Está en la página 1de 19
Mustaféi (1921) de Armando Diseépolo y Rafael José de Rosa Como seiialamos a la hora de abordar el estudio del microsistema del sainete y la revista criolla (cuando abordamos la periodizacién del sistema teatral argentino), a través del sainete se buscé interpretar al pais desde la Gptica de la ineipiente clase media su espectador implicito-: ya en el sainete como pura fiesta aparecian temas vinculados con esta clase en ciernes: el trabajo y las ansias de progreso, el sactificio por los hijos (la honra social), la mujer como “etemo femenino”. Y la conviecién de que el extranjero debia “argentinizarse” en el espacio ut6pico del patio del conventillo. En el escepticismo del sainete tragiedmico es posible observar a una clase social que ya descreia de algunas promesas de bienestar social y de las posibilidades del pais, cuestionaba las instituciones, fimdamentalmente la familia, y percibia que el individualismo se habia transformado en egoismo social, el ahorro en robo, el vohintarismo en una ihusién de éxito facil, El pblico afecto a este tipo de sainete no se contentaba con divertirse o entretenerse asociativamente, sino que pretendia conocer sus origenes, visualizar “hacia dénde se encaminaba el pais” y los problemas de una sociedad aparentemente opulenta La nueva clase media -ya en 1916, con Yrigoyen en el gobieno- acepta ver un teatro que cuestione la organizacién familiar, que transgreda sus creencias més firmes, porque est segura de sus contenidos, confiada en su eficacia. Por eso, los sainetes tragicémicos y los tangos son sus géneros preferidos del ‘20 al ‘30 en Buenos Aires: muestran los problemas tipicos de la inmigracién, de la ciudad nneva -el desarraigo y la depresiéa, el valetodo frente a un medio hostil, el autoengaiio como falsa salida- con un desenlace ‘que no ratifica ilusiones’ Pellettieri, 1990: $8). El sainete colaboré en Ia construecién de muestra nacionalidad durante y despuds de Ja inmigracién, Planteé la integracién social con “los hombres nuevos”, Su aceptacién “con reservas” del inmigrante: si bien los protagonistas criollos del sainete no estaban exentos de prejuicios frente a lo distinto y lo rechazaban en algunas ocasiones, en la mayoria de los casos la integracion de criollos y gringos fue casi esponténea, mediante el “pacto de convivencia en el patio del conventillo” -roto en Mustafé: (1921) de Rafael De Rosa y Armando Discépolo, por cuestiones de dinero- (Historia, Tomo TI: 204 y 205) En Mustafa encontramos un matrimonio turco (Mustafa y Constantina), sin conocimientos del castellano, que emigra a la Argentina por razones econdmicas. A 1 ellos se une Omar, otro tureo en similar situacién. La pareja y Omar se agrupan para hacer frente a sus necesidades de sobrevivencia en un pais extranjero. Tenemos los hijos de la pareja: Sara y Elias, nacidos en el pais. También esta el italiano Gaetano y su hijo Peppino, nacido en el pais. “Mustafa es ma variante del sainete inmoral y una obra pregrotesea, que anuncia tno de los modelos de la segunda versién del grotesco criollo -E! organito, 1925—! En Mustaféi se verifica um verdadero avance a nivel de Ja accion, dentro del modelo de sainete inmoral (segunda fase del sainete: sainete tragicémico), ya que el sujeto comete un acto inmoral por amor a su familia: es decir, en él puede mis el miedo a motir lejos de su pais, con su familia pasando privaciones, que la vergilenza social por mentir y robar. (Pellettieri, 1990:49). Es decir, Mustafi aetiia y razona como los demas protagonistas del sainete inmoral (miente, engaiia, se aprovecha de las cireunstancias pata sacar beneficios en detrimento de otros), pero se diferencia de los demas sujetos inmorales en tanto tiene un razonamiento relativista que hace que el espectador se pregunte si Mustafa obr6 bien o mal teniendo en cuenta la ctureza del medio social; no hay una tinica postura, La confesién de Mustafa es sorprendente y rompe el horizonte de expectativa del lector/espectador, quien confirma que Mustafi no ha robado el billete por codicia y que no ha sido su egoismo lo que le ha hecho negar la mitad de las ganancias a don Gaetano. Ahora la verdadera razén emerge, Mustafa no ha logrado “hacer reir a la turca” (metafora de “hacerse la América”), La razén de Mustafa, entonces, es més profimda de lo que parecia en un comienzo. Entonces, la verdad es que Mustaffi no es un vago, uo es un hombre que no quiera trabajar, sino un hombre cansado que se da cuenta que trabajando no va a poder cumplir su sueito, Gravita sobre el tureo el peso de su problema econémico y moral que condiciona su caracter y acrecienta su resentimiento, actuando como atenuante de su conducta. (Sanhueza, 2013) + BI orgamito (1925) de Armando y Enrique Santos Discépolo se diferencia del sainete tragicémico inmoral a nivel de Ia accidn: propone un sujeto inmoral, pero con tn conflcto interior. con wn desgarr0 ‘que acabara con su equilibrio. Saverio se encubre a si mismo el deseo de ser considerado por su familia, de establecer comunicacion con ella, Al caer la mascara y no poder establecerla -siendo él mismo su prineipal oponente- se producira su pérdida total, el desenlace grotesco. ? Sanhueza, Maria Teresa. (2013). “El espacio dramatico en Mustafa ce Armando