Está en la página 1de 10
: La literatura de la Edad Media Literatura O sssccs revs Las caracteristicas de Ia literatura medieval De manera ertonea, a Edad Media se ha asociado con un concepto oscurantista J Vocabulario académico do aletargamierto infolectual,cutural, econcmico y social, marcado por la con- vivencia simutanes de teoceniismo ¥ la supersticon; pot el conlaro, fue una fa weraura en ees ‘poca de marcados cambios sociales, politicos yreligiosos quo consclidaron olf wernseus se reicre a ‘munco europea y que han ejercido infiuencis hasta nuestros das gues textos escrios La teocracia, la nigromancia y el miedo milenarista corfluyeron en relatos mé- | de cada na en le cos acerca de seres sobronaturalas que se mezclaron con los dioses. Estos | ded Medi. Verna" Fela fueron heredados de las antiguas cvlizaciones yl tomar Tuer, cont-)stnica natwo, deca. Por buyeron en la consiruccion de un nuevo perfil de née: el caballero. ‘jmpe. esti ls ros La meratura medieval se caractenz9 por: + Lastemetices centradas en lafecion sentimental, se csarotarona travesdel_ | Ectbe uns erin on a lenguaje amoroso y cortés. + Elprctagonisme de un estilo retérico y un vocabulatio estilizado. + Elpredominio del pensamiento escoléstico, en una sociedad cortesana, + La apaiicon Ge fe eralura en les nuevas lenguas vemaculas, ea al tae a irantfies las earantaretioas a a WReratra medial El cuento del Grlal —Sefir, es necesario herrarle de nuevo, No puede hacerse otra casa {que ir despacio hasta que encontromos un herrero que pueda hacer, ‘Lupgo, siguieron avanzando hasta que vieron unas gentes que satan desu castlo y que venian por una calzada. Iban delante, 2 pie, unos mezos arrerrargados que levaban perme, y deéras unos cazadores ‘con areas y flachas. Por limo, venian caballores. Después de todas os hoe ‘may joven, y mis gently hormace quo todo ol resto, Selocasto salads a ‘misehior Cauvain y, fomndelodo la mano, ej Dante Gabret Hesse aor Gab, Si Bas {YS Poca! user ments a Sate Gal —Sefor, os reteng. i all de donde yo vengoy ctmaden micas. Ya St eshera ysazin de aberparse ho, i mo os pea. Tengo una herman muy con, que os tender can mucho puto. Yost, sr, que vis 2 mi inde, accondocraa mica. aad enema ani | CARBIE NE eataler xe hwe medion oven, tedntey ava. spedesaisyleimiecnoamiquesysuhemans Vqueledsial | WSeanamovents ‘Soka comptin qus no puns qujuseenada: Testa que neous) || Con cxciragaticr cl catabrc le volar. Y clando e rays reco amablomenie, segudnos con’ aliluyea sufemane ur carte de » presura,queyowaiveréloantes que pusdafarahacerle compan.) Sociedad coresana. ‘Aap dee Tay, Chten. OF Fesnn de crit oge-omaiera | 1. hea de Gaunain caballo de Las historias legendarias Con et inicio ae ts cruzacas, se engenararon nists cuyo pro‘agonsta era el capaiero detersor de ate, ue enentaba cragones y necnizs que Surgan de se lemorreligioso tegcrateo. Asitesi, Nacio & amor cortesano comno una pasion ocula que ke daba la fuerza al caballo para superar todos los obseculos Yalcarvat el amor de su enamotada yl favor de su sehr. Las historias legend ‘as ueton coniadas en clelos de astntas euluras. El ciclo bretén Los pretagonistas cargados de magia y las historias que provienen de as leyendas, célticas coniorman el ciclo de la literatura bretona. Con personajes com el rey ‘Arturo, Perceval, Inisan e Isolda, Ginebra, ins caballeros de ‘a mesa regonda y él ‘ago Merin, se deserralo la leyenda cristlana de Iz conquista det santo Gril, e! calizen el que Jesas Debio en la uitma cena. El didlo de Ulster Una coleccion de historias que reflejaban la esencia del pueblo celta con sus luchas, tradiciones, esines, rituals e ideales heroicas son el e@ de las narra- Ciones del ciciodeliteraturailandesa. Son relatos sobre el reinado de Conchober de Ulster, cuyo heroe