Está en la página 1de 13

ACTIVADOR DE KLAMMT

HISTORIA
Aparato creado por el doctor George Klammt de Gorlitz de la República
Democrática Alemana, RDA. El activador abierto elástico de Klammt tiene por
objeto la normalización de las funciones orales, la corrección de la posición de
los dientes y la musculatura mímica, la normalización de las relaciones sagitales
intermaxilares y el aspecto del niño.
Klammt fue discípulo de Bimler, encontró que estos últimos aparatos de
Bimler eran frágiles para su uso y por eso los modificó combinando algunos
elementos del activador de Andressen y Haulp, además porque el de Andressen
era muy rígido y molestaba la fonación.
1908. Viggo Andresen (Dinamarca), Diseña su primer aparato, el cual constaba de una
placa superior a la que le agregó una extensión por detrás de los incisivos inferiores y
extensiones laterales para cubrir las caras linguales de los dientes inferiores.

Gracias a la mordida constructiva o mordida de trabajo se desarrolla nuevas condiciones


en las funciones orales, donde la lengua transmite los impulsos a los tejidos. La
elaboración del Klammt es fácil, las reparaciones son poco frecuentes, los controles se
pueden hacer cada cuatro semanas y el niño aprende hablar muy bien con el activador
FILOSOFIA

Tiene como objetivo la normalización de las funciones orales, la corrección de la


posición de los dientes y la musculatura mímica, la normalización de las relaciones
sagitales intermaxilares y el aspecto facial del niño.
Este activador produce una oclusión funcional, corrigiendo la retrusión mandibular,
contribuyendo al desarrollo del tercio inferior de la cara , eliminando las
sobremordidas profundas, expandiendo arcadas maxilares y mandibulares
estrechas. Corrige incisivos superiores protruídos y problemas de resalte excesivo.

Objetivo del Tratamiento

 Lograr un cierre bucal anterior


 Dar mayor espacio para la lengua
 Eliminar la acción negativa de los músculos sobre las arcadas dentarias
 Restablecer una guía cuspídea favorable
 Estimular o restringir el crecimiento según la anomalía

