Está en la página 1de 26

Esp: Gildardo Díaz Cardona

EL ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO

Creadores: Morgan y Adamson.


Origen: Inglaterra (1950). Universidad de Leeds.
Consiste en realizar una serie de ejercicios
continuados, por estaciones, en forma de ronda.

Si buscamos en el diccionario, uno de los significados de la palabra circuito, es


el de un recorrido o camino circular que vuelve al punto de partida para
volverse a iniciar una y otra vez.

Para la mayoría de los fisicoculturistas el “entrenamiento en circuito” es un


sistema básico de entrenamiento que consiste en ejercitar todas las regiones
corporales en una misma sesión, realizando un solo ejercicio para cada región.
Los ejercicios se realizan en forma rotativa, uno tras otro, con muy poco
descanso entre cada uno de ellos (30 segundos) a través de una serie o
circuito de estaciones de trabajo, al final de las cuales se repite nuevamente
cuantas veces sea necesario.

El propósito de este tipo de entrenamiento,


es el de lograr resistencia y cierta fuerza
muscular a la vez que una moderada
condición cardiovascular o aeróbica. Otra
de sus ventajas es la eficiencia en cuanto
al tiempo de permanencia en el gimnasio
así como la variedad de ejercicios
realizados en una sola sesión.

Pero el entrenamiento en circuito no solo


se puede utilizar en la forma aquí descrita,
que ha hecho que el fisicoculturista intermedio o avanzado lo considere como
un sistema propio solo para aquellos principiantes con muy pobre nivel de
acondicionamiento o para aquellos que vuelven al ejercicio después de haberlo
abandonado un cierto tiempo. Realmente, el entrenamiento en circuito tiene
mucho más que ofrecer, aún para el atleta avanzado si se permite uno cierta
creatividad.

La mayoría de los atletas avanzados prefieren realizar su entrenamiento de


fuerza por el método tradicional de estaciones de trabajo o dicho de otra
manera, en forma “horizontal” (terminando todas las series de cada ejercicio
antes de pasar al siguiente) porque asocian el entrenamiento en circuito o de
tipo “vertical” con pesos muy ligeros, un número alto de repeticiones y periodos
de descanso muy breves entre cada ejercicio pero que ¿acaso no podemos
realizar los circuitos de una manera diferente a la tradicional? Es decir con
pesos más elevados, un número menor de repeticiones, con periodos de
descanso mas prolongados y ejercicios menos “tradicionales” que los que
normalmente se utilizan con este sistema.
Fundamento de las ventajas del
entrenamiento en circuito

El Dr. Vladimir Zatsiorsky, reconocido


investigador de la fisiología del ejercicio, comenta
en su libro “Ciencia y práctica del entrenamiento
de fuerza” que la clave para diseñar programas
de entrenamiento de fuerza efectivos, es la
habilidad para retrasar la aparición de la fatiga.
Este autor ruso sostiene que los efectos de la
fatiga son altamente específicos, en otras
palabras, la fatiga acumulada por la primera serie
de determinado ejercicio, afectará la intensidad
con que se puedan realizar las series
subsecuentes del mismo ejercicio de manera más adversa que si se realiza un
ejercicio para una región corporal diferente.

El entrenamiento en circuito permite un descanso mayor entre cada serie de


ejercicios para una misma región corporal, sin prolongar la duración total de la
sesión de entrenamiento. Este hecho, nos permitirá también entrenar cada
región con un nivel mucho mayor de intensidad.

Elección de los ejercicios

Tradicionalmente el entrenamiento en circuito se lleva a cabo en máquinas, por


la costumbre de utilizarlo para iniciar a los principiantes en el entrenamiento de
fuerza y la ventaja que supone la rápida elección del peso indicado para el
ejercicio y por lo tanto, la posibilidad de acortar los periodos de descanso
buscando un supuesto acondicionamiento aeróbico que podríamos lograr en un
mayor grado con un entrenamiento más específico.

¿Porqué no romper la tradición? Utilicemos pesos libres en nuestro circuito y


técnicas como repeticiones parciales, series piramidales descendentes,
repeticiones excéntricas, contracciones pico isométricas, etc. Incorporemos
también ejercicios como sentadillas, benchpresses, pesos muertos o inclusive
pliométricos.

Número de ejercicios y de circuitos

De acuerdo con Charles Poliquin,


reconocido entrenador personal y miembro
del comité de certificación de ISSA,
International SportsSciences Association,
el número de series que deben realizarse
en una sesión de entrenamiento, no debe
ser mayor de unas 25 series por las
siguientes dos razones:

Primera, existe una relación inversa entre


el volumen de entrenamiento o carga de
trabajo que se puede realizar y la intensidad o grado de estrés fisiológico que
se puede soportar. Si el propósito de este nuevo enfoque del entrenamiento en
circuito es lograr entrenamientos de mayor intensidad, el volumen debe
limitarse.

Segunda, el nivel de andrógenos circulantes en sangre se mantienen elevado


hasta unos 50 o 60 minutos después de iniciado el ejercicio. Entrenamientos
más largos significan forzar el organismo a ejercitarse en un nivel hormonal
que no es el más adecuado para lograr un efecto de entrenamiento óptimo.

Número de repeticiones

El entrenamiento en circuitos NO es sinónimo de repeticiones altas. Incorpore


en su diseño de circuitos de entrenamiento esquemas de repeticiones acordes
al tipo de adaptación que desea lograr, ya sea hipertrofia o aumento de fuerza
muscular, lograda entre otras formas por medio de un mayor reclutamiento de
unidades motrices mediante una mejor coordinación neuromuscular. Enseguida
se describen los parámetros necesarios para lograr uno de los dos tipos de
adaptación mencionados:

Método del esfuerzo repetido :

Intensidad (peso utilizado): Del 70 al 85% de 1 RM

Repeticiones: 6 a 12 repeticiones

Efecto: Hipertrofia muscular, aumento de peso corporal, aumento de fuerza


absoluta y disminución de fuerza relativa.

Método de adaptación Neuromuscular:

Intensidad (peso utilizado): Del 85 al 100% de 1 RM

Repeticiones: 1 a 5 repeticiones

Efecto: Aumento en la fuerza por un mayor


reclutamiento de las unidades motrices, el peso
corporal permanece constante, la fuerza muscular
absoluta y relativa permanecen constantes

Fuente: Staley C I, Tópicos especiales en


acondicionamiento. Myodinamics, Santa Barbara.
1996

Por supuesto, no estamos diciendo que el fisicoculturista no entrene utilizando


el método de adaptación neuromuscular en ciertas etapas de su programa.
Mayor fuerza significará mayor posibilidad de utilizar pesos más elevados en el
esquema elegido de series y repeticiones y por lo tanto mayor desarrollo de
masa muscular.
¿Cómo empezar?