es Cuchulainn, scbrino del rey ie ura parle de un cuenta dl cic de Ulster y revisa sus caractersticas Kety el jabali de Mac Datho \Vivi6 una vez en i provincia de Leinster un sefior rico y hoopitalario lamado Mes. rods, hijo de Datho.Poscia dos tess: un sabueso que podia comer mis de pris (que cualquier ctr sabueso o cualquier otra bestia de Eri, y un jabal que era el mis ‘magnitico que jamas se hubera vsto, 1a fara Gel sabueso legaba a todos los confines del pas, y eran muchos les prin sy sofiares quoanholahan pessoa, Y sucede quo ol roy Conor de Ulstor ys reins acy de Connacht cnviaron menajeraz a Mac Datho pars padre que Ine vendioas cleabuees, y ambos mencajros legaren al dur de Mac Datho el mizmo dia Hl emisario de Connacht dijo: "Te daremes a cambio del sabueso selcientas vacas lecheras yun caro con dos caballos, el major que pueda encontrarse en Connacht, ‘yal final del afto te daremos otto tantc. ¥ & mensajero del rey Conor dij: "Te da ‘emos nomenos que Connacht la amistadyy la alianza de Ulster. que te serd mas rovechosa quo la amistad de Connacht” Entonces, Mestoca Mac Uatno enmudecis, y durante tes alas no comi6 nt beDi, ni podia dormir porlas nockes, sino que s@ revolvia en su lecho, presa de desaso. Sieg. ‘Su mujerobeervé ou estadoy Is ajo: “Tu ayun ha sido large, Mesroda, aunque tie ‘neg comia en abundancia; y por las noches vuelves a cara contra la pared y bien é que no duermes. ;Por qué causa estis atbulalo” (.) Entonexs, Mac Dalho cont ‘asumujer que Ulster y Connacht le habian pecid su sabuewo al mimo tempo. "Y ‘a cualquiera que seo nlegue —dijo— nostigard mi ganado y matara‘a mi gente “oye, pues, mi consejo —dijola mujer. Dasolo a amber y piel que vengan are- copere, ys algvion han doacoear, deja quosnacosen und al fo, perodoningsna ‘nora pode consorrarol sab” Mac Datho siguié este sabio cansajoe hizo venir Ulsiorya Connacht aun gran brnquetoel mismo dia. diciencos cada uno quale daria a sbueso después (-) leyendeche,Jneph Chitin Citron Mins leyenda de vara co, co W Ratste, 1911 (sa) La épica medieval Desde la Antigdedad, a poesie éica ha prevalecido como simbolo de las nacio- nes através de los héroes que las representan. Pero fue la Edad Media la €poca dorada de las grandes epopeyas y Is abundancia de cantares que engrandecien las hazafas de 1s valientes guerreros: ya no dioses inmoriales, sino héroes hu- ‘manos con idesles aferrados a la patra, a Dios y al amor de una dama. Estos ideales representatan modelos pars el comporiamiento ejemplar del pueblo, Los cantares de gesta Le palabra gesta significa “hecho” en latin. Los cantares de gesta eran relatos ‘que cantaban los acontecimientos que ecurrisn en una nacion en forno a su hheroa. Estas hazafas eran narradas en forma oral po ls juglares ¥ los trovado- res en las cores y as plazas pablicas. Las narraciones juntaban rasgos tsicos y ‘morales ideals con elementos épicos que engrandecian al caballero medieval, y se mezclaban con aspectos que daban informe sotre as contiondas y detalles de las estrategias en las balallss. Posteriormante, se convirieron en manuscritos (ue se conservan en a actual. Las caracteristicas de los cantares de gesta + Son escrios por un autor anénimo + Remiten 2 un universo mitico, relacionaco con personajes hhistiricos y suce- 506 reales. + stan protagonizados por un caballero héroe que simboliza la valentla y les valores eristianes, quo so suman a una gran sonsiblidad y laltad a su nacion + Presenlan a un héoe que debe pasar una serie de pruebas para lograr sus objetivo: defender su reino, vencer a los enemigos para alcanzar l favor del rey, consogurr un tesoro u obtonor el amor de una dara. + Los protagoristes defender los ideales megievales: el mundo feudal, el tec- centrismo y el amor corte. + Las tematicas de os