Está en la página 1de 3

 Lic.

Célica Conti
Transformación para el Crecimiento

Nota nº2: ¿Que vemos cuando vemos?

08.04.11

Célica CONTI
Coach Profesional Certificada A.A.P.C.
Personal Trainner en Desarrollo Personal y Organizacional
www.celicaconti.wordpress.com

20 de Noviembre 2010
 Lic. Célica Conti
Transformación para el Crecimiento

“¿Que vemos cuando vemos?”


Esta semana los invito a pensar en nuestra capacidad de
PERCIBIR y en como esto nos constituye en el tipo
particular de OBSERVADOR que estamos siendo.
A través de nuestros sentidos los seres humanos
percibimos el mundo. Ver, oler, escuchar, degustar, tocar
se conjugan y potencian dando como resultado la
experiencia de incorporar el mundo en nuestra experiencia
del vivir. Hasta aquí parece simple pero si así lo fuera, todas
las personas que vivieran una misma situación podrían ver,
oler, escuchar, tocar y/o degustar exactamente lo mismo y
no obstante, sabemos que muchas veces sucede lo contrario. Dos personas que vivieron y
recuerdan un mismo hecho, pueden coincidir en algunos aspectos y al mismo tiempo diferir
en muchos otros, a tal punto que la pregunta “y yo donde estaba que eso no lo vi?” se
impone en alguna de ellas a la luz de lo que la otra cuenta.
“No vemos las cosas como son, vemos las cosas como SOMOS”
Los seres humanos somos seres interpretativos. Cada dato que llega a través de nuestros
sentidos es al mismo tiempo interpretado y esta interpretación es resultado de una serie de
aspectos que nos condicionan. Nuestra propia biología nos permite percibir ciertas cosas y
no otras, la cultura en la que nos formamos, nuestras experiencias personales de vida,
nuestras emociones o estados de ánimo, nuestros mandatos familiares, nuestros valores y
creencias y el propio lenguaje son condicionantes de nuestra manera de VER las cosas. Un
mismo hecho o circunstancia es interpretado por una persona como “bello” y por otra como
“desagradable”, lo que para una esta “bien” para otra está “mal”, lo que para una es un
“problema” o “algo imposible” para otra es un “desafío a superar”, donde una ve “desierto”
otra ve “un mundo de posibilidades”. Ver una cosa o la otra nos conduce por caminos
completamente distintos, por ende los resultados también lo serán. La diferencia está en el
tipo particular de OBSERVADOR que cada una elige ser, es decir, en las interpretaciones
con las que finalmente elige quedarse. En función de eso que VEMOS (interpretamos) es lo
que podemos o no HACER y por ende lo que podemos o no LOGRAR.
No se trata de suerte, ni de inteligencia, no se trata de “y bueno es que yo soy así”, se trata
de aceptar que hay tantas maneras de ver una misma situación como personas involucradas
en ella y que cada una de esas maneras es igual de válida; se trata en ultima instancia de
aceptar también que es nuestra elección personal el quedarnos con una interpretación o con
otra y que cada uno de nosotros tiene el poder para superar esas “maneras de ver” las
cosas que no nos conducen a los resultados que nos importan lograr. La clave, esta en
QUERER hacerlo.
A modo de disparadores para la reflexión, les comparto algunas preguntas que a mi criterio
son poderosas:
 ¿A dónde me conduce creer que mi manera de ver las cosas es la UNICA manera posible?
¿Cómo afecta esto a mis relaciones? ¿por qué sigo eligiendo creer lo que creo si
frecuentemente otros me dicen que lo ven distinto?

 ¿Cómo puedo lograr resultados extraordinarios en mi vida si a través de mi propia


interpretación de las cosas tengo el poder de limitarme para alcanzarlos?

1
011.15.3199.3197 escueladelbienestar@yahoo.com.ar
 Lic. Célica Conti
Transformación para el Crecimiento

 ¿Qué impacto tienen en mi cuerpo y emociones intentar continuamente alcanzar resultados


por la vía de repetir las mismas interpretaciones que no me conducen a nada? ¿Me
predispone esto positivamente para buscar soluciones desde una perspectiva más amplia?

 ¿Qué tipo de explicaciones me doy a mi mismo? ¿Cuáles de esas explicaciones me


limitan? ¿cuáles de esas explicaciones me impulsan hacia lo que quiero?

El desafío esta planteado, hasta el próximo encuentro!

 Lic. Célica Conti


Coach Ontológico Profesional
www.celicaconti.wordpress.com
escueladelbienestar@yahoo.com.
ar

2
011.15.3199.3197 escueladelbienestar@yahoo.com.ar

También podría gustarte