Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE

MÉXICO

PLANTEL NEZAHUALCÓYOTL DE LA
ESCUEL PREPARATORIA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2
RESUMEN DEL ESPACIO FÍSICO

DOCENTE
ALBERTO VILCHIS VELAZQUEZ

EQUIPO 3:
GALLEGOS AGUILAR LINDA MARIANA
MEJÍA OLVERA JOSELYN
MENDOZA VALDÉS ZEUS ALDAIR
MORALES DE JESÚS ABRIL YARELI
RUEDA ROSALES ITHIEL

4TO SEMESTRE
GRUPO 414

17 DE FEBRERO DE 2024
ESPACIO FÍSICO
Es considerado como el área donde se encuentran los objetos o fenómenos a
estudiar y que comparten ciertas características en común. Se debe describir el
lugar con detalle con sus respectivas referencias.
La descripción de las características o factores puede ser de índole geográfica,
política, económica, social y cultural. Una sugerencia es empezar por señalar su
localización geográfica: principales calles, edificios importantes como escuelas,
fábricas, iglesias, centros comerciales, etcétera, se puede recurrir al uso de mapas,
croquis, planes, fotografías, imágenes, diagramas, fotografías, entre otras; y todo
aquello que le permita favorecer la localización y caracterización del lugar de
estudio.
Descripción del espacio del objeto de estudio
No es mas que formular lo indicadores que constituyen el objeto de estudio y sobe
los cuales se fundamentara la formulación de objetivos y alcances de la
investigación.
Población
O también Universo es la totalidad de individuos que se dese estudiar o caracterizar,
la población es la totalidad del fenómeno que se va a estudiar, en donde los
elementos o unidades de población posen características comunes, parala
investigación de campo el investigador de campo requiere de ciertos conceptos
básicos que faciliten la investigación.
Muestra
Es una reducida parte de un todo de lo cual nos servimos para descubrir las
principales características de ese todo, la muestra es el proceso de seleccionar un
conjunto de individuos de una población con el fin de estudiarlos y poder caracterizar
el total de la población.
Determinación de la muestra
Para obtener el tamaño de la muestra, con menos de 10,000 habitantes se utiliza la
formula:
n es la muestra
𝑁
N poblacion, 𝑛=
1 + 𝑁(3)2
e margen de error o grados de libertad
Muestreo
Es una herramienta de la investigación científica cuya función básica es determinar
que parte de una oblación debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias
sobre dicha población.
Tipos de muestreo
PROBABILÍSTICO:
a) Aleatorio simple
Técnica de muestreo en la que todos los elementos que forman la población del
estudio tienen idéntica probabilidad de ser seleccionados para la muestra.
b) Aleatorio sistemático
Se enfoca en elegir una selección aleatoria del primer elemento para la muestra, y
luego se seleccionan elementos posteriores usando intervalos fijos hasta obtener el
tamaño de la muestra que se quiere.
c) Aleatorio estratificado
Se divide a toda la población en diferentes subgrupos, luego se selecciona
aleatoriamente a los sujetos finales de los diferentes estratos en forma proporcional.
d) Por conglomerados
Se utiliza cuando tenemos dificultad técnica para acceder a todo tipo de sujetos en
nuestra población.
NO PROBABILÍSTICO:
a) Por cuotas
El investigador asegura una representación equitativa y proporcionada de os sujetos
en función de que rasgo es considerado base de la cuota, se entrevistan a personas
para llenar la cuota.
b) Intencional o de conveniencia
Las muestras d la población se seleccionan solo porque están convenientemente
disponibles para el investigador, se seleccionan solo porque son fáciles de reclutar.
c) Propositivo
Utiliza juicios o intenciones deliberadas para obtener muestras representativas al
incluir aéreas o grupos que se presume son típicos de la muestra.

También podría gustarte