Está en la página 1de 14

Título de la Comunicación:

La aplicación del Test de Bender en el día a día del psicopedagogo escolar.


Presentación de una plantilla de registro.

Autor:

Miguel Llopis Bellver

Área de trabajo – Módulo:

Orientación Académica: 6 – Necesidades Educativas Especiales

Resumen:
El Test de Bender es uno de los más utilizados en la evaluación psicopedagógica
de los alumnos. Se presenta una plantilla de registro de la Escala Madurativa y
Emocional de los criterios de I. Koppitz en la evaluación del Test de Bender. La
plantilla recoge los diferentes aspectos necesarios y básicos para la evaluación; así como
otros elementos que pueden dar pistas de cara a la posterior orientación educativa.


7(67*8(67É/7,&29,62027253$5$1,f26

/DXUHWWD%(1'(5
&ULWHULRVGHFRUUHFFLyQGH,VDEHO0.233,7=

1RPEUH\$SHOOLGRV     (GDG

&ROHJLR     &XUVR  *UXSR

)HFKDGH(YDOXDFLyQ  (YDOXDGRU

(6&$/$'(0$'85$&,Ð1'(/%(1'(5,1)$17,/
)LJXUD$ )LJXUD )LJXUD )LJXUD )LJXUD )LJXUD )LJXUD )LJXUD )LJXUD
727$/

D      D  D 


'
  '
 ' ' '
 ' 

       
E      E  E 
' 5 5 ' 5 
' 5 5 ' '

      D  D     


5 5 , ,
 , , 5
 , 

   
      E  E     
, 5 3 
, 3 3 , , 3 ,

' 'LVWRUVLyQ5 5RWDFLyQ, ,QWHJUDFLyQ3 3HUVHYHUDFLyQ 3' 

 3& 

(6&$/$(02&,21$/'(/7(67'(%(1'(5 (G(T 


1ž ,QGLFDGRU(PRFLRQDO 3XQWDMH

,  2UGHQ&RQIXVR 

,,  /tQHDVRQGXODGDV )LJ\  

,,, 5D\DVSRUFtUFXORV )LJ  

,9 $XPHQWRGHWDPDxR )LJ\  

9 *UDQWDPDxR 

9,  7DPDxRSHTXHxR 

9,, /tQHDILQD 

9,,,  5HSDVRGHOGLEXMR 

,;  6HJXQGDWHQWDWLYD 

;  ([SDQVLYLGDG 

 &RQVWULFFLyQ 

;, (QFXDGUHVR0DUFRV 

;,, (ODERUDFLRQHVHVSRQWiQHDV 

 727$/ 

2%6(59$&,21(6

7LHPSR

&RQGXFWDGXUDQWHODSUXHED


 








.- LATERALIDAD: F Diestro. F Zurdo. F Indefinido – Variable.
.- PINZA: F Correcta. F Mala Prensión. F Dedo índice incorrecto. F Empeora.
.- MOTRICIDAD (muñeca – mano): F Buena. F Incorrecta. F Mucha tensión.
.- SUJECIÓN (del papel): F Buena. F Mucha Tensión. F No la hay. F Incorrecta. F Variable.
.- DISTANCIA: F Correcta. F Incorrecta. F Se va acercando. F ¿ Problemas Visuales?
.- POSTURA: F Correcta. F Incorrecta. .- Del cuello: F Correcta. F Incorrecta.
.- Del Brazo:
.- De la Cabeza: F Correcta. F Incorrecta. .- Del Cuerpo: F Correcta. F Incorrecta.
.- DIRECCIONALIDAD (del trazo): F 4 Levógira. F 3 Dextrógira.
  F Variable – No definida.
F De arriba–abajo. F De abajo–arriba. F De Izquierda–Derecha. F De Derecha–izquierda.
F Gira la muñeca de forma excesiva. F Gira el papel. F Giro de las muestras. F Borraduras.
F Locus de Control Interno. F Locus de Control Externo. F Fragmentada.
.- REALIZACIÓN: F Rápida. F Impulsiva. F Lenta. F Reflexiva. F Perfeccionista
.- Trazo: F Buen dominio. F Inseguro. F Realiza correcciones. F Repaso del trazo.
F Trazo fuerte. F Trazo débil. F Temblores. F Con Espigas.
.- Comprobaciones: F Oculares solamente. F Con la cabeza. F Con el cuerpo.
F Muchas. F Normal. F Muy pocas. F Largas. F Breves.
.- NUMERACIÓN: F Perseveración guestáltica. F No realiza conteo.
F Cuenta con dificultad. F Cuenta con apoyo de dedos. F Cuenta varias veces una figura.
F Mantiene en la memoria la cantidad. F Realiza comparaciones concretas de la cantidad.
.- ATENCIÓN: F Concentrado en la tarea. F Se distrae con facilidad.
.- ACTITUD: .- F Positiva – Participativa. F Reservada. F Negativa – Pasiva. F Oposicionista.
.- F Busca refuerzo ocular. F Busca refuerzo del trabajo. F Busca refuerzo afectivo
.- VERBALIZACIONES: F-4: ____