Tal vez la manera más sencilla de


estructurar un entrenamiento en circuito
sea utilizar la misma rutina que se está
realizando “horizontalmente” y ahora
hacerla “verticalmente” o en circuito. Este
simple ajuste tal vez sea lo único que se
necesite en un programa para sacar a un
atleta de un estancamiento, especialmente
aquellos que entrenan siempre, mes tras
mes, de la misma manera.

Variación es la clave para mantener un estímulo que logre una adaptación y


efecto de entrenamiento sostenido. Estructure dos o tres diferentes circuitos
para realizarlos a lo largo de la semana dentro de un mesociclo. Después
diseñe otros circuitos totalmente diferentes, aún más, varíe el esquema de
repeticiones de cada circuito, por ejemplo 12 repeticiones al principio y fin de la
semana y 8 repeticiones a media semana

¡Adáptese a las circunstancias! Uno de los problemas de entrenar con el


método de circuitos en un gimnasio público, es el encontrar ocupado el equipo
que se quiere usar en determinado momento. Esté preparado para sustituir
cualquier ejercicio de un circuito

Si ha estado llevando una bitácora de entrenamiento, intente convertir en


circuitos cualquiera de las rutinas que haya utilizado en forma de estaciones,
se sorprenderá de la gran variedad de circuitos que podrá diseñar. Terminará
con una colección interminable de circuitos que harán su entrenamiento más
interesante y productivo por muchos meses por venir, es más, tal vez
encuentre difícil querer entrenar otra vez por el sistema de estaciones una vez
que pruebe realizar sus circuitos en la forma aquí descrita.

Objetivos principales

Incrementar la resistencia muscular anaeróbica láctica.


Aumentar y mejorar las aptitudes físicas del deportista.

Efectos

Similares a las carreras anaeróbicas.


Fortifica y da resistencia a distintos grupos musculares.

Beneficios
Permite la participación, de varios deportistas al mismo
tiempo.

El entrenamiento de circuito es muy popular entre los que quieren obtener


beneficios cardiovasculares junto con fuerza y resistencia muscular. Sin embargo
el valor de esta clase de ejercicio suele entenderse mal y debido a eso muchos
individuos lo utilizan de manera incorrecta.

El entrenamiento de circuito data de los años cincuenta. En aquella época estaba


considerado como un método para desarrollar la fuerza, resistencia muscular y
cardiorrespiratoria, al mismo tiempo. Sin embargo, pronto se descubrió que las
ganancias eran generales y se producían únicamente de forma limitada.

Así mismo el sistema teína sus méritos. Para conseguir que funcionase con mayor
eficiencia había que poner énfasis en una de esas tres cualidades físicas. Además, la
idea de trabajar en un circuito, compuesto por ejemplo de 10 a 15 ejercicios en fila
y repetido luego durante una segunda o tercera serie, demostró su efectividad.

Esto era especialmente cierto con respecto a los aumentos de fuerza de los
principiantes. Los novatos carecen de la base física que permite la ejecución de
entrenamientos intensos. Sus ligamentos y articulaciones no tienen la fuerza
suficiente para permitir que los músculos funcionen con efectividad. Debido a este
problema, cuando se hace un trabajo de circuito los músculos y las articulaciones
implicadas en los ejercicios tienen la oportunidad de recuperarse mientras se van
efectuando otros movimientos.

Los músculos reciben un descanso adecuado de forma que el ejercicio pueda


repetirse en una segunda serie tras de 10 o 12 minutos. De esta manera disminuye
la cantidad de estrés soportada y el individuo es capaz de conseguir más fuerza o
resistencia.

Es muy efectivo para principiantes:

Por lo tanto, el entrenamiento de circuito es un método valido y efectivo para


atletas novatos. La clava está en incluir ejercicios que impliquen a los músculos
utilizados en el deporte específico.

Para conseguir que el entrenamiento de circuito sea efectivo, debemos regular el


tiempo entre ejercicios, numero de repeticiones y cantidad de peso utilizada.
Debido a todo esto, si utilizamos pesos libres y ponemos a trabajar a un grupo de
personas a través de un circuito, hemos de disponer del equipo adecuado. De otra
forma, tendremos que pasar un tiempo excesivo buscando y cambiando pesos.
Gracias a la aplicación extensiva de este sistema, se usan cada vez más las
maquinas por su facilidad en la variación de la resistencia.

Hay unos treinta segundos de descanso entre cada ejercicio. La intensidad de la


ejecución es lo suficientemente baja para que nos hallemos dispuestos a pasar al
siguiente ejercicio en un tiempo de recuperación tan breve. Haciendo un circuito
de diez ejercicios y una pausa de 30 seg. Entre cada uno de estos, podemos hacer
tres series de circuitos en media hora.
Las variaciones del entrenamiento de circuito:

Sin embargo, cualquier método de entrenamiento de circuito debe utilizarse de


forma muy estricta. Por ejemplo, si nuestro objetivo es conseguir resistencia
podemos usar diversas variaciones de este tipo de entrenamiento:

1)- Entrenar sin descanso y sin fijarnos un tiempo determinado para completar
uno o varios circuitos.

2)- Entrenar sin descanso y fijando un tiempo para completar tres circuitos.

3)- Entrenar sin descanso durante un tiempo específico con la intensidad regular
de entrenamiento y un número diferente de circuitos.

Debido a que se trata de una actividad continua, los pesos suelen ser más
reducidos. Por ejemplo, podrían oscilar entre la mitad y tres cuartos de nuestro
máximo para una sola repetición. Sin embargo la cantidad de resistencia puede
variar de acuerdo al circuito efectuado.

El entrenamiento de circuito también puede utilizarse en los entrenamientos de


intervalos y estos pueden ser intensos. Los ejercicios deben disponerse de forma
que sea posible para el atleta hacer solo de 8 a 12 reps en 10 o 15 seg. u 8 o 12 reps
sin un tiempo límite prescrito. Si se utilizan diez ejercicios, 5 deben hacerse como
mínimo con peso adicional. Las cargas añadidas pueden ser en forma de balones
medicinales, barras horizontales, sacos de arena, discos, barras, mancuernas o
ropas lastradas. La duración de los descansos en cada serie individual debe variar
entre 30 y 90 segundos al finalizar cada circuito, debemos descansar de 3 a 5
minutos. El principio guía de todas estas variaciones del entrenamiento de circuito,
basado en el método de intervalos intensivos es el ejercicio explosivo siempre que
se efectúe de manera correcta.

Las tendencias actuales respecto al entrenamiento de circuito:

Una de las modas de los populares aerobios es el uso del entrenamiento de circuito
para fuerza y desarrollo cardiovascular.

