Está en la página 1de 26

PRIMEROS AUXILIOS

Lic. Abigail Vilchez Cancino.


¿QUE SON LOS PRIMEROS
AUXILIOS?
actuaciones/técnicas

permiten la
atención inmediata
del agraviado

asistencia médica profesional


OBJETIVOS
Salvar vidas.

Evitar más lesiones y alteraciones (NO AGRAVAR EL DAÑO INICIAL).

Proteger de los riesgos de infecciones y otras complicaciones.

QUE ES LO QUE
QUE ES LO QUE
NO SE DEBE
SE PUEDE HACER
HACER
CADENA DE
SUPERVIVENCIA
1. Reconocer una situación de emergencia. 

2. Evaluar su gravedad. 

3. Dar el soporte inicial adecuado.


PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
ACTUACIÓN DEL SOCORRISTA
Mantener la serenidad pero actuar con rapidez
Asegurarse de que no existe más peligros
Examinar detenidamente al accidentado
Cuidar al máximo el manejo del accidentado
Priorizar las acciones.
Tranquilizar al accidentado
Tener en cuenta temperatura.
Ponerlo en Postura Lateral de Seguridad cuando sea necesario
Procurar atención médica lo antes posible AVISAR
No dejar actuar a curiosos
No darle de comer ni beber
No medicar
No abandonar al herido
Evaluación Primaria
(Reconocer situaciones que suponen un
peligro vital)

Comprobar CONSCIENCIA

Comprobar RESPIRACIÓN

Comprobar PULSO

Buscar posibles HEMORRAGIAS


SIGNOS VITALES
EVALUCACIÓN DE LA
CONSCIENCIA
PUNTOS PARA TOMAR EL PULSO

En la sien (temporal)
En el cuello (carotídeo)
En hueco clavicular (subclavia)
Parte interna del brazo (humeral)
En la muñeca (radial)
Parte interna del pliegue del codo (cubital)
En la ingle (femoral)
En el dorso del pie (pedio)
En la tetilla izquierda de bebés (apical)
Evaluación secundaria
(Para localizar lesiones)
Cabeza: buscar heridas cara y cuero cabelludo, fracturas, lesiones oculares.
Cuello: buscar deformaciones y bultos.
Tórax: valorar si existe dificultad respiratoria, heridas, hemorragias.
Abdomen: si la pared está o no depresible, suponer hemorragias internas, heridas.
Extremidades: buscar posibles fracturas, esguinces, luxaciones, etc.
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

1. Colocar al accidentado boca arriba, extender el


brazo más cercano a nosotros y colocarlo
flexionado en 90º.
2. Flexionar la pierna mas alejada.
3. Girar al accidentado suavemente empujándolo
del hombro y la rodilla más alejados a nosotros
4. Recoger el brazo que gira externamente para
darle dos puntos de soporte (rodilla y brazo)
OTRAS POSICIONES DE ESPERA Y TRANSPORTE

DECÚBITO SUPINO PIERNAS FLEXIONADAS


Posible lesión de columna. Lesiones en abdomen.
Posible lesión de extremidades
inferiores.
Aplicación de SVB .

TRENDELEMBURG SEMISENTADO
Shock. Lesiones en tórax.
Hemorragias internas.  Problemas respiratorios.
Lipotimias y mareos
TRASLADO DE ACCIDENTADOS
MÉTODO DE LA CUCHARA:
TRES socorristas se colocan al lado de la víctima, arrodillan una pierna e
introducen sus manos por debajo del cuerpo del accidentado y lo elevan a la
vez, mientras que el cuarto coloca la camilla por debajo del cuerpo o bien se
tiene ya colocada paralelamente al cuerpo del herido y al otro lado de
los socorristas.
MÉTODO DEL PUENTE HOLANDÉS:
1.  Se necesitan 4 personas. Tres de ellas se colocan de forma que el herido, tendido en el suelo,
QUEDE ENTRE SUS PIERNAS. 
2. Pasan sus manos por debajo de las pantorrillas y muslos, otro por debajo de la cintura y región
lumbar y el tercero por debajo de hombros y nuca. 
3. A una voz ELEVAN LOS TRES A LA VEZ el cuerpo como un todo rígido, mientras que la cuarta
persona introduce la camilla por debajo del cuerpo de accidentado y entre las piernas de los
socorristas. 
4. A continuación y siempre con movimientos sincronizados depositan el cuerpo en la camilla.
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
MANIOBRA DE HEIMLICH
Colocarse detrás de la víctima
Rodeándola con los brazos.
Cerrar una mano y colocarla entre ombligo y esternón.
Cogerse el puño con la otra mano.
Realizar una fuerte presión hacia adentro y hacia arriba, repitiendo 5 veces.
Repetir el ciclo tres veces
MANIOBRA DE HEIMLICH EN
PERSONAS OBESAS
MANIOBRA DE HEIMLICH EN BEBES Y NIÑOS

5 PALMADAS EN LA ESPALDA
5 COMPRESIONES TORÁCICAS

5 PALMADAS INTER-ESCAPULARES
5 COMPRESIONES TORÁCICAS
5 COMPRESIONES ABDOMINALES
AUTOMANIOBRA DE HEIMLICH

5 PALMADAS EN LA ESPALDA
5 COMPRESIONES TORÁCICAS
HEMORRAGIAS

EXTERNAS: la sangre sale al INTERNAS: la EXTERIORIZADAS: se


exterior a través de una hemorragia se produce producen en el
herida en el interior del interior del
organismo, sin salida al organismo, pero la
exterior sangre sale al
exterior a través de
un orificio natural
del
cuerpo
HEMORRAGIAS
ARTERIALES: color rojo vivo
(sangre oxigenada), sale a gran
presión, como borbotones a
impulsos rítmicos.

VENOSAS: color rojo violáceo


(sangre de retorno), sale lenta y
continuamente a menor presión.

CAPILARES: color rojo, sale desde


pequeños puntitos continuamente.
Es la llamada “hemorragia en
sábana”.
HEMORRAGIAS
NO RETIRAR NUNCA EL
Compresión directa sobre el PRIMER APÓSITO.
punto sangrante con
apósitos,durante 10 minutos.

Elevar el miembro afectado.

Si no cede, compresión
arterial a distancia Técnica
que puede resultar dolorosa
(informar a la víctima).

Unicamente en casos muy


especiales:TORNIQUETE.
Gracias por
su atención

También podría gustarte