Está en la página 1de 27

Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

PLAN
DE EMERGENCIA

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


NOMBRE: Jorge Díaz Sepúlveda
NOMBRE: Leonel Loayza Cortes NOMBRE: Leonel Loayza Cortes

CARGO: APR CARGO: Representante legal CARGO: Representante legal

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

12/04/2022
12/04/2022 12/11/2021
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

10.- MODIFICACIÓN DEL DOCUMENTO


HOJA CONTROL DE CAMBIO
Revisión Fecha Página Modificación Realizada

01 09-08-2021 16 a la 24 Emergencia por Covid 19


Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

INDICE

1- OBJETIVO ………………………………………………………………………………………………………….PAG. 3

2- ALCANCE ………………………………………………………………………………………………………….PAG. 3

3- RESPONSABILIDAD………………………………………………………………………….………………….PAG. 4-6

4- DOCUMENTOS APLICABLES……………………………………………………………….………………. PAG. 6

5- TERMINOLOGÌA …………………….………………………………………………………….……………….PAG. 7-8

6- EQUIPOS Y MATERIALES…………..……………………………………………………….………………. PAG. 8

7- DISCRIPCIÒN DE LA ACTIVIDAD……………………………………………………….………………..PAG. 8-20

8- EMERGENCIA COVID 19…………………………………………………………………………………….PAG. 16-24

9- REGISTROS……………………………………………………………………………………….…………….…. PAG. 21

10- ANEXOS……………………………………………………..…………………………………….…………….…. PAG. 21


Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

1.- OBJETIVO
Establecer las medidas y definir las responsabilidades del plan de acción de todos los involucrados a fin de
actuar coordinadamente frente a una emergencia, de modo de reducir al máximo las consecuencias que
genera un accidente y/o evento no deseado ya sea con lesión a las personas, daño al medio ambiente, daño
a la propiedad o interrupción y/o paralización del proceso productivo.

• Minimizar las pérdidas con daño a la propiedad, lesiones a los trabajadores y alteración del
medio ambiente.

• Evitar que los impactos pasen los límites de seguridad.

• Uso adecuado de los Recursos materiales del proyecto.

• Otorgar una adecuada atención de primeros auxilios a los lesionados.

• Proveer los recursos necesarios para responder a emergencias.

2.- ALCANCE
Este Plan de Emergencia se aplicará para todo el personal que preste servicio en el interior y exterior del
proyecto.

3.- RESPONSABILIDAD

Ingeniero Administrador de Obra:

• Involucrarse en el control preventivo de la empresa para efectuar sus actividades, de tal


forma que permitan por un lado la protección de los trabajadores y por otro los equipos,
herramientas, edificios e instalaciones donde se encuentren sus operaciones.
• Otorgar los medios económicos, humanos y físicos para llevar a delante este Plan.

Jefe de Terreno:

• Debe dar a conocer el presente plan a la supervisión y capataces y además a todos los
trabajadores de la Empresa y velar por el correcto funcionamiento de este.
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

• Es responsabilidad de los jefes de terreno mantener las áreas de trabajo en condiciones de


orden y aseo en forma permanente. Además velar por el contrario con los elementos
necesarios para enfrentar emergencias.
• Cumplir sistemáticamente con el Programa Personalizado de actividades donde se
contemplan instrucciones, practicas e inspecciones para evitar o controlar emergencias.
Experto Prevención de Riesgos:

• Es el encargado de elaborar el presente Plan de Emergencia.


• Velar que el Plan de Emergencia sea difundido a los trabajadores.
• Debe realizar las actualizaciones si corresponde al Plan de Emergencia.
• Responsable de asesorar al Ingeniero Administrador para la correcta implementación de
este Plan de Emergencia.
• Velar que todo el personal este en conocimiento de dicho Plan de Emergencias.

Encargado Ambiental:

• En caso de alguna contingencia ambiental, (derrames, contaminación, etc.) será el


Encargado Ambiental la persona que coordinará, con los supervisores del área afectada la
correcta ejecución de la limpieza de la zona o dependiendo de la envergadura del derrame,
coordinará con los organismos correspondientes, las acciones a desarrollar.