F-A: ____ F-5: ____

F-1: ____ F-6: ____

F-2: ____ F-7: ____

F-3: ____ F-8: ____

.- Autoestima: F Alta. F Baja


.- Autovaloración de la Realización: F Buena. F Mala. F Regular. F “No lo sé”.
.-F Fácil: F F-A. F
F-1. F F-2. F F-3. F F-4. F F-5. F F-6. F F-7. F F-8.
.-F Difícil: F F-A. F
F-1. F F-2. F F-3. F F-4. F F-5. F F-6. F F-7. F F-8.
.- Percibe las diferencias entre la muestra y la producción:
F Sí. F No. F Sólo de algunos elementos. F Dificultades en la verbalización de las diferencias.
La aplicación del Test de Bender en el día a día del psicopedagogo escolar.
Presentación de una plantilla de registro.

0.- Introducción:

El Test de Bender (TB) o Test Guestáltico Viso-Motor es una prueba clásica


dentro de los instrumentos de evaluación de los psicopedagogos.
En los últimos años se percibe un decremento en la aplicación debido a la baja (o
nula) presentación de esta prueba dentro de los currículos formativos de las
universidades de psicología o psicopedagogía.
Posiblemente, la escasa incidencia en su presentación y adquisición de destreza
entre las nuevas cohortes de psicopedagogos, es debida a varios factores:
.- la inclusión del test dentro de las pruebas proyectivas.
.- el rechazo a las pruebas perceptivas en general y al uso realizado de estas
como predictoras del rendimiento académico o de la madurez en la adquisición de
procesos básicos como la lecto-escritura.

El objetivo de la presente comunicación es la presentación de la hoja de registro


de la aplicación de un protocolo, por ello no se hará hincapié en datos básicos de los
principios teóricos, en la forma y estructura del test, en las diferentes formas de
aplicación, en los sistemas de puntuación existentes (nos ceñiremos al sistema de
puntuación de Koppitz y a sus tres escalas).

1.- Introducción breve al Test de Bender.

El Test guestáltico visomotor o Test de Bender aparecen por primera vez en


1928 en una publicación de Lauretta Bender “Un test guestáltico visomotor y su uso
clínico”.
Bender utiliza sus nueve láminas en una investigación sobre el proceso de
maduración de la percepción visomotriz en niños de 3 a once años y en la aplicación
clínica del proceso de copia en diferentes patologías y desordenes cerebro-lesionales en
adultos.

A partir de ese momento, el test ha sido ampliamente utilizado en diferentes


campos, rangos de edad, intencionalidades y modalidades de presentación.
Por ejemplo, se ha utilizado como instrumento diagnóstico del desarrollo
infantil, como test de inteligencia, como test de personalidad, como prueba de
diferenciación de patología clínica en adultos, como prueba de funcionamiento
neurológico en enfermedades degenerativas y accidentes cerebrales.
Se han realizado investigaciones que lo relacionan con la valoración del
desarrollo perceptomotor, el retraso mental, la memoria a corto plazo, la detección de
problemas de aprendizaje, el diagnóstico de daño cerebral o alteración neurológica, en
salud mental (indicadores emocionales y patologías específicas).

