Está en la página 1de 29

2023

PROVINCIA DEL CHACO


MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

“La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”
(Paulo Freire)

INFORME ANUAL DE ACCIONES 2023

EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL CAMPO DE LAS PRÁCTICAS DE NIVEL SECUNDARIO Y


SUPERIOR

Profesores:

 Rogelio Gauna, Coordinador del Campo de las Prácticas del Profesorado de Matemática.

 Claudia Ferolio, Coordinadora del Campo de las Prácticas del Profesorado de Historia.

 Rodolfo Torres, Coordinador del Campo de las Prácticas del Profesorado de Lengua y Literatura .

 Danilo Igich, Coordinador del Campo de las Prácticas del Profesorado de Biología .

 María Elena Korchik, Coordinadora del Campo de las Prácticas del Profesorado de Química .

 Hugo García, Coordinador del Campo de las Prácticas del Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

El presente documento tiene por objeto brindar información acerca de la organización y acciones llevadas a cabo durante el ciclo lectivo
2023 por el Equipo Coordinador del Campo de las Prácticas hacia adentro de cada práctica, como del desarrollo de las Prácticas
Pedagógicas de los profesorados de Educación Secundaria y Superior, en las Escuelas Asociadas.

Respecto de Talleres dictados por y para estudiantes:

 El equipo docente además de asesorar y organizar junto con los profesores de las diferentes Prácticas Docentes y Residencias los talleres
obligatorios según calendario institucional, organizó y asesoró el cronograma de talleres y actividades especiales.

Talleres como espacios alternativos enmarcados en el sistema institucional de créditos:

 Planificación, asesoramiento y registro de talleres para practicantes y residentes como propuesta de espacios alternativos consideradas en el
sistema de crédito. A continuación, cuadros que explican la forma de organizar dichas actividades.

PROPUESTA SISTEMA DE CRÉDITOS PRÁCTICAS ALTERNATIVAS IESVA 2023


Resolución: 7121/11
RAM: Resol. 72/08 CFE

PRÁCTICAS
CRÉDITO
(Para regularizar y/o acreditar)

ALTERNATIVAS (talleres, proyectos de investigación, pasantías, programas del MECCyT)


2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

En Práctica Doc. IV En Residencia


Pedagógica
En Práctica En Práctica En Práctica (Prof. Para Ed.
Docente I Docente II Docente III Superior en Cs. De
la Educación)

Como participante (de talleres,


proyectos de investigación, pasantías, 1 crédito
programas del MECCyT)

Como
Organizador/
Coordinador (de talleres, proyectos de 1 crédito 2 créditos
investigación, pasantías, programas del
MECCyT)

2 créditos 3 créditos
Como
Organizador/ Coordinador/Expositor
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

(de talleres, proyectos de investigación,


pasantías, programas del MECCyT)

REQUISITOS PARA ● La asistencia será del 100% a las actividades propuestas en las Prácticas Alternativas.
LA
● Para acreditar la Práctica/Residencia Pedagógica, el estudiante deberá cumplimentar los requisitos
ACREDITACIÓN DE LA
establecidos en el Reglamento Jurisdiccional de Prácticas y el total de créditos propuestos para cada
PRÁCTICA/RESIDENCIA
año, instituidos en la presente disposición.
PEDAGÓGICA

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS:

⮚ En Práctica I, el estudiante podrá obtener:


1. Como Participante, 1 crédito.
2. Como Organizador/Coordinador, 1 crédito.
3. Como Organizador/Coordinador/Expositor, 2 créditos (en este caso, la propuesta deberá orientarse a la formación específica y/o para la práctica,
además de estar destinada a cursantes de 1° año de otros profesorados afines).
El estudiante practicante deberá reunir un total de 3 (tres) créditos, en concepto de prácticas alternativas.
⮚ En Práctica II, Práctica III, Práctica IV y Residencia Pedagógica, la participación a cada propuesta dependerá del rol que lo involucre o
actividad que realice. A saber:
1. Como Participante, 1 crédito.
2. Como Organizador/Coordinador, 2 créditos.
3. Como Organizador/Coordinador/Expositor, 3 créditos.
El estudiante practicante/residente deberá reunir un total de 5 (cinco)créditos en concepto de prácticas alternativas.
⮚ Los créditos computados serán válidos para el año en curso. No pudiéndose acumular para el siguiente año lectivo.
⮚ Las participaciones de los estudiantes en las propuestas deberán ser en contraturno al cursado de las UC.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

