Está en la página 1de 62

Inteligencia artificial

y el Marketing 5.0
Mgtr. Kleber Duche
kduchel@ulvr.edu.ec
1
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com.
Curso de competencias generales y especificas.
Inteligencia artificial y el Marketing 5.0
Objetivo del curso
Proporcionar a los estudiantes de educación
superior un entendimiento integral de la
Inteligencia Artificial y su aplicación
estratégica en el contexto del Marketing 5.0.
El curso se enfocará en desarrollar
habilidades teóricas y prácticas que les
permitan utilizar de manera efectiva las
herramientas de IA para optimizar
estrategias de marketing avanzadas.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 2
Curso de competencias generales y especificas.
Inteligencia artificial y el Marketing 5.0
Contenido semana 2: Fundamentos de Marketing 5.0
1. Introducción y definición de marketing digital.
2. Momento Zero de la verdad.
3. El marketing en la era digital.
4. Algunas estrategias de marketing de la era digital.
5. Evolución del marketing digital hacia el marketing 5.0
6. Conceptos del Marketing 5.0.
7. Cómo la tecnología puede mejorar el marketing 5.0
8. Componentes del marketing 5.0
9. Desafíos de servir a diferentes generaciones.
10. Brecha generacional y evolución del marketing.
11. Tecnologías similares a los humanos.
12. Tecnología en la nueva experiencia del cliente.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 3
Curso de competencias generales y especificas.
Inteligencia artificial y el Marketing 5.0
Contenido semana 2: Principales tecnologías que componen
la A.I.:
1. Automatizando el conocimiento en el perfil profesional con
inteligencia artificial.
2. Potenciando ideas creativas y memorables para los negocios
con inteligencia artificial.
3. Desarrollo de estrategias para redes sociales con inteligencia
artificial: Definir objetivos de mercado, análisis del público
objetivo, creación de copywriting de alto impacto, diseño de
calendario de contenidos.
4. Creación de imágenes con inteligencia artificial.
5. Creación de videos creativos y personalizados con inteligencia
artificial.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 4
Resultados de aprendizaje
• Comprende la Historia y Evolución de la Inteligencia
Artificial.
• Identifica Oportunidades en la Intersección de IA y
Marketing 5.0
• Aplica Fundamentos de Inteligencia Artificial al Marketing.
• Clasifica y Selecciona Modelos de IA para Marketing.
• Implementa Estrategias de Marketing 5.0:
• Analiza Paradigmas de IA en el Contexto de Marketing.
• Utiliza Herramientas de IA para Optimizar Decisiones de
Marketing.
• Evalúa Impacto Ético de la IA en Estrategias de Marketing.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 5
Fundamentos de Marketing 5.0

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 6


Introducción y definición de marketing
digital
Hoy en día existen y se crean más emisoras, más canales de TV y
más medios impresos que emiten constantemente publicidad.
Pero este crecimiento de publicidad en medios masivos no es el
mismo en el número de espectadores. Las personas hoy en día
evaden la publicidad, por lo que las empresas deben encontrar
medios alternativos para llegar a los usuarios.
De esta manera, surgen algunos de estos interrogantes:
• ¿Cuándo fue la última vez que cambió de canal de TV una vez
iniciaran los comerciales?
• ¿Cuándo fue la última vez que cambió de emisora de radio al
empezar los interminables comerciales?
• ¿Lee detenidamente los avisos publicitarios de revistas y
periódicos?
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 7
Introducción y definición de marketing
digital
Los medios digitales son cada vez más tenidos en cuenta
para una planeación integrada de mercadeo: redes sociales,
marketing en buscadores, optimización web, email
marketing, video y móvil marketing, son algunos de los
formatos y herramientas de las que dispone un profesional
de mercadeo. Hoy en día las empresas no llegan a los
consumidores, ellos llegan a éstas.

Página web: https://www.flaticon.es/resultados?word=redes+sociales&k=1707841026177&log-in=google


Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 8
Introducción y definición de marketing
digital
El Marketing Digital, consiste en usar las tecnologías de la
información basadas en Internet y todos los dispositivos que
permitan su acceso para realizar comunicación, con
intención comercial entre una empresa y sus clientes o
potenciales clientes.

