Está en la página 1de 5

RX

Son radiaciones electromagnéticas que atraviesan cuerpos opacos a la luz ordinaria, con mayor o menor facilidad, según sea la
materia de que estos están formados.

BASES BIOFÍSICAS PARA EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Los Rayos x son un paquete discreto de energía electromagnética llamada fotón (generadora de la imagen). Esta energía
electromagnética asociada, puede describirse como un campo magnético y un campo eléctrico oscilantes que se propagan por el
espacio a la “velocidad de la luz”.

Las ondas electromagnéticas pueden ser rápidas o lentas y tienen una amplitud – longitud y dirección de propagación (generando
un campo eléctrico).

Las distintas formas de energía electromagnética se diferencian únicamente por su frecuencia o longitud de onda, así los rayos X y
los rayos gamma, tienen mucha mayor energía, que por ejemplo, los de la luz visible.

PRODUCCIÓN DE RAYOS X

El cátodo representa el polo negativo, por lo tanto, las ondas


electromagnéticas, son arrastradas hacia el ánodo cuya carga, es positiva.
Existe un objetivo metálico en el centro, donde chocan las ondas y
posteriormente un grupo de ellas escapan formando como tal los Rayos x.

Diapositiva: los electrones que se desprenden de un filamento


incandescente son acelerados hacia un ánodo de tungsteno por medio de
una gran diferencia de potencial eléctrico, del orden de 100 kilovoltios (kV).

– Justo antes de impactar contra el ánodo, los electrones tendrán una


energía cinética (medida en kiloelectronvoltio) igual en magnitud a dicha diferencia de potencial.

CONCEPTOS IMPORTANTES → INTERACCIÓN DE LOS RAYOS X CON LA MATERIA

Al no tener carga eléctrica los rayos X son más penetrantes que otros tipos de radiaciones ionizantes (partículas α o β, de allí su
utilidad para obtener imágenes del cuerpo humano. Los rayos X interaccionan con la materia primariamente mediante la
interacción de su campo eléctrico oscilante, con los electrones del material.

La interacción se establece mediante dos procesos: Estas definiciones se refieren a las


intensidades que observamos a una
 Absorción: efecto fotoeléctrico. Rx.
 Dispersión: efecto Compton o dispersión Compton.

EFECTOS NOCIVOS DE LOS RAYOS X

Se clasifican en directos e indirectos:

Directos: debido a que son radiaciones ionizantes, tienen la capacidad de producir la


destrucción de los enlaces químicos en las cadenas de ADN, entonces tienen la
capacidad de producir daño, bien sea en ambas hélices del ADN o en una de ellas.
Aumentando la capacidad de la aparición de alteraciones morfológicas (mutaciones)
cuando se produce la ruptura de ambas cadenas del ADN; ya que el proceso de
reparación suele ser más largo y más complejo.

Indirectos: por medio de los radicales libres (son elementos que desestabilizan las
moléculas biológicas). Por lo tanto, la capacidad de producir daño como consecuencia del secuestro de otros radicales o
moléculas de oxigeno es alta, lo que trae como consecuencia que los tejidos no se desarrollen adecuadamente.

Riesgo en el embarazo: pueden causar la muerte celular o alteraciones en la formación de los gametos, en la multiplicación
celular o afectar la implantación del embrión en el útero.

Los daños que pueden producir los rayos X en el bebé dependerán de la dosis y el tiempo de exposición a la radicación, así como
de la parte del cuerpo irradiada y la etapa de la morfogénesis en la que se esté dando dicha exposición.

CÉLULAS Y TEJIDOS QUE MAYORMENTE SE AFECTAN POR LOS RAYOS X → tejidos que están en constante mitosis: M.O – cuero
cabelludo – epitelio digestivo – útero – piel (en ese orden). Las células afectadas que no tienen capacidad de regeneración son:
Neuronas (como consecuencia de los radicales libres) – miocardiocitos – células del epitelio renal.

NIVELES DE LA DOSIS DE RADIACIÓN

La unidad científica de medición para la dosis de radiación del cuerpo entero, llamada "dosis efectiva" es el millisievert (mSv).

Los médicos utilizan la "dosis efectiva" cuando hablan sobre los riesgos de la radiación en el cuerpo entero. Los riesgos se refieren
a los posibles efectos secundarios, tales como la posibilidad de desarrollar un CA más adelante durante la vida.

NIVELES DE RADIACIÓN SEGÚN LA ZONA DEL CUERPO Y EL ESTUDIO

1 TAC equivale a 200 Rx

DENSIDADES RADIOLÓGICAS

Existen 5 niveles de penetración de los rayos X: aire, grasa, agua,


calcio (tejidos biológicos) y metal / prótesis (tejidos NO biológicos),
estos se identifican con ciertos colores en la escala de grises.

Solo las 4 primeras densidades radiológicas se encuentran


naturalmente en el organismo.

Conceptos a definir:

RADIOLUCIDO: oscuro = es aquel término que se emplea en la acentuación de los rayos X, es decir, son tejidos blandos y
que por tanto permiten el paso de la luz. Ej: pulmones porque el aire deja pasar todo.

Los pulmones, cámara gástrica > el corazón.

RADIOPACO: es todo aquel cuerpo que ofrece resistencia a ser atravesado por los rayos X y aparece en la radiografía
como una zona blanca. Ej: hueso – metales.

La columna > el corazón.

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

• Proyección PA: para adultos.


• Proyección AP: para niños y px’s encamados.
• Proyección lateral izquierda.