retates gran en tornoa los valores Sociales y morales que prevalecen como paradigma de sus protagonists. Lee un capftule del Cantar de Roldan y encuentra las caracteisticas de os can- tares de gosta Cantar de Roldan cuxxx or Eg no Ds un pan mie; porqueel so se dovene, mG Huyen ‘bs infieles, y los francos, tenaces. les van dando cava. Los acorralan, al fin, en Val delas Tnketas, y hacia Zaragor les empujan aprzn, les ncetangolpes con todo Su corazon, lee cotan lasses y ls camince mas archos, 41 Fo esta detente Goole. Flapua ex ak profes, ome, vient Noy al arcs, narra, at Quan 1 nee supean a no de sus doses Terragny desputsse precpan. eso nails protegers Los que Levan yl y ria soa ios mas psades, yds se hunden haz ol fondo loe ote van fotanda a deriva, Loe ma afore tenen asa la harure, Todos se anepan, ali, con gran angus. Las tances xeon —Desdicha fue para vesotros haber Visto a Rolin! (. Hegnentode Anca (O(9, Carden, surons Acad, Delica, une. Duelo de ste cantar cxata fos vaores crstancs y nombre Diesen teas las ventas { éesveniuras dos rozgonistas. Carerragno es un personae Fisrico, oy do hes ances y emperedo dl Imperioramano de Desidante ena fo 00. ela fs sucess rales {qu oourion en a ball Hl ideal de caballero El catallere megieval debe cumple con unos airTbutos especiaes: principios y valores que lo comvertan en la forlaleza moral d2 une nacion; aparlencia tisica guerrera, robusta y Tuerte para resist los combetes; mandamientos Inquedren- {ables de la ley de Dios y del rey, y armamento para protegerse del enerrige. Observa las caraclerislicas de! cabellero medieval: Lee el tex e identifica ls caractersicas del caballero medieval Beowulf (.) 1 éragén oy6 la Hamad: y, envuelto en una nube de fuego, resoplando, S16 de las profundidades de su guariéa para golpear con sus gigantescos miembros, anillados el escudo del hoe, el cual resist a pie firme el ataque con el hacka ‘en alto, proparado para herr, lnmzando un goipe que at monstruo pudo esquivar Tetrocemiendo, Howull 2tacd de nuevo y el gigante echo lamas por 2 DoCa, arrofindolas contra el excudo, hasta que se puso al rp y se funds e incluso la ‘misma comaza del héroe enrojec6, hasta quemarle a pe. ‘Mas el soberano de los gpdos todavia pude lanzar un golpe con el hacha que se escurrio por encima de la pata escamosa del dragén, hiriéndole sclo leverente; ‘Mas he aqui que d2 un salto se colocé junto a él, el valiente Wiki, el hijo de ‘Wigstein, su escudero fel Este no habia podido resistr por mas tiempo a espora y habia gritadoa sus companeros: ‘iAvudemos 2 nuasto sofor! £1 siempre nos ha defendido, iy tenemos que corresponderie!Prefero mil veces que me consuma el fusgoa que muera mirey. {oe demi vaclaron, pore Wiklifcorié junto a au acfier ya través del vapor y de las Lamae taeda dragén, ‘agmento de Anime, 2007), wu Bog: Norma. 1 cabaloro debe leatac cia su ey No rtreceder ante enemigos un ‘mandamiento para eb Beowulfes una obra en la ‘uel protignisa es un aballero camocado por el ‘ey pata lat a Grendel, tn lemiblemenstuo. Fncuenta la tstoria ‘compela en la cleccion (ara y Cru Las grandes epopeyas nacionales Durante Ia Edad Meda, tuvieron lugar caniares de gesta en ciferentes pueblos, con ceractersticas simiares que identiicaron y unticaron a Europa. Acemas. {nallocioron las tematicas locales y ‘ortsicioron ia idontidad nactonal 2 través Gesu heroes, closes y seres itoiogous CObserva las Cuatro grandes epopeyas nacionales en el mundo europe Pema angosain que laa historia de Seow y sus combates conta dieretes bestia: Grendel, gy, en paario de Heer nadie de Grendel en ellage, ye ragin La aparcon de morstruosy raganos yas baalias ce caballo, ‘onviteron eae ba en ispitacien pa asap £sener des anes, de SRR Tain Poema de organ germanic, cuyos prolgoniias son ls beige 0 ies