Uno de los métodos más común es hacer una especialidad de gimnasia durante un
tiempo determinado para luego pasar a una estación de ejercicio para hacer el
máximo de repeticiones posibles durante unos 15 seg. Tras finalizar en la estación,
hay que continuar con el ejercicio gimnástico elegido.

Esto se repite hasta la totalidad de los ejercicios del circuito.

También hay que mencionar que se trata de una forma de ejercicio para atletas
más experimentados. Los principiantes lo encontrarían demasiado duro y les
podría acarrear lesiones o algún otro problema.

Otro método de combinar cierta forma de actividad aerobia con entrenamiento de


fuerza en un circuito es el siguiente: hay que disponer una serie de estaciones de
ejercicios con algunas piezas en medio para trabajo cardiovascular, como escaleras
estáticas, máquinas de remo, cintas de carrera, etc. Se hacen entonces los ejercicios
de fuerza de la forma habitual e inmediatamente después de terminar cada
ejercicio se pasa a la sección cardiovascular, para trabajar allí durante 30 seg. A
gran velocidad. Cuando se detiene esa actividad, se regresa al siguiente ejercicio de
fuerza, para volver luego a una forma distinta de actividad aerobia, continuando
estas alternancias hasta terminar con todas las estaciones de ejercicio y luego, si lo
permite nuestra condición, repetir otro circuito completo.

Como se dijo antes estos métodos son efectivos para atletas principiantes,
intermedios o dedicados a actividades donde prima la resistencia. Como resultado
de este tipo de entrenamiento podemos obtener una gran resistencia, que es un
factor clave del acondicionamiento general. Sin embargo, los aumentos de fuerza
no son grandes y rara vez se produce hipertrofia considerable. En ciertos casos
puede incluso llegase a experimentar una pérdida de volumen muscular, pero solo
si se practica este tipo de ejercicios durante un tiempo considerablemente largo.

Aunque las ganancias obtenidas pueden ser impresionantes, el entrenamiento de


circuito no es para los atletas de alto nivel porque los aumentos en fuerza y
acondicionamiento cardiovascular son generales y no específicos de un deporte
determinado. La capacidad de correr una maratón no significa que podamos
remar, patinar en hielo o ir en bicicleta la misma distancia proporcional. Cada
deporte posee su resistencia y fuerza específica y otras capacidades físicas
distintas.

Consecuentemente, el entrenamiento de circuito suele utilizarse en el período de


preparación general. Cuando se usa durante esa temporada, se convierte en un
método muy efectivo para mejorar la resistencia, la fuerza, la potencia o la
resistencia cardiorespiratoria. Por estas razones se deben incluir entrenamientos
de circuito en el macrociclo de entrenamiento. Nos proporcionara variedad al
programa y puede ser muy útil a la hora de preparar el cuerpo para
entrenamientos con sobrecargas más rigurosos.

El entrenamiento en circuito es un programa general de entrenamiento.


Consiste en una serie de ejercicios realizados en otras tantas "estaciones "
alineadas dentro del gimnasio según un itinerario previsto.

Cada una de las estaciones tiene una misión distinta y complementaria de las
demás. Unas sirven para entrenar los músculos de los brazos y de los
hombros, otras son adecuadas para ejercitar los músculos del abdomen, de la
espalda, de las piernas etc.

El concepto de entrenamiento en circuito se originó en Inglaterra. Repartidas


por la sala de entrenamiento se dispone de 8 a 20 estaciones y en cada una se
realizan ejercicios gimnásticos o de levantamiento de pesos o una combinación
de ambos.

El individuo que se entrena determina por sí mismo cuántas repeticiones puede


hacer en cada estación. Entonces recorre todo el circuito tres veces, realizando
la mitad del número máximo de repeticiones en cada visita a cada estación
En los días siguientes, intenta recorrer el circuito más aprisa y aumenta
gradualmente el número de repeticiones.

Un buen circuito gimnástico debería incluir ejercicios para los hombros y para
los brazos, la espalda, el abdomen, las piernas y una combinación de ellos.

el entrenamiento en circuito

B. ventajas

Entre las muchas ventajas del entrenamiento en circuito, cabe señalar:

a.- Amplio campo de aplicación: entrenamiento del rendimiento, deporte

escolar, entrenamiento para estar en forma en casa o en academia.

b. - Desarrollo, recuperación o mantenimiento de la capacidad general de

rendimiento del cuerpo o de la base para realizar rendimiento

deportivo.

c. - Pertinente para el desarrollo de forma concreta y específica capacidades

tales como fuerza, velocidad, resistencia y especialmente, formas

mixtas.

d.- Permite someter a un esfuerzo alternativo a grupos musculares, como

brazos, hombro, musculatura abdominal, de piernas y espalda y

someter a esfuerzo continuo o ininterrumpido al corazón, la circulación,

la respiración y el metabolismo.

e- La dosificación individual del esfuerzo es fácil determinar por medio de

test de control basándose en los rendimientos iniciales o los progresos

en el rendimiento.

f.- El efecto del entrenamiento también es fácil de determinar a través del

aumento del rendimiento, ya que se realizan un mayor número de

repeticiones de un ejercicio o un mismo tiempo de ejercicio.

g.- La alta efectividad del entrenamiento en circuito y sus variantes radica


en las posibilidades organizativas de hacer que entrenen o practiquen

un gran número de deportistas en un espacio relativamente pequeño con

una aprovechamiento racional de los medios y condiciones de

Entrenamiento disponibles.

h.- El entrenamiento en circuito es un sistema de aprendizaje a través del

deporte. El deportista aprende a:

Ser honrado.
Valorar por sí mismo su capacidad actual de rendimiento y a respetar el
rendimiento de otros deportistas.
Ser independiente al practicar y entrenar.
Ser constante y ambicioso para superar las exigencias del esfuerzo.

Pero el entrenamiento en circuito exige:

Capacidad de movilización psicológica en un estado de cansancio


producido por el entrenamiento
Adquisición de fuerza de voluntad y confianza en sí mismo.

Entrenamiento en circuito

C.- resultados del entrenamiento en circuito.

El entrenamiento en circuito y sus variantes son formas efectivas de


organización y metodología del entrenamiento de la condición deportiva.

Su finalidad es el desarrollo, la recuperación el mantenimiento de capacidades


tales como:

- Fuerza

- Rapidez

- Resistencia.

Que se manifiestan de forma más depurada en:

- la duración de la fuerza.

- la duración de la velocidad

- la elasticidad
Estas condiciones se desarrollan conjuntamente con los correspondientes
sistemas funcionales biológicos.

El grado y la dirección de la efectividad del esfuerzo al que se somete el


entrenamiento en circuito es directamente dependiente de la realización de los
ejercicios que se domina y que conforma un programa que sigue un
determinado método de entrenamiento, dosificando por principio el esfuerzo
individualmente.

