funcionarios metropolitanos convocados y participar la ciudadanía en general 1. La posibilidad de modificar o alterar la convocatoria -de presencial a virtual- puede restar
cuando corresponda de acuerdo al régimen jurídico aplicable, a través de los medios telemáticos que formalidad y validez jurídica.
se establezcan para el efecto. 2. La posibilidad de acogerse a modalidad virtual de una sesión convocada
Cuando las sesiones del pleno del Concejo Metropolitano de Quito o de sus en modalidad presencial se limita únicamente a los concejales y no a los demás asistentes.
Comisiones, hayan sido convocadas de forma presencial, el o los miembros que previa notificación
con veinticuatro (24) horas de anticipación dirigida a la Secretaría General del Concejo 3. La categoría mixta genera dificultades no soló en la certificación de asistencias de
Metropolitano de Quito, así como al Alcalde o Alcaldesa, al Presidente o Presidenta de la Comisión las personas, que la Secretaría debe realizar, sino también resulta incompatible con la
respectiva, los miembros del Concejo Metropolitano podrán acceder en la hora y fecha previstas infraestructura de las salas de sesiones del Palacio Municipal, puesto que las mismas
para la sesión del pleno o la Comisión correspondiente a través de la utilización de las tecnologías de carecen de las herramientas tecnológicas para una actividad de ese tipo.
la información y comunicación descritas” En esa línea se sugiere
que se respete la modalidad de sesión elegida esto es virtual o presencial y que se
eliminen las sesiones mixtas. En caso de que exista una imposibilidad de asistencia se
podrá contar con la participación de los concejales alternos, conforme a la normativa
vigente.

Artículo 2.- Incorpórese, a continuación del artículo 43, “Lugar de Sesiones” del Código Municipal
para el Distrito Metropolitano de Quito, los siguientes artículos innumerados:

Artículo (…) Plataforma para sesiones virtuales. - La Dirección Metropolitana de


Informática del Distrito Metropolitano de Quito, será el órgano ejecutor de este Gobierno Autónomo
Descentralizado responsable de implementar las herramientas suficientes y necesarias, para, de esta
forma, establecer una comunicación constante y segura en línea, de carácter bidireccional y en
tiempo real. Estas plataformas deberán estar listas para que todos los miembros del Concejo
Metropolitano de Quito las utilicen en las diferentes sesiones, mesas de trabajo y reuniones
administrativas en el ámbito de las competencias y atribuciones de los miembros del Concejo.
A fin de abonar al correcto funcionamiento de las sesiones virtuales, dicha dependencia garantizará
de manera obligatoria: -
La presencia permanente de un delegado de la Dirección Metropolitana de Informática para cada
sesión sea del pleno o de las Comisiones y mesa de trabajo en el ámbito de las competencias,
atribuciones y funciones de los miembros del Concejo Metropolitano de Quito, con la finalidad de
que pueda brindar el soporte técnico pertinente y necesario;
-Que la plataforma tecnológica sea de apoyo para la Secretaría General del Concejo Metropolitano
de Quito u otro funcionario metropolitano para el registro del ingreso y salida de todos los
participantes;
-Que la plataforma tecnológica tenga capacidad ilimitada, en cuanto a la cantidad de participantes; a
fin de cumplir con el ejercicio efectivo de la transparencia y acceso a la información pública.
-La disponibilidad de la herramienta tecnológica para que puedan compartir, difundir presentaciones,
documentos o informes metropolitanos en tiempo real, así como también, pueda facilitar el uso de la
palabra de los participantes en forma ordenada y adecuada por parte de la Secretaría General del
Concejo Metropolitano de Quito u otro funcionario metropolitano; y,
- Que las diferentes herramientas virtuales no mantengan límite de tiempo.”.
Artículo (…). – Grabación de sesiones virtuales. – La Dirección Metropolitana de Informática debe
efectuar las grabaciones integras del audio y video de todas las sesiones virtuales del pleno y las
comisiones, así como de mesas de trabajo, que una vez finalizadas,deberá remitirlas de manera
formal y cronológica a la Secretaría General del Concejo Metropolitano de Quito para su archivo y
custodia oficial.