En esta breve presentación es básico, por su importancia, mencionar a Elizabet


M. Koppitz.
En 1.963 presenta los resultados de asociar los tipos de distorsiones que
aparecen en las realizaciones del TB con tres áreas de estudio:
− el desarrollo evolutivo normal de la percepción / coordinación viso-motora en la
infancia;
− el ajuste emocional de los niños;
− y las alteraciones neurológicas.
Su gran aportación es lograr Escalas objetivas de puntuación en las tres áreas y
lograr normas de edad para la primera.

Para terminar este mínima presentación del TB mencionar sus características:


.- uno de los test usado con mayor frecuencia.
.- la más popular de las pruebas visomotoras.
.- útil para romper el hielo al inicio de las sesiones de prueba.
.- se realiza sobre una tarea innocua, no amenazante, interesante y llamativa para los
alumnos.
.- instrumento de sondeo y medio de diagnóstico rápido
.- fácil de administrar.
.- fiable.
.- barato.
.- seguro (referido a su validez).
.- atractivo a los psicólogos.
.- les gusta a los alumnos.
.- se puede aplicar repetidamente sin perder validez.
.- de fácil corrección e interpretación.
.- aplicable al alumnado inmigrante, alumnado con anomalías en la escolarización
bilingüe, aquellos alumnos con dificultades específicas en el área del Lenguaje,
y en alumnos con escolarización irregular y/o tardía.

2.- El sistema de puntuación de Koppitz.

Es el sistema de puntuación que mayor difusión tiene entre nosotros, por su


fortaleza científica, la facilidad de corrección y la fiabilidad y riqueza de los resultados.
El sistema consta de:
.- Escala de Maduración, que corresponde con el número de errores que el alumno
comete en el proceso de copia de las figuras estímulo. Indica el nivel de madurez de su
coordinación visomotora.
.- Escala Emocional, ítems que detectan problemas de personalidad
.- Escala de Lesión Neurológica: ítems que se valoran en caso de sospecha. Se citan
también indicadores secundarios de daño neurológico o de retraso madurativo del
Sistema Nervioso.

3.- Plantilla de registro:

La Hoja de registro que presento se limita a las dos primeras escalas. Es el


resultado de compilar aquellos datos que durante la aplicación del TB son indicadores
importantes o dan información interesante de cara a proponer orientaciones de
intervención. Se inició con una finalidad práctica; tener en una plantilla aquellos datos
que consideraba eran interesantes durante la realización de la prueba.
En dicha plantilla, se encuentran las rejillas básicas para puntuar las dos escalas
y áreas de interés.
Paso a describir los diferentes elementos de la Plantilla:
• En primer lugar, la identificación de los datos de la aplicación.

Nombre y Apellidos: Edad:


Colegio: Curso: Grupo:
Fecha de Evaluación: Evaluador:

• Posteriormente la rejilla de la Escala Madurativa:

ESCALA DE MADURACIÓN DEL BENDER INFANTIL.


)LJXUD$ Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8
727$/

1a 10 15 18a 21a
D10=
D D ' ' '

4 7 13 24
1b 11 16 18b 21b
D R 5 ' R8=
D R 5 D '

2 5 8 12a 17a 19 22
R R I I9=
I , , 5

14 25
3 6 9 12b ,
17b 20 23 5
P3=
I P P , , 3 ,

' 'LVWRUVLyQ5 5RWDFLyQ, ,QWHJUDFLyQ3 3HUVHYHUDFLyQ 3' 


P.C. =
Ed.Eq. =

Los diferentes ítems de las nueve figuras aparecen en columnas. Se indica el tipo de
alteración perceptiva que representa, así como la leyenda. En la última columna
aparecen el total por tipos de alteración con el número máximo posible. También
aparecen celdas para la puntuación directa, centil y edad equivalente.