Filosofia
Fuerza ortopedica
Fuerza oclusal
Activador Rígido:
Aparatos rígidos de apoyo dental pasivo.- los aparatos rígidos de apoyo dental pasivo
no tienen capacidad intrínseca para generar fuerzas con resortes o tornillos, y dependen
únicamente de la tensión de los tejidos blandos y de la actividad muscular para producir
efectos terapéuticos. Un ejemplo de este tipo de aparatología funcional es el activador de
Andresen - Haüpl – Patrik
El aparato encaja holgadamente dentro de la boca y permite adelantar la mandíbula
varios milímetros para conseguir una correcta oclusión. También permite inclinar los
dientes anteriores y controlar la erupción de los mismos para alterar las relaciones
dentales verticales
Activador Elastico
aparatos elásticos de apoyo dental activo.- Los aparatos elásticos de apoyo dental
activo son iguales que los aparatos de apoyo dental pasivos pero con la incorporación
adicional de elementos activos, como tronillos de expansión, coffin, resortes, entre otros
INDICACIONES.
-Pacientes en fase activa de crecimiento o con buen potencial de crecimiento.
-Maloclusiones de clase II, división 1ª, con poco apiñamiento
-Maloclusiones de clase II, división 2ª con sobremordida.
-Maloclusiones de clase III cogidas a temprana edad con poco o ningún
apiñamiento.
-Como aparato de corrección esquelética para la primera fase de un tratamiento.
-Como aparato de mantenimiento de un problema esquelético
-En caso de mala higiene o fuerte propensión a las caries.
-Pacientes colaboradores
Indicaciones
• Actúa en los tres sentidos del espacio.
• Compresión maxilar con distoclusion..
• Mordida profunda.
• Mordida cruzada anterior o borde a borde.
• Desviación mandibular.
• Mordida abierta anterior leve.
• Biprotrusión dentoalveolar.
• Bruxismo.
• Es excelente alineador dental, gracias a las fuerzas de cupla.
• Se puede usar con un mantenedor de espacio fijo de banda y abrazadera.
Contraindicaciones
• No en apiñamientos.
• No en mordidas cruzadas posteriores bilaterales o unilaterales.
• No en pacientes con paladar ojival.
• No en tendencia a crecimiento vertical.
• No en mordidas en tijera.
• No en mordidas abiertas anteriores severas
Maloclusiones severas con patrón de crecimiento vertical.
-Maloclusiones con apiñamiento dentario, especialmente si requiere extracciones para su
corrección
-Maloclusiones en clase II severa, con retrusion de los incisivos superiores y protrusión de
los incisivos inferiores.
-Maloclusiones de clase III severas.
-Pacientes con patrón de crecimiento dolicofacial .
-Pacientes con poco potencial de crecimiento o con l crecimiento terminado.
-Pacientes poco colaboradores.
Ventajas
-Se puede utilizar todo el día y permite hablar.
-Utiliza el potencial del crecimiento de la arcada al máximo.
-El tratamiento puede comenzarse mas tempranamente incluso antes de la
erupción de los caninos y premolares.
-Efectivos en el control vertical de las sobremordidas profundas.
-No producen caries ni enfermedades periodontales durante el tratamiento.
Desventajas
-No se pueden realizar ajustes precisos de posiciones y rotaciones dentarias
-Los casos con espacio o extracciones dentarias son muy difíciles o imposibles de
manejas.
-Son totalmente dependientes de la colaboración del paciente.
-Respuesta variable en pacientes postpuberal y nada efectivos en los adultos
Descripción del aparato
DESCRIPCION
Como ya lo mencione es un Aparato ampliamente utilizado para el tratamiento de la
mordida abierta anterior I, II, III, y está acreditado en la práctica de ortopedia funcional de
los maxilares.
Lo utilizamos para mordida profunda y En la mayoría de los casos, la abertura de la
mordida es cerca de 2 ó 3 mm y el avance es no más de 3 a 4 mm por aparato.
REGISTRO NECESARIO
– Un modelo superior.
– Un modelo inferior.
– registro de Cera de avance.
REGISTRO NECESARIO
COMPONENTES
- Dos arcos vestibulares, uno superior y otro inferior.
-Acrílico en la zona de molares y premolares.
-Del acrílico salen 4 resortes linguales que actuaran sobre los incisivos por pares
Elementos del activador
• Arcos vestibulares superior e inferior en alambre calibre 0.9 que pueden
tener la forma de arcos vestibulares de Bimler o de Hawley.
• Podrá tener si es el caso, guías de superficie interdentales en acrílico.
• Cuatro resortes de protrusión en alambre calibre 0.7, son dos inferiores
y dos superiores, los cuales deben estirarse muy poco en la activación
para evitar la reabsorción radicular o recidiva.
Un coffin en alambre calibre de 1 o 1.1
Los resortes protrusivos no deben tocar la papila incisiva, zona de
mucha excitación neural, tampoco los caninos; los resortes van de
mesial del central a distal del lateral, igual para la parte inferior. Se
puede colocar en los resortes protrusivos superiores e inferiores
• Lleva aletas laterales de acrílico que contienen los alambres.
• Podrá llevar escudos si es el caso. Tendrá apoyos de acrílico en lingual
de los 4 caninos, es indispensable.
• Tener en cuenta que el coffin debe quedar separado del paladar 2 mm.
• Podrá llevar Benac para distalizar algún canino. Podrá llevar loops o
resortes mesializadores para cerrar diastema entre el 11 y 21 o acrílico
para mantener el espacio de algún diente.
• Los alambres están constituidos por acero inoxidable, el cual es una
aleación de hierro, carbono y cromo, que aumenta la resistencia a
