Está en la página 1de 41

NORMATIVIDAD DE

MEDICIÓN

1
Objetivo Particular
Al término del tema el participante identificará las mejores prácticas realizadas en las gerencias divisionales de
Distribución para el aseguramiento a los sistemas de medición.

2
1. Introducción al Manual

Objetivo específico:

Al término del subtema, el participante identificará el alcance del


presente manual.
Introducción al Manual:

• A CFE Distribución, entre otras actividades le corresponde llevar a cabo el desarrollo de los programas de
revisiones y aseguramientos de la medición que se implementan en función de las características de los
sistemas de medición, con la finalidad de comprobar la integridad de la instalación, constatando que no
existan derivaciones, artefactos o alguna disposición física de la instalación que evite, altere o impida el
correcto funcionamiento normal de los sistemas de medición, facturación o control del suministro eléctrico,
asegurando la integración de la energía eléctrica activa y reactiva dentro de las diferentes modalidades de
conexión e interconexión a la Redes Generales de Distribución (RGD), así como detectar y eliminar posibles
errores de integración a causa de fallas de medición, errores de facturación y usos indebidos de la energía
eléctrica.
• El programa de revisiones se realiza de acuerdo con el marco legal aplicable y lineamientos establecidos
por la Gerencia de Medición, Conexiones y Servicios, así como las necesidades y particularidades de las
Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

• El seguimiento se realiza a través del Sistema de Análisis y Estadísticas de Aseguramiento de Sistemas de


Medición (ESTADÍSTICAS ASM), el cual se encuentra en la siguiente dirección electrónica:
http://cssnal.cfemex.com/estadisticasASM/index.asp.

• El presente Manual se enfoca en la aplicación de las mejores prácticas realizadas en las Gerencias
Divisionales de Distribución, con la utilización de técnicas estadísticas, tecnologías de información,
diagnósticos de los medidores de energía eléctrica y herramientas de aseguramiento de los procesos para
la determinación del “Programa de Revisiones Externas e Internas a los Sistemas de Medición".
1.1 MARCO NORMATIVO

Objetivo Específico:

Al término del subtema, el participante interpretará el marco legal y


normativo que soportan el presente manual.
1.1 Marco Normativo
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
• DOF 05-II-1917, Última reforma DOF 08-V-2020

• LEYES

• Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos


• DOF 31-XII-1982, Última reforma DOF 18-VII-2016
• Ley Federal de Protección al Consumidor
• DOF 24-XII-1992, Última reforma DOF 12-IV-2019
Ley de la Comisión Federal de Electricidad
• DOF 11-VIII-2014
• Ley de la Industria Eléctrica
• DOF 11-VIII-2014
• Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética
• DOF 11-VIII-2014
• Ley General de Responsabilidades Administrativas
• DOF 18-VII-2016, Última reforma DOF 19-XI-2019
• Ley de la Infraestructura de la Calidad
• DOF 01-VII-2020
Marco Normativo
• REGLAMENTOS

• Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización


• DOF 14-I-1999, Última reforma DOF 28-XI-2012

• Reglamento de la Ley de Protección al Consumidor


• DOF 03-VIII-2006, Última reforma DOF 19-XII-2019

• Reglamento de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad


• DOF 31-X-2014, Última reforma DOF 09-II-2015

• Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica


• DOF 31-X-2014

• ACUERDOS

• Acuerdo de creación de la Empresa Productiva Subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad, denominada CFE Distribución
• DOF 29-III-2016
• NORMATIVIDAD INTERNA
Marco Normativo
• Código de Conducta
• 29-XI-2016

• Estatuto Orgánico de CFE Distribución


• DOF 04-I-2018, Última reforma DOF 13-III-2018
• Código de Ética de la Comisión Federal de Electricidad, sus Unidades de Negocio, Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales
• 25-IV-2019

OTRAS DISPOSICIONES
• Bases del Mercado Eléctrico
• DOF 08-IX-2015
• Términos para la estricta separación legal de la Comisión Federal de Electricidad
• DOF 11-I-2016, Última reforma DOF 25-XI-2019
• Disposiciones administrativas de carácter general en materia de acceso abierto y prestación de los servicios en la Red Nacional de Transmisión y las
Redes Generales de Distribución de Energía Eléctrica
• DOF 16-II-2016
• Disposiciones administrativas de carácter general que establecen las condiciones generales para la prestación del servicio público de energía eléctrica
• DOF 18-II-2016
1.1 POLÍTICAS

Objetivo Específico:

Al término del subtema, el participante interpretará las políticas del


presente manual para el desarrollo del programa anual de
revisiones
Políticas

• Formalizar el Programa de Revisiones Externas e Internas a Sistemas de Medición con periodicidad anual.