El marketing en el contexto digital no es mucho más que


migrar clientes a canales digitales o gastar más en medios
digitales. La tecnología digital puede revolucionar la forma
en que los especialistas en marketing ejercen su oficio. Hay
cinco formas en que la tecnología puede impulsar las
prácticas de marketing:
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 9
Introducción y definición de marketing
digital
1. Tome decisiones más informadas basadas en big
data.
El mayor producto secundario de la digitalización son los
macrodatos, es decir, se registra cada punto de contacto
con el cliente (transacción, consulta del centro de llamadas
e intercambio de correo electrónico).
2. Predecir los resultados de las estrategias y tácticas
de marketing.
Ninguna inversión en marketing es una apuesta segura.
Pero la idea de calcular el rendimiento de cada acción de
marketing hace que el marketing sea más responsable, esto
con inteligencia artificial.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 10
Introducción y definición de marketing
digital
3. Lleva la experiencia digital contextual a lo físico
mundo.
El seguimiento de los usuarios de Internet permite a los
especialistas en marketing digital ofrecer experiencias muy
contextuales, como páginas de destino personalizadas,
anuncios relevantes y contenido personalizado.
4. Aumente la capacidad de los especialistas en
marketing de primera línea para ofrecer valor.
Los especialistas en marketing pueden centrarse en
construir una simbiosis optimizada entre ellos mismos y las
tecnologías digitales. La IA, junto con la PNL, puede mejorar
la productividad de las operaciones de cara al cliente.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 11
Introducción y definición de marketing
digital
5. Acelere la ejecución de
marketing.
Debido a que las preferencias de los
clientes cambian constantemente, los
especialistas de marketing en lugar de
crear productos o campañas desde
cero, enfocan que las empresas
puedan basarse en plataformas de
código abierto y aprovechar la
creación conjunta para acelerar el
lanzamiento al mercado. Sin embargo,
este enfoque requiere no solo el
respaldo de la tecnología, sino
también la actitud y la mentalidad
ágiles adecuadas.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 12
Momento Zero de la verdad
El Momento Cero de la Verdad (ZMOT: Zero Moment of
Truth), es el termino acuñado por Google en 2011, es un
concepto crucial en el marketing digital actual. Describe el
instante en el que un consumidor, antes de realizar una
compra, busca información online sobre productos, servicios
o marcas. Dicho momento es crucial para las empresas, ya
que define la percepción del consumidor y su decisión final
de compra.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 13


Momento Zero de la verdad
Importancia del ZMOT:
Influencia en la decisión de compra: El ZMOT puede
determinar si un cliente elige tu marca o la de la
competencia.
Crecimiento del poder del consumidor: Los
consumidores tienen acceso a una gran cantidad de
información online, lo que les permite comparar y evaluar
opciones antes de comprar.
Necesidad de una estrategia digital efectiva: Las
empresas deben crear contenido atractivo y relevante para
ser encontradas por los consumidores en el momento
adecuado.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 14


Momento Zero de la verdad
Canales del ZMOT:
Motores de búsqueda: Google, Bing, Yahoo, etc.

Redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, etc.

Sitios web de comparación de precios: Amazon, Mercado


Libre, etc.
Blogs y foros online: TripAdvisor, Yelp, etc.

Vídeos online: YouTube, Vimeo, etc.


Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 15
Momento Zero de la verdad
Estrategias para aprovechar el ZMOT:

Optimizar el SEO: Posicionar tu sitio web


en los primeros resultados de búsqueda.
Crear contenido atractivo: Artículos, vídeos, infografías,
etc., que respondan a las preguntas de los consumidores.
Gestionar las redes sociales: Interactuar con los
consumidores y generar conversaciones positivas sobre tu
marca.
Utilizar la publicidad online: Anuncios segmentados a los
consumidores que están buscando productos o servicios
como los tuyos.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 16
Momento Zero de la verdad
Entonces el ZMOT es una herramienta poderosa para las empresas que
quieren influir en la decisión de compra de los consumidores, esto
coadyuva analizar el FMOT (Primer Momento de la Verdad) y SMOT
(Segundo Momento de la Verdad).
En el mundo del marketing digital actual, el FMOT (Primer Momento de la
Verdad) y el SMOT (Segundo Momento de la Verdad) son dos conceptos
fundamentales que definen el viaje del consumidor y la influencia que las
empresas pueden tener en cada etapa.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 17


Momento Zero de la verdad
FMOT(Primer Momento de la Verdad):
El FMOT, se refiere al instante en que un consumidor,
buscando satisfacer una necesidad o deseo, tiene su primer
contacto con una marca o producto a través de canales
digitales.
El FMOT, es la clave para que las empresas es crear una
experiencia positiva y memorable que capte la atención del
consumidor y lo motive a seguir investigando.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 18


Momento Zero de la verdad
SMOT (Segundo Momento de la Verdad):
El SMOT, se refiere al momento en que el consumidor,
después de haber realizado una investigación online,
interactúa directamente con la marca o producto en el punto
de venta físico o virtual. Esta interacción puede ser:
Visita a una tienda física: Probar el producto, interactuar
con el personal de ventas y experimentar el ambiente del
lugar.
Compra online: Navegar por el sitio web de la marca, leer
las opiniones de otros consumidores y realizar la compra.
El SMOT, es la clave para que las empresas faciliten una
experiencia de compra fluida y satisfactoria que confirme la
decisión del consumidor y lo fidelice.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 19
Momento Zero de la verdad
Tipos de momentos de verdad:

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 20


El marketing en la era digital
El marketing en la era digital ha experimentado una transformación
radical. Las empresas ya no se limitan a los canales tradicionales
como la televisión, la radio o la prensa escrita. Hoy en día, el
marketing digital es la clave para llegar a los consumidores y
construir relaciones duraderas con ellos.
Las características del marketing digital son:
• Interactividad: Permite una comunicación bidireccional con los
consumidores.
• Segmentación: Permite llegar a públicos específicos con
mensajes personalizados.
• Medición: Permite analizar los resultados de las campañas en
tiempo real.
• Escalabilidad: Permite llegar a un gran número de personas
con un presupuesto limitado.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 21
El marketing en la era digital
Canales del marketing digital:
Los canales del marketing digital son:
 Motores de búsqueda: Google, Bing, Yahoo, etc.
 Redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, etc.
 Correo electrónico: Marketing por correo
electrónico.
 Marketing de contenidos: Blogs, vídeos, infografías,
etc.
 Publicidad online: Anuncios en Google, Facebook,
Instagram, etc.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 22


El marketing en la era digital
Herramientas de marketing digital:
Las herramientas más utilizadas del marketing
digital son:
 Google Analytics: Analizar el tráfico del sitio web y
el comportamiento de los consumidores.
 Hootsuite: Gestionar las redes sociales de forma
eficiente.
 Mailchimp: Enviar correos electrónicos
personalizados.
 Canva: Crear contenido visual atractivo.
 Semrush: Analizar la competencia y las palabras
clave. Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 23
Algunas estrategias de marketing de la era digital.
Como sabemos, el marketing digital, ha revolucionado la forma
en que las empresas se conectan con sus clientes. En la era
digital, las empresas tienen a su disposición una amplia gama de
herramientas y estrategias para llegar a su público objetivo de
manera efectiva.
A continuación analizaremos algunas estrategias de marketing
digital más efectivas:
 Marketing de contenidos: este tipo de estrategias permite:
• Creación de contenido atractivo e informativo: Blogs, artículos,
vídeos, infografías, ebooks, etc.
• Optimización del contenido para SEO: Utilizar las palabras
clave que los usuarios buscan en los motores de búsqueda.
• Promoción del contenido en redes sociales y otros canales
online.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 24
Algunas estrategias de marketing de la era digital.
 SEO (Search Engine Optimization): este tipo de estrategias
permite:
• Optimización del sitio web para los motores de búsqueda:
Títulos, metadescripciones, contenido, estructura del sitio web,
etc.
• Creación de backlinks de alta calidad: Enlaces desde otros
sitios web relevantes a tu nicho.
• Análisis del tráfico del sitio web y del comportamiento de los
usuarios.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 25