Supervisores y Capataces:

• Conocer y hacer cumplir el Plan de Emergencia con todo el personal a cargo.


• Administrar los recursos disponibles para controlar la emergencia
• Dar aviso oportuno e inmediato a través del teléfono a prevención de riesgos y/o medio
ambiente para evaluar la situación.
• Deberá dar a conocer el Plan a todo su personal a cargo.
• Es responsabilidad del supervisor mantener las áreas de trabajo en condiciones de orden y
aseo en forma permanente. Además velar que estén los suministros y/o elementos
necesarios para enfrentar emergencias.
• Cumplir sistemáticamente con el Programa Personalizado de actividades donde se
contemplan instrucciones, practicas e inspecciones para evitar o controlar emergencias.
• Es quien liderará todas las acciones del personal que posee a cargo para reunirlas en un
punto de encuentro o de evacuar, según sea el tipo de emergencia. Esta jefatura tiene como
apoyo una cuadrilla de emergencia, previamente constituida.

Personal o Trabajadores:
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

• Frente a una emergencia o una evacuación deberán cumplir con lo estipulado en el presente
Plan.
• Obedecer las instrucciones emanadas por su supervisor.
• Frente a una emergencia los trabajadores deberán reunirse en forma ordenada, en los
lugares indicados por la supervisión.

Cuadrilla de Emergencia:

• Trabajadores capacitados en varios niveles de la empresa para prestar los apoyos requeridos
frente a una emergencia.
• Actuar en forma rápido y eficiente ante a una emergencia, en conformidad a lo establecido
en el citado Plan.
• Participar de las prácticas y simulacros programados.
• Actuar siempre de acuerdo a lo planificado, sin adoptar acciones temerarias o tomar
decisiones de mutuo propio sin contar con la autorización del jefe de emergencia.
• Estar siempre acompañado antes de actuar o realizar cualquier acción destinada a intervenir
en una emergencia, incluso la de inspeccionar una zona.
• Cumplir de todo momento la premisa del cuidado de la vida de todos incuso la propia y por
último los recursos materiales si es que con ello no se expone la integridad.

4.- DOCUMENTOS APLICABLES


ü PR-SGP-01 Ver. 2.0
ü Decreto Supremo Nº 594/00. De las condiciones básicas sanitarias y ambientales de los lugares de
trabajo.
ü Decreto Supremo Nº 148/2003. Manejo de Residuos peligrosos ü Decreto Supremo Nº 43/2016
Manejo de Sustancias Peligrosas ü Planos y Documentos proporcionados por el Cliente para el
proyecto ü Ley Nº 16.744, establece Normas sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
ü Decreto Supremo Nº 76, Aprueba Reglamento Para la Aplicación del artículo 66 Bis de la Ley Nº
16.744 sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Obras, Faenas o Servicios. ü
LEY 21.342
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

5.- TERMINOLOGÌA
Emergencia: Se entenderá como emergencia, toda aquella situación que pueda generar personas heridas o
daños a las instalaciones y medio ambiente que requieran de una acción inmediata para controlarla,
exclusivamente concernientes a la obra.

Plan de Emergencia: Conjunto de actividades y procedimientos destinados a controlar una situación de


emergencia en el menor tiempo posible y recuperar la normalidad.

Evacuación: Conjunto de procedimientos y acciones tendientes a dar a las personas amenazadas por un
peligro de origen natural y/o humano para que protejan sus vidas e integridad física, mediante un
desplazamiento ya preestablecido a través de una vía de evacuación desde un lugar con riesgo hacia otro de
mayor seguridad.

Zona de seguridad o punto de encuentro emergencia (PEE): lugar de refugio temporal al aire libre, que
debe cumplir con las características de ofrecer seguridad para la vida de quienes lleguen a ese punto, para
su designación se debe considerar que no existan elementos que puedan producir daños por caídas (árboles,
cables eléctricos, estructuras antiguas, etc.), PEE.

Incendio: fuego sin control que puede ocasionar daños a las personas y a las instalaciones.

Explosión: fuego a mayor velocidad, produciendo rápida liberación de energía, aumentando el volumen de
un cuerpo, mediante una transformación física y química.