Entrenamiento en circuito

D.- Reglas básicas de metodología del entrenamiento

Por fuerza se entiende generalmente la capacidad del deportistas de superar


obstáculos exteriores por la actividad muscular o bien oponerse a fuerzas
exteriores,

El carácter de la práctica en el entrenamiento en circuito exige la superación de


obstáculos exteriores a través de la actividad muscular. El número de
superaciones y con ello el desarrollo de la fuerza en una determinada dirección
depende de la altura de los obstáculos a superar y la duración de las pausas
entre los ejercicios.-

La capacidad de fuerza se divide en:

. Fuerza máxima. Capacidad del deportista de realizar contracciones


musculares máximas y voluntarias `para superar obstáculos exteriores muy
altos.

. Elasticidad. Capacidad del deportista de superar obstáculos exteriores con


una contracción rápida del músculo.

. Duración de La fuerza: capacidad del deportista de llevar a cabo rendimientos


de fuerza para superar obstáculos altos, medios y bajos durante un cierto
periodo de tiempo con una alta resistencia al cansancio.

En función de ello puede enumerarse estas reglas para el entrenamiento


encaminado a conseguir la duración de la fuerza con una necesidad variable de
fuerza:

1. Tras 6 o 12 repeticiones, con un empleo del 70 al 90% de la capacidad


máxima de rendimiento, una pausa de recuperación incompleta de 60 a
180 segundos, produce el desarrollo de la capacidad de resistencia con
un alto grado de efectividad de la fuerza.
2. Tras 10 o 30 repeticiones, con empleo del 50 al 70% de la capacidad
máxima de rendimiento, una pausa relativamente corta, llamada
"provechosa", es suficiente para la recuperación de la capacidad de
rendimiento y para continuar practicando.
3. Después de haber empleado mínima o moderadamente la fuerza en un
40 al 60% de la capacidad máxima de rendimiento puede prescindirse
de una interrupción de la práctica, incluso de las pausas cortas y
provechosas
4. Un empleo mínimo de fuerza de un 30 al 40% de capacidad máxima de
rendimiento es absolutamente inefectivo para el entrenamiento.

Entrenamiento en circuito

E.- Fundamentos para la realización del entrenamiento en circuito

En el entrenamiento en circuito, deben tenerse muy claros los siguientes


puntos:

. La finalidad del entrenamiento. El objetivo específico.

. Método de entrenamiento pertinente a tal objetivo.

. Punto de vista, motivación por la que se pretende tal finalidad.

. Ejercicios apropiados y aplicables a un grupo de deportistas.

. Lugar donde se llevara a cabo el entrenamiento en circuito.

Teniendo en cuenta esos puntos, los programas de entrenamiento se


componen de unos 6 a 18 ejercicios diferentes. La distribución y el orden de los
ejercicios se corresponden con el símbolo del entrenamiento en circuito de la
fig. siguiente:

En el gráfico se observa que los principales grupos musculares, que se


encuentran en:

. las piernas

. el vientre

. los brazos y hombros

. la espalda

Son sometidos a esfuerzo bien en alternancia constante y varias veces


seguidas por medio de ejercicios. Ejercicios para todo el cuerpo deberían estar
presentes en una relación adecuada al número de ejercicios en cada programa
de entrenamiento

Los sistemas funcionales que aseguran el rendimiento, (sistema


cardiorespiratorio, metabolismo etc.) son sometidos a un esfuerzo menor o
mayor dependiendo de la realización del programa de entrenamiento según un
método determinado de entrenamiento, bien de forma ininterrumpida o
relativamente uniforme u ondulante.

Entrenamiento en circuito.
F.- Principales métodos de entrenamiento

Entre los métodos de entrenamiento en circuito, se pueden reseñar los


siguientes:

. Métodos del rendimiento constante.

. Métodos de intervalo, intensivo o extensivo.

. Método repetitivo.

La elección de los ejercicios debe hacerse según diferentes puntos de vida. Los
aspectos fundamentales son la finalidad y el ámbito de aplicación del
entrenamiento en circuito.

Los criterios siguientes, pueden guiar en la elección de los ejercicios:

A.- Tipos de ejercicios corporales. Deben corresponderse ante todo, con la

formulación de los objetivos. Por esta razón se distinguen entre:

. Ejercicios generales de condición.

. Ejercicios de condición especial o específicos para un deporte o

disciplina.

B.- Aplicabilidad de los ejercicios en el ámbito de aplicación previsto.

C.- Posibilidad de contar las repeticiones, gracias a posiciones iniciales y

finales claras en cada ejercicio.

D.- Grado de dificultad de los ejercicios.

En el orden del programa de entrenamiento en circuito hay que tener en cuenta


el grado de esfuerzo de los ejercicios.

Por medio de una alternancia consecuente entre los ejercicios muy intensivos y
menos es posible controlar en cierto grado la aparición de cansancio, el
carácter de esfuerzo de la totalidad del programa y con ello también el efecto
del entrenamiento.

De acuerdo con el carácter del entrenamiento en circuito, el grado de esfuerzo


de los ejercicios debería ser elegido, independientemente del ámbito de
aplicación y finalidad concreta, de forma que cada ejercicio se realiza de 6 a 40
repeticiones en cada sesión o en cada estación de ejercicios.
El esfuerzo al que se somete a través del entrenamiento se deduce
normalmente del denominado test máximo, teniendo en cuenta la condición
general y dosificada individualmente por principio.

Para una condición especial se determina en base a un test máximo especial o


el entrenador lo deduce de acuerdo con la clasificación del rendimiento del
deportista y el nivel actual de entrenamiento en determinados ámbitos.

Entrenamiento en circuito

a.- Ejercicios gimnásticos

Un buen circuito gimnástico debe incluir ejercicios de hombros, piernas, brazos,


abdomen y espalda y una buena combinación de ellos.

Los siguientes ejercicios pueden formar parte del entrenamiento:

1.- Ejercicios de brazos.

Suspensiones (colgarse, balancearse, trepar por una cuerda...), ejercicios de


trepa en barras o en escalera; levantamiento de pesos mediante poleas,
extensiones de brazos apoyando las manos en el suelo; extensiones de brazos
con halteras o con tensores.

2.- Ejercicios de espalda.

Principalmente extensiones del tronco (arqueamiento hacia atrás). No deben


emplearse los músculos de las piernas en lugar de los de la columna vertebral.

3.- Ejercicios abdominales.

Elevaciones de piernas y flexiones anteriores del tronco, ambas en posición de


tendidos.

4.- Ejercicios de piernas.

Subir y bajar de un banco o escalón, flexiones de piernas y saltos, con o sin


pesas.