Algunas estrategias de marketing de la era digital.
 SEM (Search Engine Marketing): este tipo de estrategias
permite:
• Utilización de anuncios de pago en los motores de búsqueda:
Google Ads, Bing Ads, etc.
• Segmentación de los anuncios por palabras clave, ubicación,
intereses, etc.
• Optimización de las campañas para obtener el máximo retorno
de la inversión.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 26


Algunas estrategias de marketing de la era digital.
 Email marketing: este tipo de estrategias permite:
• Creación de una lista de suscriptores: Formularios de
suscripción en el sitio web, landing pages, etc.
• Envío de correos electrónicos personalizados y segmentados.
• Automatización del email marketing para enviar mensajes
relevantes en el momento adecuado.
 Redes sociales: este tipo de estrategias permite:
• Creación de perfiles en las redes sociales relevantes para tu
público objetivo.
• Publicación de contenido atractivo e interactivo.
• Interacción con los usuarios y construcción de una comunidad
online.
• Utilización de anuncios en las redes sociales para llegar a un
público más amplio. Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 27
Algunas estrategias de marketing de la era digital.
 Marketing de influencers: este tipo de estrategias permite:
• Colaboración con influencers relevantes a tu nicho.
• Creación de campañas de marketing de influencers para
aumentar el conocimiento de tu marca y generar leads.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 28


Algunas estrategias de marketing de la era digital.
 Publicidad online: este tipo de estrategias permite:
• Utilización de anuncios display, anuncios en vídeo,
anuncios en audio, etc.
• Segmentación de los anuncios por palabras clave,
ubicación, intereses, etc.
• Optimización de las campañas para obtener el máximo
retorno de la inversión.
 Analítica web: este tipo de estrategias permite
• Utilización de herramientas de analítica web para
monitorizar el tráfico del sitio web y el comportamiento de
los usuarios.
• Análisis de los datos para identificar oportunidades de
mejora en las estrategias de marketing.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 29
Algunas estrategias de marketing de la era digital.
Estrategias de marketing digital:
Algunas estrategias más utilizadas del marketing digital son:
SEO (Search Engine Optimization): Optimizar el sitio web para
que aparezca en los primeros resultados de búsqueda.
SEM (Search Engine Marketing): Utilizar anuncios de pago para
aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
SMM (Social Media Marketing): Crear y compartir contenido en
las redes sociales para conectar con los consumidores.
Email marketing: Enviar correos electrónicos personalizados a
los consumidores.
Content marketing: Crear y compartir contenido valioso para
atraer y fidelizar a los consumidores.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 30


Evolución del marketing digital hacia el marketing 5.0
El marketing ha evolucionado a lo largo de los años, desde
el llamado marketing 1.0 hasta el más reciente marketing
5.0. Cada una de estas etapas ha sido influenciada por
factores tecnológicos, sociales y económicos que han
cambiado la forma en que las empresas promueven y
venden sus productos.
Antes de analizar las diferencias entre Marketing 1.0, 2.0,
3.0, 4.0 y 5.0; es transcendental entender en que consiste el
Marketing.
El Marketing, es una disciplina que se basa en el análisis
del mercado y de la competencia para entender el
comportamiento del consumidor. El objetivo del Marketing se
basa en la captación de nuevos clientes y fidelización
mediante técnicas de comunicación y venta.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 31
Evolución del marketing digital hacia el marketing 5.0
El marketing 1.0, es la etapa que centra la atención en las
características físicas de un producto o un servicio no tangible,
haciendo alusión a sus atributos como la composición, precio, etc.
La frase que podría definir al Marketing 1.0 es “la venta centrada
en el producto”. Las empresas enfocaban sus esfuerzos
considerando la siguiente estructura:
 Objetivos: Ventas
 Herramientas: Revolución Industrial
 Visión de los consumidores: Compradores masivos con
necesidades
 Concepto clave: Desarrollo del producto
 Propuesta de valor: Funcionalidades
 Estrategia de Marketing: Especificación del producto
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 32
Evolución del marketing digital hacia el marketing 5.0
El marketing 1.0