• Aplicar los lineamientos de la Gerencia de Medición, Conexiones y Servicios, la CRE y el Contrato para la
Operación Técnica y Comercial de la Distribución y el Suministro de Energía Eléctrica, en el desarrollo del
programa de revisiones externas e internas a los sistemas de medición.

• Evaluar la necesidad de recursos humanos y/o materiales debidamente sustentados para la ejecución del
programa de revisiones externas e internas a los sistemas de medición.
• Revisar anualmente todos los servicios suministrados en Alta y Media Tensión por los Participantes del Mercado,
en intercambios de energía, subestaciones e interconexiones en Alta y Media Tensión.

• Revisar anualmente todas las anomalías reportadas en Baja Tensión (LIRE, ASEMED, consumos cero y servicios
directos).
• Integrar las necesidades de las Superintendencias de Zona de Distribución para su gestión ante la Subgerencia
responsable del proceso de Medición, Conexiones y Servicios Divisional y en su caso, ante la Gerencia de
Medición, Conexiones y Servicios.

• Evaluar semanalmente el cumplimiento de los programas mediante el Sistema de Análisis y Estadísticas de


Aseguramiento de Sistemas de Medición (ESTADÍSTICAS ASM) para tomar acciones de mejora, en cuanto a la
productividad diaria, nivel de aseguramiento de los servicios por tarifa, detección de anomalías y energía eléctrica
perdida.

• Contribuir a la disminución de las pérdidas no técnicas de energía eléctrica, con la oportuna detección y corrección
de fallas de medición, errores de facturación y usos indebidos de energía eléctrica, mediante el registro y
seguimiento en el Sistema de Notificación de Ajuste (SINOT).

1.2 NORMAS

Objetivo Específico:

Al término del subtema, el participante aplicará las normas para el


programa anual de revisiones externas e internas a los sistemas
de medición.
Normas

• El programa de revisiones externas e internas a los sistemas de medición deberá ser aplicado en el ámbito
de las Gerencias Divisionales de Distribución y Superintendencias de Zona de Distribución por los
encargados del área de Medición, Conexiones y Servicios que desarrollan las actividades de revisiones
externas e internas a los sistemas de medición.
• Se deberá formalizar por las Superintendencias de Zona de Distribución en coordinación con las áreas de
Medición, Conexiones y Servicios, y Servicios al Cliente de la Gerencia Divisional de Distribución.
• Se deberá cargar por parte del encargado del área de Medición, Conexiones y Servicios de la
Superintendencia de Zona de Distribución en el Sistema ESTADÍSTICAS ASM a través de la siguiente
dirección electrónica: http://cssnal.cfemex.com/estadisticasASM/index.asp.
• Se deberá asegurar en la revisión de los sistemas de medición el correcto funcionamiento del
watthorímetro, ciberseguridad, facturación o control del suministro eléctrico, la medición, registro de la
energía y potencia eléctrica entregada a los centros de carga, punto de interconexión y puntos de
intercambio. Adicionalmente se validará la información contenida en las bases de datos, sistemas de
procesamiento y aseguramiento documental.
• El encargado del área de Medición, Conexiones y Servicios de la Superintendencia de Zona de Distribución
deberá elaborar y reportar la relación del personal participante en el programa de revisiones externas e
internas a los sistemas de medición previo a su desarrollo, a la Subgerencia responsable del proceso de
Medición, Conexiones y Servicios Divisional para su validación y envío a la Gerencia de Medición,
Conexiones y Servicios.
• El Superintendente de Zona de Distribución ejecutará y dará seguimiento al programa de revisiones
externas e internas a los sistemas de medición, en coordinación con los encargados de las áreas de
Medición, Conexiones y Servicios y de Servicios al Cliente.
• Se deberá dar prioridad a la vigilancia de los servicios que representan el mayor consumo de energía
eléctrica, a la mejora continua del proceso de Servicios al Cliente, aseguramiento de la medición y a la
corrección de servicios con anomalías clasificadas como: fallas de medición, errores de facturación y usos
no autorizados de energía eléctrica.
Normas

El programa de revisiones externas e internas a los sistemas de medición deberá integrarse


mediante un diagnóstico, donde se considerarán los siguientes aspectos:

a) La normatividad con respecto a la revisión de servicios que establezca la Gerencia de Medición,


Conexiones y Servicios
b) La legislación con respecto a la revisión de servicios que establezca la CRE
c) Los requerimientos de los procesos de Medición, Conexiones y Servicios y de Servicios al Cliente en las
Superintendencias de Zona de Distribución
d) La problemática social
e) Recursos humanos y materiales disponibles
f) Resultados de programas anuales previos
g) Las metas del siguiente año
h) La determinación de los volúmenes e índices de energía por nivel de tensión
i) Resultados de programas anuales previos
g) Las metas del siguiente año
h) La determinación de los volúmenes e índices de energía por nivel de tensión
Normas

El Superintendente de Zona de Distribución deberá gestionar el recurso adicional requerido para el cumplimiento del
programa de revisiones externas e internas a los sistemas de medición.

