Está en la página 1de 6

“Año de …………………………………”.

……………….FISCALÍA………………………
la universalización de la Salud"
…………………………………………………
……

CARPETA FISCAL N°
IMPUTADO RAFAEL
DELITO VIOLACIÓN SEXUAL
AGRAVIADO A.J.M.S
FISCAL RESPONSABLE FISCAL KASSANDRA ESCAMILO HARO
FISCAL MARÍA DE LOS ANGELES SANCHEZ CASTRO

FORMALIZACIÓN Y CONTINUACIÓN DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

DISPOSICION N ° 04
Lima…

I. MATERIA.

Se procede a Formalizar y Continuar la Investigación Preparatoria contra RAFAEL XXXXX como presunto
(os) autor (es), del delito VIOLACIÓN SEXUAL; en agravio del Estado.

II. ANTECEDENTES
Tenemos que mediante disposición N° 01 tiene como fecha xxxxxxxxxxx se tuvo el oficio
01245395/PNP/DIVILA cuyo informe fue el 06724 PNP – VRAEM - , en donde el cual tiene como
conclusión lo siguiente:
Que el señor RAFAEL XXXXXXX fue detenido en XXXXXXXX XXXXXXX el día XXXXXXXXXX del mencionado
en el Terminal xxxxx cuyo lugar de nacimiento xxxxxxxxxx
Es así que en el presente informe, el imputado tiene otras dos denuncias anteriormente en las fiscalías
de XXXXXXX, XXXXXXXXX siendo esta la última que empezó una investigación por razones de situación
similar, por ello la PNP por XXXXXX
Seguido a ello, xxxxx
se tiene que dentro de las diligencias se obtuvo diversos documentos de xxxxxxxxxxxxxx en la cual
explico el seguimiento de los datos obtenidos
…………………………………………………………………………………………..,…………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………Esta fiscalia
provinsial se pronuncia puesto que a traves de todos los documentos recabados se tiene
como SOSPECHA REVELADORA que el investigado habría realizado primero, tocamientos a
otra menor de edad que tiene como edad xx en xxxx , así como también habrían
“Año de …………………………………”.
……………….FISCALÍA………………………
la universalización de la Salud"
…………………………………………………
……

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………...…
Posiblemente,
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

Y mediante Disposición Nº…………….. de fecha……………………………. se dispuso ampliar las diligencias


preliminares …………………………….días, y encontrándose a vencer dicha investigación, corresponde emitir
pronunciamiento.

III. FUNDAMENTOS:

 Hechos Denunciados

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

1. Sobre los presupuestos para la formalización de la Investigación Preparatoria

Según lo previsto por el artículo 336 del Código Procesal Penal el Fiscal dispondrá la formalización y la
continuación de la Investigación Preparatoria, si, de la de denuncia, del Informe Policial o de las
Diligencias Preliminares realizadas se puede establecer:
a) Que aparecen indicios reveladores de la existencia de un delito.
b) Que la acción penal no ha prescrito,
c) Que se ha individualizado al imputado; y,
d) Que, si fuera el caso, se han satisfecho los requisitos de procedibilidad.

En cuanto al primer requisito, en el presente caso hay indicios reveladores de la existencia de un delito,
ello esta referido a que los hechos materia de investigación que han sido detallados precedentemente
y se encuentran subsumidos en alguno de los supuestos de hecho previstos en la ley penal sustantiva,
en este caso el (artículo o Decreto Legislativo) Nº ……… ………………………………………………(Codigo penal o
el nombre del Decreto), y de los hechos investigados aparecen elementos razonables para considerar
que los hechos constituyen delito y por tanto dan mérito a que se formalice la Investigación
Preparatoria.