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 33


Evolución del marketing digital hacia el marketing 5.0
El marketing 2.0, es la etapa que se centra en satisfacer las
necesidades del consumidor mediante un producto o servicio,
logrando interacción bidireccional y la construcción de relaciones.
La frase que podría definir al Marketing 2.0 es “la satisfacción y
fidelización del cliente”. Las empresas enfocaban sus esfuerzos
considerando la siguiente estructura:
 Objetivos: Satisfacer y retener al consumidor
 Herramientas: Tecnología de la Información
 Visión de los consumidores: Consumidor inteligente con
necesidades específicas
 Concepto clave: Diferenciación
 Propuesta de valor: Funcional y emotiva
 Estrategia de Marketing: Posicionamiento corporativo del
producto
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 34
Evolución del marketing digital hacia el marketing 5.0
El marketing 2.0

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 35


Evolución del marketing digital hacia el marketing 5.0
El marketing 3.0, es la etapa que no solo busca satisfacer las
necesidades de los consumidores, sino también presentar productos
sostenibles, que aporten un valor a la sociedad con base a la consciencia
social medioambiental.
La frase que podría definir al Marketing 3.0 es “el valor de marca, con
consciencia social medioambiental”. Las empresas enfocaban sus
esfuerzos considerando la siguiente estructura:
 Objetivos: Satisfacer necesidades con base a consciencia social
Medioambiental
 Herramientas: Tecnología New Wave (ordenador, teléfono móvil,
internet y Social Media)
 Visión de los consumidores: Ser humano completo con
necesidades complejas
 Concepto clave: Valores
 Propuesta de valor: Funcional, emocional y conciencias
 Estrategia de Marketing: Mgtr.
Misión, visión y valores
Kleber Duche - Ing. Com. 36
Evolución del marketing digital hacia el marketing 5.0
El marketing 3.0
Starbucks, la marca de café tiene en cuenta que genera una gran
cantidad de desperdicio cuando el consumidor toma sus clásicas
bebidas. Por ello, han elaborado un empaque que se pueda
reciclar fácilmente. Además, han implementado la opción de llevar
una taza o un vaso reutilizable a cambio de un café gratis.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 37


Evolución del marketing digital hacia el marketing 5.0
El marketing 4.0, es la etapa que se basa en la economía digital
donde las nuevas tecnologías son las principales herramientas
para llegar a los clientes y ganar una mayor participación de
mercado. Este enfoque de marketing fue desarrollado por Philip
Kotler, quien lo define como una extensión del marketing 3.0 en el
que predomina la hiperconectividad.
La frase que podría definir al Marketing 4.0 es “Pasar de lo
tradicional a lo digital con las nuevas tecnologías”.
Con el marketing 4.0, los clientes tienen una influencia directa en
la dirección de una marca de manera significativa debido a una
interacción más íntima a través de la tecnología digital.
Esto ha sentado las bases de lo que conocemos hoy como el
marketing digital y sus diversas variaciones para adaptarnos al
viaje del cliente hiperconectado.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 38
Evolución del marketing digital hacia el marketing 5.0
El marketing 4.0, tiene como objetivo generar el fenómeno
WOW, porque busca crear un impacto emocional en el consumidor
para así ganar su lealtad y confianza.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 39