Cuadrilla de Emergencia: Grupo de 4 a 6 trabajadores que tiene por objetivo ejecutar algunas tareas para
minimizar los efectos de la emergencia.

Daño Ambiental: Toda pérdida, disminución, menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno
de sus componentes.

Derrame: Indica situaciones accidentales en las cuales una sustancia o residuo peligroso o no, tiene
posibilidad de ingresar directamente al ambiente.

Control de Emergencias: es el conjunto de actividades y procedimientos estratégicos elaborados para


controlar las situaciones que se puedan desencadenar ante un hecho imprevisto, en las personas,
instalaciones y procesos. El objetivo es controlar dichas situaciones imprevistas e inesperadas para aminorar
las consecuencias del incidente.
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

Contingencia: Medidas adoptadas antes, sobre o después de una situación de Emergencia que pueden ser
permanentes o provisorias.

Alerta: Aviso a través del flujo de comunicaciones que impone el estado atención de la Organización.

Alarma: Aviso a través de un flujo de comunicaciones que impone el estado de emergencia de la


Organización.

Flujo de Comunicaciones: Diagrama que indica el curso que debe seguir la información por los distintos
niveles de la organización.
Accidente: Suceso no deseado que genera pérdidas, a las personas, a los equipos, a los materiales o al
Medio Ambiente.

Lesión: Daño corporal causado por un agente físico, herida o Enfermedad Profesional.

Camilla de Tabla Espinal: Tabla de madera rígida especial, usada para el transporte de lesionados, la cual
cumple la función de inmovilizar a la víctima o lesionado.

6.- EQUIPOS Y MATERIALES


• Sirena o similar
• Señalética de evacuación
• Elementos de primeros auxilios
• Extintores

7.- DESCRIPCIÒN DE LA ACTIVIDAD


TIPOS DE CONTIGENCIAS:
Las contingencias a cubrir por este Plan de Emergencias serán:

• Incendio.
• Accidente con lesiones.
• Por condiciones climáticas.
• Accidente de tránsito.
• Sismo.
• Accidente fatal.
• Derrames de sustancias y residuos peligrosos

Las situaciones de emergencia pueden suceder ya sea por origen natural u origen humano.

Origen Natural:

• Sismos
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

• Aluviones
• Inundaciones
• Otros Origen Humano:

• Incendios
• Atentados explosivos, incendiaros etc.
• Robo con asalto
• Otros

EMERGENCIA PROCEDIMIENTO
Accidentes individuales y/o Lesiones Leves:
Colectivos -Trasladar al lesionado al centro asistencial más cercano.
-Informar al Experto en Prevención de Riesgos de la obra.
-Informar al Administrador de obra.
-Informar a la ITO.
Lesiones de Mediana Gravedad:
-Trasladar al lesionado al centro asistencial más cercano.
-Informar al Experto en Prevención de Riesgos de la obra.
-Trasladar a la Mutual de Seguridad.
-Informar al Administrador de obra.
-Informar a la ITO.
Lesiones Graves:
-Mantener la calma en todo momento, informan de inmediato al Supervisor
y al Experto en Prevención de Riesgo de la obra.
-Evaluar las lesiones, jerarquizando aquellas que no admiten demora, la
evaluación se hará dependiendo de la gravedad.
-Proporcionar atención específica para cada lesión, no mover
innecesariamente al accidentado.
-Informar al Administrador de obra y a la ITO.

EMERGENCIA PROCEDIMIENTO
Por condiciones climáticas Alerta 1:
(lluvia) Condiciones climáticas inestables con amenaza de lluvia viento y otros
fenómenos naturales, solos o combinados, el personal continúa trabajando
hasta alerta 2.
Alerta 2:
Comienzo del fenómeno climático, lluvia y viento, en estas condiciones y se
evaluarán las actividades que se podrán realizar.
Alerta 3:
Severas condición, se paralizarán las actividades que se realicen a la
intemperie y se evacuaran las áreas de trabajo.
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

Accidente de Tránsito Ante una emergencia de este tipo, donde se vean involucrados vehículos y/o
personas de la empresa, se procederá de la siguiente forma:
Ø Se aislará el sector del suceso con conos, barreras u otros, evitando que
se produzca un entorpecimiento de tránsito.
Ø Si hay víctimas se evaluarán las lesiones, atendiendo al accidentado con
la ayuda de una persona con conocimiento de primeros auxilios.
Ø Se evitará mover innecesariamente al accidentado; sólo se moverá para
sacarlo de una posición de peligro inmediato en su entorno, manteniendo
la posición del cuerpo.
Ø Se dará aviso inmediato a Supervisor y Experto en Prevención, estos
serán los encargados de adoptar las medidas a seguir, según su gravedad.
Ø Evacuación de personas si fuera necesario.

