Está en la página 1de 1

Ramirez Garcia Ximena Alejandra

#612

En la década de 1980, se evidenció la vulnerabilidad de las redes informáticas a


intrusiones, desde espionaje industrial hasta alteraciones en registros. En 1988, un
virus saboteó la red que conectaba al Pentágono y laboratorios. Posteriormente,
piratas informáticos belgas accedieron a comunicaciones gubernamentales. En
1989, hackers europeos y estadounidenses se reunieron en un congreso en
Amsterdam, destacando la fragilidad de los sistemas. A partir de entonces, se
La rebeldía hacker sucedieron intrusiones y ataques, llevando a la creación de equipos de respuesta
de emergencia. En 1999, se manifestaron contra la "infoguerra". La adicción a la
pantalla, especialmente entre hackers, se reconoció, y estudios neurológicos
indicaron similitudes con las adicciones químicas. En 1998, se informó de casos
extremos de aislamiento y problemas mentales relacionados con el uso excesivo
de Internet.

La red

emocional
El eros electronico

Umberto Eco describió a Internet como una "gran librería desordenada",


compartiendo preocupaciones sobre la fragmentación del conocimiento
científico. Eco señala que la sobreoferta no sistematizada de información
equivale a desinformación. Aunque Internet ofrece una "inteligencia
Sociodinámica de colectiva", también advierte sobre la proliferación de información sin filtro.
la red Eco aborda la importancia de enseñar criterios de discriminación y
búsqueda de información, destacando que ser sabio implica saber buscar y
seleccionar funcionalmente. Además, reflexiona sobre las comunidades
virtuales y su papel en la sociedad postindustrial, destacando su
contribución a la tribalización de la sociedad.

También podría gustarte