Evolución del marketing digital hacia el marketing 5.0
El marketing 5.0, también conocido como Marketing de la Era de
la Experiencia, es la etapa más reciente de la evolución del
marketing, consiste en la integración de la tecnología y la ética
para crear experiencias personalizadas y memorables para los
consumidores.
La frase que podría definir al Marketing 5.0 es “El futuro de la
mercadotecnia en experiencias personalizadas y conectadas”.
El marketing 5.0, es la aplicación de tecnologías que imitan al ser
humano para crear, comunicar, suministrar y mejorar el valor a lo
largo del recorrido del cliente.
Es lo que algunos autores lo llaman "next tech“ que es un grupo
de tecnologías que pretenden emular las capacidades de los
vendedores humanos. Por lo tanto, la "next tech" incluye:

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 40


Evolución del marketing digital hacia el marketing 5.0

El marketing 5.0, Por lo tanto, la "next tech" incluye:


• Inteligencia artificial
• Procesamiento del lenguaje natural (NLP)
• Robótica
• Tecnología de sensores
• Realidad aumentada
• Realidad virtual
• “Internet de las cosas” (IoT)
• Tecnología Blockchain.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 41


Conceptos del Marketing 5.0

Marketing 5.0, por definición, es la aplicación de


tecnologías que imitan a los humanos para crear,
comunicar, entregar y mejorar el valor.
El Marketing 5.0 es lo que llamamos la próxima
tecnología, que es un grupo de tecnologías que tienen
como objetivo emular las capacidades de los
especialistas en marketing humanos, es decir utiliza
tecnologías como el Big Data, IA, PNL, sensores,
robótica, realidad aumentada (AR), realidad virtual
(VR), IoT y blockchain, el Internet de las cosas y la
realidad aumentada para crear experiencias
personalizadas y conectadas para los consumidores.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 42
Conceptos del Marketing 5.0

La IA también puede ayudar a revelar patrones de compra


útiles para que los minoristas electrónicos recomienden los
productos y el contenido adecuados a un grupo de
compradores en función de sus perfiles.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 43


Cómo la tecnología puede mejorar el marketing 5.0
Las tecnologías juega un papel fundamental en la nueva era del
marketing 5.0, ya que permite:
Personalizar las experiencias: se relaciona con la inteligencia
artificial con la realidad aumentada y virtual.
Inteligencia artificial: Permite analizar el comportamiento del
consumidor y ofrecer experiencias personalizadas en tiempo real.
Realidad aumentada y virtual: Permite crear experiencias
interactivas y atractivas para los consumidores.

Página web: https://anelis.com/10-casos-de-exito-de-empresas-que-han-implementado-inteligencia-


artificial/
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 44
Cómo la tecnología puede mejorar el marketing 5.0

Optimizar las campañas: se relaciona con el marketing


automatizado y campañas digitales.
Marketing automation: Permite automatizar tareas
repetitivas y optimizar el tiempo y recursos.
A/B testing: Permite probar diferentes versiones de una
campaña y determinar cuál es la más efectiva.
Predecir el comportamiento del consumidor: se relaciona
con el machine learning y predictive analytics.
Machine learning: Permite predecir las necesidades y
deseos del consumidor.
Predictive analytics: Permite anticipar las tendencias del
mercado.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 45
Cómo la tecnología puede mejorar el marketing 5.0

Crear relaciones más fuertes con los consumidores: se


relaciona con el uso de chatbots, redes sociales y CRM.
Chatbots: Permite ofrecer atención al cliente personalizada
24/7.
Redes sociales: Permite interactuar con los consumidores
en tiempo real.
CRM (Customer Relationship Management): Permite
gestionar la relación con los clientes de forma integral.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 46


Cómo la tecnología puede mejorar el marketing 5.0

Promover un marketing responsable y ético: se


relaciona con el blockchain, inteligencia artificial
responsable y marketing verde.
Blockchain: Permite garantizar la transparencia y
trazabilidad de las cadenas de suministro.
Inteligencia artificial responsable: Permite
desarrollar algoritmos que no discriminen a los
consumidores.
Marketing verde: Permite reducir el impacto ambiental
del marketing.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 47


Componentes del marketing 5.0

Los componentes del marketing 5.0, son:


Disciplina 1: marketing basado en datos.
Es la actividad de recopilar y analizar macrodatos de
diversas fuentes internas y externas, así como construir un
ecosistema de datos para impulsar y optimizar las
decisiones de marketing.
Disciplina 2: Marketing ágil.
Es el uso de equipos multifuncionales descentralizados para
conceptualizar, diseñar, desarrollar y validar productos y
campañas de marketing rápidamente. La agilidad
organizacional para lidiar con el mercado en constante
cambio se convierte en la segunda disciplina.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 48
Componentes del marketing 5.0
Así el marketing 5.0 se centra en tres aplicaciones: marketing
predictivo, marketing contextual y marketing aumentado.
El marketing predictivo, es el proceso de creación y uso de
análisis predictivos, a veces con aprendizaje automático, para
predecir los resultados de las actividades de marketing antes del
lanzamiento.
El marketing contextual, es la actividad de identificar y crear
perfiles, así como proporcionar a los clientes interacciones
personalizadas mediante la utilización de sensores e interfaces
digitales en el espacio físico.
El marketing aumentado, es el uso de tecnología digital para
mejorar la productividad de los especialistas en marketing de cara
al cliente con tecnologías que imitan a los humanos, como
chatbots y asistentes virtuales.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 49
Desafíos de servir a diferentes generaciones

Se centra en como los especialistas en marketing de todo el


mundo se enfrentan al desafío de servir a cinco
generaciones diferentes:
1. Baby Boomers.
2. Generación X.
3. Generación Y.
4. Generación Z y;
5. Generación Alfa.
Cada generación está determinada por un entorno
sociocultural y una experiencia de vida diferentes. A
continuación analizamos cada una de las generaciones.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 50


Desafíos de servir a diferentes generaciones
Baby Boomers: la potencia económica que envejece.
Los Baby Boomers, son aquellos que nacieron entre 1946 y
1964. El término Baby boom se refiere a la alta tasa de natalidad
en los Estados Unidos — y en muchas otras partes del mundo —
luego del final de la Segunda Guerra Mundial. Con la seguridad y
la economía de la posguerra, muchas parejas decidieron tener
hijos, lo que se convirtió en el principal mercado objetivo para los
especialistas en marketing en ese momento.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 51


Desafíos de servir a diferentes generaciones
Generación X: Los líderes del niño del medio.
La Generación X, es un grupo demográfico de personas que
nacieron entre 1965 y 1980. Eclipsada e intercalada por la
popularidad de los Baby Boomers y la Generación Y, la
Generación X ha desaparecido del radar entre los especialistas en
marketing y, por lo tanto, se la conoce como el "hijo del medio
olvidado".
Generación Y: Los Millennials Gen-Why.
La generación Y, son los nacidos entre 1981 y 1996, ha sido la
cohorte de la que más se ha hablado en las últimas décadas. Al
llegar a la mayoría de edad en el nuevo milenio, son ampliamente
conocidos como Millennials. Son la primera generación que está
fuertemente asociada con el uso de las redes sociales. A
diferencia de la Generación X, que utilizó Internet por primera vez
en el lugar de trabajo por motivos profesionales, la Generación Y
aprendió sobre Internet a una edad mucho más joven
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 52
Desafíos de servir a diferentes generaciones
Generación Z: los primeros nativos digitales.
La Generación Z, son personas que nacieron entre 1997 y 2009. Muchos
miembros de la Generación Z fueron testigos de las luchas financieras de
sus padres y hermanos mayores y, por lo tanto, tienen más conciencia
financiera que la Generación Y.
Esta generación tiende a ahorrar dinero y ven la estabilidad económica
como un factor esencial en sus elecciones de carrera; se les considera los
primeros nativos digitales, debido a no tener la experiencia de vivir sin
Internet.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 53


Desafíos de servir a diferentes generaciones

Generation Alpha: Los hijos de los millennials.