5.- Ejercicios combinados.

Saltos y flexiones y extensiones de brazos apoyado en barras. Saltos y


flexiones y extensiones de brazo mientras se está colgado de una barra.

Entrenamiento en circuito

b.- ejercicios con pesas


En cada estación de este circuito, el individuo levanta un peso que representa
del 40 al 60% de su fuerza máxima para ese levantamiento determinado, tantas
veces como pueda en un periodo de tiempo definido

por ejemplo, 15 segundos. Después pasa al levantamiento siguiente,


con un breve periodo de descanso intermedio. El número típico de
estaciones es de diez, y el circuito se realiza tres veces.

Entrenamiento en circuito

¿Es eficaz?

Los efectos fisiológicos del entrenamiento en circuito dependen mucho de los


ejercicios que lo componen. Puesto que la mayoría de los ejercicios que se
presentan corrientemente en el entrenamiento están pensados para mejorar la
fuerza muscular de grupos de músculos específicos, es de esperar que sus
efectos más obvios se produzcan en esos aspectos. Sin embargo se tiende a
que los ejercicios programados en el circuito beneficien también a la forma
física cardiovascular.

Entrenamiento en circuito

1.- Ejercicios de brazos

2.- Ejercicios de espalda

3.- Ejercicios abdominales

4.- Ejercicios de piernas

5.- Ejercicios combinados

EJEMPLO DE ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO PARA BÁSQUETBOL


ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO

De 6 a 15 estaciones. Ideal 10-12 estaciones.


La pausa entre cada estación debe ser nula o mínima.
Los ejercicios deben ser sencillos, ya aprendidos.
Se sugiere no trabajar la misma masa muscular en dos
estaciones seguidas.
Lo ideal es trabajar tres rondas.
La pausa entre ronda y ronda, debe ser incompleta
(120 p/m - 140 p/m).
Se trabaja con el peso corporal, o pesos bajos.

Tipos de circuitos

Formación General: Básico, de desarrollo multilateral.


Similar para distintos deportes.
Formación Especial: Con ejercicios que se relacionan
con la especialidad deportiva.

Tipos de Estaciones

Tiempo Fijo: Realizar en X tiempo la mayor cantidad


de repeticiones
Cantidad de Repeticiones: Realizar X repeticiones en
el menor tiempo.
Mixto: Programar las estaciones con dosis variables
(Por tiempo y por Repeticiones)

EJEMPLO DE CIRCUITO DE FORMACIÓN GENERAL


Circuito de 8 estaciones, de tiempo fijo. Duración: 30''. Pausa entre
estaciones: 30''. Número de rondas: 3. Pausa entre rondas: 5'.

ESTACIÓN NÚMERO 1: Piernas. Saltos de


paracaidistas.
ESTACIÓN NÚMERO 2: Abdominales. Alambre - bolita
- alambre.
ESTACIÓN NÚMERO 3: Brazos. Flexo - extensiones
de brazos (Lagartijas).
ESTACIÓN NÚMERO 4: Piernas. Saltos con 2 pies,
llevando talones a la cola.
ESTACIÓN NÚMERO 5: Abdominales: "Cortaplumas",
alternando los pies.
ESTACIÓN NÚMERO 6: Dorsales. De cubito ventral,
elevar el tronco.
ESTACIÓN NÚMERO 7: Brazos. Flexionados de
brazos en la barra.
ESTACIÓN NÚMERO 8: Integral: Skipping, en el lugar.

EJEMPLO DE CIRCUITO DE FORMACIÓN ESPECIAL

Circuito de 10 estaciones, de tiempo fijo. Duración: 30''. Pausa entre


estaciones: 30''. Número de rondas: 3. Pausa entre rondas: 5'.

ESTACIÓN NÚMERO 1: Frente al tablero, lanzar la


pelota, correr y tomarla.
ESTACIÓN NÚMERO 2: "Cortaplumas", alternando las
piernas.
ESTACIÓN NÚMERO 3: Saltos con ambos pies,
llevando talones a glúteos.
ESTACIÓN NÚMERO 4: Arrojar la pelota, detrás de la
nuca contra la pared.
ESTACIÓN NÚMERO 5:Dribling, con desplazamiento y
lanzamiento al aro en bandeja.
ESTACIÓN NÚMERO 6: Sentado, lanzar la pelota,
pararse y tomarla.
ESTACIÓN NÚMERO 7: Posición de defensa,
repiqueteos, con cambio de frente.
ESTACIÓN NÚMERO 8: Flexiones de brazo, sobre un
plano sobre elevado.
ESTACIÓN NÚMERO 9: Ir y volver en zig-zag, picando
la pelota, 10 metros.
ESTACIÓN NÚMERO 10: Debajo del tablero, saltos
verticales con dos pies.
BIBLIOGRAFÌA

La ciencia del entrenamiento Deportivo - Jorge De


Hegedus -EditStadium
Atletismo I - Autores varios -Real federación Española
de Atletismo
Cuadernos de atletismo n° 1 al 17 - Autores varios -
Escuela nacional de entrenadores de atletismo de
España
Entrenamiento óptimo - JurguenWeineck - Edit.
Hispano Europea
El entrenamiento deportivo - NicolaiPlatonov - Edit.
Hispano Europea
La orientación deportiva del niño - Alfredo Zanatta -
Instituto Bonaerense del deporte
Apuntes personales del Prof. Raúl Domingo Zabala
Apuntes personales del Prof. Luis Mendoza Pintos
Atletismo Para Todos - Lic Emilio y Edgardo Mazzeo -
Edit I.P.E.F

PubliCE/Resistencia en el Deporte/Entrenamiento de la Resistencia


Anaeróbica

QUE ES EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL.

Es una modalidad de entrenamiento físico centrada en ejercicios que imitan los


movimientos y trabajos físicos reales realizados en la vida cotidiana, laboral o
deportiva, de acuerdo a las necesidades específicas de cada persona,
utilizando ejercicios con el propio peso corporal y accesorios adecuados.

El entrenamiento funcional surge originalmente de las técnicas utilizadas por


los médicos especialistas en rehabilitación luego de lesiones y cirugías,
quienes diseñan ejercicios que imitan las características de los movimientos
que el paciente necesita poder volver a realizar en su vida habitual, su casa, su
trabajo, en el deporte que practica, etc.

El ser humano necesita moverse y desplazarse para interactuar con otros seres
humanos y con el medio ambiente. Esta interacción tiene una característica de
gran importancia: el ser humano se mueve gracias a patrones de movimiento y
no gracias a sus músculos o sus articulaciones. Es decir el sistema del ser
humano entiende que debe dar un paso o empujar algo para quitarlo del
camino, o que debe saltar para pasar un obstáculo… y NO entiende o más bien
dicho, no funciona por medio de flexiones de codo, extensiones de hombro o
abducciones de hombro en algún plano.