Artículo (…). - Transmisión en vivo de sesiones virtuales. – La Secretaría de Comunicación, como


responsable de la tarea de difusión, deberá coordinar con la Secretaría General del Concejo
Metropolitano de Quito, la transmisión en vivo y de forma obligatoria a través de los canales y redes
sociales oficiales del Concejo Metropolitano de Quito, de todas las sesiones virtuales del pleno, de sus
Comisiones o mesas de trabajo, salvo en los casos que en las sesiones de Comisión o mesas de
trabajo, de manera expresa se resuelva otorgarles el carácter de reservadas.”

Sugiero incluir como artículo 3 del proyecto de ordenanza metropolitana reformatoria, el texto
siguiente:
Artículo 3.- Sustitúyase el texto del último inciso del artículo 59 del Código Municipal para el Distrito
Metropolitano de Quito por el siguiente:
"En el caso de que la sesión del Pleno o de la Comisión del Concejo Metropolitano de Quito sea
virtual, el o los votos de sus miembros, deberán ser consignados a través de cualquier medio
electrónico o herramienta tecnológica cuya constancia, validación y legalización será realizada con
la firma electrónica, ante la Secretaría General del Concejo Metropolitano de Quito.”
Sugiero incluir como artículo 4 del proyecto de ordenanza metropolitana reformatoria, el texto
siguiente:
Artículo 4.- Sustitúyase el texto del artículo 1166 del Código Municipal para el Distrito
Metropolitano de Quito por el siguiente:
"Las sesiones del pleno así como de las comisiones del Concejo Metropolitano de
Quito, podrán realizarse en forma virtual, para lo cual, la Secretaría General del Concejo
Metropolitano de Quito aplicará la normativa constitucional, convencional, legal y metropolitana
vigentes, utilizando el medio electrónico o las herramientas tecnológicas correspondientes con el
soporte técnico permanente de la Dirección Metropolitana de Informática en coordinación con la
Secretaría Metropolitana de Comunicación para su transmisión y difusión en tiempo real.
Las resoluciones tomadas por los miembros del Concejo Metropolitano de Quito, tanto en el pleno
así como en las comisiones, serán grabadas de forma íntegra en audio y vídeo, para que se
mantengan el archivo y custodia por parte de la Secretaría General de Concejo Metropolitano de
Quito, misma que además dará fe de lo actuado en dichas sesiones, mediante el acta
correspondiente.”

DISPOSICIONES DEROGATORIAS

Segunda.- Elimínese el último inciso del artículo 40 del Código Municipal para el Distrito
Metropolitano de Quito:
“Estas sesiones podrán ser virtuales, siguiendo el procedimiento que determina la normativa
metropolitana que establece la utilización de las tecnologías de la información y comunicación en el
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.”

Disposición General. - Encárguese a la Secretaria General del Concejo Metropolitano de Quito la


publicación de esta Ordenanza en el Registro Oficial."
Proyecto de Ordenanza con las observaciones incorporadas:

SE AGREGA EN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Es por ello que, como consecuencia de las restricciones
implementadas por la emergencia sanitaria, a partir del 2020, el uso de estas tecnologías se ha
normalizado en todos los sectores. Además de ello, el considerable aumento de las visualizaciones
que tuvieron las transmisiones virtuales de las diferentes sesiones de las comisiones y de las
sesiones del Concejo Municipal del Distrito Metropolitano de Quito, demuestran que la participación
ciudadana se ha fortalecido; siendo la ciudadanía un actor primordial dentro de la administración
pública.

Es necesario que el Concejo Metropolitano de Quito cuente con un marco normativo que faculte a
los miembros del Concejo a acceder a los recursos tecnológicos que existen en la actualidad para
garantizar el pleno desarrollo de sus actividades, aún en casos de fuerza mayor.