Para el segundo requisito, que la acción penal no ha prescrito, es necesario verificar si el transcurso del
tiempo ha operado extintivamente sobre la acción penal, para lo cual se debe constatar si ha
“Año de …………………………………”.
……………….FISCALÍA………………………
la universalización de la Salud"
…………………………………………………
……

transcurrido el plazo de prescripción, tomando como


referencia la conminación penal de cada delito, acorde con las normas sustantivas que la regulan, lo
que resulta necesario a fin de no incoar la persecución punitiva respecto de una acción penal extinta en
virtud de los efectos producidos por la prescripción que supone una limitación a la potestad punitiva
del Estado o el ius puniendi; incorporando además la última modificatoria un sistema de numerus
apertus al acoger cualquier otra causa de extinción de la acción penal. En este caso el hecho ocurrido
es el 24 de agosto de 2011, por lo que no se ha extinguido la acción penal.

En cuanto al tercer requisito referido a la individualización del presunto autor o partícipe, también se
cumple en el presente caso debiendo entenderse al hecho de que el nombre cumple la función de
individualización, en tanto instrumento jurídico de designación de la persona humana y, para los
efectos de cumplir con la función de identificación, se hace necesario que se establezca mínimamente
el nombre de la persona en quien recae la imputación delictiva, entendiéndose esta no solamente
como los nombres de pila o los apellidos o el prenombre y un apellido o el sobrenombre o apodo, sino
es necesario la consignación del íntegro del nombre, ello en virtud de la existencia de personas que
detentan igualdad de prenombre o de apellido que dificulta la plena individualización del imputado,

buscando evitar se produzcan homonimias; pero, además, no basta con mencionar el nombre, sino que
será necesario, controlar la corrección jurídica del juicio de imputación, esto es, la imputación de un
delito debe partir de una consideración acerca del supuesto aporte delictivo de todos y cada uno de los
imputados conforme lo señala el Tribunal Constitucional1.

Tipificación Jurídica:

Los hechos atribuidos al investigado ……………………………………………., se subsumirían en el delito


…………………………….., que se encuentra tipificado en el artículo ………… del Código Penal o Decreto
Legistivo, …………………………………………… …………………………………….. no mayor de ………………….. ni menor
de …………………….

Los hechos atribuidos al investigado ……………………………………………. se subsumirían en el delito de


…………………………….., que se encuentra tipificado en el artículo ………… del Código Penal o Decreto
Legistivo, …………………………………………… …………………………………….. no mayor de ………………….. ni menor
de …………………….

Esta tipificación alternativa se sustenta en el Artículo…………………………. del Código Procesal Penal o


Decreto Legislativo …….. cuyo titulo es ……………………………………..

 Sobre el delito de……………………….:

Sobre los elementos del Delito de………………….


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..RESEÑA DEL Delito
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

1 Sentencia del Tribunal Constitucional N° 8125-2005-PHC/TC Lima de fecha 14 de noviembre de 2005


“Año de …………………………………”.
……………….FISCALÍA………………………
la universalización de la Salud"
…………………………………………………
……

Es necesario tener en cuenta los comportamientos típicos


que la norma en análisis nos señala a efectos de limitar o restringir la relevancia penal de los actos del
delito ………………………………………………………………………………………………………………………………….. La norma,
por consiguiente, al describir la acción dolosa utiliza dos supuestos para definir los comportamientos
típicos del sujeto activo………………………….:, los mismos que deben contener ciertos elementos para su
configuración; estos son, en tal virtud, los elementos materiales del tipo penal:

a)
b)
c)
d)

 Hechos imputados a cada uno de los investigados:

Se le imputa al investigado………………………………………………., ser presunto……………………………………………….


del delito de ………………… en su modalidad………………………. previsto en el …………………… párrafo del
articulo ……………….del Código Penal o D.L debido a que habría actuado con desidia y negligencia en
cuanto …………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

Se imputa al investigado……………………………………………………………., ser presunto autor del delito


de………………………………………. en su modalidad………………………. previsto en el …………………… párrafo del
articulo ……………….del Código Penal o D.L debido a que habría actuado con desidia y negligencia en
cuanto …………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

V. IDENTIFICACION DE LOS IMPUTADOS.

…………………………………………………., identificado con DNI N° ……………………., natural del departamento


…………………., nacido el ……………………., hijo de ……………………………….., estado civil …………….., con grado
de instrucción ……………………., con domicilio real en …………………………………………..Distrito de
…………………… y con domicilio procesal en ……………………………………, Abogado Dr.
-----------------------------------------, en calidad de autor.