la corrosión superficial y en níquel que aumenta la resistencia a la
corrosión interna.
• El diámetro del alambre está dado en milímetros o en fracciones de
pulgadas:
Equivalencias
1, 5 milímetros= 0, 060 pulgadas para arco externo del arco de tracción
extraoral. La parte interna es de 0, 045.
1, 0 milímetros= 0, 040 pulgadas, para coffin, arco lingual y botón de
Nance.
0, 9 milímetros= 0, 036 pulgadas, para arcos vestibulares.
0, 7 milímetros= 0, 028 pulgadas, para resortes protrusivos, loops.
.
Funciones del acrílico en el activador
• Estabiliza la posición de la mandíbula produciendo la posición terapéutica.
• Actúa sobre los arcos dentarios en sentido transversal, sagital y vertical.
• El paciente normalmente debe deglutir saliva con el aparato, si no lo puede hacer, se
debe recortar los bordes inferiores del acrílico a cada lado hasta que pueda deglutir bien.
Produce expansión en base a los rebases de acrílico que se hace en las partes laterales
superiores e inferiores, acrílico colocado por encima del Ecuador del diente y después,
• Mantiene la mandíbula en la nueva posición.
• El acrílico mantiene el apoyo interdentario, el cual se realiza a nivel de los caninos. El
acrílico en el canino da estabilidad al aparato y mantendrá las relaciones
anteroposteriores y transversales.
• Influye sobre las funciones de los labios y de la lengua en conjunto con los sistemas de
alambres.
• Guía el recambio dentario.
• El activador puede ser fabricado de acuerdo con los objetivos del tratamiento, con o
superficies guía; sin superficie guía es llana, con superficies guía el acrílico penetra en la
zona interdentaria.
• El uso nocturno de los aparatos es bueno, porque existen mecanismos estimuladores
del crecimiento que se manifiestan mientras el niño tienen su sueño profundo, como
sucede con la liberación de la hormona de crecimiento.
• También se recomienda ser usados de noche porque son orientadores de posición
terapéutica, no importando que tuviera la boca abierta porque cada vez que deglute hará
la reposición mandibular.
Funciones del coffin
• Reeducador lingual.
• Conector.
• Estabilizador.
• Expansor.
• Gracias al coffin la lengua se ubica en su posición y produce un crecimiento
tridimensional.
• El coffin va construido siguiendo los principios de Balters:
- Con la parte cerrada hacia el velo del paladar en las Clases I, II y en la Clase III el coffin
va al contrario.
- Se construye en alambre calibre 1, 0 es decir, alambre grueso.
- El arco vestibular va en alambre 0, 9.
- El acrílico puede funcionar como mantenedor de espacio o como, al colocarlo sobre el
reborde de la encía de un diente demorado en erupcionar.
- Los resortes protrusivos van en alambres 0,7.
- Cuando se quiere centrar la mandíbula, no existiendo mordida cruzada, se debe colocar
acrílico por oclusal
Funcionamiento del activador abierto elástico de Klammt
• El aparato se encuentra suelto en la boca, no tiene fuerzas activas, el único elemento
activo es la lengua del niño.
• Gracias a la mordida constructiva se modifica la posición de la mandíbula, la postura de
la lengua, la posición cráneo- vertebro- cervical la posición de los dientes, la musculatura
oral, la ATM y el modelado óseo.
• Debe usarse durante todo el día y en la noche, excepto en la práctica de deportes y en
las comidas.
• Mejora simultáneamente la mordida profunda y el resalte aumentado, donde el activador
no debe llevar superficies guía de acrílico y las caras distales en los segundos molares
temporales se desgastan, y en esa ranura debe ir un alambre guía que impide el
desplazamiento del aparato hacia distal.
• En Clase III, se deben colocar superficies guías en acrílico para evitar ser desplazado
por el empuje mesial de la mandíbula.
• En Clase III, puede llevar escudos vestibulares superiores para frenar la fuerza del labio
superior ayudando así a desarrollar el maxilar superior. Puede ir acompañado del arco de
Eschler con helicoides a manera de resortes en lo más alto de la curva, cuyas ansas
pasan a nivel de la eminencia canina y la porción horizontal a nivel del tercio cervical
incisal inferior. Ademas, tendrá plano oclusal posterior en acrílico, en el caso que exista
mordida abierta anterior.
• Otra forma de activar el aparato es rebasando en el consultorio con acrílico las partes
laterales o donde se necesite estimular, ya sea superior o inferior, en donde se debe
recordar colocar en agua caliente y luego llevar a la boca, así de manera alternada hasta
que finalice la polimerización
CLASIFICACION
Klammt I: Tiene un arco abierto elástico para contrarrestar las fuerzas musculares
periorales y retruir el sector anterior.
Klammt II: Para maloclusiones clase II , requiere realizar mordida constructiva , tiene una
almohadilla gingival.
Klammt III: Tiene un arco abierto vestibular inferior ansas linguales y acrílico a nivel
posterior
CLASIFICAION
FUNCIONES
-Corrección de los dientes y la corrección de las relaciones intermaxilares, además de
mejorar el perfil facial, redireccionar el crecimiento mandibular y terapia de guía eruptiva.
-Alinear los incisivos.
-Lograr un cierre bucal anterior.
-Dar mayor espacio para la lengua.
-Eliminar la acción negativa de los músculos sobre las arcadas dentarias.
-Restablecer una guía cúspide favorable.
-Estimular o restringir el crecimiento según la anomalía del paciente.