de la niebla una potiacien de enanos que ‘ctalodabsn un zor malt. £1 Réroo del cenlbes Sido, cue fue banago can senere de draginy se conv en un guerero # can una debidad en una pate desu oxpala Vocabulario académico las epopeyas se relaconan con hazana,heriead, proczasy ares Si escuctas: “Tour cumple 100 anos. La opopoya que sorb al tance? ners (ques un hecho grantioso. const abs hecho ‘ue pursan serenopeves Ssclisles. Comanta en las. ‘Poem ares, cuyo eter, lckidn, es una de los poserales ms. regresonlavosy gerade a Fad Mei. Sy rule on a bala de Roncesvales, defercinido la relasuana det eero Ge Catone, ue ‘alle en Franca, [spats lode (uropa, on dicrnies obras. La excona ‘ns represnlava os el memento en que olan hace sar elolfanle ors huestes de fgor orn de a Wears esa, ca me lprmipe fr, quien emprenao una tate | conta es cumanes pebiacin luca) en |] buses tela concerts ya undid ate os 4 pueblos sos ante os ataques dos tutes. Los juglares y las juglarias Los juglares medievales aparecieron enlre los sigs XII y XV, comp poetas po ppulares, descendientes tanto de los aedos y lcs rapsodas gnegas coma de los bardos celias, que caniatan histor en su lengua vemacula, acomparados de musica y malabares. Deambulatan por las calles presentando escenas roman- ticas que simbolizaban el amor cortés y el caballero enamorado, quien debla pasar una serie de avetares hasta conauistar el amor de una dama. También, ‘epresentaban a cléreos y abades que eustaban del cor. as iestas,eljuepo las "mujeres; estos cantos fenian un irasfondo profuncamente satirieo y picaresco. Uno ce os juptares reconocidos tue et parsino Franzos Vion, con un alscurso poético mordaz que expresaba su vision sobre [a muette, e! pecado, el amor lime, la tragica y enferma vida terrenal, el poder ce a salvactén, su pasion or os placetes de la vida e, incluso, sus tendencias hacia a criminalidad, que Confies6 con remordimiento” ibe un poama de Vilen y tala os elemantos satcas y picarescos, El gran testamento Viendo sts ¢réneosyy estates, Murneron: Dts eng suas! ‘enel oserio amontonados, ‘Sus cuerpos estin ya podridas. -Finso que fueron mogitrados, Lo mismo sasres que éamas, ‘Crecauadores do impuestes: delcadamente rutrdos. (Con sopas, cremas y jamén, n trocaron on pve sss Ruesoa, ‘pues do obisposo mendicantes. olvosin rsasysin besos. ‘Aquino se guarda memoria. {£1 buen Jesis les d¢ peraint Unoe do asteserneos,en vida, in. angi (89. Pomt ge antes otro se inclinaban; ‘ove unas caberas gobematan, otras eran plebe rencica ‘Todas a su han legac, reunidas en montdn sintesr0, ‘Seioriosles ham robado. Herramientas para aprender Formutar preguntas [senite tes pregunias que pueden responders colo ‘que has aprendido enesias paginas. inercambaaas con ‘un compare Frangois viton (Francia, 81-1463) Pci francs io XV, ya posta sti macs lun io on eerste medieval yseconmere: La narrativa medieval Con los cantares de gesta y la jusarias se orgino la Iteratura de valentes caba- letos sus batallas contra seres mitlégicos. Ese ideal de caballero con arraigados principios morales cio lugar a la prosa didactica La prosa didéctica Se cenité en las hagiogratias, la fe crstiana y las stuaciones colidanas, con un {in moralistay didéctco. Los cuentos, 103 apologosy las fabulas fueron 1s re- latos predlectos para transmit ls ensefianzasreligosas y las buenas costum- bres. Las obras mas representatvas dela prosa didactica son: i Dai C13B3VG8" Los Canis de Caniorbury” | Rail’ V Biri CAST Va GGovanni Bocaccionarrala. | (1387) de Geoffrey Chaucer __yersén espafola de las = ristria de tes caballes y _ son una coleecién de relatos tabulas del Panchatantra = siete damas que huyen de gleses.con un hi temstco ind, son reaios la peste negra yserefugian | similar al Decamerc, pero ddctces contados por fen