Está en la página 1de 6

Nombre: Lirio Quetzalli Herrera Garcia Grupo: 212 Numero de lista:21211

B
e
Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Hijo de padres indios zapotecas, se fue
a Oaxaca a los trece años, cuando aún no hablaba castellano. Por poco
n
tiempo fue cosechero de grana, pero encontró un protector en Don Antonio
Salanueva, encuadernador y terciario de la Orden Franciscana. Con él y con el
maestro Domingo González, aprendió a leer.
it las cosas que a Benito más
le gustaba era platicar con las personas, sobre todo con los que iban

o
J
u
á
r
e
vendiendo. z
Ilustración 1, Benito Juarez tuvo que cuidar ovejas al quedar huérfano
G
a 23 de Febrero del 2024. Page 1 | 6

r
c
Nombre: Lirio Quetzalli Herrera Garcia Grupo: 212 Numero de lista:21211

Finalmente, el 17 de diciembre de 1818 Juárez decidió marcharse de su


pueblo natal después de haber elegido entre los sentimientos y su deseo de
educarse. Dirigió sus pasos a la ciudad de Oaxaca. Esta fuga pudo motivarse
tras haber perdido una oveja y evitar el castigo que le esperaba.
se fue a Oaxaca a los trece años, cuando aún no hablaba castellano. Por poco
tiempo fue cosechero de grana, pero encontró un protector en Don Antonio
Salanueva, encuadernador y terciario de la Orden Franciscana. Con él y con el
maestro Domingo González, aprendió a leer. Se matriculó en el Seminario de
la Santa Cruz, donde estudió preparatoria; cursó latinidad, filosofía, y
concluyó el bachillerato en 1827.Al año siguiente ingresó, sin la aprobación
de su protector, al Instituto de Ciencias y Artes, donde se graduó de abogado
en 1834, correspondiéndole ser el primer profesionista graduado en dicho
Instituto. "Y él se destaca como estudiante, era bastante dedicado y
brillante", explica González. Tanto es así que el joven Juárez se vuelve
abogado y profesor de derecho. A partir de ahí, su carrera en la política y la
jurisprudencia sigue un claro ascenso: fue diputado y gobernador de Oaxaca,
ministro de Justicia nacional, presidente de la Suprema Corte y presidente de
México. En toda esa trayectoria es en la que Juárez se forja entre el
liberalismo de la época y lleva al país a una gran proceso de transformación.
En 1831 fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca y en 1833, fue diputado
local. En 1841 fue juez de lo civil y al ser derrocado de la Presidencia el Gral.
Paredes Arrillaga, Juárez resultó electo diputado federal. Al volver a Oaxaca,
Juárez ocupó por poco tiempo la gubernatura a la renuncia de José Simeón
Artega. Al terminar el periodo en agosto de 1848, se presentó candidato al
siguiente periodo y resultó electo. Procuró el equilibrio económico y ejecutó
algunas obras públicas: caminos, reconstrucción del Palacio de Gobierno,
fundación de escuelas normales; levantamiento de una carta geográfica y la
formación del plano de la ciudad de Oaxaca; reorganizó la Guardia Nacional y
dejó superávit en el tesoro. Terminó su mandato en 1852.

23 de Febrero del 2024. Page 2 | 6


Nombre: Lirio Quetzalli Herrera Garcia Grupo: 212 Numero de lista:21211

(https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fmorelos.lodehoy.com.mx%2Fvida
%2F2023%2F03%2F21%2F32266%2Fbenito-juarez-el-presidente-que-lucho-por-el-respeto-soberania-y-libertad-
de&psig=AOvVaw1vjpPLZ1OPkmQBdptk0IRX&ust=1708832909411000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBQQjhxqFwoT
CJCzk-aIw4QDFQAAAAAdAAAAABAE)

Benito Juarez podía leer textos en, francés, e inglés además que conocía el
derecho canónico y el derecho civil