El encargado del área de Medición, Conexiones y Servicios de la Superintendencia de Zona de Distribución deberá
evaluar mensualmente la eficacia y eficiencia de atención de las solicitudes registradas en el Sistema de Control de
Solicitudes de Servicio (SICOSS) correspondientes a su proceso, mediante el uso de tableros de indicadores de
anomalías reportadas por el personal responsable de la toma de lecturas, el Sistema de Aseguramiento de la Medición
(ASEMED) y los generados para el seguimiento de resultados. Así mismo deberá informar a la Superintendencia de
Zona de Distribución y retroalimentar a las áreas involucradas para tomar acciones de mejora.

El encargado del área de Medición, Conexiones y Servicios de la Superintendencia de Zona de Distribución vigilará que
los Jefes de Oficina y/o Supervisores del área de Medición, Conexiones y Servicios con personal a su cargo, participen
diariamente en la entrega y recepción del trabajo realizado durante la jornada, comprobando que las solicitudes
atendidas cumplan con lo descrito en el presente Manual, así como con el estricto control de medidores y sellos.

El programa de revisiones externas e internas a los sistemas de medición deberá considerar la revisión del total de los
servicios de tarifas en Alta y Media Tensión, intercambios, porteos, subestaciones e interconexiones en Alta y Media
Tensión, con base en lo indicado en la Descripción y periodicidad de los programas de pruebas (Anexo No. 1).

El encargado del área de Servicios al Cliente de la Superintendencia de Zona de Distribución evaluará semanalmente
con su equipo de trabajo el comportamiento de la facturación de los servicios de tarifas en Alta, Media y Baja Tensión y
enviará al área de Medición, Conexiones y Servicios de la Superintendencia de Zona de Distribución, mediante el
sistema ASEMED y sistemas inteligentes de detección de anomalías, los servicios con:

• Fluctuaciones anormales en la energía, demanda, factor de potencia y factores de carga


• Reportes del personal responsable de la toma de lecturas (LIRE)
• Reportes del sistema propietario de las redes inteligentes (AMI)
• Anomalías de filtros en Media Tensión
• Reportes de anomalías de medidores de autogestión
• Reportes de sistemas inteligentes de detección de anomalías
Normas

El encargado del área de Medición, Conexiones y Servicios de la Superintendencia de Zona


de Distribución, a través de los sistemas FACTHOR y ASEMED, deberá con su equipo de
trabajo analizar mediante muestreo, los reportes emitidos por el software de los medidores
electrónicos. Para la detección de anomalías durante el desarrollo del programa de
revisiones externas e internas a los sistemas de medición, se deberá utilizar el software
Power Análisis hasta diagramas fasoriales y diagnósticos.

El encargado del área de Medición, Conexiones y Servicios de la Superintendencia de Zona


de Distribución deberá vigilar que las solicitudes atendidas con anomalías sean concluidas
en los sistemas correspondientes a más tardar el día hábil siguiente.

Los encargados de las áreas de Servicios al Cliente, y Medición, Conexiones, y Servicios de


la Superintendencia de Zona de Distribución deberán resguardar los expedientes de las
notificaciones de ajuste derivadas de las anomalías detectadas y registradas en el sistema
SINOT, según corresponda, cumpliendo con lo establecido en el Manual de Procedimiento
para el Tratamiento de Energía Eléctrica Consumida No Facturada en Centros de Carga e
Instalaciones Eléctricas con Anomalía.

Administración.
Normas

Los encargados de las áreas de Servicios al Cliente, y Medición, Conexiones y Servicios de la


Superintendencia de Zona de Distribución deberán cumplir con los tiempos de atención de las notificaciones
de ajuste, para la elaboración, autorización de cálculo o modificación del diferencial de consumo demanda
máxima y factor de potencia no facturado y gestión de cobro establecidos en el Manual de Procedimiento
para el Tratamiento de Energía Eléctrica Consumida No Facturada en Centros de Carga e Instalaciones
Eléctricas con Anomalía.