Ø Evaluar las lesiones, jerarquizando aquellas que no admiten demora.


Ø No abandonar al accidentado.
Ø Despejar las vías de acceso al lugar del accidente.
Solo el Administrador de la Obra, está facultado para dar declaraciones de los
hechos ya sea a la ciudadanía, autoridades o prensa de cualquier tipo

EMERGENCIA PROCEDIMIENTO
Atentados Terroristas Ø Si algún trabajador de la empresa, recibe un llamado telefónico,
Artefactos Explosivos Comunicando la colocación de un artefacto explosivo, deberá mantener
la calma y tomar nota del mensaje, poniendo atención en la voz de la
persona, especialmente en sexo, timbre de voz y ruidos externos a la voz,
además de otros datos que considere necesario consignar.
Ø Inmediatamente de cortada la llamada, la persona informará a su jefe
directo y al jefe o subjefe de evacuación, quién se comunicará en ese
momento con Carabineros de Chile, al N° 133, los que les darán las
instrucciones a seguir.
Ø Según las instrucciones que imparta carabineros o de acuerdo a la
situación, se ordenará evacuar las instalaciones.
Ø La persona designada, realizará un recorrido por las instalaciones,
buscando algún paquete o situación sospechosa, de encontrar algo que
reúna esas características, no tacará ni mover nada, hasta que llegue
carabineros.
Se prohibirá el ingreso a cualquier persona al interior de las instalaciones,
hasta que carabineros, señale que la emergencia ha sido superada.
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

Accidente grave o fatal Se tratará la situación como sigue:


Ø Se dará cuenta de inmediato al Administrador de Obra, Experto en
Prevención de Riesgos Corporativo y al Experto en Prevención de Riesgos
de la obra.
Ø Solo el Administrador de obra o la persona con más alta jerarquía de la
empresa informará a carabineros y estos al juzgado correspondiente, no
moviendo el cuerpo hasta contar con la autorización judicial.
Ø Se iniciará investigación inmediata del accidente por parte del Experto de
la obra.
Ø Se informará inmediatamente a la Inspección Técnica de Obra, al Seremi
Salud; Dirección del Trabajo y Mutual de Seguridad.
Ø Cualquier información hacia el exterior, será entregada sólo por el
Administrador de Obra o por alguna persona que él designe.
Es absolutamente necesario que ningún trabajador entregue información

EMERGENCIA PROCEDIMIENTO
Derrame De Sustancias y En caso de producirse un derrame de cualquier sustancia del tipo peligrosa,
Residuos Peligrosos ya sea, combustible (gasolina o diésel), aceites, lubricantes, líquidos
desmoldantes, pinturas, solventes y cualquier otro que en su etiqueta lo
identifique como “Irritante”, “Reactivo”,” Corrosivo” o “Inflamable”, el
personal se deberá:
Ø Informar de esta situación al Capataz, éste a su vez al Supervisor del área
y a su vez al Coordinador Ambiental, quien posteriormente informará a
Ingeniero Administrador.
Ø Se identificara la sustancia peligrosa derramada y se procederá a la
contención de este, teniendo especial cuidado a las recomendación de la
Hoja Datos de Seguridad.
Ø Se deben usar los EPP adecuados para el manejo de la sustancia
derramada.
Ø Se debe extender polietileno o colocar alguna bandeja de contención de
derrame para captar los líquidos que puedan continuar derramándose.
Ø Proceder a limpiar la superficie contaminada con paños absorbentes de
derrame o bien colocando encima algún material inerte como arena o
aserrín para contener líquido derramado, a fin de impedir el deterioro del
terreno, mayores extensiones de suelo y contaminación de aguas
superficiales y/o subterráneas.
Ø El material contaminado, ya sea paños, guaipes, EPP, polietileno y/o tierra
contaminada, debe ser dispuesto como residuo peligroso al interior de la
bodega correspondiente.
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