SE AGREGA EN CONSIDERANDOS: Que, el artículo 30 del Código Civil determina que: “Se llama
fuerza mayor o caso fortuito, el imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un
terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario
público, etc.”; y,

SE AGREGA EN CONSIDERANDOS: En ejercicio de las atribuciones que confieren el literal a) artículo


87 y el primer inciso del artículo 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización; y, el numeral 5 del artículo 8 de la Ley Orgánica de Régimen para el Distrito
Metropolitano de Quito,

ORDENANZA METROPOLITANA REFORMATORIA A LA ORDENANZA No. 001 QUE CONTIENE EL


CÓDIGO MUNICIPAL PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE LAS SESIONES VIRTUALES
Y MESAS DE TRABAJO DE LAS COMISIONES

Artículo 1.- Añádase como penúltimo y último incisos del artículo 43, "Lugar de Sesiones” del Código
Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, el siguiente texto:

Las sesiones de las comisiones también podrán ser virtuales y de forma remota, utilizando
cualquiera de las tecnologías de la información y comunicación asociadas a la red de internet,
siempre y cuando garanticen la posibilidad de una interacción en audio y video simultánea y en
tiempo real entre los miembros del Concejo Metropolitano de Quito en las diferentes Comisiones;
así como de los funcionarios metropolitanos y la ciudadanía en general, cuando esté programada su
participación de acuerdo a la normativa vigente. Estas modalidades de sesiones permitirán el
cumplimiento de las obligaciones legales de los miebros del Concejo para actuar con voz y voto, así
como para que los funcionarios metropolitanos puedan comparecer cuando sean convocados, y
para que la ciudadanía en general pueda participar cuando corresponda, de acuerdo al régimen
jurídico aplicable, a través de los medios telemáticos que se establezcan para el efecto.

Artículo (…). – Excepcionalidad de las sesiones virtuales. - Las sesiones de las comisiones serán
virtuales únicamente bajo el criterio de fuerza mayor o caso fortuito establecido en el Código Civil.
La modalidad de la sesión -virtual o presencial- deberá ser respetada. Bajo ningun concepto se
realizarán sesiones mixtas.

Artículo 2.- Incorpórese, a continuación del artículo 43, “Lugar de Sesiones” del Código Municipal
para el Distrito Metropolitano de Quito, los siguientes artículos innumerados:

Artículo (…) Plataforma para sesiones virtuales. - La Dirección Metropolitana de


Informática del Distrito Metropolitano de Quito, será el órgano ejecutor de este Gobierno
Autónomo Descentralizado responsable de implementar las herramientas suficientes y necesarias,
para, de esta forma, establecer una comunicación constante y segura en línea, de carácter
bidireccional y en tiempo real. Estas plataformas deberán estar listas para que todos los miembros
del Concejo Metropolitano de Quito las utilicen en las diferentes sesiones de comisión, mesas de
trabajo y reuniones administrativas en el ámbito de las competencias y atribuciones de los
miembros del Concejo.
A fin de abonar al correcto funcionamiento de las sesiones virtuales, dicha dependencia garantizará
de manera obligatoria:
-La presencia permanente de un delegado de la Dirección Metropolitana de Informática para las
sesiones de las Comisiones y mesas de trabajo que se realicen de manera virtual, en el ámbito de las
competencias, atribuciones y funciones de los miembros del Concejo Metropolitano de Quito, con la
finalidad de que pueda brindar el soporte técnico pertinente y necesario;
-Que la plataforma tecnológica sea de apoyo para la Secretaría General del Concejo Metropolitano
de Quito u otro funcionario metropolitano para el registro del ingreso y salida de todos los
participantes;
-Que la plataforma tecnológica tenga capacidad ilimitada, en cuanto a la cantidad de participantes;
a fin de cumplir con el ejercicio efectivo de la transparencia y acceso a la información pública.
-La disponibilidad de la herramienta tecnológica para que puedan compartir, difundir
presentaciones, documentos o informes metropolitanos en tiempo real, así como también, pueda
facilitar el uso de la palabra de los participantes en forma ordenada y adecuada por parte de la
Secretaría General del Concejo Metropolitano de Quito u otro funcionario metropolitano; y,
- Que las diferentes herramientas virtuales no mantengan límite de tiempo.
Artículo (…). – Grabación de sesiones virtuales. – La Dirección Metropolitana de Informática debe
efectuar las grabaciones integras del audio y video de todas las sesiones virtuales de comisiones y
mesas de trabajo, que una vez finalizadas,deberá remitirlas de manera formal y cronológica a la
Secretaría General del Concejo Metropolitano de Quito para su archivo y custodia oficial.

