Está en la página 1de 1

7 de febrero 2024

Hannia Hinojosa - 00494809


Isabela Lugo - 00490831
Marco Rendón - 00484256
Sara Paula Osornio Martínez - 00449936

1. Evolución de la conciencia humana: El texto presenta la idea de que la humanidad ha

evolucionado a través de diferentes etapas de conciencia, desde lo teológico-mágico

hasta lo metafísico-absoluto y finalmente hacia la mentalidad positiva, según el filósofo

Auguste Comte. Esto implica un cambio en la forma en que el hombre percibe y

comprende el mundo y su relación con él.

2. Relación entre fe y ciencia: Se plantea la tensión entre la fe religiosa y el conocimiento

científico. Se discuten los desafíos que enfrenta la fe en el contexto del avance

científico, especialmente en áreas como la cosmología, la biología y la historia bíblica, y

cómo estos desarrollos desafían las creencias religiosas tradicionales.

3. Crítica a la interpretación literal de la Biblia: El texto aborda la dificultad de reconciliar

las narrativas bíblicas con el conocimiento científico moderno. Se cuestiona la

interpretación literal de las Escrituras y se sugiere una comprensión más simbólica o

alegórica de los relatos bíblicos para armonizar la fe con el conocimiento científico.

4. Malestar en la sociedad moderna: Se destaca el malestar existencial en la sociedad

contemporánea, tanto con la fe religiosa como con el paradigma científico dominante.

Se describe una crisis de significado y una sensación de alienación del individuo

respecto a la realidad y la verdad.

5. Naturaleza de la fe: Finalmente, el texto explora la naturaleza misma de la fe,

distinguiéndose del conocimiento científico. Se presenta la fe como una entrega

personal y una confianza en lo divino, en contraste con la búsqueda de certezas

objetivas y verificables en la ciencia. También se destaca que la fe implica un

compromiso más allá de la comprensión intelectual completa

También podría gustarte