Está en la página 1de 4

ANATOMÍA DEL CUERPO HUMANO.

En esta unidad estaremos abordando la anatomía del cuerpo humano.

El cuerpo humano es una estructura compleja y altamente organizada,


formada por células que trabajan juntas para realizar funciones específicas
necesarias para mantener la vida. Por lo que es importante conocer todos los
aspectos que tienen los aparatos y sistemas en nuestro organismo.

Antes de centrarnos en los aspectos de los aparatos y sistemas, es importante


que primero investiguemos algunos conceptos importantes. Pero primero,
veremos un mapa conceptual, en donde se destaca los elementos que
estructuran el cuerpo humano.
Luego de ver este mapa, procedemos a investigar los siguientes conceptos:

1- ¿Qué es la Anatomía?

Es una ciencia que estudia la estructura y la morfología de los seres


vivos, esto es la ubicación y disposición de sus órganos (como
los huesos, los músculos y las vísceras) y la relación que existe entre
ellos. También se llama anatomía a la propia estructura de los seres
vivos. Es un término propio de la Biología.

2 ¿Qué es la Homeostasis y cuál es su importancia?

Es el equilibrio que se produce en un medio interno. También


conocido como “homeostasia”, consiste en la tendencia que posee
cualquier sistema, incluyendo los seres vivos, a adaptarse a los
cambios y mantener un ambiente interno estable y constante.

Su importancia radica en que gracias a que la homeostasis aspira a la


búsqueda del equilibrio los organismos no entran en estado de entropía, es
decir, de caos.
Si los procesos de homeostasis por algún motivo fallan, se produce la
enfermedad o muerte del organismo. Si el organismo no logra mantener sus
parámetros biológicos dentro de los límites de la normalidad, se produce una
enfermedad que puede derivar en la muerte del organismo en cuestión

3 ¿Cuáles son los niveles de Organización de cuerpo humano?

El cuerpo humano tiene diferentes niveles estructurales de complejidad


creciente:

Nivel Atómico y Molecular. Los principales elementos químicos que lo


forman son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo.

Nivel Celular: El cuerpo humano de un adulto medio contiene alrededor de


38 billones de células (38 x 1012), el 70% del total corresponde a los glóbulos
rojos o hematíes de la sangre.

Nivel Tisular. Formado por los diferentes tejidos. Los tejidos son conjuntos
de células que se agrupan para realizar determinada función, por ejemplo, el
tejido óseo que forma los huesos.
Nivel de Órganos. Los órganos son estructuras que tienen funciones
específicas y están formados por varios tipos de tejidos diferentes. Cada
órgano tiene una forma diferente adaptada a la función que realiza.

Ejemplo de órganos son: corazón, pulmón, estómago, riñón, hígado,


bazo, páncreas, y glándula tiroides.

Nivel de aparatos y sistemas. Diferentes órganos se agrupan entre sí y


desarrollan funciones más complejas, dando lugar a los aparatos y sistemas
que están formados por la suma de varios órganos. Algunos ejemplos
son: aparato respiratorio, aparato digestivo, sistema urinario
humano, aparato circulatorio y sistema nervioso.

Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.


Esas asociaciones forman estructuras cada vez más complejas, además
interaccionan entre ellas hasta dar lugar a una gran estructura única que es
nuestro cuerpo.

4 ¿Qué es un Órgano?

Un órgano (del latín órganum,‘herramienta’), en biología y anatomía,


es una agrupación de diversos tejidos que forman una unidad
estructural encargada del cumplimiento de una función determinada
en el seno de un organismo pluricelular. Dentro de la complejidad
biológica los órganos se encuentran en un nivel de organización
biológica superior a los tejidos e inferior al de un sistema.

5 ¿Qué es un sistema?

Un sistema es un conjunto de órganos con igual estructura y origen


embriológico. Un ejemplo de sistema es el sistema nervioso.

6 ¿Qué es un aparato?
Un aparato es un conjunto de órganos distintos por su estructura y que
juntos contribuyen a realizar la misma función. Ejemplos son
el Aparato digestivo y el Aparato respiratorio.
7 ¿Cuál es la diferencia entre aparato y sistema?

Los aparatos pueden agrupar diversos sistemas que se relacionan


según su función y por un mismo fin. (es el caso del estómago y los
intestinos en el sistema digestivo).

Los sistemas, por su parte, cumplen con unas normas o reglas


estipuladas que contienen un mismo propósito u objetivo y que deben
llevarse a cabo a través de un proceso. (Como es el caso del sistema
nervioso)

En consecuencia, los sistemas pueden formar parte de un aparato o


simplemente funcionar junto con otros sistemas, pero cada uno con un
objetivo específico. Los sistemas no están compuestos por otros
sistemas menores.

8 ¿Qué es la patología?

Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos,


fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los
síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las
enfermedades y las causas que las producen.

9 ¿Qué es la piel?

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, cubre una


superficie casi equivalente a 2 m2 y puede pesar hasta 10 kg. Sirve
como barrera protectora frente el medio externo, al tiempo que
mantiene internamente la homeostasia.

También podría gustarte