Estos últimos son movimientos mono-articulares que el ser humano a


clasificado gracias a los planos de movimiento y se realizan bajo la acción de
músculos aislados (en la mayoría de las ocasiones). Lo anterior tiene mucha
relación con los métodos de entrenamiento de los fisicoculturistas, que para
ellos y para su deporte (¿Para quién? Y ¿Para qué?) Son los correctos. Pero
esto no es lo adecuado para la persona promedio que desea estar saludable, y
menos aún para el deportista que quiere aumentar su rendimiento o en proceso
de rehabilitación.

Llegamos entonces al primer punto básico del entrenamiento funcional: El ser


humano se mueve con patrones de movimientos que son usualmente
multiarticulares y multi-planares, por lo que debemos entrenarlo de esa manera
(siempre y cuando el paciente o cliente este adecuadamente preparado).

Para los ejercicios propios del entrenamiento funcional se utilizan accesorios,


tales como poleas, Mancuernas de distintos pesos, Pelotas medicinales,
Balones de estabilidad, Bandas elásticas, Conos de entrenamiento,
Trampolines, Colchonetas, Steps y demás.

El entrenamiento de fuerza ha pasado por varias percepciones o enfoques. Al


principio fue concebido para el desarrollo de fuerza en atletas cuyas disciplinas
exigieran la manifestación de fuerza máxima, como por ejemplo la halterofilia o
los luchadores. Paulatinamente, el entrenamiento de fuerza, o con pesas, se
fue extrapolando a otras disciplinas deportivas, como el atletismo, baloncesto,
fútbol, tenis… Estos objetivos deportivos se modifican con la aparición del
culturismo (bodybuilding), disciplina la cual utiliza el entrenamiento con pesas
con el objetivo de mejorar el cuerpo estéticamente. Estas concepciones tienen
un marcado carácter deportivo. Con el tiempo esta situación se ha ido
disipando, y el entrenamiento de fuerza o de pesas, se ha extrapolado a
prácticamente todos los ámbitos de la vida. Eso si, con objetivos adecuados, y
por tanto, diferentes de los entrenamientos deportivos. Desde este punto de
vista, se comienza por denominar más acertadamente este tipo de
entrenamiento, como entrenamiento contra resistencias. Se concibe que el
entrenamiento puede ser beneficioso para rehabilitar y prevenir lesiones, para
desarrollar una condición física saludable y como alternativa al sedentarismo
del siglo XXI.

Bajo estos parámetros saludables, aparece una metodología de entrenamiento


conocida como ENTRENAMIENTO FUNCIONAL (functional training). Desde la
dimensión deportiva esta metodología pretende generar un estímulo de
entrenamiento muy similar al ocurrido durante la competición deportiva. Por lo
tanto, la especificad del estímulo es la principal característica del entrenamiento
funcional. Este entrenamiento generará dentro de lo posible un estímulo cuya
manifestación de fuerza sea la más cercana a la ocurrida durante la
competición. Por ejemplo, un entrenamiento de explosividad o saltos
pliométricos para un saltador de altura, frente a un trabajo extensivo hipertrófico
para piernas para el mismo atleta de salto.

Por otro lado, desde el prisma de la SALUD, el entrenamiento funcional, se


basa en la realización de ejercicios (patrones de movimiento), cuyo objetivo
principal será el desarrollo de una correcta higiene postural (Heredia, Chulvi,
Ramón, 2006) para mantener una correcta Actitud Tónico Postural Equilibrada
en todas las situaciones (Heredia, Ramón, Abril , 2005), que caracterizará un
entrenamiento efectivo, seguro y beneficioso (Chulvi, 2005).

Se centra en una concepción más global, por eso entiende de movimientos, no


de ejercicios de predominancia muscular (aislados o analíticos), por eso se
puede hablar de trabajo encadenado, en donde además del control y el
desarrollo de fuerza de los diferentes grupos musculares, prima el control
neurológico de reclutamiento de patrones. Una correcta organización y
sincronización de la puesta en marcha para la ejecución de cualquier ejercicio.
Propone ejercicios en todos los planos de movimientos que permite
fisiológicamente las articulaciones. Debido a este carácter global, se presta
atención no sólo a la articulación que se mueve (incluido los músculos que la
ponen en movimiento) sino a las articulaciones que se estabilizan para permitir
el movimiento. Esta situación pondrá en evidencia la articulación más débil (a la
hora de ejecutar un movimiento específico) a la cual se le puede denominar
como eslabón débil (Leal, 2004; Heredia, 2005), por tanto, el movimiento estará
supeditado al aguante de dicho eslabón. En la gran mayoría de movimientos
propuestos en los que se sitúa el tronco sin apoyo (sin banco) y que se
requiere de un movimiento de las extremidades, tanto inferiores como
superiores, tendrá su eslabón débil en la columna lumbar, la cual no puede
estar estable para una correcta ejecución del movimiento cono la columna en
posición neutra (lordosis neutra) (Panjabi y col., 2003). Como se ha comentado
anteriormente, la columna no se mantiene estable, partiendo de la teoría
aportada por Panjabi (1992,2003) existen tres subsistemas que determinarán el
nivel de estabilidad espinal:

1. subsistema de control (sistema nervioso)


2. subsistema de estabilidad pasiva (vértebras, cuerpos vertebrales y
ligamentos)
3. subsistemas de estabilidad activa (músculos y tendones)

Destaca por tanto el trabajo de estabilización activa que debe realizar los
músculos que rodean la zona inestable. En esta caso, esos músculos,
componen un grupo conocido como región lumbo-abdominal (también
denominada CORE). Estos músculos serán fuertemente activados a mayores
niveles de inestabilidad lumbar, lo cual les provocará un fuerte estrés, y por
tanto, un estímulo de mejora. Debido a este fenómeno se aplican ejercicios con
elementos auxiliares que faciliten o amplifiquen la inestabilidad de la zona
lumbar, como es el caso del fitball o del bossu. Permitiendo un trabajo de la
zona lumbo-abdominal dentro de unos parámetros más funcionales
(preventivos o profiláctico) frente a carácter más estéticos. (Chulvi,2005)

Desde el aspecto metodológico de progresión, destacan lo que los autores muy


acertadamente han denominado microprogresiones neurológicas (Leal ,2004;
Heredia, 2005) en donde se pretende intervenir desde un menor grado de
control neurológico hasta el mayor grado de control. También existen
microprogresiones basadas en la estabilidad, es decir, desafiando cada vez
más la estabilidad de un movimiento.