Las notificaciones de ajuste registradas en el sistema SINOT derivadas de la identificación de las anomalías
detectadas en el programa de revisiones externas e internas a los sistemas de medición, deberán contener
la documentación como evidencia de acuerdo con lo indicado en el Anexo No. 2.
Los encargados de las áreas de Servicios al Cliente, y Medición, Conexiones y Servicios de la
Superintendencia de Zona de Distribución deberán remitir los cálculos de ajuste pendientes de recuperar de
los servicios de suministro de energía eléctrica de usuarios que cuentan con contrato con el suministrador y
aquellos que no cuentan con contrato, para la integración de los expedientes y la gestión jurídica que
corresponda, cumpliendo con los requisitos indicados en las Actividades para la revisión y pruebas a los
sistemas de medición (Anexo No. 3).

El área Jurídica deberá informar a las áreas de Servicios al Cliente, y Medición, Conexiones y Servicios de
la Superintendencia de Zona de Distribución las recuperaciones de la gestión legal, para su correspondiente
baja o modificación del diferencial de consumo de demanda máxima y factor de potencia no facturado, con
copia al área de Administración.
Normas

El programa de revisiones externas e internas a los sistemas de medición quedará instituido con los siguientes
subprogramas, los cuales serán de aplicación prioritaria en el ámbito nacional:
• Aseguramiento de la calidad de la medición
• Muestreo Estadístico (cumplimiento del marco regulatorio)
• Dirigido a la detección de anomalías
• Interno (subestaciones, intercambios, usos propios y empleados)
• Especiales (solicitudes rezagadas y problemáticas de cada Superintendencia de Zona)
• Los sistemas de medición se clasificarán de acuerdo con lo siguiente:
• Con transformadores de potencial y de corriente (TP y TC) instalados en Alta y Media Tensión
• Con transformadores de corriente (TC) tipo dona instalados en Baja Tensión
• Con medidor autocontenido instalado en Baja Tensión

Los programas para las revisiones externas e internas a los sistemas de medición se clasificarán de acuerdo con lo
señalado en el Anexo No. 1.
Normas

Deberán realizarse los siguientes tipos de prueba a los sistemas de medición instalados de acuerdo con el Procedimiento
de Pruebas a Equipos de Medición:

 Prueba a servicios con transformadores de corriente (TC) y transformadores de potencial (TP)


 Evaluación del % de eficiencia del medidor mediante sus constantes de energía
 Comprobación de relación de transformación de los transformadores de medida
 Prueba de Burden para los transformadores de medida
 Comprobación de las conexiones del equipo con prueba de fasómetro
 Calibración con carga artificial y patrón de trabajo
 Revisión de alarmas, diagnósticos del medidor y datos no editados, con el software propietario (en oficina
o campo)
 Comprobación y validación de fecha y hora del medidor contra la hora oficial
 Comprobación y validación del multiplicador contra el registro en el SICOM, FACTHOR, demás sistemas
de telemedición y Systou permisionarios.
 Revisión ocular y física de la totalidad de los sellos exteriores e interiores
 Revisión ocular completa de la instalación eléctrica, incluida los ductos para el cable de control.
Normas

Prueba rápida a servicios con transformadores de corriente (TC)

• Evaluación del % de eficiencia del medidor mediante sus constantes de energía


• Comprobación de relación de transformación de los transformadores de medida
• Prueba de Burden para los transformadores de medida
• Comprobación de las conexiones del equipo con prueba de fasómetro
• Comparación de corrientes en Media Tensión contra corrientes secundarias
• Revisión de alarmas y diagnósticos del medidor con el software propietario (en oficina y campo)
• Comprobación y validación de fecha y hora del medidor contra la hora oficial
• Comprobación y validación del multiplicador contra el registro en el SICOM, FACTHOR y de más
sistemas de telemedición, Systou permisionarios.
Normas

Prueba rápida a servicios con medidor autocontenido

• Evaluación del % de eficiencia del medidor mediante sus constantes de energía


• Comparación de corrientes en Media Tensión contra corrientes secundarias
• Verificación de secuencia de fases
• Revisión de alarmas y diagnósticos del medidor con el software propietario (en oficina o campo)
• Comprobación y validación de fecha y hora del medidor contra la hora oficial
• Comprobación y validación del multiplicador contra el registro en el SICOM, FACTHOR y de más
sistemas de telemedición, Systou permisionarios
• Prueba a servicios con medidor autocontenido en Baja Tensión con calibración
• Evaluación del % de eficiencia del medidor mediante sus constantes de energía
• Calibración del medidor con patrón de trabajo portátil

Normas

Prueba a servicios con medidor autocontenido en Baja Tensión

• Evaluación del % de eficiencia del medidor mediante sus constantes de energía.