• La rejilla de la Escala Emocional. Aparecen los indicadores de la edición de 1963


y de 1975
ESCALA EMOCIONAL DEL TEST DE BENDER.
Nº Indicador Emocional. Puntaje

I (*) Orden Confuso.


II (*) Líneas onduladas. (Fig. 1 y 2).
III Rayas por círculos. (Fig. 2).
IV Aumento de tamaño. (Fig. 1, 2 y 3).
V Gran tamaño.
VI (*) Tamaño pequeño.
VII Línea fina.
VIII (*) Repaso del dibujo.
IX (*) Segunda tentativa.
X (*) Expansividad.
Constricción.
XI Encuadres o Marcos
XII Elaboraciones espontáneas.

TOTAL:

• Aparece a continuación un espacio para anotar el tiempo de la realización;


conductas a reseñar y un espacio para ubicar espacialmente, mediante
números, de la distribución de las figuras en el protocolo del alumno.

OBSERVACIONES:
.- Tiempo:
.- Conducta durante la prueba:
• La parte posterior recoge en primer lugar los aspectos posturales de la grafía:

.- LATERALIDAD: F Diestro. FF Indefinido – Variable.


Zurdo.

.- PINZA: F Correcta. F Mala Prensión. F Dedo índice incorrecto. F Empeora.


.- MOTRICIDAD (muñeca – mano): F Buena. F Incorrecta. F Mucha tensión.

.- SUJECIÓN (del papel): F Buena. F Mucha Tensión. F No la hay. F Incorrecta. F Variable.

.- DISTANCIA: F Correcta. F Incorrecta. F Se va acercando. F ¿ Problemas Visuales?

.- POSTURA:

.- Del Brazo: F Correcta. F Incorrecta. .- Del cuello: F Correcta. F Incorrecta.


.- De la Cabeza: F Correcta. F Incorrecta. .- Del Cuerpo: F Correcta. F Incorrecta.
• La modalidad de la grafía:

.- DIRECCIONALIDAD (del trazo): F 4 Levógira. F 3 Dextrógira. F Variable – No definida.


  

F De arriba–abajo. F De abajo–arriba. F De Izquierda–Derecha. F De Derecha–izquierda.


F Gira la muñeca de forma excesiva. F Gira el papel. F Giro de las muestras. F Borraduras.
F Locus de Control Interno. F Locus de Control Externo. F Fragmentada.
• El tipo de realización:

.- REALIZACIÓN: F F Impulsiva. F Lenta. F Reflexiva. F Perfeccionista


Rápida.

.- Trazo: F Buen dominio. F Inseguro. F Realiza correcciones. F Repaso del trazo.


F Trazo fuerte. F Trazo débil. F Temblores. F Con Espigas.
.- Comprobaciones: F Oculares solamente. F Con la cabeza. F Con el cuerpo.
F Muchas. F Normal. F Muy pocas. F Largas. F Breves.

• La modalidad de afrontar la tarea del conteo:

.- NUMERACIÓN: F Perseveración guestáltica. F No realiza conteo.

F Cuenta con dificultad. F Cuenta con apoyo de dedos. F Cuenta varias veces una figura.

F Mantiene en la memoria la cantidad. F Realiza comparaciones concretas de la cantidad.


• La estrategia de afrontamiento

.- ATENCIÓN: F Concentrado en la tarea. F Se distrae con facilidad.

.- ACTITUD:

.- F Positiva – Participativa. F Reservada. F Negativa – Pasiva. F Oposicionista.


.- F Busca refuerzo ocular. F Busca refuerzo del trabajo. F Busca refuerzo afectivo

• En el apartado de verbalizaciones, hay espacio para anotar el tiempo de inicio de


la figura, espacio para los comentarios que realiza el sujeto y una imagen para
indicar el proceso de realización de la figura.

.- VERBALIZACIONES: F-4: ____

F-A: ____ F-5: ____

F-1: ____ F-6: ____

F-2: ____ F-7: ____

F-3: ____ F-8: ____

• Por último un espacio para la valoración de la tarea y anotar el grado de


percepción de la alteraciones por parte del alumno.
.- Autoestima: F Alta. F Baja

.- Autovaloración de la Realización: F Buena. F Mala. F Regular. F “No lo sé”.