ACTUACIÓN FRENTE A SISMOS EN INSTALACION DE OBRAS

ANTES ü Asegurar objetos pesados que puedan caer desde altura. ü Sacar
objetos que puedan caer de altura. ü Sacar objetos que al caer puedan
obstruir pasillos.
ü Anclar a los muros muebles que puedan caer.
ü Determinar zona de seguridad externa al recinto.
ü Estacionar maquinaria pesada, ubicarla en sectores en donde no
obstaculice el libre tránsito.
ü No interrumpir las vías de circulación. ü Mantener áreas de
circulación limpias ordenadas y expeditas. ü Disponer de extintores en
instalación de faena y áreas de trabajo.

SISMO

ANTES ü El Supervisor a cargo debe recorrer a diario el área donde se trabaja y evaluar
en términos generales, que elementos, objetos o parte de la construcción
puede significar un riesgo para integridad física de los trabajadores.
ü De común acuerdo, fijen una zona de seguridad en su área de trabajo, que les
dé seguridad de quedar protegidos de sufrir lesiones cuando ocurra un sismo.
ü El trabajador debe conocer debidamente las vías de evacuación, las que
deben estar siempre expeditas para su libre tránsito.
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

DURANTE ü En caso de sismo se debe alertar a viva voz a sus compañeros de trabajo y
Supervisor, en caso de no estar el Supervisor tomar el silbato y alertar.
ü El Supervisor dará silbatos largos y seguidos. Este será anuncio de evacuación
del área de trabajo.
ü No perder la calma, aunque se debe actuar rápido, no debe huir
desaforadamente o gritar pues con eso desata el pánico, hay que controlarse,
trate de calmar a otros.
ü No corra en forma despavorida corre peligro además contagia y asusta a
otros.
ü La evacuación debe realizarse de acuerdo a un plan preestablecido de salida
segura y rápida a un punto donde puede llegar todo el personal ubicarse en
zona de seguridad donde no existan cables eléctricos y murallas altas.
ü No se empecine en salvar objetos materiales arriesgando su vida.
ü Si está en el exterior, aléjese de murallas altas o cables con grandes edificios,
caen murallas, vidrios y objetos, manténgase alejado de alumbrados por caída
de cables, focos. En terremotos grandes pueden incluso caer ramas o troncos
de árboles.
DESPUES Ø Para abandonar el área de trabajo use las vías de evacuación que cuenta la
obra la idea principal es llegar a la Zona de Seguridad en P.E.E. y no ser
afectado.
Ø El Jefe de Evacuación debe chequear en su lista de personal que todos
salieron de la obra y se encuentran en zona de seguridad.
Superada la situación antes de reiniciar las actividades se debe realizar lo
siguiente:
ü Que el lugar de trabajo no tenga daños de estructuras y terrenales que
signifique un riesgo para el trabajador.
ü Que no exista desprendimiento de terreno, humo o la presencia de fuego.
ü Revisar que no existan fugas de gas u otro tipo de combustible líquido o
gaseoso.
ü Restablecer la energía eléctrica en forma paulatina no al mismo tiempo.
ü Hacer retirar los escombros y efectuar una limpieza de todo el lugar.
ü Efectuar el chequeo de ambientes con equipo Multigas

Cómo actuar ante las siguientes situaciones:


Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

Asfixia por atragantamiento

• La primera reacción del afectado es llevarse las manos a la garganta


• Presenta piel morada
• Golpear entre los omoplatos (espalda) con la palma de la mano o bien abrazar al afectado
colocándole las palmas de la mano en la boca del estómago y presionar hasta que expulse el
elemento extraño.
• Informar a Supervisor, personal especializado y Jefe Prevención de Riesgos
Shock Eléctrico

• Por ningún motivo se deberá tocar al afectado.