Activador abierto elástico de Klammt para Clase I


• Es el más utilizado de todos, porque es el que se usa para producir alineación dental
después de usar las pistas indirectas planas simples.
• Trabaja en base a las fuerzas de cupla corrigiendo las rotaciones, puede llevar Benac
para distalizar los caninos.
• Puede llevar acrílico o loops como mantenedores de espacio.
• Puede llevar bloque posterior de acrílico para centrar la línea media y corregir leves
mordidas abiertas anteriores.
Activador abierto elástico de Klammt para Clase II división I
• Es un aparato que produce avance mandibular, expansión superior, retrusión
dentoalveolar anterosuperior y retrusión dentoalveolar inferior si así se requiere. Si al
avanzar la mandíbula a Clase I, la mordida queda cruzada o borde a borde posterior, se
debe hacer expansión superior para facilitar el avance.
• Los arcos vestibulares producen retrusión de los incisivos superiores al a abrir y cerrar la
boca del niño, porque entran en contacto, además hay que alejar los resortes protrusivos
palatinos de los insicivos.
Activador abierto elástico de Klammt para Clase III
• Para Clases III leves, dentoalveolares, falsas o pseoduprogenies.
• Se persigue estimular el crecimiento del sector anterosuperior y frenar el desarrollo de la
mandíbula.
• Se debe evitar que se extruyan los dientes posteriores. Recordar que a Clase III con
mordida abierta anterior es muy complicada tratarla.
• Puede llevar escudos de Frankel profundos dentro del surco vestibular superior,
separados de la mucosa para provocar aposición ósea de la premaxila.
• Debe llevar un arco vestibular superior que esté alejado de los insicivos superiores y
unos resortes protrusivos superiores que estén en contacto con la cara palatina de los
insicivos.
• El maxilar inferior lleva un arco vestibular en suave contacto de los insicivos inferiores
para así mantener la mandíbula retruida.
• Los resortes palatinos superiores ayudan a provocar una protrusión dentoalveolar
superior descruzando la mordida.
OTRA DIAPOSITIVA

• Puede llevar un arco de progenie o de Eschler modificado, el cual tiene un helicoide en