Aceptó la propuesta de Juárez y se casó con él el 31 de octubre de 1843 en la


iglesia de San Felipe Neri en la ciudad de Oaxaca. Juárez tenía 37 años y
Margarita 17. Tuvieron 12 hijos juntos, siete de los cuales vivieron hasta la
edad adulta: un niño y seis niñas.
A lo largo de su vida, ambos vivieron los momentos más álgidos de la historia
de México, como la guerra contra Estados Unidos, la Revolución de Ayutla, la
Guerra de Reforma, la segunda Intervención Francesa y el Segundo Imperio
de México. La pareja tuvo en total doce hijos: nueve mujeres y tres hombres.
Sin embargo, cinco de ellos (tres mujeres y dos hombres) murieron siendo
pequeños.
A lo largo de su vida al lado de Juárez, Margarita desarrolló su ideología
liberal y anticlericalismo. Tenía una gran inteligencia, iniciativa y un carácter
decidido, y fue capaz de dar consejos políticos al Benemérito de las Américas
en su lucha por la tolerancia religiosa y la creación de un Estado laico en
México.

23 de Febrero del 2024. Page 3 | 6


Nombre: Lirio Quetzalli Herrera Garcia Grupo: 212 Numero de lista:21211

Los documentos epistolares existentes, revelan la relación de apoyo mutuo y


respaldo entre ella y su esposo para hacer frente a los problemas familiares
durante el periodo de la Reforma y las invasiones militares al país.
Margarita no temía a la lucha política si estaba inspirada en el desinterés y la
honorabilidad, y como prueba de ello, está que fue la primera mujer en la
historia del país en aparecer como colaboradora de un presidente electo, con
una actitud propia.
Cuando Juárez era gobernador de Oaxaca y el general Antonio López de
Santa Anna salía de una derrota contra Estados Unidos, éste prohibió la
entrada a Juárez en la capital del estado que gobernaba, por considerarlo un
peligro para la paz, y al regresar al poder, Santa Anna encerró a Juárez en las
cárceles de San Juan de Ulúa y lo mandó al destierro en 1853. En ese
momento, la vida de Margarita cambió.
Margarita, además de sufrir la separación de su marido, enfrentó la
persecución y hostigamiento del general conservador santanista José María
Cobos quien se propuso hacerla prisionera. Con una gran familia que
mantener y en condiciones difíciles, ella se las ingenió para además, proveer
de recursos a Juárez, hasta que regresó para sumarse a la Revolución de
Ayutla. Estando embarazada de gemelas y con seis hijos, escapó y logró
mantener a su familia, y apoyando económicamente a su esposo, quien se
encontraba en Nueva Orleans y sobrevivía de enrollar tabaco.

23 de Febrero del 2024. Page 4 | 6


Nombre: Lirio Quetzalli Herrera Garcia Grupo: 212 Numero de lista:21211

Ilustración 3. En 1858, Benito Juarez se convirtió en presidente de la


Republica por primera vez

23 de Febrero del 2024. Page 5 | 6


Nombre: Lirio Quetzalli Herrera Garcia Grupo: 212 Numero de lista:21211

El 18 de julio de 1872, en sus sobrias habitaciones del ala norte de Palacio


Nacional, murió el presidente constitucional de los Estados Unidos
Mexicanos, licenciado Benito Juárez García, víctima de una angina de pecho,
según la mayoría de las versiones. Aquel caudillo civil se había convertido en
el símbolo de la protección de las instituciones republicanas y del Estado de
derecho —fundados en la Constitución de 1857—, así como de la defensa de
nuestra soberanía frente a la agresión extranjera. Triunfantes los ejércitos
republicanos en 1867, Juárez había dedicado los últimos cinco años de su
vida a intentar consolidar la paz arduamente conquistada y hacer efectivos
los principios del liberalismo, los cuales sostuvo con gran tenacidad. Así lo
sorprendió la muerte, repentinamente, al final de una jornada de trabajo,
cuando tenía 66 años de edad. Al amanecer del día siguiente, el trueno del
cañón anunció a los habitantes de la ciudad de México que se había apagado
la luz de aquella inteligencia que por tantos años guio a los mexicanos en la
adversidad y en la consolidación de la nacionalidad. El cadáver fue conducido
al gran salón de Palacio en cumplimiento de una vieja ley que sólo se había
aplicado una vez (existía un solo precedente de fallecimiento del presidente
en funciones) y una multitud desfiló para ver el cuerpo de aquel hombre tan
admirado por unos como aborrecido por otros.

Fuentes: Wikipedia, Relatosehistorias.mx, morelos.lodehoy.com.mx

23 de Febrero del 2024. Page 6 | 6

También podría gustarte