⮚ Las propuestas de las Prácticas alternativas a las que los estudiantes de las distintas Prácticas y Residencia Pedagógica puedan acceder para la
obtención de sus créditos, estarán establecidas en una grilla por carrera. Algunas de ellas/os son exclusivos/as de cada carrera y otros serán
extensivos a otras carreras.
⮚ Aquellas prácticas propuestas por los Profesores que estén enmarcadas en Prácticas solidarias y voluntariados no formarán parte del sistema de
crédito.

CON RELACIÓN AL CIRCUITO DE COMUNICACIÓN:

1. Cada profesor de cualquiera de los campos de formación entregará a el/la Coordinador/a de Práctica del profesorado en que se desempeñe, la
Planilla de Presentación de Propuestas para Prácticas Alternativas (ANEXO I).
2. Una vez reunidas las propuestas de PPAA, el/laCoordinador/a de prácticas hará entrega de las mismas a el/la directora/a de Estudios de la
carrera a la que pertenece.
3. El/la directora/a de Estudios y el/la Coordinador/a de Prácticas serán los/las encargados/as de dar a conocerlas diferentes propuestas de
Prácticas Alternativas, por carrera y nivel, a cada profesor/a de Práctica y/o Residencia Pedagógica para notificación del cronograma a los/las
estudiantes. Dicha comunicación se realizará a través de la Planilla para completar con propuestas de PPAA (ANEXO II).
4. Cada Coordinador/a del Campo de las Prácticas acompañará a los/las profesores/as de práctica en una de sus clases para comunicar y explicar
a los estudiantes sobre el sistema de créditos y las propuestas presentadas.
5. Los Coordinadores del Campo de las Prácticas serán responsables de:
 Registrar la asistencia de los estudiantes a las diferentes propuestas de las Prácticas alternativas.
 Entregar la Planilla de Asistencia (ANEXO III) a los profesores de Práctica y Residencia Pedagógica y/o Directores de Estudios de cada carrera.
 Extender la constancia de participación a los estudiantes.

También es necesario aclarar que algunas de estas propuestas fueron corridas en el cronograma debido a eventos o situaciones externas a la
organización del equipo de coordinación.
Los talleres fueron realizados con réplica (9 a 12 y 18 a 21 hs) otros fueron realizado en un solo turno/profesorado, para una mejor organización
del tiempo disponible de los alumnos del IESVA.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

ALGUNAS IMÁGENES DE LAS ACTIVIDADES ENMARCADAS EN PRÁCTICAS ALTERNATIVAS

Talleres:
30/05/ 23 “Normativas vigentes en los niveles obligatorios. Resolución 828/22”

06/06/23 “Mi Primer Parcial”


2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

12/06/23 “Parejas Pedagógicas”

27/06/23 “Inclusión Educativa”


2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

22/09/23 “Resignificación y construcción de la Memoria desde una mirada interdisciplinaria”

22/11/23 “Mi primer examen final”


2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

 Talleres obligatorios en cada una de las prácticas y Residencia en el marco de los diseños curriculares.

Pasos a considerar:
 A solicitud de los coordinadores responsables de cada práctica se reúnen los equipos de cada una de esas prácticas.
 En la reunión se establecen fecha y horario para la realización de los talleres correspondientes y las responsabilidades de cada profesor de
práctica/residencia en esas actividades.
 Se comunica a Rectoría del IESVA fecha y lugar de realización de los talleres.
 Los profesores de la coordinación de prácticas acompañan durante la realización y evaluación de los talleres.