Artículo (…). - Transmisión en vivo de sesiones virtuales. – La Secretaría de Comunicación, como


responsable de la tarea de difusión, deberá coordinar con la Secretaría General del Concejo
Metropolitano de Quito, la transmisión en vivo y de forma obligatoria a través de los canales y redes
sociales oficiales del Concejo Metropolitano de Quito, de todas las sesiones virtuales de las
Comisiones o mesas de trabajo, salvo en los casos que en las sesiones de Comisión o mesas de
trabajo, de manera expresa sean reservadas. Las sesiones virtuales de las Comisiones serán
reservadas únicamemente cuando las sesiones traten información estratégica; información
confidencial; información relacionada con la administración de justicia; o, información económica,
tecnológica, legal y planificación de obras y proyectos municipales de acuerdo con ley y el Código
Municipal.

Artículo 3.- Sustitúyase el texto del último inciso del artículo 59 del Código Municipal para el Distrito
Metropolitano de Quito por el siguiente:
"En el caso de que la sesión de la Comisión del Concejo Metropolitano de Quito sea virtual, el o los
votos de sus miembros, deberán ser consignados a través de cualquier medio electrónico o
herramienta tecnológica cuya constancia, validación y legalización será realizada con la firma
electrónica, ante la Secretaría General del Concejo Metropolitano de Quito.”

Artículo 4.- Sustitúyase el texto del artículo 1243 del Código Municipal para el Distrito
Metropolitano de Quito por el siguiente:
"Las sesiones de las comisiones del Concejo Metropolitano de Quito, así como las mesas de trabajo
de las mismas, podrán realizarse en forma virtual, para lo cual, la Secretaría General del Concejo
Metropolitano de Quito aplicará la normativa constitucional, convencional, legal y metropolitana
vigentes, utilizando el medio electrónico o las herramientas tecnológicas correspondientes con el
soporte técnico permanente de la Dirección Metropolitana de Informática en coordinación con la
Secretaría Metropolitana de Comunicación para su transmisión y difusión en tiempo real.
Las resoluciones tomadas por los miembros del Concejo Metropolitano de Quito en las comisiones,
serán grabadas de forma íntegra en audio y vídeo, para que se mantengan en el archivo y custodia
por parte de la Secretaría General de Concejo Metropolitano de Quito, misma que además dará fe
de lo actuado en dichas sesiones, mediante el acta correspondiente.”

DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Primera.- Deróguese el artículo 1243 del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito.

Segunda.- Elimínese el último inciso del artículo 40 del Código Municipal para el Distrito
Metropolitano de Quito:
“Estas sesiones podrán ser virtuales, siguiendo el procedimiento que determina la normativa
metropolitana que establece la utilización de las tecnologías de la información y comunicación en el
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.”
Disposición General.- Encárguese a la Secretaria General del Concejo Metropolitano de Quito la
publicación de esta Ordenanza en el Registro Oficial.
Disposición Final.- Esta Ordenanza Metropolitana entrará en vigencia a partir de su sanción, sin
perjuicio de su publicación en la Gaceta Municipal y el Registro Oficial.

También podría gustarte