Está en la página 1de 3

repaso UNMSM

SEMANA 01: Geodesia - Cartografía


PRÁCTICA DIRIGIDA 5. Las líneas imaginarias que indican la máxima
incidencia perpendicular de los rayos solares
corresponden a
1. Si tomamos como referencia la costa central y la
línea equinoccial que es zona de extrema humedad,
A) los meridianos.
precipitación y biodiversidad; esta distancia angular
B) los trópicos.
se denomina
C) los círculos polares.
D) el ecuador.
A) arco del paralelo. B) altura.
E) el eje terrestre.
C) altitud. D) longitud.
E) latitud.
6. Del siguiente gráfico de coordenadas geográficas,
indique la secuencia correcta del valor de verdad (V
2. El meridiano de Greenwich o meridiano cero
o F) de las siguientes proposiciones:
divide a la esfera terrestre en dos hemisferios:
occidental y oriental. A cada uno de ellos le
I. A y B poseen la misma latitud.
corresponde una graduación de
II. C y D corresponden a una zona climática
tropical.
A) 300°
III. C posee horas más adelantadas respecto a B.
B) 275°
IV. La latitud de D es 30° LE.
C) 90°
D) 360°
E) 180°

3. La distancia angular que hay en un arco de


paralelo comprendido entre cualquier lugar de la
superficie terrestre y el meridiano de Greenwich se
denomina

A) longitud.
B) coordenada.
C) meridiano.
D) latitud.
UNMSM 2014

4. Se tienen las siguientes coordenadas geográficas:


A) VVVV
B) FFFF
I. 50° LN, 40° LW
C) VFVF
II. 60° LS, 75° LE
D) VVFF
III. 70° LS, 40° LW
E) VFFV
IV. 50° LN, 40° LE
7. Un cartógrafo se encuentra elaborando el mapa
De lo anterior, es correcto afirmar que
político de EE. UU. (38º LN, 97º LW). Para hacer
A) I y IV tienen la misma longitud.
ese documento, la proyección más pertinente que se
B) I y III se ubican en el mismo paralelo.
deberá usar será la
C) I y IV se ubican en el mismo hemisferio con
respecto a Greenwich.
A) polar. B) cilíndrica.
D) I y IV tienen la misma distancia angular respecto
C) cónica. D) acimutal.
al ecuador.
E) I y II tienen la misma latitud.

1
8. En relación a la siguiente imagen, ¿qué se puede 12. El siguiente gráfico representa las curvas de nivel
concluir? en un determinado espacio geográfico. Respecto al
punto A indique la secuencia de verdad o falsedad.

A) Los meridianos son representados como líneas


que convergen en un polo geográfico.
B) Se denomina proyección cilíndrica normal.
C) Tiende a representar con mayor precisión lugares
de altas latitudes.
D) Puede representar espacios de baja, media y una I. Se ubica en el punto mas alto de dicho relieve.
porción de la región de alta latitud. II. La cota donde se ubica corresponde a 50 m.
E) Representa en tu tamaño real zonas de 60º- 90º III. Esta en una zona con menor pendiente del terreno
respecto a B.
9. Si se creara un centro poblado urbano y sus
representantes locales quisieran representarlo de tal A) VVV
manera que les brinde información acerca de B) FFF
avenidas, urbanizaciones y calles, ¿qué documento C) VVF
cartográfico sería adecuado? D) FVF
E) VFV
A) Croquis B) Mapa
C) Plano D) Carta topográfica PRÁCTICA DOMICILIARIA
E) Globo terráqueo
1. En el mapa oficial del Perú, dos localidades se
10. En un mapa a escala 1/5000, dos localidades encuentran distanciadas en 14 cm. ¿A cuánto
presentan una separación por carretera de 20 cm. equivale dicha distancia en la realidad?
¿Cuál será la distancia que las separa en el terreno?
A) 1,4 km
A) 8 km B) 14 km
B) 2 km C) 140 km
C) 4.5 km D) 1400 km
D) 1 km E) 14 000 km
E) 10 km
2. La distancia angular del trópico de Cáncer al
11. En una carta geográfica cuando una colina es ecuador corresponde a 23°27', es decir que la
empinada, las curvas de nivel aparecen _________, expresión numérica corresponde a su
por el contrario cuando el terreno es llano y de poca
elevación _________. A) Latitud
B) Longitud
A) muy juntas – se separan C) Altitud
B) muy separadas – se juntan D) Inclinación
C) muy elevadas – muy deprimidas E) Eje terrestre
D) muy engrosadas – muy delgadas
E) en color negro – en color gris
2
3. Respecto al siguiente gráfico de coordenadas 5. Señale una característica de las cartas topográficas
geográfica, señale que enunciados son verdaderos. que las diferencian de otros mapas.

A) Se confeccionan a escala pequeña.


B) Son bidimensionales.
C) Contienen cotas y curvas de nivel.
D) Utilizan solamente los valores de latitud y altitud.
E) Representa avenidas y calles.

6. Del siguiente gráfico, correspondiente a las curvas


de nivel, se puede deducir que

I. es una elevación del terreno donde A es la cota más


alta.
I. Los puntos C y E se ubican en baja latitud. II. corresponde a una zona depresionada del terreno.
II. La ubicación de D corresponde a la zona III. las cotas mínimas superan los 100 m.
templada.
III. A y B tienen la misma longitud

A) Solo I
B) II y II
C) I, II y III
D) I y III
E) solo II

4. Se quiere elaborar un mapa de la Antártida, para


ello el cartógrafo encargado debe decidir que
proyección sería la más adecuada a utilizar ¿Cuál
sería la recomendación a seguir?

A) Elegir una proyección de tipo cónica ya que en A) solo I


ella se aprecian mejor los polos y el ecuador. B) I y II
B) Decidir por una proyección donde meridanos y C) I, II y III
paralelos mantengan ángulos rectos. D) II y III
C) Elegir la proyección azimutal polar que expresaría E) I y III
mejor la zona de alta latitud a representar.
D) Elegir una proyección cilíndrica de Mercator para
representar mejor toda la Tierra.
E) La proyección acimutal que representa zonas de
0º-30º.

También podría gustarte