La Generación Alfa, está formada por los nacidos de 2010
a 2025, lo que los convierte en los primeros niños del siglo
XXI. No solo son nativos digitales, sino que también están
muy influenciados por los comportamientos digitales de sus
padres (Generación Y) y mayores.
Generation Alpha está más abierta al contenido de marca,
como los canales de reseñas de juguetes en YouTube. Su
estilo de aprendizaje es más práctico y experimental. Se
sienten muy cómodos jugando con juguetes tecnológicos,
dispositivos inteligentes y wearables. Ven la tecnología no
solo como una parte integral de sus vidas, sino también
como una extensión de ellos mismos.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 54
Brecha generacional y evolución del marketing
Se enfoca en que el marketing debe reescribirse como
marketing a medida que evoluciona continuamente para
adaptarse al mercado en constante cambio.

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 55


Tecnologías similares a los humanos
En la era del Marketing 5.0, las tecnologías que imitan las
capacidades humanas son cada vez más importantes para crear
experiencias personalizadas y memorables para los
consumidores. Estas tecnologías, conocidas como "tecnologías
similares a los humanos", permiten a las empresas interactuar con
los consumidores de forma más natural y efectiva.
Los tipos de tecnologías similares a los humanos son:
• Inteligencia artificial (IA): esta permite a las máquinas aprender,
analizar y tomar decisiones de forma similar a los humanos.
• Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV): La RA y la RV
son aquellas que permiten crear experiencias interactivas e
inmersivas para los consumidores.
• Chatbots: son programas informáticos que pueden simular una
conversación con los humanos.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 56
Tecnología en la nueva experiencia del cliente
Las nuevas tecnologías permiten y buscan crear
experiencias personalizadas y memorables para los
consumidores, entre las cuales se pueden encontrar
algunos beneficios y desafíos; tales como:
Beneficios de las tecnologías similares a los humanos:
 Mayor personalización: Permiten ofrecer experiencias
personalizadas a cada consumidor.
 Mayor engagement: Permiten crear experiencias más
interactivas y atractivas para los consumidores.
 Mayor eficiencia: Permiten automatizar tareas repetitivas y
optimizar el tiempo y recursos.
 Mayor conocimiento del consumidor: Permiten obtener
información valiosa sobre el comportamiento y las preferencias
del consumidor.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 57
Tecnología en la nueva experiencia del cliente
Desafíos de las tecnologías similares a los humanos:
 Costo: Algunas tecnologías pueden ser costosas para las
pequeñas empresas.
 Privacidad: Es importante proteger la privacidad de los
consumidores al utilizar estas tecnologías.
 Ética: Es importante utilizar estas tecnologías de forma
responsable y ética.
Ejemplos de tecnologías similares a los humanos en el
marketing:
Nike: La app Nike Run Club utiliza IA para ofrecer planes de
entrenamiento personalizados a los corredores.
Domino's Pizza: Domino's utiliza chatbots para ofrecer
atención al cliente y realizar pedidos.
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 58
Tecnología en la nueva experiencia del cliente

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 59


Bibliografía.

Bibliografía Sugerida:
1. Philip Kotler; Marketing 5.0, ebook (2021).
2. Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cámara Ibáñez, Ignacio
Cruz Roche, Marketing, 10ma. Edición, PEARSON
EDUCACIÓN (2004).
3. Red de asesores tecnológicos, Marketing digital para Pymes
(2012).
4. Javier Maqueda Lafuente, Marketing para los nuevos tiempos,
McGraw-Hill, Madrid (2012).
5. Stuart Russell, Inteligencia Artificial un enfoque moderno, 2ª.
Edición, PEARSON EDUCACIÓN (2004).

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 60


Bibliografía.

Bibliografía Sugerida:
1. José Palma M., Roque Marín M., Inteligencia Artificial
Métodos, técnicas y aplicaciones, McGraw-Hill, Madrid (2008).
2. Julio Ponce, Aurora Torres, Fátima Quezada, Inteligencia
Artificial, 1ª. Edición, Iniciativa Latinoamericana de Libros de
Texto Abiertos (LATIn) (2014)

Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 61


Mgtr. Kleber Duche
Correo: kduchel@ulvr.edu.ec
Mgtr. Kleber Duche - Ing. Com. 62

También podría gustarte