…………………………………………………., identificado con DNI N° ……………………., natural del departamento


…………………., nacido el ……………………., hijo de ……………………………….., estado civil …………….., con grado
de instrucción ……………………., con domicilio real en …………………………………………..Distrito de
…………………… y con domicilio procesal en ……………………………………, Abogado Dr.
-----------------------------------------, en calidad de autor.

VI. IDENTIFICACION DEL AGRAVIADO:

El agraviado resultaría ser el ……………………………., representado por el señor Procurador Público


Especializado en Delitos de…………………………………………………….., con domicilio procesal en la Av. 28 de
Julio N° 215 – Miraflores – Lima, el cual se encuentra apersonado a la presente investigación, tal como
“Año de …………………………………”.
……………….FISCALÍA………………………
la universalización de la Salud"
…………………………………………………
……

se desprende de su escrito que obra a fs. ……………………...

VII. ELEMENTOS QUE SUSTENTAN LA IMPUTACIÓN:

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

VIII. PLAZO DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA

De acuerdo al inciso 1 del artículo 342º del Código Procesal Penal, el plazo de la investigación
preparatoria es de CIENTO VEINTE días naturales, sin perjuicio de concluirla cuando se haya cumplido
su objeto, aún cuando no hubiere vencido dicho plazo, de conformidad con el inciso 1 del artículo 343º
del Código Procesal Penal.

IX. PROCEDENCIA DE LA FORMALIZACIÓN:

En el presente caso se ha cumplido con los presupuestos exigidos por el inciso 1 del Artículo 336º del
Código Procesal Penal.
En efecto, conforme a lo señalado en el capítulo “elementos de convicción”, aparecen indicios
reveladores de la existencia del delito de ………………………….y la acción penal no ha prescrito pues ha
ocurrido el ……………………….. y se ha individualizado a los presuntos autores.

Estando a lo expuesto y no existiendo requisito de procedibilidad por satisfacer, procede la


formalización y continuación de la investigación preparatoria, a efectos de complementar lo actuado
con las diligencias que se programarán.

Por los fundamentos expuestos, y de conformidad con lo prescrito por el artículo 336.1° del Código
Procesal Penal:

SE DISPONE:

1. Primero: FORMALIZAR y CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA por un plazo de CIENTO


VEINTE DÍAS (120 días) contra ………………………………….. como presunta autor del delito
…………………………………………… contemplado en el Art. ………………………………………, en agravio del
Estado.

2. Segundo: PRACTICAR las siguientes diligencias:

─ Recabar ………………………………………………………………….........................................................
─ Reprogramar …………………………………………………………………………………………………………………
─ Oficiar ……………………………………………………………………………………………………………………………
“Año de …………………………………”.
……………….FISCALÍA………………………
la universalización de la Salud"
…………………………………………………
……

─ Oficiar
……………………………………………………………………………………………………………………………
─ Realícese cuanto acto de investigación resulte necesario y relevante para los fines del
proceso.

3. Tercero: PONER EN CONOCIMIENTO la presente disposición al señor(a) Juez (a) de la investigación


preparatoria, de conformidad con lo previsto en los artículos 3° y 336° inciso 3 del Código Procesal
Penal; notificándose a las partes.
4. Cuarto: Señalar como domicilio procesal de esta Fiscalía, el Jirón
…………………………………………………………………………………………………
5. Quinto: NOTIFICAR la presente con arreglo a ley.

También podría gustarte