Está en la página 1de 4

MODULO BASICO

MODULO 1
FORMACION HUMANA

Actividad de la Unida 1 –Modulo 1

1- ¿Qué relación se puede establecer entre los diferentes tipos de


comunicación y el contexto en que se desarrolla?

La relación que se encuentra presente entre todos los tipos de


comunicación ya sean verbal o no verbal, sin importar el contexto
buscan transmitir un mensaje, ya sea por el uso de las palabras en la
interacción entre el emisor y el receptor o se lleva a cabo sin el uso de
palabras y en muchos casos de forma inconsciente. Los movimientos
corporales, las posturas, la mirada, la forma de sentarse o de andar son
algunos ejemplos.

2- Investigue los 4 diferentes tipos de resolución de conflictos


presentados en el material y establezca la diferencia entre ellos.

 La facilitación  La  El arbitraje
 La mediación indagación
de los hechos

No hay diferencias destacables en cuanto a lo que son, pues todos son


métodos alternativos de solución de conflictos, excepto el arbitraje
donde resuelven los conflictos un tercero completamente ajeno a las
partes que impone una decisión a las mismas. Esta vía funciona
únicamente cuando alguna de las partes así lo decide. El resto llámese la
facilitación, mediación y la indagación de los hechos, son partes que
acuden por voluntad propia cuando se encuentran frente a una disputa y
son ellas mismas quienes toman la decisión del arreglo al cual quieren
llegar.
3- ¿Porque se dice que no todo jefe es un líder?

El liderazgo es una capacidad que no todos tienen por lo que no todos


pueden ser líderes.

Un jefe es una autoridad impuesta que utiliza su poder para mandar en


los otros en cambio un líder es aquél que dirige y motiva un equipo de
personas sin imponer sus propias ideas.

4- Existe una vieja controversia sobre si los líderes nacen o se hacen ¿Qué
puede usted concluir luego de leer sobre los diferentes tipos de
liderazgo?
Tomando en cuenta el concepto de liderazgo que es una condición
inherente a la personalidad de cada quien, concluyo diciendo que sí, hay
líderes que nacen, son aquellos que cuentan con un carisma y talento
natural que viene con ellos, pero la gran mayoría de los líderes esos que
son capaces de guiar hacia el éxito a una empresa o proyecto, son
personas que se hacen, que se forman, se esfuerzan en el aprendizaje y
se convierten en verdadero líder. Tanto nacen como se hacen y lo
importante es que ambos promueven la adquisición de conocimientos y
cambios positivos dentro y fuera del entorno laboral.

5- ¿Que se consigue en el mundo laboral, al actuar con ética profesional?


Explique

La ética profesional es la encargada de determinar las pautas y


comportamientos que se deben regir dentro del ambiente laboral.
Ser un profesional ético nos permitirá alcanzar metas, abrirnos puertas y
destacarnos en el ámbito profesional con cualidades como la puntualidad,
constancia, confidencialidad, equidad, honestidad y solidaridad las cuales
son altamente valoradas por las empresas, poseerlas incrementará
nuestras posibilidades de encontrar empleo y si ya lo tenemos posibles
ascensos.
6- ¿Cuál es la esencia de la Equidad de Género?
Es la que implica la igualdad de oportunidades y condiciones para todo
ser humano, para su pleno desarrollo, responde a los derechos
universales, a la justicia como cualidad que mueve a dar a cada uno lo
que merece y que permite la construcción de sociedades observadoras
de la dignidad humana.

7- ¿Cómo incide los tipos de violencia mencionados en la creación de las


Bandas Juveniles?
Los jóvenes observan el comportamiento de compañeros o
amigos usando la violencia, esto pueden incitarlos hacer violencia para
su defensa si se meten con ellos, también pueden estar en búsqueda de
protección por parte de la banda ya que no tiene sus valores o
autoestima bien establecida y consideran que con la violencia la gente
los va aceptar más en un grupo.

8- ¿Qué son las ITS y cuáles son sus mayores complicaciones?

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son infecciones que pasan


de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal, anal u oral)
y pueden producir enfermedades. Su mayor complicación radica en que
Las enfermedades de transmisión sexual no siempre presentan
síntomas. Es posible contraer enfermedades de transmisión sexual valga
la redundancia de personas que parecen estar perfectamente sanas y
que ni siquiera saben que tienen una infección, por ende, podemos
enfermarnos y no saberlo.
9- Proponga estrategias que podría utilizar el estado para prevenir el
Embarazo en adolescentes.

 Campañas y charlas masivas primero a las madres de cómo deben


educar y tratar a las niñas y adolescentes. Charlas para instar a las
adolescentes a no tener relaciones sexuales, pero si ya han iniciado su
vida sexual orientarles de todos los métodos y opciones de
anticoncepción, hablar sobre las ventajas y desventajas de cada una.
10- Escoja uno de los derechos civiles mencionados, investigue de
que se trata y descríbalo.

Los derechos civiles Son los derechos de recibir un trato igualitario (y a


no sufrir un trato injusto o discriminatorio) en diversos entornos,
incluyendo educación, empleo, vivienda, etc.

El derecho civil abarca cuatro grandes ramas o subdivisiones:

 El derecho de las personas


 El derecho de obligaciones y contratos
 Los derechos reales
 El derecho de familia y sucesiones.

El derecho de familia y sucesiones: es el encargado de regular el matrimonio,


las relaciones entre progenitores y descendencia, las distintas formas de la
herencia, la conformación de familias y las normas de parentesco y patria
potestad. Es aquella parte del derecho privado que regula la sucesión mortis
causa y determina el destino de las titularidades y relaciones jurídicas tanto
activas como pasivas de una persona después de su muerte.

En la regulación de las sucesiones, se contemplan importantes aspectos,


tales como:

 Destino que se le van a dar a los bienes del difunto o causante. Se


determina el ámbito de actuación de la autonomía de la voluntad, las
normas imperativas que sean necesarias y las normas dispositivas que
suplirán la voluntad del causante, en caso de no existir testamento.
 Requisitos de validez del testamento, con la finalidad de asegurar que lo
que aparezca en él sea realmente la voluntad del testador.
 Los trámites necesarios para el reparto del caudal relicto.

También podría gustarte