.- F Fácil: F F-A. F F-1. F F-2. F F-3. F F-4. F F-5. F F-6. F F-7. F F-8.
.- F Difícil: F F-A. F F-1. F F-2. F F-3. F F-4. F F-5. F F-6. F F-7. F F-8.
.- Percibe las diferencias entre la muestra y la producción:

F Sí. F No. F Sólo de algunos elementos. F Dificultades en la verbalización de las diferencias.

Para terminar esta comunicación sólo me queda expresar un deseo. Que puedan
disfrutar y utilizar de forma eficaz un instrumento en apariencia muy sencillo del cual se
puede obtener gran riqueza de información.

Miguel Llopis Bellver


Psicopedagogo SPE C-02
Castellón 15 de octubre de 2007.

Bibliografía:
A.F. Psicólogos. (2001). SOAF. Sistema Operativo A.F. Psicólogos. Para el uso del
Test Guestáltico de Bender para Adolescentes y Adultos. Barcelona. Katelani.

Aguirre Llagostera, G.; Cortadellas Ángel, M.; y Tuset Beltrán A.M. (1987).
Baremación del test de Bender. (El test de Bender en una muestra de niños de cinco
a ocho años. Baremación y valor predictivo). Barcelona. Oikos-tau..

Bender, L. (1955). El Test Guestáltico Visomotor. Usos y aplicaciones clínicas (B.G.).


Barcelona. Paidós.

Casullo, M.M. (1998; Orig. 1987). El Test de Bender Infantil. Normas regionales.
Buenos Aires. Editorial Guadalupe.
Cruz Sáez, M.S. (1994). El Test Gestáltico Visomotor de Bender: Estudio Evolutivo y
Análisis del Cambio. San Sebastián. Serie Tesis Doctorales. Servicio Editorial
Universidad del País Vasco.

Kacero, Etel. (2003). Test Guestáltico Visomotor de Bender: una “puesta en espacio
de figuras”. Buenos Aires. Lugar Editorial.

Koppitz, E.M. (1999. Orig. 1963). El Test Guestáltico Visomotor para Niños. Buenos
Aires. Editorial Guadalupe.

Koppitz, E.M. (1981. Orig. 1975). El test guestáltico de Bender. Investigación y


aplicación 1963 – 1973. Barcelona. Oikos-tau.

Negri, N.; Estruch de Morales, M.R.; y Mattícoli de Martínez Ramos, E.A. (1999).
Interpretación psicogenética del test de Bender. Su aplicación y evaluación para el
diagnóstico y pronóstico del desarrollo en su relación con el aprendizaje.
Fundamentos para la elaboración de una escala de desarrollo. Madrid – Buenos
Aires. Miño y Dávila Editores.
 (Q OD ) ODV ILJXUDV QR SUHVHQWDQ ODV PLVPDV RULHQWDFLRQHV QL ORV PLVPRV iQJXORV TXH ODV

SXEOLFDGDVSRU3LDGRV ODVRULJLQDOHVGH%HQGHU 

Sattler, J.M. (1996). Evaluación Infantil. México. Ed. Manual Moderno.

Como Anexo aparece la Hoja de Registro Completa.


TEST GUESTÁLTICO VISO-MOTOR PARA NIÑOS
Lauretta BENDER
Criterios de corrección de Isabel M. KOPPITZ.

Nombre y Apellidos: Edad:


Colegio: Curso: Grupo:
Fecha de Evaluación: Evaluador:

ESCALA DE MADURACIÓN DEL BENDER INFANTIL.


