Está en la página 1de 3

Informe: Nueva especie: Isabelita de Japón.

Alumnos: Baldomiro Ailén, Criado Lola, Gomez Iván, Mangieri Cassandra.

Profesor: Braian Estanga.

Fecha:

Año: 6to 1era.


Introducción:

A nosotros nos toco hablar acerca de la Isabelita de Japón, un ave muy conocida por ser la
nodriza de distintas especies exóticas.

¿Qué es la Isabelita de Japón?:

La Isabelita del Japón, también conocida como “munia striata” doméstica, es uno de los pájaros
más conocidos y asequibles del mundo de la avicultura. Esto es debido a que se trata de un ave
robusta, de fácil cría. Esta ave es muy conocida por no encontrarse en su estado salvaje, debido
a que es el resultado de varias cruzas de aves en cautiverio.

Una de las principales características de la Isabelita del Japón es que son pájaros vigorosos de
apenas 11 centímetros de altura. Los colores de su plumaje oscilan entre el negro y el
chocolate, salpicados por otras plumas blancas e, incluso, rubias.

Su alimentación se compone fundamentalmente de alpiste, mijo blanco, panizo, negrillo, avena


y si además le añadimos un aporte extra de vitaminas a través de algunos vegetales (lechuga,
espinacas) o fruta fresca.

Es difícil distinguir entre el macho y la hembra, hay diferencia entre estos, pero hay que prestar
mucha atención. La diferencia entre el macho y hembra es su pico, que visto desde arriba
generalmente mirando la parte posterior del pico del macho se expande en su mitad todo lo
contrario ocurre en el pico de la hembra que lo que hace es contraerse. También una diferencia
es que el macho canta, mientras que la hembra emite sonidos, pero no tiene un canto como
tal.

Son muy pacificas, comparten espacios con otras especies, y crían muy bien en casi cualquier
nido.

Tipos de Isabelitas:

La más conocida, y de la que vamos a hablar, es la Isabelita de Japón. También existe una
versión americana y una europea. Las mejores para utilizar de nodrizas son la de japón y la
americana. La europea es más robusta, por lo que le puede costar más trabajo emparejarla.

Reproducción y cría:

Una pareja de Isabelas del Japón en condiciones de reproducir debe tener ya huevos a los
quince días de la reunión de la pareja. Una puesta normal se compone de cuatro, cinco o seis
huevos blancos. Si encontramos más de seis en un mismo nido, puede que se trate
¡de dos hembras!

Cuando tienen huevos, toman turnos durante el día para incubar y durante la noche lo hacen
juntos.

La reproducción de la Isabelita, que puede tener lugar en cualquier época del año, suele ser
exitosa en la mayoría de los casos. Esta especie presenta una cría en cautividad tan natural y
sencilla que incluso hace de nodriza para aves que tienen mayores dificultades como, por
ejemplo, de Diamante de Gould.

Como utilizar la Isabelita de Japón como nodriza:

Vamos a tener nuestra Isabelita de Japón con su pareja, que va a ser nuestra ave exótica, como
el Diamante de Gould. Cuando el exótico ponga el huevo nosotros vamos a llevar uno falso al
nido de la pareja de Isabelitas. Al segundo día cuando el exótico ponga el segundo huevo,
vamos a repetir lo de poner un huevo falso en el nido de las Isabelitas. Y así sucesivamente,
hasta que termine la puesta completa del exótico. Al cuarto o quinto día las Isabelitas
comienzan a demostrar interés en el nido. Una vez que vemos el interés en el nido de parte de
las Isabelitas, vamos a cambiar los huevos falsos por los verdaderos, dándole al exótico los
huevos falsos. De esta manera las Isabelitas empiezan a incubar los huevos y el embrión
comienza a formarse hasta el día que nazca. Si no le pusiéramos los huevos falsos a la pareja de
exóticos podría ser muy dañino para la hembra, ya que ella está cansada y perdió mucho calcio,
al ponerle los huevos comienzan a incubarlos y a prepararse para la próxima puesta. Luego de
una semana los huevos falsos pueden quitarse y dentro de una o dos semanas la pareja exótica
comienza a prepararse para su próxima puesta. Sin los huevos falsos el próximo ciclo arranca
muy rápido, aunque hay una producción de huevos mas rápida, la hembra se ve afectada por la
pérdida de calcio, debido a que esto no es un proceso natural.

Las nodrizas pueden ser dos machos, dos hembras, un macho y una hembra. El problema es
que ambos machos pueden llegar a perjudicar que ninguno incube, y en el caso de ambas
hembras puede ser que estas comiencen a poner huevos y terminemos con 15 huevos en un
mismo nido, sin saber cuales son los de los exóticos.

Historia de la Isabelita de Japón:

El diamante de Gould en 1930 fue importado a Europa, esta ave viene de Australia. Pero en
1960 Australia paro la exportación de aves exóticas, para poder proteger a sus aves y fauna.
Pero de los 30 a los 60 estos pájaros fueron llevados a distintas partes del mundo, como a
Japón, en estos lugares comenzaron a criar a los Diamante de Gould con ayuda de las nodrizas,
mientras más famosas se hacían estas aves más se necesitaba de las nodrizas por todo el
mundo.

Se trata de una subespecie que se originó mediante el cruce selectivo del capuchi culiblanco
con otras especies de aves de la misma familia. Así las cosas, su existencia se debe al trabajo de
cría y selección por parte del hombre.

Impacto ambiental que podrían causar:

En el caso que escape la Isabelita de Japón o fuera liberada, y consigue establecerse y avanzar
de manera espontánea (y por lo general sin control) en los nuevos ambientes causara impactos
sobre la diversidad biológica, la cultura, la economía y/o la salud pública, estando ante la
presencia de una especie exótica invasora.

Pero también la Isabelita de Japón causa hoy en día un impacto ambiental positivo, porque al
ser la nodriza de muchas especies exóticas, estas no tienen que ser todas cazadas de su
ambiente natural, sino que pueden ser criadas en cautiverio, reproducirse y ser vendidas, sin
alterar ecosistemas completos para lograr su venta.

Fuentes:

https://www.carrefour.es/isabelita-del-japon-el-pajaro-domestico-mas-apreciado/a1100074/
a#:~:text=La%20Isabelita%20del%20Jap%C3%B3n%2C%20tambi%C3%A9n,gusto%20de
%20tenerla%20en%20casa.

https://www.youtube.com/watch?v=OxDQDw2EguQ&t=18s

https://www.youtube.com/watch?v=_I-YrSug1AI

También podría gustarte