lo más alto de la curva superior, esta ansa con helicoide va a nivel de los caninos
superiores, estimulando el periostio de la fosa canina, luego baja alejado de las caras
vestibulares de los caninos superiores con el objetivo de eliminar las fuerzas del labio
superior sobre el maxilar superior, y en la parte inferior el arco en su sector horizontal
recorre el tercio cervical vestibular de canino a canino tocando los insicivos a ese nivel.
El ansa con el helicoide del arco de Eschler se inicia a nivel de la zona imaginaria de la
unión del tercio medio y el tercio apical radicular de los caninos superiores.
• Los resortes linguales deben ir alejados de los insicivos inferiores para impedir que la
lengua actúe sobre dicho sector.
• La mordida constructiva se toma en posición borde a borde (pero sin contacto) o
llevando la mandíbula lo más retruida posible.
• Se puede colocar, para ayudar a descruzar la parte anterior, un plano posterior de
acrílico que además ayuda a corregir una leve mordida abierta anterior.
• El activador elástico de Klammt Clase III podrá llevar ansas formando una rejilla para el
control lingual.
• El coffin va abierto hacia el velo del paladar para producir una reducación lingual, los
arcos vestibulares superior e inferior son de Bimler.
• El acrílico debe llevar superficies guías para controlar la tendencia mesial de la
mandíbula.
Activador abierto elástico de Klammt para laterodesviación
• En el caso de una desviación de la mandíbula, la mordida constructiva se debe tomar
con la línea media centrada.
• El aparato se realiza con superficies guías a excepción del lado de la mordida cruzada
de la mandíbula, esta no debe quedar en contacto con acrílico, es decir se confecciona
sin superficies guía de ese lado inferior, esta área se debe mantener a una distancia
separada de los dientes por lo que se debe aplicar durante la elaboración una plancha de
cera.
• Entonces de este modo la mandíbula se mantendrá en la nueva posición solo desde un
lado.
Activador abierto elástico de Klammt para mordida abierta anterior leve
• El objetivo es evitar que el paciente meta la lengua y contacte contra los incisivos.
• Se debe colocar a manera de ansas horizontales en alambre 0. 8 a cada lado para el
control de la lengua, y a la vez permitir la retrusión de los incisivos o si es el caso, que
puedan descender.
• De este modo la lengua adapta un nuevo tono muscular durante la fonación, la deglución
y en reposo.
• El activador debe llevar superficies guías.
• Deberá llevar acrílico por oclusal en la parte posterior para ayudar acerrar la mordida
gracias a la intrusión que se genera y a la erupción activa que hacen los incisivos de
manera espontánea.
• Luego de usar la fresa pimpollo, usar la fresa de silicona para pulir el acrílico.
• Los incisivos deberán estar libres de todo contacto de alambre mientras bajan.
Activador abierto elástico de Klammt para mordida profunda
• El activador es igual al de Clase uno, sin embargo, puede llevar rejilla para control
lingual.
• No lleva superficies guías.
• Los resortes protrusivos superiores e inferiores deben ir bien adosados a las caras
linguales para protruir los incisivos.
• Puede llevar un Equiplán en donde el activador no lleva coffin y sí lleva tornillo.
• No lleva acrílico por oclusal.
• Los arcos vestibulares van alejados de los incisivos superiores e inferiores
Activador abierto elástico de Klammt para biprotrusión dentoalveolar
• Es la anomalía por hábito de protrusión lingual o deglución atípica.
• Los maxilares son anchos, existe un apiñamiento camuflado gracias a la lengua que los
empuja.
• Los incisivos superiores e inferiores están en vestibuloversión y con diastemas.
• Por lo tanto, este activador no debe ser elástico no lleva coffin, porque la actividad
incrementada de la lengua ensancharía más los maxilares. Deberá llevar tornillo el cual no
se activa.
• Los arcos vestibulares deben ser tipo Hawley y se apoyan sobre los incisivos de manera
suave.
• Debe llevar superficies guía como anclaje para los arcos vestibulares.
• Deberá llevar ansas horizontales linguales a manera de rejilla para evitar el contacto de
la lengua con los incisivos.
• No lleva resortes protrusivos ni superiores, ni inferiores.

Forma de actuar del activador sobre los arcos dentarios en sentido


vertical
1. Manteniendo cubierta las caras oclusales con acrílico y así limita el
crecimiento vertical, porque limita la egresión dental.
2. Dejando libre las caras oclusales, permitiendo el crecimiento vertical
de las apófisis alveolares.
Efectos indeseables del activador abierto elástico de Klammt
• Mordida en tijera, por sobre expansión.
• Protrusión dentoalveolar de anteroinferiores: por lo cual se debe ajustar
de manera adecuada, si es el caso, el arco vestibular.
Indicaciones de la NO egresión de los sectores posteriores
• Pacientes con tendencia a crecimiento vertical, hiperdivergentes o con
mordida abierta anterio
ACTIVACIONES
Se activan ejerciendo presión con alicates sobre arco superior , inferior, coffin o arco
palatal y dentro de ellos en un punto exacto dependiendo de la activación que queramos
dar .
ACTIVACIONES
MANTENIMIENTO
-Lavar después de cada comida.
-Limpiar al menos una vez al día, con un cepillo especial y un poco de pasta dentífrica o,
mejor, jabón, para evitar la formación de sarro y el depósito de tinciones. Después,
aclárelas muy bien con agua.
-Es especialmente importante la limpieza de las partes metálicas, sobre todo las que
contactan con los dientes Para ello, pueden frotarse con un bastoncillo empapado en
alcohol, hasta que la superficie quede brillante. Si quedan mate o deslustradas, es que
están cargadas de placa bacteriana
-Para evitar golpes y deformaciones mientras están fuera de la boca, conviene conservar
en agua, a la que puede añadir pastillas desinfectantes comercializadas.
.

También podría gustarte