Los talleres obligatorios de las Prácticas y Residencia Pedagógica, son los siguientes:
1. Talleres de Práctica Docente I:

I. Taller de Técnicas de recolección de datos y análisis de la información.

2. Talleres de Práctica Docente II:

I. Taller El currículum y sus organizadores


II. Taller acerca de la programación y enseñanza de las clases denominado “Reconstruyendo la planificación didáctica desde una mirada
interdisciplinar”

3. Talleres de Práctica Docente III:

I. Taller Coordinación de grupos de aprendizaje.


II. Taller de Evaluación de los aprendizajes”.

4. Talleres Residencia Pedagógica:

I. Taller acerca del “Trabajo Integrador Final”


II. Taller denominado Estatuto docente y legislación educativa.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

ALGUNAS IMÁGENES DE LOS TALLERES OBLIGATORIOS REALIZADOS

Taller de Técnicas de recolección de datos y análisis de la información

Taller El Currículum y sus organizadores


2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

Taller Reconstruyendo la planificación didáctica desde una mirada interdisciplinaria

Taller Coordinación de grupos de aprendizaje-Evaluación de los Aprendizajes


2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

Taller Estatuto docente y legislación educativa

RESPECTO DE LAS ACTIVIDADES HABITUALES DEL EQUIPO COORDINADOR


 Organización y participación activa en Curso Introductorio junto a los directores de Estudio, estudiantes y profesores participantes.
 Revisión del nuevo Reglamento de Prácticas y adaptación al Acta Acuerdo Interinstitucional (IESVA-EEAA).
 De acuerdo a lo establecido por el acta acuerdo 2023 del campo de las prácticas y en consonancia con lo pautado, se implementaron en tiempo y
forma las distintas prácticas, según el cronograma pautado.
 Presentación de nómina de estudiantes por EEAA más Acta Acuerdo Interinstitucional a Regional Educativa para que el Director Regional
elabore Disposición Correspondiente para salida de los estudiantes y prof. de Prácticas al Campo (EEAA)
 Práctica Docente I con el ingreso a las instituciones, Práctica Docente II, Práctica III y la Residencia Pedagógica en las aulas destino de manera
presencial.
 Acompañamiento y presentación a los alumnos de Práctica Docente I en las EEAA, en especial con el control de la asistencia de los alumnos que
conformaban los distintos grupos de trabajo, así mismo gestionó reuniones para entrevista con directivos.
 Presentación, observación y evaluación de las secuencias didácticas de los alumnos de Residencia Pedagógica de los distintos profesorados en el
campo de acción.
 Planificación y realización de reuniones con los profesores coordinadores de prácticas de las carreras docentes de Nivel Inicial, Nivel Primario,
Nivel Secundario, Educación Especial y Ciencias de la Educación; para organizar y consensuar acciones conjuntas y acordar metas comunes. En
ese marco se organizó la dinámica de trabajo con el profesorado de Educación Especial para trabajar con la modalidad de pareja pedagógica entre
alumnos residentes de las carreras de nivel secundario y alumnos residentes de Educación Especial.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

ACCIONES REALIZADAS RESPECTO AL PROYECTO APE (APOYO PEDAGÓGICO A LAS ESCUELAS)


Se realizaron dos encuentros los días jueves 1 y miércoles 7 de diciembre del año 2022 con directores de EEAA, Supervisores, equipo de
Coordinación de Prácticas, Equipo de conducción de IESVA (primer encuentro) y con directores/profesores de EEAA, Equipo de Coordinación
de Prácticas, Equipo de conducción de IESVA para trabajar Proyecto APE, del cual luego de compartir ideas, surge el siguiente borrador que se
trabajó en el presente Ciclo Lectivo..

Fundamentación
Propósitos
● Profundizar los niveles de institucionalización de la función de apoyo pedagógico a escuelas.
● Acompañar la gestión institucional de experiencias de asociación entre IES y escuelas, en la organización, implementación y seguimiento de las
acciones de APE.
● Contribuir a mejorar la enseñanza y los aprendizajes en las escuelas generando herramientas y estrategias para el desarrollo curricular que
colabore en la renovación de los procesos de enseñanza y en la mejora de los aprendizajes en el nivel superior y en los niveles para los que se
forma, educación Primaria, educación especial y Educación secundaria.
● Fortalecer la propuesta pedagógica de formación inicial de los IES y contribuir con la función de formación conjunta de docentes formadores y
docentes de los niveles para los que se forman- primaria, especial y secundaria.
● Propiciar la construcción colectiva de saber pedagógico en articulación con las escuelas, considerando el territorio educativo y las
particularidades de las instituciones participantes.
● Habilitar la conformación de equipos de docentes de las escuelas y los IES y estudiantes de los IES en un entramado colaborativo para trabajar
sobre prioridades acordadas jurisdiccionalmente.

