Está en la página 1de 2

Cuadro comparativo

Fracciones o tendencias Federalistas (1824-1835) Centralistas (1835-1846)


políticas
Personajes (períodos del 1. Vicente Guerrero 1. Anastasio Bustamante
gobierno 2. Guadalupe Victoria. 2. Valentín Gómez.
3. Valentín Gómez Farías 3. Antonio López de Santa
4. José María Bocanegra Anna
5. Manuel Gómez Pedraza 4. Lucas Alamán
5. Miguel Miramón:
6. José María Tornel y
Mendívil
Características principales los federalistas durante este - Concentración del poder en
(políticas sociales económicas) periodo promovieron políticas y un gobierno centralizado
reformas sociales y económicas - Mayor control y regulación
tendientes a fortalecer la económica por parte del
autonomía de los estados,
Estado
promover la libertad
económica, limitar la influencia - Políticas sociales que
de la Iglesia en asuntos buscaban la homogeneización
políticos, garantizar la igualdad de la sociedad y la eliminación
de derechos y promover una de las diferencias regionales
administración más eficiente y - Tendencia a la centralización
transparente. de servicios públicos como la
educación y la salud
- Mayor intervención estatal
en la economía, a través de la
planificación y regulación de
la producción y el comercio.
Planes a tratados realizados 1. Tratado Mexicano- Entre 1835 y 1846, durante el
Estadounidense de 1828: Este periodo centralista en México,
tratado fue firmado entre se llevaron a cabo varios
México y Estados Unidos en planes y tratados que
1828, con el objetivo de buscaban establecer y
establecer una serie de consolidar el sistema
acuerdos comerciales y de centralista de gobierno.
navegación en la región. Sin Algunos de los más
embargo, el tratado no fue destacados fueron:
ratificado por el Congreso
mexicano y no llegó a entrar 2. Plan de Cuernavaca (1835):
en vigor. Este plan, impulsado por los
centralistas, buscaba
2. Tratado de Amistad, restablecer el sistema
Comercio y Navegación entre centralista de gobierno en
México y Gran Bretaña de México, ante la oposición de
1825 los federalistas
Documentos legales Los documentos legales Durante la época centralista en
(Descripción) federalistas de 1824 a 1835 en México, que tuvo lugar entre
México se refieren a las leyes, 1835 y 1846, se promulgaron
decretos y acuerdos diversos documentos legales
que establecían un régimen
emanados durante el periodo
centralizado de gobierno en el
presidencial de Guadalupe país. Estos documentos tenían
Victoria y sus sucesores, que como objetivo concentrar el
abogaban por un sistema de poder político y administrativo
gobierno federalista. Estos en manos del gobierno central
documentos establecieron la en la Ciudad de México.
división de poderes, la
autonomía de los estados, la
libertad de prensa, y otros
aspectos que buscaban
establecer un gobierno
democrático y descentralizado
Grupos sociales Durante el periodo del los grupos sociales
representados federalismo en México (1824- representados dentro del
1835), hubo varios grupos centralismo en México durante
sociales que estuvieron el periodo de 1835 a 1846 eran
principalmente la élite política y
representados en el gobierno
económica, militares,
y en la sociedad en general. conservadores, clérigos y
Algunos de estos grupos terratenientes, quienes veían en
fueron: un gobierno centralizado la
mejor forma de proteger sus
1. Los terratenientes: Este intereses y mantener el orden
grupo estaba compuesto por social y político en el país.
los grandes propietarios de
tierras que se beneficiaban de
las políticas federales que les
permitían tener mayor
autonomía en el manejo de
sus propiedades.
.

Reflexión
Las fracciones políticas son una realidad en cualquier sistema democrático, ya que reflejan la
diversidad de opiniones y posturas en la sociedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta
que estas fracciones pueden ser tanto constructivas como destructivas para el proceso político.

Por un lado, las fracciones políticas pueden enriquecer el debate democrático al favorecer la
discusión de ideas y propuestas diversas. Esto puede dar lugar a la adopción de políticas más
equitativas y representativas, que tengan en cuenta las necesidades e intereses de diferentes
grupos de la sociedad.

También podría gustarte