Está en la página 1de 6

Nombre: Diego Armando Gutiérrez Pérez

Matricula: 185236
Grupo: NI68
Nombre de la materia: Probabilidad y estadística
Nombre del docente: Laura Cruzado Lima
Número y tema de la actividad: Actividad 3. Intervalos de confianza
Ciudad y fecha: Tecámac, Estado de México a 06 de febrero de 2024
1. Introducción

De acuerdo con la “ECONOMIPEDIA”, la definición técnica de un intervalo de confianza


es una técnica de estimación utilizada en inferencia estadística que permite acotar un par
o varios pares de valores, dentro de los cuales se encontrará la estimación puntual
buscada (con una determinada probabilidad).

Un intervalo de confianza nos va a permitir calcular dos valores alrededor de una media
muestral (uno superior y otro inferior). Estos valores van a acotar un rango dentro del cual,
con una determinada probabilidad, se va a localizar el parámetro poblacional.

Intervalo de confianza = media +- margen de error

Así mismo, en esta actividad se elaborará el cálculo de los intervalos de confianza del
90%, 95% y 99% para la media de los salarios en una empresa.

2. Desarrollo

A. Para calcular los intervalos de confianza para la media de salarios se debe de


utilizar la fórmula del intervalo de confianza para la media poblacional. La fórmula
es:
xˉ±t(s/√n).
Donde:

xˉ = media muestral
t = valor crítico de la distribución
s = desviación estándar poblacional
n = tamaño de muestra

B. Intervalo de confianza del 90%


i.
ii.

iii.

iv.

C. Comprobación con MegaStat

D. Intervalo de confianza del 95%

i.
ii.

iii.

iv.

E. Comprobación con MegaStat

F. Intervalo de confianza del 99%

i.
ii.

iii.

iv.

G. Comprobación con MegaStat

3. Conclusión
La realización del cálculo del intervalo de confianza se posiciona como una herramienta
fundamental en el análisis estadístico, este procedimiento es esencial para lograr una
interpretación estadística completa y reflexiva, ya que no se limita a proporcionar
estimaciones puntuales; va más allá al incluir un margen de error que cuantifica de
manera palpable la precisión estadística.

En un ámbito más amplio, los intervalos de confianza fomentan una comunicación más
transparente y honesta al presentar resultados estadísticos, este enfoque va más allá de
simplemente ofrecer un número único como la media o proporción de una muestra;
reconoce la existencia de un rango meritorio donde el verdadero valor poblacional podría
residir, fomentando una actitud cautelosa y humilde hacia la interpretación de resultados,
esta perspectiva recalca que la estadística no es una ciencia exacta, sino una disciplina
que lidia con la probabilidad y la variabilidad.

Los intervalos de confianza proporcionan una medida concreta de la fiabilidad de nuestras


estimaciones; un intervalo estrecho sugiere una mayor certeza en la ubicación del
parámetro poblacional, mientras que uno más amplio indica mayor incertidumbre; esta
información resulta importante al tomar decisiones basadas en datos, permitiéndonos
evaluar la robustez de nuestras conclusiones y considerar la posibilidad de resultados
contradictorios. El cálculo de intervalos de confianza eleva el nivel de rigor y transparencia
en el análisis estadístico, fortaleciendo la base para la toma de decisiones informada.

En mi ámbito laboral, los intervalos de confianza se convierten en una herramienta


importante para evaluar la satisfacción de los pasajeros en el Aeropuerto Internacional
Felipe Ángeles. Este proceso implica la recolección de formatos de quejas y sugerencias,
así como formularios respondidos por diversos pasajeros que comparten sus experiencias
en estas instalaciones.

Mediante la asignación de puntajes en una escala del 1 al 10 para medir el nivel de


satisfacción, podemos calcular la media de satisfacción de un grupo específico de
pasajeros. La aplicación de intervalos de confianza nos permite estimar con precisión el
porcentaje aproximado de pasajeros satisfechos con el servicio proporcionado por el
aeropuerto. Esta metodología se orienta hacia el objetivo de identificar áreas de
oportunidad y mejoras necesarias en la operación de referido Aeropuerto Internacional,
proporcionando así una base sólida para la toma de decisiones y la implementación de
estrategias de mejora continua.

4. Bibliografía

Sanjuán, F. J. M. (2022). Intervalo de confianza. Recuperado de Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/intervalo-de-confianza.html

De Los Datos, E. M. (2023). Entendiendo el funcionamiento de los intervalos de


confianza en estadística. Recuperado de El mundo de los datos.
https://elmundodelosdatos.com/entendiendo-el-funcionamiento-de-los-intervalos-de-
confianza-en-estadistica/

También podría gustarte