Está en la página 1de 7
Ror eue + Reconocer las caracteristcas de literatura espafola + Identificar la esructura de dlistinos tipos de textos. Antes de leer ‘Activa saberes 1. Aparte de los dioses del Olimpo, {Sobre qué otros personajes mitolé ‘icos has leido? Identifica paratextos 2. Observa la ilustracion y el vocabu- lario que acompafia la lectura, Res- onde: cul puede ser el cema de ese rato? Explica recursos 3. Ojea el rexto y explica la funcién de los siguientes simbolos[..] y" Pie est) Comprueba la comprensién 4, {Gul esl accitud de Eres fren tals diosestscémo se comporta con respecto a Ceres? ‘Actualiza saberes 5. ¢Qué relacion encuentras entre la diosa Ceres ye castigo que impone arisen? Enriquece tu vocabulario aras. Alar donde se celebran ritos 1e- ligiosos Ceres, Diosa romana de la agrculura las cosechas y la fecundidad. Su equiva lente griego ea la diosa Deméce blandit. Mover con la mano algo, ppecalmente, un arma con movimento Lrémulo ovibratorio. sactlegio. Lesin © profanacién de cosa, persona o lugar sagrado. profusamente. Con excesva abundian a. con profusion. eure) + Valorar los elementos de la épica yliica grecolatina. + Inverpretar los recursos discursvos de los cextos arpumentativos Ericsiton cuando se enfrente a mis fuerza. Ree nd Reconocer a importancia de la cultura grecolatina en el mundo occidental Emplear los recursos discursivos . EI mar que acoge a los ios de roda la ira y nunca se sacia de agua, y se bebe las corrientes que vienen delejos, El fuego voraz, que nunca rechaza el alimento y consume un tronco tras otro, y cuantos mas recibe més quietey la misma cantidad lo hace més voraz. d. con el profundo abismo de su vientre ya habla consumido la fortuna de su padre, peo aun enconces ‘su hambre implacable segulancacta, yl gua reinaba en su garganta insaciable . Indica els de los siguientes elementos aparecen per: sonificados ene relato a. Laencina b. Elhambre «&. Lasoberbia mar @. Eifio Reflexiona acerca del texto 16, Este relaco puede ser visto de dos maneras. (Cul de las dos hipotess ce parece més convincente? Argumenta tu respuesta, ‘a. Como una explicacin de por qué Ericsiton se deja llevar por sus pasiones (la maldad, el hambre) '. Como una fabula que ensefta que los malos actos conllevan unas consecuenciasfunestas Evalda el contenido 17, Los mios tienen una estructura semejante ala de los relatos populares. Reescribeelrelato de Ercston como si fuera una leyenda popular o un cuento de hadas. La antigiiedad grecolatina Sno Lee el siguiente fragmento: “casi todas las artes y cien: cias tiles nos fueron dadas ppor los antiguos griegos: la astronomia, las matematicas, la ingenieria, la arquitectura, la medicina, la economfa, la literature y el derecho. Incluso ¢llengueje cientifico moderno esta forrtado mayortariamen: te por palabras griegas” Rober Graves ragment) 1999, Busca y menciona, en clase cinco ejemplos de términos ropén {Conoces algin mito griego relaborado en el cine, los "@ \id2ojuegos o los comics Escribe su argumento BOE © Escive es elemennos que te ataigan de mito que % egies Por quécrees que esis historias an nos at La épica griega + Responde: jreuerdas algun e ‘eit, Homero fue un narrador oral que viajaba de pueblo en pueblo cantando las aven- historia en fa que se haya utl- ado un cabalo gigante coma ras de Aquiles en la guerra de Troya y el regreso de Odiseo a su hogar veinte cestrategia para combatir al _afios después de iniciar quella gran batalla bando contraro? Historcamente, los sucesos que narra Homero se originaron por las diferencias econémicas entre las polis ya que Troya (arasada por los griegos en 1186 a. C) cobraba un impuesto a losbarcos que aravesaban e Helesponco (hoy estrecho de los Dardanelo). El origen mieolégico es el rapco de Helena esposa del rey de Esparta (Menelac), por parte cde Paris, principe troyano. Ante cal afrenca, los demas soberanos griegos acuden a socorrer al esposo ulcrajado, Ambos bandos son auxiliados por distntos dioses, que luchan al lado de los héroes Del lado greg se encuentran los héroes Aquiles y Odiseo protagonists dela lac, ola cera de Aquiles, y la Osea et retomo de Odiseo. 