A modo de conclusión final se recuerda que este trabajo orientado hacia la


salud del organismo pretende generar un estímulo que sea lo menos nocivo
posible y lo más beneficioso que se pueda. Además de estar basado en el
principio de que considera que el cuerpo está hecho para moverse, en una
infinidad de planos y grados de movimientos.

El entrenamiento funcional es la disciplina deportiva más completa del mercado


actual del fitness. Dicha disciplina nace de mentes, investigaciones y estudios
inconformistas, profesionales del deporte que no se conforman con lo que el
mercado ofrece, incluso dudando de los beneficios que nos decían aportaban.
La base del FT,(FunctionalTrainer ), es de las mejores y más sólidas que me
han presentado. La actividad y movilidad muscular, tan necesaria para disfrutar
de una correcta calidad de vida, tiene que basarse en lo más funcional para
nosotros, que es el movimiento del cuerpo en todos sus planos y posibilidades,
teniendo en cuenta por supuesto, objetivos y/o lesiones del usuario.
El entrenamiento se basa en los 4 pilares del movimiento humano: 1- Parado
– Locomoción- 2- Cambios de nivel el centro de masa corporal- 3-
Empujar - Tirar 4-Rotación – Cambios en la dirección. Este sistema nos
permite trabajo en cadena muscular, (no con músculos aislados o
prescindiendo de musculatura estabilizadora de tronco como es habitual en
máquinas de fitness), imitando o desarrollando movimientos cotidianos o
específicos, preparando, reforzando, compensando, mejorando, ampliando,
tonificando, incluso reeducando todo el conjunto muscular, consiguiendo que
todo sea uno. El material de entreno puede ser, bandas elásticas, plataformas
inestables, fit-balls, balones medicinales, evitando la sobrecarga articular y
ofreciendo un trabajo de la musculatura estabilizadora muy importante y
olvidada totalmente en los programas de entreno tradicionales de una sala de
máquinas de musculación.
Partiendo de esta base y de una estructura correcta del programa de
entrenamiento, (esto dependerá del sentido común del profesional al que
acudamos), los beneficios y progresos están asegurados.

¿Qué es el entrenamiento funcional ? ¿En qué se diferencia y cómo me puede


ayudar?

A lo largo de este artículo intentaremos dar respuesta a vuestras preguntas


sobre el entrenamiento funcional.

Desde hace un tiempo venimos escuchando acerca del entrenamiento


funcional en los gimnasios y en las actividades deportivas.

Podemos decir que la diferencia más importante con respecto al entrenamiento


de aislamiento muscular es que se trabajan cadenas cinéticas completas. En el
entrenamiento funcional no se aísla un músculo y se trabaja y después se pasa
a otro músculo. En el entrenamiento funcional se trabaja con ejercicios
multiarticulares, en los que unas articulaciones trabajan al mismo tiempo y de
forma conjunta con otras.

Muchas veces en este tipo de ejercicios se usa el propio peso del cuerpo como
resistencia en vez de utilizar máquinas de gimnasio.

En parte esto es debido a que las máquinas tradicionales no están pensadas


para el entrenamiento funcional sino para el entrenamiento mediante el
aislamiento de los músculos, aunque esto comienza a cambiar con la aparición
en el mercado de máquinas como las Kinetik, máquinas de poleas y cables con
movimientos más libres y que permiten trabajar con cadenas cinéticas
completas.

Los ejercicios multiarticulares no son nada nuevo, en este blog ya hemos


hablado sobre los ejercicios multiarticulares, un tipo de ejercicios que además
están muy recomendados para principiantes en el gimnasio. Se trata de
ejercicios tan clásicos como pueden ser las flexiones o las dominadas con
salto.

Además los ejercicios multiarticulares tienen menor riesgo de lesiones y de


problemas por descompensación de la musculatura.

Entonces, ¿Cuál es la desventaja del entrenamiento funcional?

Las ventajas del entrenamiento funcional han quedado claras, pero también
hay desventajas.

Con respecto al entrenamiento analítico o de aislamiento, el clásico de


gimnasio con pesas, series y repeticiones, el entrenamiento funcional no
permite incidir en el eslabón más débil de la cadena cinética para mejorarlo.

Además las ganancias suelen ser más lentas, aunque duraderas, que en el
entrenamiento analítico.

El entrenamiento funcional surge como una propuesta realista, basada en


aprovechar la multidimencionalidad de movimientos que tiene el cuerpo
humano; multiplanos, multiàngulos, propiocepciòn, fortalecimiento de la zona
lumbo-abdominal “CORE”, son algunos de los principales supuestos que
encierra el entrenamiento funcional y que se convierten en una excelente
herramienta para los entrenadores personalizados y para las personas que
buscan una mejor calidad de vida.

Esta nueva visión aparece en el deporte, como un método que busca generar
en el entrenamiento un estímulo muy parecido al que se realiza en la
competición deportiva. En el campo de la salud busca principalmente una
adecuada reeducación postural, para poder lograr mantener una correcta
actitud tónico postural equilibrada en varias situaciones de movimientos.

El entrenamiento funcional concibe el movimiento de una forma global,


como encadenamiento de los músculos y no como movimientos de
músculos independientes o analíticos, pero buscando siempre favorecer el
control neurológico. Estos movimientos globales van a permitir, el
movimiento de la articulación y músculos en diferentes planos
fisiológicamente posibles, pero además también intervendrán las
articulaciones que estabilizan dicho movimiento, por ejemplo, realizar una
actividad de movimientos diagonales, laterales y giratorios que le podrían
proveer levantar objetos del piso, y no realizar sólo un ejercicio direccional y
localizado, como lo puede ser levantar peso en una máquina, es así que
dependiendo las necesidades deportivas o de la vida laboral o simplemente
diaria de cualquier persona, podemos estructurar movimientos que impliquen
un encadenamiento muscular, que refleje el movimiento para el cual
estamos trabajando, es así que a una persona adulta mayor, cuyas
estadísticas muestran que una de las mayores causas de lesiones y de
mortalidad en esta población, no son los infartos ni los paros cardíacos, sino
las caídas a causa de la falta de equilibrio, pero más allá de la edad, el
equilibrio siempre puede ser mejorado mediante la práctica, trabajando
movimientos de equilibrio prácticos y cotidianos de la vida, además los
diferentes materiales con que hoy en día se cuenta, también permitirán
trabajar en diferentes planos y ángulos lo que permiten un trabajo en una
amplia gama de movimientos, pero sobretodo en movimientos reales y una
de las mejores cosas que tienen los ejercicios funcionales, es que el hecho
de realizar menos de estos ejercicios no significa entrenar menos al cuerpo,
es así que el entrenamiento funcional es el ejercicio ideal para cualquier
persona que no sólo esté buscando verse mejor, sino también mejorar su
coordinación y desarrollar una fuerza que se pueda utilizar no solo para
hacer ejercicios de peso localizado.