Normas

El área de Medición, Conexiones y Servicios de la Superintendencia de Zona de Distribución deberá realizar con el apoyo
de las áreas de Operación y Mantenimiento, un patrullaje a los circuitos de Media Tensión para detectar conexiones
indebidas y fallas de medición (sistema SINABEC), solicitudes de obras de proyectos por terceros (sistema PROTER) y
solicitudes de presupuesto sin contrato.

Los plazos establecidos en el Anexo No. 1 se ajustarán de acuerdo con los recursos propios de la Superintendencia de
Zona de Distribución, previo análisis, el cual deberá convenirse con el área de Medición, Conexiones y Servicios de la
Gerencia Divisional de Distribución.

Se deberán realizar las actividades indicadas en el Anexo No. 3 para la revisión y prueba de los sistemas de medición.
Se deberán registrar para asegurar que los trabajos de campo se desarrollen de manera ordenada, los datos del sistema
de medición a través del llenado del Formato de pruebas a equipos de medición en Baja Tensión (Formato No. 1) mismo
que deberá llenarse adecuadamente mediante el instructivo de llenado indicado en el Anexo 7 y del Formato de pruebas a
sistemas de medición en Media y
Alta Tensión (Formato No. 2) mismo que deberá llenarse adecuadamente mediante el instructivo de llenado indicado en el
Anexo 8, según corresponda el tipo de contrato.

En la orden de trabajo se deberá constatar que sus características y capacidad corresponden a las características y
condiciones contractuales del servicio.

En medidores electrónicos, el alcance de la revisión incluirá la programación del medidor y la comprobación del
multiplicador, a efecto de constatar que no cuente con datos editados e intervenciones en la electrónica del equipo de
medición. Los resultados deberán documentarse en los formatos de pruebas en servicios de Baja, Media y Alta Tensión
según corresponda (Formatos No. 1 y 2).

Se deberá describir la revisión realizada al encontrar una anomalía en el sistema de medición de los usuarios finales que
tengan una relación contractual con el suministrador, a través del llenado del Formato de revisión al sistema de medición y
la instalación eléctrica (Formato No. 3), y en caso de requerirse un cambio de medidor, se asentará la sustitución en el
apartado correspondiente.

Se deberá utilizar el Formato de Revisión a las Redes Generales de Distribución (Formato No. 4) al encontrar el área de
Medición, Conexiones y Servicios de la Superintendencia de Zona de Distribución, una anomalía derivada de personas
Normas

Se deberán requisitar los Formatos No. 3 y 4 en presencia del usuario o de la persona que atienda la revisión. En dichos
casos, la persona deberá ser mayor de edad y hará las manifestaciones que considere necesarias.

El área de Medición, Conexiones y Servicios de la Superintendencia de Zona de Distribución dejará copia de los Formatos
No. 3 y 4, según corresponda el tipo de revisión a realizar, a la persona que atenderá la misma.

Los Formatos No. 3 y 4 deberán contener los datos registrados de forma legible, tales como la información del Sistema
Comercial (SICOM) y los datos correspondientes sobre la revisión realizada, el domicilio donde se detecte la anomalía y la
denominación o razón social de la persona moral o nombre de la persona física.

En el caso de detectar anomalías de uso indebido en servicios con contrato, se deberá solicitar al suministrador una orden
de trabajo de corte del servicio de suministro eléctrico, con la cual se realizará la suspensión inmediata.

La orden de corte deberá ser generada en un plazo de 2 horas cuando se tenga comunicación con el centro de despacho
o como máximo, al final de la jornada de trabajo cuando no exista comunicación con el centro de despacho.

Se deberá realizar la supervisión posterior al corte del servicio de suministro eléctrico para comprobar que permanezca
suspendido hasta que se efectúe el cobro y regularización correspondiente.

En caso de encontrarse daños a la instalación eléctrica o la de un tercero con motivo de una conexión no autorizada por
CFE Distribución, el área de Medición, Conexiones y Servicios de la Superintendencia de Zona de Distribución deberá
entregar copia del Formato No. 4 a la persona que atenderá la revisión para la gestión correspondiente con el
suministrador.

El encargado del área de Medición, Conexiones y Servicios de la Superintendencia de Zona de Distribución deberá
atender las anomalías detectadas en la toma de lecturas relacionadas con usos indebidos y fallas de medición en
servicios suministrados en Baja, Media y Alta Tensión.