Objetivos
 Fortalecer la tarea docente, mejorar y renovar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en las escuelas.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

 Construir comunidades de aprendizaje que permitan establecer procesos de aprendizajes colectivos para fortalecer la tarea docente de las
instituciones intervinientes.
 Generar espacios y tiempos para el intercambio de experiencias respectos de las prácticas pedagógicas que permitan a las instituciones
intervinientes apoyarse mutuamente para solucionar problemáticas concretas.

Ejes de intervención
 Propuestas de enseñanza que contribuyan a la renovación de las prácticas de todas las áreas que contemplen la heterogeneidad de las y los
estudiantes con especial énfasis en lengua y matemática.
 Abordaje pedagógico de estudiantes con discapacidad.
 Acompañamiento y seguimiento de las trayectorias escolares de todos los niveles.
 Evaluación: sentido, enfoque, estrategias y experiencias.

Destinatarios
IES VILLA ÁNGELA
EEP N°: 82-389-663-837
EES N° 9-69-114-124
EET N° 1-25
Duración del proyecto: 6 meses.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

Ante Proyecto Mes 1 y 2 Mes 3 y 4 Mes 5 Mes 6


(mayo y junio) (julio y agosto) (septiembre) (octubre)
Diciembre del 2022: Taller: Taller: Resolución de Taller: Conversatorio
problemas
Lectura y análisis del APE. Normativa Escolar: Resignificación y
1º momento: se trabajará construcción de la Memoria
Encuentros con directivos y RESOLUCIÓN 828/22
en forma conjunta con las desde una mirada
representantes de las EEAA
diferentes áreas el interdisciplinaria.
involucradas.
concepto de resolución de
Encuesta para recabar información problemas.
acerca de las necesidades de las
2º momento: resolución de
instituciones en función de los
problemas por áreas:
ejes propuestos en el APE.
➢ Estrategias y recursos
En febrero del 2023, planificación
didácticos
del cronograma de actividades.
➢ Incidentes críticos
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

1° TALLER: NORMATIVAS VIGENTES EN LOS NIVELES OBLIGATORIOS… RESOLUCIÓN 828/22


Anterior al primer taller se había trabajado otro sobre la misma normativa con estudiantes practicantes y residentes, a partir del cual surgieron
algunos interrogantes como producto final del taller que luego se han tenido en cuenta como preguntas disparadoras de la primera jornada de
trabajo APE. Se detallan a continuación:
Teniendo en cuenta la nueva forma de evaluar en mesas de debate, ¿qué criterios se tienen en cuenta al momento de dar la nota siendo que todos
aprehenden de manera diferente?
¿Se está trabajando actualmente con la conformación de equipos de enseñanza y aprendizaje? ¿Cómo está conformado el equipo de enseñanza?
¿Cómo evalúan a los estudiantes integrados en el Nivel Secundario?
¿Qué forma de evaluación aplica con los alumnos integrados?
¿Se evalúa en relación a los saberes o capacidades?
¿Cómo se elabora y qué se tiene en cuenta a la hora de realizar el informe pedagógico para alumnos con trayectorias en riesgo pedagógico?
¿Qué criterios se utilizaron para establecer el porcentaje de vinculación pedagógica?
Luego de la socialización e intercambio entre el equipo APE y docentes de EEAA se trabajó sobre la RESOLUCIÓN 828/22 MECCyT:
RÉGIMEN ACADÉMICO DE LOS NIVELES OBLIGATORIOS, como marco normativo destinado a regular las trayectorias educativas de los
estudiantes como un elemento estructurante de las prácticas de enseñanza, evaluación y organización de acuerdo con los lineamientos políticos
que determinan los modelos educativos. Fue planteada como una herramienta para la organización institucional en su conjunto, en cualquiera de
los diferentes tipos de gestión: estatal, privada, cooperativa, social y comunitaria indígena.
Han surgido algunas otras preguntas de debate para el intercambio con docentes…
La continuidad pedagógica de los estudiantes es posible en la medida que haya una buena planificación de la enseñanza ¿Qué significa esto?