una casa de campo, en con personajes de la clase diferentes personajes la quese reunen acontar = media una pergrinacién que van aparecendo y historias cotidanas duranta! a caballo ce la que noseda que, generalmente, son ddez das. muchos detalles. animales Lee un aparte del Decamerdn revisa los elementos de la prosa didactica Primera jomada. Novela tercera Sefior mio, la cusstién que me proponéis es fina, y i pSoSeaSee= GS pienso de ela, querrfa contaros el cuentecllo que vais oft. Sino me equivaco, me ‘cuerdo de haber ofdo decir muchas veces que hubo una vez un hombre grande yrico que, entre las otras joyas més caras que tenfa en su tesoro tenla un anillo Bellisimo y precioso al que, queriendo hace honor por sa valor y sa belleza de- jarlo perpetuamente a sus descendientes, ordené que aquel de sus hijos a quien, habiéndoselo dejado dl, lefuese encontrado aque! allo, que se entendiese que él cra su heredero y debiese ser por todos los demas hontado y reverenciado como a mayorazgo, ya que a quien fue dejado por este guardé el mismo orden con sus ddescendientes « hi tal como habia hecho cu predececor. Yyen sestimen, este ani To anduvo de mano en mano de muchos sucesores y ditimamente legé a Tas ma- ros de uno que tenfa tres hijos hermosos y virtuosos y muy obedientes al padre, por lo que armata alos tres por igual. Tos Jovenes, que conoctan la costumbre del anillo, deseoso cada uno de ser el mas honrado entre los suyos, cada uno por si, ‘como mejor sablan, rogaban al padre, que era ya viejo, que cuando sitiese egar Ja muerte, a Alle dejase el anilo EL honrada hombre, que por igual amaba a todos, no sabia él misma elegir a cuél \ebjese defarselo pens6, habiéndoselo prometido a todes, en satisfacer Tos tres: y secretamente aun buen orfebre le encarg6 otros do, os cuales fueron tan sere jntes al primero que el misma que los habia hecho hacer apenas distinguia cul fuese el verdadero; sintiendo Tlegarla muerte, secretamente diol suyo a cada uno de aus hijos, los cuales, después de la muerte del padre, quetiendo cada uno pose- Slonarse dela herencia y el honor, y negéndoselo el uno al otro, como testimonio de Inacerlo con todo derecho, cada uno most su anillo. ¥ encontrads los anillos tan Jguales el uno al otto que cual fuese el verdadero no sabia distinguirse, se quedé pendiente la cussion de quién fusce el verdadero heredero del padre, y sigue pen- iente todavia (..) Fragment de ora Gran (1989, Cus el Dame, Boga Foo Vocabulario académico {as escuchado et etan “a cada santo se le debe una vel" {Conoces la historia de agin sano? Las naraciones sobre la da do fos santos dis gles cristina se aman haiogratias, Seleccona un santoy consulta su nagopata, labora una fea con aches relvantes de su vida. ,Para que crees que so usan ls hagiograis? Wate, Jn Will Del cuento didactico a la novela de viajes Entre los siglos lll y XIV, los relaios se siguieron nutriendo de la Nerencia europea, pefo surgleron veriaciones fematicas, as Dersonaes y escanatios diferentes, que le eron formas cisintas ab narrative. |Aparecieren los Lais de Marla de Francia, una celescién de poe- mas narratvos cortos dedcados a engrandecer et amor cores. Tambisn, fenen lugar ls fabliaur, cuontos escites en verso cuyo fin consiste en aleccionar mediante stuaciones dvertidas e iree- hiosas. En italia, surgo una antologi de novels, lamada Novell- tno, que recopiia relatos anecdltices, mitices y amorases, con un silo simple y emsticas menos merastas. Pero un espiilu aventurero daria un gto @ la novela medieval: un mercader venecianollarrado Marco Polose ola tarea de emprender un largo viaie pata ‘conocer las maravilas de Oriante ytrajo para ol mundo la mas preciada exéniea de sus travesfas y descubvimienios, de la mano de su amenuense, Fuslichelo |e Pisa, en el Libro