• Des energizar inmediatamente (bajar interruptor).
• Se podrá apartar al accidentado del punto de contacto eléctrico mediante elementos aislantes como
trozo de madera seca.
• Recostar y abrigar.
• Llamar al Supervisor directo de accidentado y éste de aviso a través del flujograma de notificaciones.
• En caso de quemadura, no aplicar nada, solo cubrir zona afectada con material estéril.
• Capataz informará a Supervisor y Jefe Prevención de Riesgos.

Lesiones Oculares

• El afectado no deberá intervenir el ojo afectado.


• Se tapara el ojo, para posteriormente derivarlo a la asistencia hospitalaria más cercana.
• Está prohibido a todo trabajador tratar de remover cuerpo extraño de los ojos del accidentado.
• Capataz informará a Supervisor y Jefe Prevención de Riesgos.
Quemaduras

• Al afectado se le tapará la herida con gasa u otro elemento estéril.


• Está prohibido a todo trabajador tratar de remover cuerpo extraño de las heridas del accidentado.
• Llamar a personal especializado para evaluar traslado en ambulancia de obra.
Hemorragia Arterial

• Sangre de color rojo brillante.


• Sale a borbotones
• Presionar en punto de sangramiento con gasas limpias y vendas para favorecer la formación de
coágulos y estancar la hemorragia, sin quitar dichos elementos una vez aplicados.
• Elevar miembro afectado.
• Trasladar a centro asistencial.
Hemorragia Venosa

• Sangre de color rojo oscuro.


• Sale en forma continua.
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

• Presionar punto de sangramiento con gasas y venda para provocar la formación de coágulos sin
quitar dichos elementos una vez aplicados.
• Elevar miembro afectado.
• Trasladar a centro asistencial.
Golpes en la Cabeza

• No mover al accidentado.
• Si hay cortes juntar la herida y presionar.

Shock

• La persona presentará pulso débil


• Sudoroso y palidez
• Pupilas dilatadas
• Estimular y tranquilizar al accidentado
• Abrigar
• Colocar cabeza de lado si presenta vómito y así no se ahogue
• Levantar los pies a mayor altura de la cabeza.
Lesiones de Columna

• El accidentado no sentirá sus extremidades


• Perdida de movilidad
• No Mover
Fracturas de Dedos

• Deformación en los dedos


• Presentará una sensación de hormigueo al apoyar las yemas en una superficie Fractura

Extremidades

• Deformación en las extremidades


• Dolor intenso. En este caso se consultara al propio afectado y se evaluará el dolor en escala
del 1 a
10.
• 1 a 3 dolor leve
• 4 a 7 dolor moderado
• 8 a 10 dolor intenso
• Si la herida es expuesta se verá el hueso a la vista
• Si no es expuesta presenta notable hinchazón
• No mover al accidentado
• Si hay sangramiento envolver con gasas limpias
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

• En ningún caso relatar al accidentado la lesión que presenta, para evitar pánico.
• Despejar el área de los demás trabajadores.
• Traslado a centro asistencial.

Casos en que se debe activar la Circular Nº 3335

• Caída desde una altura igual o superior a 1.8metros de altura.


• Cuando un trabajador no puede salir por sus propios medios (rescate)
• Cuando existe más de un trabajador involucrado en el accidente
• Cuando existe amputación de alguna parte del cuerpo del trabajador
• Pérdida de una pieza dental
• Pérdida de parte del labio del trabajador
• Pérdida de masa encefálica.
• Obligue a realizar maniobras de reanimación

Procedimiento ante un accidente grave

• Otorgar los primeros auxilios al o los trabajadores.


• Trasladar a trabajador a centro asistencial.
• Paralizar el área de trabajo.
• Dar aviso en forma inmediata:
ü Administrador de Obra. ü
Inspección Técnica de Obra.
ü Seremi Salud. ü Seremi
Trabajo.
ü Mutual de Seguridad.

Emergencia por COVID 19

1. DEFINICIÓNES
Ø Brote: Un brote es cuando una enfermedad aparece a una tasa más alta de lo normal. Los
términos epidemia y pandemia a menudo se usan para describir la magnitud o la naturaleza
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

de un brote o una serie de brotes. En otras palabras, piensa en el brote como el componente
básico de varios otros términos relacionados con el coronavirus. Coronavirus: El coronavirus
en realidad no es un tipo de virus; es una gran familia de virus que también incluye SARS y
otras enfermedades respiratorias menores a mayores. Los coronavirus pueden propagarse
entre animales y personas, como hemos visto con esta cepa actual. El término “corona”,
que proviene de una raíz latina que significa corona o anillo de luz, se refiere a la forma del
virus bajo un microscopio.

