Está en la página 1de 1

1.- ¿En qué etapa de ejecución se encuentra el Proyecto Majes Siguas II?

El Proyecto Majes Siguas II se encuentra actualmente en la etapa de construcción, habiendo


iniciado en el año 2021. El avance físico de las obras varía en distintas áreas, siendo del 41.3%
en la presa Angostura, del 35.7% en el túnel de derivación Angostura-Colca, del 32.1% en la
bocatoma Lluclla, y del 29.8% en el sistema de distribución. Se estima que todas las obras
concluirán en el año 2027, marcando un hito importante en el desarrollo del proyecto.

2.- ¿A cuánto asciende el monto presupuestario y cuál es su ejecución a la fecha?

El Proyecto Majes Siguas II cuenta con un monto presupuestado considerable, ascendiendo a


US$ 2,649 millones. Hasta la fecha, se ha llevado a cabo una ejecución presupuestal
significativa, alcanzando la suma de US$ 1,628 millones, lo que representa un avance notable
del 61.4%. Este compromiso financiero respalda las diversas fases de construcción y desarrollo
del proyecto.

3.- A su criterio, ¿cuáles son las bondades de la ejecución de este proyecto?

La ejecución del Proyecto Majes Siguas II representa una fuente integral de beneficios para el
Perú. Con una proyección de más de 30,000 empleos directos e indirectos durante la fase de
construcción, no solo se está construyendo infraestructura, sino también generando
oportunidades laborales formales. Este impacto se extiende hacia la seguridad alimentaria con
la capacidad de irrigar 38,500 hectáreas, contribuyendo significativamente al aumento de la
producción agrícola y promoviendo la autosuficiencia.

El proyecto también actúa como un impulsor del desarrollo económico regional en Arequipa,
Moquegua y Tacna. En particular, Arequipa verá un impacto positivo, con la expectativa de
más de 20,000 empleos directos e indirectos, reduciendo la tasa de desempleo y mejorando la
calidad de vida local. Además, la diversificación de la producción agrícola en Arequipa, con la
introducción de cultivos como espárrago, alcachofa y avena, añade valor económico y
fortalece la posición de la región en mercados nacionales e internacionales.

AFECTADO POR CONFLICTOS SOCIALES, DESACUERDO DE UNA Parte de la población, la


pandemia

También podría gustarte