La zona lumbo-abdominal “CORE”, es la principal zona que busca estabilizar


el entrenamiento funcional, buscando desarrollar un alto grado de
propiocepciòn, pues es en esta zona de nuestro cuerpo, donde recaen
variadas fuerzas, las cuales podrían generar lesiones ya que constituye el eje
principal del cuerpo y está constituida por un conjunto de elementos óseos o
vértebras superpuestas y articuladas por una serie de estructuras discales y
cápsulo-ligamentosas, cuya disposición asegura tres características
fundamentales para su funcionalidad, como son dotar de rigidez suficiente para
soportar cargas axiales, proteger estructuras del sistema nervioso central
(médula, meninges y raíces nerviosas) y otorgar una adecuada movilidad y
flexibilidad para los principales movimientos del tronco, este fortalecimiento se
logra con movimientos en superficies inestables, que van a permitir fortalecer
los tres subsistemas que dan estabilidad a la columna:
Subsistema de control -------------------------- sistema nervioso
Subsistema de estabilidad pasiva ------------ vértebras cuerpos vertebrales y
ligamentos
Subsistema de estabilidad activa ------------- músculos y tendones

Estos trabajos de inestabilidad generaran un fuerte estrés en estos tres


subsistemas, obteniendo como resultado un estímulo de mejora, que a la
postre significara una correcta estabilización del cuerpo de manera que los
brazos y piernas puedan realizar cualquier movimiento teniendo como soporte
a esta musculatura y forma una cadena muscular transmisora, fuerzas entre
piernas y brazos, mejorará la eficiencia del movimiento, mejorará el equilibrio
y coordinación ,aumentará la firmeza postural y su control, aumenta la fuerza
y la flexibilidad a través del complejo lumbo-pélvico-cadera.

Desde el aspecto metodológico de progresión, se destaca lo que se ha


denominado microprogresiones neurológicas, en donde se pretende intervenir
desde un menor grado de control neurológico hasta el mayor grado de
control. También existen microprogresiones basadas en la estabilidad, es
decir, desafiando cada vez más la estabilidad de un movimiento, esto
trabajando con el material desestabilizador, el cual emplearíamos para
aumentar los requerimientos de estabilización activa, proporcionando un
entorno inestable que potenciará la actividad propioceptiva y las demandas de
control neuromuscular. La utilización de dicho material, su combinación y el
manejo de otras variables como pueden ser la base de sustentación, amplitud
y patrón de movimiento, velocidad de ejecución, etc., son algunas de las
claves para avanzar en las microprogresiones en integración neuro-muscular
y que deberán ser manejadas por el entrenador personalizado.

Por ultimo otro de los objetivos del entrenamiento funcional es enfatizar y crear
conciencia kinestesica en la fase excéntrica de los movimientos o fase de
desaceleración, esta fase genera demasiadas lesiones causadas a una
deficiencia muscular, tendinosa y neurológica, así que no solo hay que trabajar
la fase concéntrica, pues se ha demostrado que la fase excéntrica produce
beneficios a nivel hipertrófico y de control neurológico.

En un intento por mejorar la calidad de vida y mantenernos en forma la


tendencia a realizar actividad física de forma regular se ha ido incrementando;
con el pasar de los años se han diseñado diversa formas de entrenamiento
que van desde las clases de aerobics hasta los gimnasios con una gran
variedad de aparatos y sus entrenadores personalizados. Pero ¿Cuál es el
método más efectivo? A mi criterio todos son válidos siempre y cuando estén
dirigidos y supervisados por personal capacitado.
Muchos especialistas como fisiólogos, kinesiólogos y médicos deportivos, entre
otros, que laboran en el área de la rehabilitación y se han dado a la tarea de
estudiar el cuerpo humano y su movimiento han llegado a la conclusión de que
el objetivo en personas lesionadas o post operadas, además de mejorar el
cuadro de dolor, es restituir la función para que de esta manera puedan
reincorporarse lo más pronto posible a sus actividades de la vida diaria (AVD)
o deportivas de una forma óptima; y es aquí donde tiene su origen y se
desarrolló el concepto de entrenamiento funcional.
El entrenamiento funcional (functional training) se puede definir, entonces,
como el método de entrenamiento desarrollado desde el principio del proceso
de rehabilitación que aplicando y utilizando conceptos de anatomía funcional
permiten desarrollar un programa de ejercicios los cuales imitan gestos y
movimientos de nuestro cuerpo que de acuerdo a las necesidades específicas
de cada persona proporcionarán un impacto positivo en las actividades diarias
y deportivas. A diferencia de los ejercicios realizados en los gimnasios que
entrenan un músculo o grupos musculares específicos realizando movimientos
en un sólo plano por vez, el entrenamiento funcional permite realizar
movimientos multiplanares imitando gestos deportivos y realizando
progresiones funcionales que se adaptarán a las demandas de cada deporte o
actividad. Para ello se utilizarán diferentes implementos como bandas
elásticas, balones terapéuticos, balones medicinales, poleas, mancuernas,
balancines de equilibrio y, adicionalmente, la utilización del propio peso
corporal.
Se puede concluir diciendo que este es un método de entrenamiento que
puede ser practicado, tanto por adultos como por niños, cuyo objetivo estará
dirigido a mejorar función a través de la reeducación del movimiento lo cual
mejorará la eficiencia neuromuscular y ayudará a prevenir lesiones.

Referencias Bibliográficas

1. Chulvi, I (2005) Ejecución de los Movimientos para el


Entrenamiento de Fuerza en Niños. [comunicación] I Congreso
de deporte en Edad Escolar. Valencia
2. Chulvi, I. (2005)Abobinables Abdominales. Vital Sport Magazine
nº 34: 30-31
3. Heredia , J.R.; Ramón, M.; Abril, M. (2005) Criterios para la
Observación, Control y Corrección de Ejercicios de Musculación
para la Salud. PubliCE Standard 14/02/2005 Pid: 426
4. Heredia, J.R. (2005) El entrenador personal: Herramientas y
protocolos. Convención Play –Anef Barcelona
5. Heredia, J.R.; Chulvi, I. ;Ramón, M. (2006) Entrenamiento
Funcional: Revisión y replanteamientos [pendiente de
publicación]
6. Leal, L (2004) Entrenamiento de Resistencias Avanzado. Apuntes
del módulo 1 (no publicados)
7. Panjabi, M.M. (1992)Euer Stability of Human Ligamentous
Lumbar Spine. Clinical Biomechanics 7: 45-51
8. Panjabi, M.M. (2003) Clinical Spinal Instability and Low Back
9. ain. J. of electromyografy and Kinesiology 13:371-379.

También podría gustarte