Ø COVID-19: COVID-19 es la cepa específica de coronavirus responsable de la epidemia actual.


El acrónimo, proporcionado por la Organización Mundial de la Salud, significa “enfermedad
por coronavirus 2019”, que se refiere al año en que se detectó el virus por primera vez.
Ø Distanciamiento Social: Una forma de prevenir la propagación de enfermedades
contagiosas, como lo sugiere la Organización Mundial de la Salud, es el “distanciamiento
social”, que no significa que las personas se queden en casa. Significa mantener una
cantidad generosa de espacio personal, aproximadamente de un metro con cualquier
persona que esté tosiendo o estornudando. Esto evitará que inhale la mayoría de las gotas
expulsadas al toser o estornudar, lo que puede transmitir el virus.

Ø Emergencia de salud Pública: Una emergencia de salud pública es una designación oficial
hecha por un organismo gubernamental. Se llama de diferentes maneras según el país, y es
promulgada por diferentes grupos en el mismo. En Estados Unidos, el secretario del
Departamento de Salud y Servicios Humanos determina una emergencia de salud pública
(PHE). Dicha designación puede ayudar al gobierno a acceder a fondos y recursos especiales
para abordar la emergencia. Del mismo modo, una emergencia de salud pública de interés
internacional (PHEIC) es una designación global más amplia que puede determinar la
Organización Mundial de la Salud. La OMS designó al nuevo coronavirus como PHEIC a fines
de enero de 2020.

Ø Epidemia: Una epidemia es una situación en la que una enfermedad se propaga


rápidamente entre muchas personas y en una concentración más alta de lo normal. Sin
embargo, se propaga a menor escala que una pandemia. El brote global de COVID-19 se
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

considera una epidemia, aunque los gobiernos y las comunidades médicas temen que pueda
convertirse en una pandemia.

Ø Pandemia: Una pandemia es una propagación mundial de una enfermedad. Este es un orden
de magnitud más alto que una epidemia. El término “epidemia global” es esencialmente
otra forma de decir pandemia, aunque la designación de “pandemia” tiene cierto peso
retórico entre las organizaciones mundiales de salud. La última pandemia fue el brote de
H1N1 en 2009, y la OMS está debatiendo si existe un solo significado de la palabra en un
contexto moderno.

Ø Medios de contagio
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

Medidas preventivas
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

Sintomas
Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022


Chile Engineering Limitada PLAN DE EMERGENCIA CODIGO-VBT-006

REALIZADO 02’03’2021 REVISADO 12’04’2022

¿QUE HACER SI PRESENTO SÍNTOMAS EN EL TRABAJO?

ü La persona no debe asistir a trabajar si tiene estos síntomas: fiebre, tos seca,
dificultad para respirar. Aplicar lo mismo en caso de tener algún cercano o familiar
con contagio del virus para y realizar el respectivo chequeo para descartar el
contagio.
ü En caso de presentar síntomas, debe informar inmediatamente al jefe directo y
dirigirse a un centro de salud para ser evaluado por un especialista siempre y cuando
tenga antecedentes de viajes recientes o haya tenido contacto con persona
confirmada con coronavirus. Si está en el trabajo, será derivado al centro de salud
de la mutualidad que corresponda.
EFECTO FIBRA
PLAN DE EMERGENCIA CODIGO: PLA-
ML3-vbt-004

Versión 1.0 Revisión 1.0 del 09 de Abril del Modificado 30 de agosto del 23 de 27
2021 2021

ü El jefe directo informará la situación al área de Personas, la cual tomará contacto


con el trabajador para darle el apoyo necesario
ü En caso de que el trabajador sea sometido al examen de coronavirus y se conozcan
los resultados (entre 24 a 48 horas):
– Si es negativo, el trabajador deberá informar a su jefe y al área de
Personas para evaluar los tiempos de reintegración a sus funciones una vez
que se haya recuperado, siguiendo los protocolos de las autoridades. – Si
es positivo, deberá seguir el protocolo de las autoridades de salud.

