Está en la página 1de 3

Universidad De Panamá

Facultad De Administración De Empresas Y


Contabilidad
Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales

Nombre:
Johanis Vargas

Cédula:
8-1005-455

Grupo:
AV11F

Asignatura:
Contabilidad 1

Profesora:
Xiomara Castrellon

Año Electivo:
2023

Definiciones.
1. Elías Lara (2011) Define a la contabilidad como la disciplina que
enseña las normas y procedimientos para analizar, clasificar y registrar
las operaciones efectuadas por entidades económicas integradas por un
solo individuo, o constituidas bajo la forma de sociedades con
actividades comerciales, industriales, bancarias o de carácter cultural,
científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental, etc., y que sirve
de base para elaborar información financiera que sea de utilidad al
usuario general en la toma de sus decisiones económicas.

2. Ayaviri García Daniel (2008) define a la contabilidad como la ciencia


y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones
financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que
sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad.

3. Paulino Aguayo Caballero (2011), define a la contabilidad como cuerpo


de conocimientos, es una ciencia empírica, de naturaleza económica,
cuyo objetivo es la descripción y predicción, cualitativa y cuantitativa,
del estado y evolución económica de una entidad específica, realizada a
través de métodos de captación, medida, valoración, representación e
interpretación, con el fin de poder comunicar a sus
usuarios informaciones objetiva, relevantes y válida para la toma de
decisiones.

4. César Cervantes (2011) define a la contabilidad como una serie de


procesos financieros, independientemente del tipo de entidad
económica, para registrar las operaciones económicas con la finalidad
de emitir estados financieros y de esa forma tomar decisiones que
permitan alcanzar los objetivos de la entidad.

5. ¿Qué es la contabilidad? La definición teórica dice que la contabilidad


es el sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás
operaciones económicas que se realizan en un negocio, empresa o
entidad.

Vocabulario.
1) Ontológica: La ontología es la rama de la filosofía que se dedica
a reflexionar sobre los modos esenciales de existencia de las
cosas.
2) Epistemología: La epistemología es una disciplina que
estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de
las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean
para justificar los datos científicos, considerando los factores
sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.
3) Ciencias: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y
de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad
predictiva y comprobables experimentalmente
4) Arte: El arte es entendido generalmente como cualquier actividad
o producto realizado con una finalidad estética y también
comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y,
en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos,
como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos
5) Técnica: Como técnica se define la manera en que un conjunto de
procedimientos, materiales o intelectuales, es aplicado en una
tarea específica, con base en el conocimiento de una ciencia o
arte, para obtener un resultado determinado.

También podría gustarte