¿Cómo se estructura el trabajo docente en las escuelas secundarias hoy? ¿Qué deben priorizar? ¿Cómo lo deben llevar a cabo?
¿Podrás dar algún ejemplo?
¿Qué instancias de trabajo existen entre directivos y docentes para pensar y optimizar las condiciones pedagógicas de la escuela?
¿Cuáles suelen ser los momentos más críticos de la trayectoria escolar de los alumnos?
Las posteriores actividades durante el taller fueron pensadas en función a la idea de que a lo largo de la trayectoria del Nivel Secundario, las y los
estudiantes construyen aprendizajes. Estos aprendizajes permiten el desarrollo y fortalecimiento de las cinco capacidades sociocognitivas
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

transversales: la comprensión lectora, la producción oral y escrita de textos, la resolución de problemas, el desarrollo del pensamiento crítico y el
trabajo con otros/as.

2° TALLER: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En un primer momento se realizó un trabajo conjunto entre Nivel primario y secundario abordando la conceptualización de resolución de
problema.
En un segundo momento se abordó por nivel y por áreas afines con las siguientes propuestas:
Desde el área Ciencias Naturales, se trabajó con una secuencia de actividades que nos invita a analizar algo tan cotidiano y natural como
nuestra alimentación ¿Somos lo que comemos?. Por tratarse de una propuesta interdisciplinaria, las profesoras y los profesores de los
espacios en cuestión compartieron actividades vinculadas con el tema central de este recorrido: el proceso de nutrición. Este análisis
resultó útil para trabajar diferentes saberes desde los nuevos enfoques de las Ciencias Naturales y de las Matemáticas, proponiendo
actividades integradas.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

Partimos en este momento del encuentro, del Análisis crítico de las tendencias en la enseñanza de la resolución de problemas (Ana Ma.
Danna: 2018), para llegar a la idea de que integrar conocimientos es hacer disciplina.
 La enseñanza de problemas en la enseñanza tradicional: conocer es copiar la realidad. La resolución de problemas se plantea como
ejercicios.
 La enseñanza de problemas como habilidad general: se potencian las habilidades y destrezas generales. El acento esta puesto en los
procesos.
 La enseñanza de problemas dependiente del contenido:

Luego de hacer un recorrido por algunas conceptualizaciones básicas sobre el proceso de nutrición se plantearon actividades de lectura y análisis
de etiquetas de envases de alimentos y actividades de reconocimiento a partir de la experimentación en el laboratorio, se propusieron actividades
experimentales para comprobar presencia de biomoléculas en los alimentos que consumimos a diario. La finalidad consistió en la reflexión de
nuestros modos de alimentarnos para intentar mantener una dieta equilibrada que conlleve a una buena salud.
Desde el área de matemáticas, el trabajo consistió en lectura e interpretación de etiquetas, cuyo objetivo apuntó a aprender a leer e interpretar las
etiquetas de nutrición de los alimentos envasados y a realizar cálculos y comparaciones con la información que proporcionan.
Las actividades propuestas se realizaron en grupos heterogéneos, es decir entre profesores de las distintas EEAA y diferentes disciplinas.
Desde el área de Ciencias Sociales, Filosofía, Lengua y Literatura y Construcción Ciudadana: se abordó, desde el marco teórico del ABP,
análisis de caso sobre violencia escolar y la reflexión desde su especificidad, acerca de cómo abordarían el problema con sus estudiantes en el
aula. A partir de ello la finalidad consistía en pensar acuerdos pedagógicos para trabajar “Violencia Escolar” desde la metodología de resolución
de problemas pautando criterios de evaluación comunes desde los equipos de enseñanza y evaluación institucional.
En un tercer y último momento y nuevamente ambos niveles juntos se abordó la importancia de tener en cuenta los enfoques de áreas al
momento de pensar en las propuestas didácticas y que para este taller fueran pensadas de manera integral e interareales.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

3° TALLER: RESIGNIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA DESDE UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA


Todo comienza con la visualización de un fragmento de la película “La noche de los Lápices”, a partir del cual se abordaron
interdisciplinariamente las diferentes temáticas desde cada área:
 Desde Ciencias Sociales: Historia: contextualización y recuperación de nuestra Historia reciente.
 Desde Construcción Ciudadana: Resignificación de los derechos humanos.
 Desde Lengua y Literatura: La censura de textos como negación del otro, como la desaparición del otro.
 Desde Matemática: Análisis de datos y gráficos estadísticos sobre víctimas del accionar represivo del estado.
 Desde Ciencias Naturales (Biología y Química): La Ciencia al servicio de la Memoria. Desde esta área, luego de la contextualización a través del
marco teórico pertinente, se realizó un trabajo experimental: obtención de la molécula de ADN.
En esta oportunidad han trabajado por equipos institucionales de Enseñanza y Evaluación.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

ÚLTIMO TALLER: CONVERSATORIO


Cada institución asociada a presentado los diferentes proyectos que están llevando a cabo hasta el momento y los que comenzarán a desarrollarse
al inicio del ciclo lectivo 2024.

EES N° 114 “LUIS LANDRISCINA”


NOS FORESTAMOS
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

“IMPORTANCIA DE LA FORESTACIÓN EN LA E. E. S. Nº 114 LUIS LANDRISCINA”


Espacios curriculares involucrados y temáticas a trabajar:
 Historia: Deforestación en la historia.
 Biología: Clasificación de plantas.
 Matemática: estadística, representación en tablas.
 Físico-química: calidad y componentes del suelo.
 Lengua y Literatura: lectura e interpretación de textos.
⮚ Toda la institución involucrada.

EET N°25
YO ME ALIMENTO ASI Y ASI ES MI CUERPO
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

Los alimentos en los adolescentes


OBJETIVOS:
 Que los alumnos logren conocer los alimentos y nutrientes que consumen en su contexto cercano y relacionen con los contenidos de los
diferentes espacios involucrados.
 Concientizar a crear buenos hábitos alimenticios con las posibilidades que están a su alcance en su hogar.
 Valorizar el trabajo tanto individual como grupal.
 Espacios curriculares involucrados y temáticas a trabajar:
 Biología: alimentos, nutrientes y sistemas de nutrición.
 Historia: como se alimentaban y actividad que hacían nuestro antepasado.
 Lengua: análisis de texto y producción, identificando las partes de un texto.
 Matemática: estadística, datos, frecuencia absoluta, relativa, porcentual, histogramas.
 Química: Sistema Materiales y reacciones químicas.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

“DESPERTAR CON LA LECTURA”


Espacios curriculares involucrados:
 Historia
 Biología
 Matemática
 Físico-química
 Lengua y Literatura
Cursos involucrados: Ciclo básico.
OBJETIVOS
 Mejorar los procesos de comprensión lectora en los alumnos del Ciclo Básico.
 Desarrollar las habilidades de lectura y escritura para comprender textos de diferentes espacios disciplinares.
 Aplicar los pasos de la comprensión lectora.
 Implementar técnicas de estudio para comprender la variedad de textos.
 Valorar la importancia del proceso de lectoescritura.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

Acciones realizadas:
 Lectura de textos literarios (mitos cosmogónicos) y textos no literarios (textos expositivos sobre el origen de la vida)
 Anticipación del contenido a partir del título de los textos.
 Formular hipótesis referidas al texto.
 Elaborar preguntas sobre lo leído.
 Pensar en voz alta para asegurar la comprensión.
 Lectura individual analítica.
 Reconocer párrafos e ideas principales del mismo.
 Extraer palabras desconocidas y buscar su significado en el diccionario.
Acciones a realizar:
 Hacer resúmenes.
 Elaborar encuestas.
 Recolección de información.
 Tabulación de la información y elaboración de gráficos estadísticos.
 Realizar una línea de tiempo teniendo en cuenta como fueron surgiendo las diferentes teorías.
 Elaborar esquemas de contenidos en afiches y exposiciones orales.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 124 “VALENTÍN SALTEÑO”


LOTE 262 – COLONIA EL PASTORIL
“CONOCERNOS PARA CUIDARNOS”

Espacios curriculares integrados:


 CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA II
 CIENCIAS NATURALES: FISICOQUÍMICA II
 LENGUA Y LITERATURA II
 EDUCACIÓN ARTÍSTICA II
Cursos involucrados:
 2º AÑO 3ª DIVISIÓN. TURNO MAÑANA. CICLO BÁSICO.
 2º AÑO 2ª DIVISIÓN. TURNO TARDE. CICLO BÁSICO.
 “CONOCERNOS PARA CUIDARNOS”, es una secuencia de actividades que nos invita a analizar algo tan cotidiano y natural como nuestra
alimentación. Por tratarse de una propuesta interdisciplinaria, las profesoras y los profesores de los espacios en cuestión les compartirán
actividades vinculadas con el tema central de este recorrido: el proceso de nutrición. Este análisis será útil para que ustedes exploren
científicamente lo que comen y diseñen su propio plan de alimentación.
 La química nos aporta los conocimientos de las diferentes sustancias que ingresan y salen de nuestro cuerpo. Desde el área de música
comprenderemos la importancia del cuidado de la voz como instrumento musical y herramienta de canto y la voz como un tesoro que llevamos
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

dentro. Desde el área de Lengua y Literatura se les propone diversas estrategias y técnicas de estudios para comprender los textos a leer y
analizar. También, se les explicará cómo escribir una carta.

EET N° 1 “PAULA ALBARRACÍN”


“STOP AL CAMBIO CLIMÁTICO”

Espacios curriculares involucrados:


 Formación Ética y Ciudadana
 Matemática
 Química
 Biología
 Lengua y Literatura
 Geografía
 Historia
Cursos involucrados:
Cursos del Ciclo Superior de:
 Informática Profesional y Personal.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

 Gestión y Administración de las Organizaciones.


Propuesta: Crear espacios de reflexión, análisis, debate, puesta en acción de medidas concretas mediante la apropiación de información sobre el
tema, la toma de conciencia y la divulgación/socialización de los conocimientos adquiridos sobre el cambio climático entre sus pares, sus
familias y la comunidad educativa.
Resultados esperados:
Que los estudiantes involucrados aprendan a:
 Organizar la información relevante.
 Identificar productos tóxicos para el medio ambiente.
 Poner en práctica las 3 “R” de la sostenibilidad.
 Informarse acerca de cómo ahorrar energía, reducir emisiones y residuos en el hogar, ahorrar energía eléctrica y agua, reducir el embalaje,
implementar dietas bajas en carbono, etc.
 Organizar pequeñas charlas didácticas con alumnos del Ciclo Básico.
 Poner en valor elementos reciclables y reutilizables, fomentando el trabajo colaborativo, la comunicación, la solidaridad, el intercambio de
información, la responsabilidad.
 Recolectar: botellas (PET, de vidrio), latas de distinto tipo (conservas, bebidas), cajas de cartón u otros materiales, cartón, bandejas de
polietileno, envases de distintos productos, tapitas, etc.
 Fabricar nuevos elementos para nuevos usos, por ejemplo: juguetes, material didáctico, murales, artesanía, etc.

EEN N° 9 “MAESTRO SARMIENTO”


“LA HUERTA”
Es un proyecto interinstitucional entre el Nivel Secundario EES N° 9 “MAESTRO SARMIENTO” y una escuela de nivel Primario EEP N°389.
Consiste en una huerta realizada por los estudiantes de 7 año de la EEP N°389 y estudiantes del establecimiento secundario. Esto les permite a
los estudiantes del nivel primario tomar contacto con el nivel secundario al que están pronto a acceder. Los productos son vendidos, llevados por
sus alumnos a sus hogares y/o utilizados en el comedor de la escuela para cocinar sus almuerzos.
2023
PROVINCIA DEL CHACO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA”
Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO
institutovillaangela@yahoo.com.ar – 3735-430808
“2023- Año del 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia en la República Argentina”

Conclusiones finales
Cada jornada de trabajo se ha desarrollado con total normalidad, con el total de la asistencia (5 escuelas secundarias con su anexo y 5 escuelas
primarias). Los espacios de intercambio fueron enriquecedores como así también el acompañamiento realizado en cada tramo del proyecto APE.
Los colegas han quedado satisfactoriamente conformes con cada taller, en especial por las propuestas didácticas interdisciplinares e integradas
que a su vez han quedado de manifiesto en cada proyecto presentado y socializado en el último taller, el conversatorio.
Solicitan continuar trabajando el próximo ciclo lectivo con APE para dar continuidad a las propuestas de trabajo y continuar con el
acompañamiento de parte del equipo

EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL CAMPO DE LAS PRÁCTICAS

También podría gustarte