El encargado del área de Servicios al Cliente de la Superintendencia de Zona de Distribución deberá atender las
anomalías detectadas en la toma de lecturas relacionadas con errores de facturación en servicios suministrados en Baja,
Media y Alta Tensión.
Normas

Las herramientas informáticas de control y seguimiento deberán ser las siguientes:

1) Sistema de Estadísticas de Aseguramiento de la Medición (ESTADÍSTICAS ASM)


http://cssnal.cfemex.com/estadisticasASM/index.asp

2) Sistema de notificaciones de ajuste (SINOT WEB)


http://10.4.22.35/sire/

3) Sistema de control de medidores y sellos (SIMED-SAS)


http://cssnal.cfemex.com/sicosmedV2/medidores.asp

4) Sistema de control de solicitudes de servicio (SICOSS, MASSTP)

5) Sistema de Aseguramiento de la Medición (Asemed)


http://10.4.8.168/asemed/BajaTension/

6) Sistema de Toma de Lectura KAVI Centinel (Reporteador LIRE)


http://10.4.8.168/lire/

7) Sistema Nacional de Balance de Energía por Circuito (SINABEC)


http://10.4.17.14/sinabec/v2/#/inicio
Normas

La Superintendencia de Zona de Distribución deberá conformar un equipo de trabajo integrado por las áreas de Medición,
Conexiones y Servicios, Servicios al Cliente y Jurídico, las cuales realizarán reuniones mensuales de análisis de los
indicadores de la calidad de la facturación.

La Superintendencia de Zona de Distribución informará a la Subgerencia responsable del proceso de Medición,


Conexiones y Servicios Divisional lo siguiente:

a) El avance y resultados del programa de revisiones externas e internas a los sistemas de medición
b) Efectividad de los equipos de trabajo (productividad, evolución de improcedentes y recálculos)
c) Estrategias para la recuperación inmediata de los ajustes a la facturación
d) Propuestas y acciones de mejora

Las erogaciones derivadas del programa de revisiones externas e internas a los sistemas de medición y de la gestión de
recuperación de ajustes a la facturación por conceptos de salarios, materiales y servicios, deberán contabilizarse en forma
específica por plan operativo para obtener los costos unitarios y la relación beneficio-costo, con base en la productividad.
Los equipos o instrumentos utilizados para la revisión de los sistemas de medición deberán contar con trazabilidad a
patrones nacionales, etiqueta e informe de calibración vigente emitido por un Laboratorio de Metrología acreditado ante
una entidad de reconocimiento nacional, en los plazos programados por la Gerencia Divisional de Distribución en sus
programas anuales de calibración de equipos de prueba.

El cálculo y/o recálculo de la energía eléctrica consumida y no facturada, derivada de las notificaciones registradas en el
sistema SINOT, serán responsabilidad del proceso de Servicios al Cliente conforme a lo señalado en el “Manual de
procedimiento para el tratamiento de energía eléctrica consumida no facturada en centros de carga e instalaciones
eléctricas con anomalía" vigente.

Las anomalías detectadas en servicios con contrato y sin contrato con el suministrador deberán clasificarse en usos
indebidos (uso no autorizado de energía eléctrica), fallas de medición y errores de facturación, de acuerdo con lo indicado
en Lista de clasificación de anomalías (Anexo No. 4).

El área de Medición, Conexiones y Servicios de la Superintendencia de Zona de Distribución deberá realizar el análisis y
valoración del diferencial de los conceptos de energía eléctrica con base en la anomalía encontrada y los elementos que
sean aportados para determinar el periodo del diferencial y el criterio para determinar la cantidad de energía en kWh, kW
y kvarh que correspondan.
Normas
Las revisiones externas e internas a los sistemas de medición que se realicen deberán incluir la acometida, interior de la
base socket, transformadores de medida y tablillas de prueba, con la finalidad de prevenir o detectar las instalaciones con
usos indebidos que alteren o impidan el funcionamiento normal de los sistemas de medición.

Previo al inicio de la revisión a los sistemas de medición y la instalación eléctrica, el personal del área de Medición,
Conexiones y Servicios de la Superintendencia de Zona de Distribución con orden de trabajo para este fin, deberá
identificarse con gafete oficial ante el usuario o quien lo represente y le hará entrega del Aviso de Revisión al Sistema de
Medición y la Instalación Eléctrica (Formato No. 5) informándole el objetivo y alcance de la visita.

El personal responsable de la revisión a los sistemas de medición deberá requisitar los formatos de pruebas a equipos de
medición en Baja, Media y Alta Tensión (Formatos No. 1 y 2), según corresponda, así como los formatos de revisión al
sistema de medición e instalación eléctrica (Formato No. 3) y a las Redes Generales de Distribución (Formato No. 4),
según sea el caso.