Es importante que en las faenas forestales considere las siguientes medidas adicionales:

Ø Evitar contacto persona a persona, no saludar de mano.


Ø Evitar toser frente a sus compañeros, utilizar un pañuelo o hacerlo usando el antebrazo.
Ø Dentro de lo posible mantener una distancia de un metro de su compañero durante las
labores.
Ø Utilizar las herramientas de trabajo de manera individual.
Ø No utilizar los EPP de otro trabajador.
Ø Evitar tener contacto dentro de lo posible con personas de otras faenas.
Ø Comer utilizando sus propios servicios.
Ø En caso de aquellos que realizan su colación en carros comedor se deberán turnar para
comer dentro de este un número máximo de 3 trabajadores.
Ø Realizar el análisis de riesgo interactivo y equipo seguro en un lugar abierto guardando
una distancia de al menos 1 metro entre trabajadores.
Ø Lavar constantemente sus manos.
Ø Dar aviso inmediato a su jefe directo en caso de presentar algún síntoma.

23
EFECTO FIBRA
PLAN DE EMERGENCIA CODIGO: PLA-
ML3-vbt-004

Versión 1.0 Revisión 1.0 del 09 de Abril del Modificado 30 de agosto del 24 de 27
2021 2021

Todos los trabajadores o extranjeros que vienen llegando de otros países, deben
informar a su jefe o al área que las reciba para acordar los pasos a seguir en
conjunto con el equipo de Personas y aplicar el protocolo definido por las
autoridades.

24
EFECTO FIBRA
PLAN DE EMERGENCIA CODIGO: PLA-
ML3-vbt-004

Versión 1.0 Revisión 1.0 del 09 de Abril del Modificado 30 de agosto del 25 de 27
2021 2021

DIAGRAMA DE COMUNICACIONES

EMERGENCIA

TESTIGO OCULAR DE LA
EMERGENCIA

JEFE DIRECTO
Capataz / Supervisor

DPTO SSOMA CUANDO EVALUACION EN


EXISTE GABINETE
LESION PRIMERO

JEFE GENERAL ADMINISTRADOR


TERRENO OBRA

ITO / ENTEL SEGÚN LA GRAVEDAD


DE LA LESIÓN

MUTUAL DE SEGURIDAD

25
EFECTO FIBRA
PLAN DE EMERGENCIA CODIGO: PLA-
ML3-vbt-004

Versión 1.0 Revisión 1.0 del 09 de Abril del Modificado 30 de agosto del 26 de 27
2021 2021

EN CASO DE ACCIDENTE FATAL

INSPECCION DE SECRETARIA GERENTE GERENCIA


TRABAJO MINESTERIAL DE CSSOMA DRAGADOS S.A.
SALUD BASOLCA S.A
TELEFONOS DE EMERGENCIA
UNIDAD DIRECCION TELEFONO

Mutual de Seguridad
104

S.A.P.U

Bomberos

Carabineros

Ambulancia 131

NOTA. PARA EL CASO DE REGISTRAR


ACCIDENTE GRAVE
TELEFONOS LINEA DE MANDO CHILE ENGINEERING LTDA
N° NOMBRE LÍDER DE EMERGENCIA CARGO TELEFONO

1 Leonel Loayza Cortes Ingeniero Administrador 9 – 6849 6547


3

5 Jorge Diaz Sepúlveda Experto en Prevención de Riesgos y Medio 9 – 8595 7507


Ambiente.
TELEFONOS DE ENTEL CHILE SA.
N° LÍDER INSPECCION TÉCNICA CARGO TELEFONO

26
EFECTO FIBRA
PLAN DE EMERGENCIA CODIGO: PLA-
ML3-vbt-004

Versión 1.0 Revisión 1.0 del 09 de Abril del Modificado 30 de agosto del 27 de 27
2021 2021

1 ENTEL CHILE SA Emergencias Entel 9 -7569 3776


2 Erika Rodriguez Q. Subgerencia Prevención de Riesgos Entel 9- 8228 6359

9.- ANEXOS

• NO HAY

27

También podría gustarte