2.1 La lliada Durante diez afios Agamenén y sus ejtctos luchan contra los troyanos para recuperar a Helena, Aquiles el mejor de los soldados griegos rife con Agamenn porque este le quité a su esclava Brseida y decide retrase del combate. Este hecho facilta el ataque de los troyanos, comandados por Héctor, quienes asesinan a Patroclo, mejor amigo de Aquiles, Conmovido por el dolor Aquils regresa al combate yen. venganza, vence y deshonra a Héctor arastrando su cadsver hasta el sepelio de Patrocio Temas En la liada sobresalen los siguientes temas: + Elheroismo épico. Aquilesy sus soldados representan el sentido patridtico de los héroes, + El amor. E riesgo que asume Paris por Helena reflea la fuerza de este senimiento. «+ La amistad. Patrocio se lanza en reemplazo de su amigo y muere; Aquiles sale a vengario. + El destino, Los diosesdirigen los destinos y los héroes los aceptan, por duros que sean. Los demas dioses y hombres, duefios de carros de ae guerra, durmieron toda la noche, mas el grato sue- Gua ee fio no dominaba a Zeus, que dudaba en su mente ‘erate ura cémo honrara Aquilesy aniquilara muchos sobre oma cormiy dus Jas naves de los aqueos. Y he aquf el plan que se le revel6 el mejoren su &nimo: enviar sobre el Atrida, ee ‘Agamenén al pernicioso Ensuefio. anaes ¥, dirigiéndose a él, le dijo estas aladas palabras: roles. «Anda, ve, pernicioso Ensuefo, a las veloces na- ves de los aqueos, y entra en la tienda del Atrida Agamenén y declérale todo muy puntualmente ‘como te encargo: ordénale que arme a los aqueos, ee de melenuia cabellera, en tropel: ahora podria ——_ ‘Sreeramene | conquistar la ciudad, de anchas calles, de los tro- sidava: vyanos [...] mera. ado (opment) 2008 2.2 La Odisea (Odiseo es el hézoe més ingenioso entre los griegos. Fue &l quien propuso construir l Caballo de Troya para que sus compaheros entraran ala Gudad escondldos. Tas la guerra, Odiseo y sus hombres emprendieron el camino de vuelta a su hogar ([raca) junto con su esposa e hijo (Penélo- pe y Telémaco). Desde el comienzo del viaje sufren multiud de accidentes: baalas, naufragios, cormentas, etc. Para colmo, Odiseo deja ciego a ciclope Polifeme, hijo de Poseidén. por lo {ue este decide impedir a toda costa su regresoa casa, Finalmente, luego de diez ahos de travesa('a guerra habla du- rado otros diez), y con ayuda de Aenea y otros dioses,regresa a fraca disfrazado de anciano para sorprender y derrotar a los etendientes de su espose, Yo en verdad no soy capaz de ver cosa més dulce que la tierra de uno. 7 eso que me detuvo Calipso, divina entre las diosas, en profunda cueva deseando que fuera su es 'poso, eigualmente me retuvo en su palacio Circe, la hija de eo, la engafiosa, deseando que fuera su esposo, Pero no persuadi6 a mi énimo dentro de mi pecho, que no hay nada mas dulce que la tierra de uno y de sus pa- dres, por muy rca que sea la casa que uno habita en tie ra extranjera y lejos de los suyos, Y ahora os voy a narrar mi atormentado regreso, el que de tin me ermpuj6 hacia los cicones, hacia Ismaro. [..] omer, ose (agents). 982 Se Incerpreta O Fesvonde e {Cuil historia ocurrié prime, la li 1 ola Ocisea? b. Qué hérve aparece en ambos relatos? :Qué valores son centiales en cada histo @ ieesponde vedadero (V0 fako (©) Uies uch corr fos ryan, Lata es un poera sobre el amor ene Aquies ybised es ree asu cas spt cer cs Poseidér fue el dios que mas ayudé a Odiseo Zeus me ha dado al venir de Troya. El viento que me tala u Estructura La Odisea consta de 24 cantos divididos en eres partes: + La telemaquia (cantos IV). Narra el regreso de los aqueos de la guerra de Troyay a situacin de Ieaca durante la 2 sencia de su rey. + Los relatos en la corte de Alcinoo (cantos V-xl). Odiseo relata su viaje, cargado de aventuras legendaras: ls ciclo pes, las sirenas el descenso alos infiernos, etc + La venganza de Odiseo (cantos Xil- XXIV). Narra el rege 50 Itaca, el progresiv reconocimiento del héroe por sus leales, la actud insolence de los pretendientes hasta que COdiseo resulta victorioso y la venganza sobre los que ase ciaban a Penelope y su patrimonio. (Odie nese en Los ses inevenen esino dees homes Heber lames Orape. Uli yas Sirenos 909), ‘Argumenta Analiza. {En qué se diferencian la versién histbricay la > Mitica del origen dela guerra de Toya? Propén 2 y explica el origen mitoldgico de as expresio 1@ 76s: "ese 65 su talon de Aquiles’, “es una arpa’ “fue toda una odisea E Core @ Auakes son las principales caracerstcas morals y fis ‘#©35de los héroes de los poeras homeéricos?

También podría gustarte