)LJXUD$ Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8
727$/

1a 10 15 18a 21a
D10=
D 4 7
D ' ' '

13 24
1b 11 16 18b 21b
D R 5 '
R8=
D R 5
D '

2 5 8 12a 17a 19 22
I9=
R R I I , , 5

14 25
3 6 9 12b 17b 20 23
, 5
P3=
I P P , , 3 ,

' 'LVWRUVLyQ5 5RWDFLyQ, ,QWHJUDFLyQ3 3HUVHYHUDFLyQ 3' 

P.C. =
.
ESCALA EMOCIONAL DEL TEST DE BENDER. Ed.Eq. =
Nº Indicador Emocional. Puntaje
I (*) Orden Confuso.
II (*) Líneas onduladas. (Fig. 1 y 2).
III Rayas por círculos. (Fig. 2).
IV Aumento de tamaño. (Fig. 1, 2 y 3).
V Gran tamaño.
VI (*) Tamaño pequeño.
VII Línea fina.
VIII (*) Repaso del dibujo.
IX (*) Segunda tentativa.
X (*) Expansividad.
Constricción.
XI Encuadres o Marcos
XII Elaboraciones espontáneas.
TOTAL:

OBSERVACIONES:
.- Tiempo:
.- Conducta durante la prueba:


.- LATERALIDAD: F Diestro. F Zurdo. F Indefinido – Variable.
.- PINZA: F Correcta. F Mala Prensión. F Dedo índice incorrecto. F Empeora.
.- MOTRICIDAD (muñeca – mano): F Buena. F Incorrecta. F Mucha tensión.
.- SUJECIÓN (del papel): F Buena. F Mucha Tensión. F No la hay. F Incorrecta. F Variable.
.- DISTANCIA: F Correcta. F Incorrecta. F Se va acercando. F ¿ Problemas Visuales?
.- POSTURA: F Correcta. F Incorrecta. .- Del cuello: F Correcta. F Incorrecta.
.- Del Brazo:
.- De la Cabeza: F Correcta. F Incorrecta. .- Del Cuerpo: F Correcta. F Incorrecta.
.- DIRECCIONALIDAD (del trazo): F 4 Levógira. F 3 Dextrógira. F Variable – No definida.
  

F De arriba–abajo. F De abajo–arriba. F De Izquierda–Derecha. F De Derecha–izquierda.


F Gira la muñeca de forma excesiva. F Gira el papel. F Giro de las muestras. F Borraduras.
F Locus de Control Interno. F Locus de Control Externo. F Fragmentada.
.- REALIZACIÓN: F Rápida. F Impulsiva. F Lenta. F Reflexiva. F Perfeccionista
.- Trazo: F Buen dominio. F Inseguro. F Realiza correcciones. F Repaso del trazo.
F Trazo fuerte. F Trazo débil. F Temblores. F Con Espigas.
.- Comprobaciones: F Oculares solamente. F Con la cabeza. F Con el cuerpo.
F Muchas. F Normal. F Muy pocas. F Largas. F Breves.
.- NUMERACIÓN: F Perseveración guestáltica. F No realiza conteo.
F Cuenta con dificultad. F Cuenta con apoyo de dedos. F Cuenta varias veces una figura.
F Mantiene en la memoria la cantidad. F Realiza comparaciones concretas de la cantidad.
.- ATENCIÓN: F Concentrado en la tarea. F Se distrae con facilidad.
.- ACTITUD: .- F Positiva – Participativa. F Reservada. F Negativa – Pasiva. F Oposicionista.
.- F Busca refuerzo ocular. F Busca refuerzo del trabajo. F Busca refuerzo afectivo
.- VERBALIZACIONES: F-4: ____

F-A: ____ F-5: ____

F-1: ____ F-6: ____

F-2: ____ F-7: ____

F-3: ____ F-8: ____

.- Autoestima: F Alta. F Baja


.- Autovaloración de la Realización: F Buena. F Mala. F Regular. F “No lo sé”.
.-F Fácil: F F-A. F
F-1. F F-2. F F-3. F F-4. F F-5. F F-6. F F-7. F F-8.
.-F Difícil: F F-A. F
F-1. F F-2. F F-3. F F-4. F F-5. F F-6. F F-7. F F-8.
.- Percibe las diferencias entre la muestra y la producción:
F Sí. F No. F Sólo de algunos elementos. F Dificultades en la verbalización de las diferencias.

También podría gustarte