INTERPRETACIÓN DE UNA RX DE TÓRAX

Inicialmente debemos saber si está o no bien penetrada, es decir, cuanta intensidad se le dio
a la Rx, al momento de realizarla, en ese orden, si está muy oscura (muy penetrada) o muy clara (poco penetrada) = no veremos
nada.

Comprueba que la exposición sea correcta:

 Un dedo colocado detrás de la zona negra de la película debe ser apenas visible cuando se ha conseguido la densidad
correcta.
 Una radiografía con exposición insuficiente
(pálida) debe interpretarse con precaución: el
aspecto del pulmón puede sugerir edema o
consolidación pulmonar
 La exposición excesiva, es decir una radiografía
muy oscura, puede sugerir enfisema pulmonar.

En 2° lugar debemos saber si está bien hecha,


mediante la observación de la 6° costilla la cual debe
cortar el diafragma (sobre todo el derecho) a la mitad.
Luego debemos saber si está o no centrada, logrando
ver así: clavículas, ambos pulmones, diafragma y en
algunos casos parte de la cámara gástrica.

Una radiografía hecha en espiración puede


ser causa de confusión, simulando
congestión pulmonar, cardiomegalia y
mediastino ancho.

 Comprueba que el esqueleto es normal


(costillas, clavículas, omoplatos).
 Comprueba que el diafragma tiene posición
normal: El lado derecho del diafragma debe estar
2,5 cm más alto que el izquierdo - Se identifica el
lado izquierdo debido a la presencia de la cámara gástrica o el colon debajo del mismo - Observa los ángulos costofrénicos o
costodiafragmáticos en las proyecciones PA y lateral.
 Observa la anchura del mediastino superior o la presencia de masas anormales e identifica la tráquea.
 Observa el corazón y los grandes vasos por sí presentan anomalías.
 Comprueba: Todas las marcas que aparecen en los pulmones normales son vasculares - Comprueba que son normales en
tamaño y distribución (trama pulmonar) - Las sombras hiliares deben mostrar vasos individuales que representan las arterias
pulmonares y las grandes venas -
 Recuerda que los sistemas pulmonar y cardiaco están íntimamente relacionados y que las alteraciones pulmonares como por
ejemplo edema de pulmón pueden ser secundaras a alteraciones cardiacas.
AÉREAS DE ENFOQUE ANALÍTICO

Vértices (cavernas TBC) – centro (TU’ s - alineación de la tráquea) – bases (líquido) –


hilios pulmonares – corazón (cardiomegalia) – ángulos pulmonares (líquido –
neumonía – TU’s).

NEUMOTÓRAX: Es la acumulación de aire en el


espacio pleural

Tráquea: debe estar centrada, si está desviada


hacia la derecha o la izquierda, es indicativo de
NEUMOTÓRAX, se desvía hacia el lado contrario
del neumotórax. O en casos de TBC no tratada y avanzada, la
tráquea también se desviará hacia el lado donde estaba la
enfermedad.

Síntomas: disnea, dolor precordial, ↓ del frémito en las regiones afectadas, hiperresonancia y
↓ de los RC. Todos estos signos están del mismo lado del
neumotórax.
1. Neumotórax espontáneo primario: se produce una ruptura de la pleura subapical, también puede presentarse
como una ampolla. Ocurre principalmente en hombres altos, delgados y fumadores.

2. Neumotórax espontáneo secundario: en estos casos el pulmón presenta una patología de base (bulas), infección,
también puede ser provocada por barotrauma debido al uso de ventilación mecánica o cambios de presión brusca.

3. Neumotórax traumático: causado por un trauma, ejemplo fractura de costilla, por un arma blanca o de fuego, que
penetre en el tejido pulmonar. También puede ser iatrogénico durante algún procedimiento médico: ejemplo colocación de una vía central venosa, toma de
biopsia o por el manejo inadecuado del ventilador mecánico.

4. Neumotórax de tensión: puede ser provocado por cualquiera de las 3 anteriores. El aire entra a los espacios pleurales, pero no puede salir, lo que provoca
una tensión interna que desvía la tráquea hacia el lado contrario de la lesión. Esta lesión es muy importante que sea observada al momento de evaluar al paciente
y estratificar la lesión.

DERRAME PLEURAL: mecanismos → TU’s – cardiopatía (IC) – nefropatía (por ascitis) – infecciones →
neumonía (inflamación o empiema) – absceso hepático.

Trasudado: con disminución del contenido proteico. Se debe al aumento de la PH (P. hidrostática) =
IC o por disminución de la P. oncótica (Sx nefrótico o cirrosis).

Exudado: con aumento del contenido proteico, se ve denso el líquido. Se produce por malignidad o
procesos neoplásicos, neumonía, enfermedades vasculares o del colágeno, traumatismos que
aumentan la permeabilidad vascular. Debe ser drenado por el riesgo de infección.

Linfático (quilotórax): se produce por la lesión del conducto toráxico, se produce por traumatismos o
por procesos neoplásicos. El líquido tiene un aspecto lechoso, puede tener aumento de TGC.

← NEUMONÍAS

Determinar en la imagen si es del lóbulo apical – medio – basal.

RX DE CORAZÓN

Determinar el tamaño del corazón.


Hallazgos patológicos: cardiomegalia
(VD → tetralogía de Fallot – VI →
miocardiopatía dilatada).

RX DE ABDOMEN

Determinar si hay la presencia de


vólvulo intestinal.
Hay un twist del intestino, provocando la obstrucción e infarto de la región intestinal. Puede ocurrir en intestino delgado de los
niños.

Puede ocurrir en adultos mayores, más que todo en colon sigmoide.

También podría gustarte