ce las maravils del mundo ue, posteriormente, se lamar Les visjes de Marco Polo. Losextensos trayectos se conviriaron en una vertad de alos geagrficos, demograficas y agicolas, con deliciosas descripciones scbre los palsajs, is gente, ‘2 cultura Ics animales y los culties nativos. £Sas fopo- taflas s2enrelazan con historias lagendaras y sucasos que ocurtieron durante los Giecisiete anos que Marco Poo permanecié al ervico del emperador Kan, Lee el texto toad de Los viajes ce Marco Polo. identifica sus raseos De le provincia de Adén {(taprovinca de Adin tone un eyque aman Suitén.Loshabitantos deste celcamino mis fic y mis corto que pueden tomar los mercaderes que traen mer- candiasy especias desdela India a Alejandra, y por esa ruta ls comerciantes evan ‘aballos a ina. (.) ‘enorme llamads Fscisr, que esti situsds al septentrién del reino, y tiene bajo su ‘poder muchas ciudades y sldoas; ast sometida al dominio del roy do Adén. Junto: ‘2 cota ciudad ce halla un puerto cxcclente. Todo los habitants de Ia tierra on sarracenos. Desde este puerto llevan loo comerciantes tan innumerable cantidad de caballos ala India, que spenas puede darse crédito alos quela cuentan. ERS -eScurren por a cortez golas de incienso Incluso, sin semejants cortes se obtiene igiamente mucno quit dete a causa del tremendo calor dota terra, despues $e endure. Hay también muchas palmeras quo éan en abundancia excolnios ait. ‘necesario que se traiga grano de otras regiones. Hay peces en gran numero y muy ‘Sebo, que en tomance lamamas"teninas,Carscen de vita, pero hacen un vinobunisimo de dates, aroz y azicar.(.) ‘isa desconace. ox ves de aco Pas 810-1412. blocs acta de Par. Fanci, Herramientas Dara aprender ‘Consulta informacién sobre Lara ce la seday expicn cons palabras que rec ene com los viajes ‘ave reali Marco Plo y con el descubvimiento de Anérica, La lirica medieval La Irca medieval presenta rastros de los canteslricos priegos, que fueron trans- se formandose en poemas escris en verso, con un tono naratvo. Esa intoncién. | DSra"aprender idactica proveriente de los monastarins también cio lugar a ura poasa divarsa J POT* ‘que fue evolucionanco hasta sentar as hases del Renacimianto. Dcta evolucién | Manejar is informacién 2 evidencia, asposialmonto, en la Irica italiana y la ltica francesa. Consul al pooma Cantico ola crates, do La lirica italiana Francisca de At, y extroe los verses que evdencian Paralelamente a la escitura profane v amorosa, anarecié en Ital le poesta re- | is pocstsreigoon, el orvor ligiosa franciscana con el Cénico de las craturas (1225), de San Francisco Ge} tice ylacemunicacion ‘Asi: una poesla que rflejaba todo el fervor mistico yla comunicacién con Dios. | con Dios. Exes ta 1 igual modo, surgioren 'a Escuela sieillana con ura lirica cortesana y ol Dof- |) respuesta ‘ce Stil Novo o escuela florentina, que aportaron luego la invencién del soneto ‘Aungue i temalice fundamental es aparenternente la misma, los Conceptos ale ‘dedor del emnor, la truer Dios cambian abruptamnente enire las escuelas y, por upuesto, dstan de la protana. En la poesle protana, se destacaron dos autores, (ue le deeron a la lca un esto diferente y mas complejo, abriendo paso @ un ‘nuevo momento en l ieratura: Dante Allghier y Francisco Petrarca CObserva el esquema sobre las obras ms famosas de los poelasialianes, (Observe el esquema sobre las obras més farmnsas de los poetas Taian. Res. Cristal. Dats y Beak eis Bre, Pipe Iams wn. Lairay Peace en (olen 1882 GAN, Carocas, Venera (a Fonte de Vaucliso 1816. Musso ce Fs: Ate Rennes Frac 1a Divina comodia, esata por Danio Alighi 1 Cancionore, del latiane Francisco Petar, lo fenire 1307 y 1277, seconsidera como una ta, de Maa de Francia Cochalonn [Novi ce wales | +o ajo ds Marco Poe

También podría gustarte