El personal responsable de la revisión a los sistemas de medición realizará las actividades señaladas en el Anexo No. 5 y
deberá recabar las evidencias indicadas en el Anexo No. 6 para determinar el ajuste que corresponda.

En fallas de medición, donde no sea posible realizar una prueba de eficiencia del medidor o en su caso, que se trate de
anomalías por puerto infrarrojo dañado, se deberá contar con la documentación del Formato de revisión al sistema de
medición e instalación eléctrica (Formato No. 3).

En los casos de uso indebido de energía eléctrica y con base en lo señalado en el artículo 41, fracción VI de la Ley de la
Industria Eléctrica (LIE), se deberá proceder al corte inmediato de la energía, salvo en los servicios considerados en la
fracción V del numeral 19.1 de las Disposiciones administrativas de carácter general que establecen las condiciones
generales para la prestación del suministro eléctrico (DACG), en cuyo caso se deberá hacer la notificación con al menos
72 horas de antelación.

En los casos de uso indebido, el personal responsable de la revisión a los sistemas de medición dará aviso a su jefe
inmediato y esperará en el domicilio hasta que se presente el personal directivo o reciba instrucciones al respecto.

En los casos de uso indebido, el personal responsable de las revisiones a los sistemas de medición deberá registrar en el
Formato de Revisión a las Redes Generales de Distribución (Formato No. 4) los datos de la persona que atiende la
revisión; en el caso de que la persona no manifieste sus datos personales, deberá registrar la media filiación.
Normas
Los encargados de las áreas de Medición, Conexiones y Servicios, Servicios al Cliente y Jurídico, en coordinación con el
Superintendente de Zona de Distribución, determinarán si requiere la participación del Agente del Ministerio Público.
Se deberá documentar la existencia de una anomalía en los sistemas de medición, de acuerdo con lo indicado en el
Anexo No. 6.

Los documentos originales y evidencias de las anomalías deberán ser conservados y resguardados por un período de 5
años.

Para la reconexión de servicios detectados con anomalía de uso indebido, se deberá contar con la orden de trabajo
generada por el suministrador. Se deberá asegurar que la instalación eléctrica del usuario final cumpla con las
especificaciones vigentes que apliquen al tipo de servicio, en caso contrario, se rechazará la solicitud hasta que la
instalación sea corregida.

En los casos en los que el usuario o representante impida llevar a cabo las pruebas a los sistemas de medición en Media
y Alta Tensión, el personal responsable de las pruebas deberá dar aviso al jefe inmediato y esperará en el domicilio hasta
que se presente el personal directivo o reciba instrucciones al respecto.

Se deberá requisitar el formato de revisión al sistema de medición e instalación eléctrica (Formato No. 3) con la evidencia
de la negativa del cliente a la revisión; de ser posible se sellarán gabinetes, ductos y tablillas de prueba que alojen
conductores, señales o equipos de medición.

MUESTREO ESTADÍSTICO (VERIFICACIONES)

Se realizarán verificaciones a través de Unidades de Verificación Acreditadas y Aprobadas (UVAA) o Unidades de


Verificación de Instrumentos para Medir, Acreditada y Aprobada (UVIM) a los sistemas e instrumentos de medición
instalados en los servicios de suministro de energía eléctrica, para asegurar que cumplan con los requerimientos de
exactitud establecida en la norma oficial mexicana y en ausencia de ésta, conforme a la norma mexicana o norma
internacional vigente.

De detectarse en las verificaciones usos indebidos en el suministro de energía eléctrica, fallas en los sistemas o
instrumentos de medición instalados o errores de facturación, se procederá de conformidad con los documentos que
determinen las UVAA o UVIM, mismos que servirán de base para la determinación del diferencial del consumo, demandas
máximas y factor de potencia o en su caso, los descritos en el presente Manual.
Normas
REVISIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

En las revisiones a los sistemas de medición de alumbrado público se deberá requisitar el formato de revisión a los
sistemas de medición e Instalación eléctrica (Formato No. 3), el cual deberá contener las pruebas realizadas al equipo de
medición, determinación de las luminarias instaladas con base en su capacidad y la carga contratada en el servicio.
1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Objetivo Específico:

Al término del subtema, el participante identificará las actividades y


responsables de las mismas en el desarrollo del programa de
revisiones externas e internas a los sistemas de medición.
1.4 DIAGRAMAS DE FLUJO

Objetivo Específico:

Al término del subtema, el participante, identificará en un diagrama


de flujo la manera de desarrollar el programa de revisiones
externas e internas a los sistemas de medición
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
1.5 MECANISMOS DE CONTROL

Objetivo Específico:

Al término del subtema, el participante aplicará los mecanismos de


control utilizados en las revisiones a los sistemas de medición.
Mecanismos de control

PROCEDIMIENTO: PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE REVISIONES EXTERNAS E INTERNAS A LOS


SISTEMAS DE MEDICIÓN
CLAVE: ML-D0000-018

ACTIVIDAD DE CONTROL INSTRUMENTO DE CONTROL RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Captura en el sistema ESTADÍSTICAS ASM el Sistema de Estadísticas de Aseguramiento de la Encargado del área de Medición, Conexiones y
Programa de Revisiones Externas e Internas a Medición (ESTADISTICAS ASM) Servicios de la Superintendencia de Zona de
los Sistemas de Medición validado con el área Distribución
de Medición, Conexiones y Servicios de la
Gerencia Divisional de Distribución

Elabora oficio para formalizar el Programa de Oficio de formalización Superintendente de Zona de Distribución
Revisiones Externas e Internas a los Sistemas
de Medición.

Remite la relación del personal participante en Oficio de relación de personal Encargado del área de Medición, Conexiones y
el programa de revisiones a los sistemas de Servicios de la Superintendencia de Zona de
medición al área de Medición, Conexiones y Distribución
Servicios de la Gerencia Divisional de
Distribución para su envío a la Gerencia de
Medición, Conexiones y Servicios.

Entrega la orden de trabajo para las revisiones Orden de trabajo del sistema SICOSS Encargado del área de Medición, Conexiones y
en campo de acuerdo con lo programado. Servicios de la Superintendencia de Zona de
Distribución

Requisita los formatos de prueba a equipos o sistemas Requisita los formatos de prueba a equipos o sistemas de Requisita los formatos de prueba a equipos o sistemas de
de medición en Baja, Media y Alta Tensión, según medición en Baja, Media y Alta Tensión, según medición en Baja, Media y Alta Tensión, según
corresponda. corresponda. corresponda.
Requisita el formato de revisión al sistema de Formato de revisión al sistema de medición y la Personal responsable de la revisión a los sistemas
medición e instalación eléctrica para entregar a instalación eléctrica de medición
su jefe inmediato al término de su jornada. (Formato No. 3)
Mecanismos de control
Requisita el Formato de Revisión a las Redes Generales de Formato de Revisión a las Redes Generales de Distribución Personal responsable de la revisión a los sistemas de
Distribución (Formato No. 4) en el caso de uso indebido. (Formato No. 4) medición

Entrega Aviso de Revisión al Sistema de Medición y la Aviso de Revisión al Sistema de Medición y la Instalación Personal responsable de la revisión a los sistemas de medición
Instalación Eléctrica. Eléctrica
(Formato No. 5)

Registra los datos de la notificación de ajuste en el sistema Sistema de notificación de ajustes SINOT Encargado del área de Servicios al Cliente de la
SINOT, adjuntando las evidencias indicadas en el Anexo No. Superintendencia de Zona de Distribución
6.

Envía la notificación de ajuste al área de Servicios al Cliente Sistema de notificación de ajustes SINOT Encargado del área de Servicios al Cliente de la
para el cálculo correspondiente. Superintendencia de Zona de Distribución

Realiza el cálculo de notificación de ajuste a la facturación. Sistema de notificación de ajustes SINOT Encargado del área de Servicios al Cliente de la
Superintendencia de Zona de Distribución

Entrega al área de Asuntos Jurídicos copia de las evidencias Copia de las evidencias recabadas indicadas en el Anexo No. 6 Encargado del área de Medición, Conexiones y Servicios de la
recabadas para las acciones legales, judiciales o Superintendencia de Zona de Distribución
extrajudiciales que correspondan para la regularización del
servicio de suministro de energía eléctrica.

Realiza el corte del suministro de energía eléctrica. Orden de trabajo del sistema SICOSS Encargado del área de Medición, Conexiones y Servicios de la
Superintendencia de Zona de Distribución

Regulariza el servicio de suministro de energía eléctrica. Orden de trabajo del sistema SICOSS Encargado del área de Medición, Conexiones y Servicios de la
Superintendencia de Zona de Distribución

Envía observaciones, propuestas y acciones de mejora de Presentación en Power Point Gerente de Medición, Conexiones y Servicios
las notificaciones de ajuste cargadas en el sistema SINOT a
las Gerencias Divisionales de Distribución.

Evalúa mensualmente la eficacia y eficiencia de atención de Solicitudes de revisiones registradas en SICOSS Encargado del área de Medición, Conexiones y Servicios de la
las solicitudes de revisiones registradas en SICOSS. Superintendencia de Zona de Distribución
¡Gracias¡

41

También podría gustarte