Discépolo: La utopia y desencanto Recuperado En ese sentido, aparece también por primera vez en el género la oposicion individuo-sociedad y, aunque menos virulenta que en el grotesco, la oposicién padre- hijos (notese la distancia de conducta entre Elias/Sara y Mustafa: tienen diferentes moral, idiolecto, sentimiento respecto de Turquia, integracion -es mis, Sara piensa casarse en Argentina.... Es decir, tanto el relativismo, como la oposicién individuo-sociedad y padre-hijo prefiguran el grotesco. Mustaf’ puede pensarse, entonces, como una pieza en transicion hacia el grotesco En témminos de procedimientos, el protagonista problematizado desmiente definitivamente el universo estable del sainete: el patio alegre, ese espacio feliz en el que porteiios y gringos couvivian sin mayores conflictos. Se trata, como se vera, de una “desmentida irdniea” porque la terrible disputa por la tenencia del billete sobreviene después de que Don Gaetano (el oponente de Mustafa) exaltara la feliz convivencia, Es decir, el pacto de convivencia se ha roto y por uma cnestién de dinero: vemos en Don Gaetano (pags. 17 y 18) la idea de la raza fuerte: la del conventillo bonaerense donde se da la mezcla de los inmigrantes provenientes de diferentes partes del nmndo. Se mencionan los conventillos Los dos mundos, Las catoree provineias, El palomar, Babilonia, El gallinero. ¥ las diferentes nacionalidades en cruce que en otros lugares se evan mal aqui se llevan bien: musos y japoneses, franceses, italianos y afticanos, gallegos y marroquies, catalanes y espaiioles, andaluces y madrileilos, napolitanos y genoveses, romanos y calabreses, turcos ¢ italianos. Luego, ante el engailo de Mustafa, Gaetano desmiente esta idea (pag. 29). Sin embargo, se vislumbra que la segunda generacién de inmigrantes -los hijos de los inmigrantes que ya son argentinos de nacimiento- si puede lograr la integracién en el cuerpo social. Asimismo, lo sentimental (procedimiento dominante del sainete como pura fiesta) ha sido desplazado en el presente texto. Lo sentimental deviene patétieo, Este reemplazo de lo sentimental por el patetismo y el cambio de fimcién de la caricatura (que busca mostrar la impostura del protagonista) son cambios significativos en la segunda fase del sainete en general, y en Mustafé en particular. También en el nivel de la intriga, y respecto del sistema de personajes, encontramos un cruce entre el personaje fiacasado -proveniente de la dramaturgia de Florencio Sanchez~ y el cocoliche sainetero (es decir, Disoépolo y De Rosa reelaboran felizmente la versién inicial del Don Pietto de Los disfrazados, de Mauricio Gonzalez Pacheco) A nivel del aspecto verbal, como veremos, en el discurso de los personajes, el cocoliche aparece como un elemento mas recargado, ms estilizado; hay un manejo 3 barroco del procedimiento. Como veremos, el anélisis del aspecto verbal es central en esta pieza, dado que el lenguaje de los personajes (emmeiacion mediata) se hace simbolo de diseriminacién, conflicto generacional, impedimento de desarrollo econémico, vivencia alienada, incomunicacién, dependencia, _ aislamiento, comportamientos, desnaturalizacién y fuerza motriz de vuelta a los origenes. Veamos el paratexto de Armando Diseépolo en Ia publicacién de Mustafis (notese que la pieza esta escrita en colaboracién, pero que este texto esti firmado ‘inicamente por Diseépolo). “Estos personajes no quieren ser caricaturas, quieren ser documento. Sus rasgos son fuertes, si; sus perfiles agndos, sus presencias brillosas, pero nunca payaseseas, nunca groseras, mmea lamentables. Ellas, vivas, ayudaron a componer esta patria nuestra maravillosa; agrandaron sus posibilidades llegando a sus costas desde todos los paises del mundo para hacerla polifacética, diversa. Yo las respeto profundamente, son mi mayor respeto. Y suplico a esos actores vociferantes que increiblemente atin subsisten que se moderen o uo los interpreten, porque: estudiarlos si, gracias, pero desfigurarlo uo. Reir es la muis asombrosa conquista del hombre, pero si reir es comprender que se rie s6lo para aliviar el dolor” Este texto inicial resulta interesante en varios sentidos: uno vinculado al microsistema del sainete, y otro vinculado a la serie social. Respecto del sainete, notese que ese pedido de moderacion de la caticatura por parte de Diseépolo da cuenta de un autor que tanto busca que la obra no sea percibida como un sainete mis dentio de la gran cantidad de sainetes que se presentaban cada aito en Buenos Aires como da cuenta de su diferencia con el sainete como pura fiesta. Hay que tener en cuenta que la compaitia que estrend la pieza era la de Pascual Carvacallo -famosa por poner en escena sainetes y obras pertenecientes al género chico- por lo que ese seitalamiento respecto de cémo debian los actores y actrices encarnar a los personajes seguramente respondia a la necesidad de que los artistas perciban sus necesidades dramatirgicas y puedan materializar escénicamente ese cambio de expectativa del piiblico respecto del género a la que Discépolo buscé responder con la problematizacion de la situacion de los inmigrantes que tematiza en el texto. En relacién a lo que el paratexto dice respecto de la serie social, es importante notar la axiologia positiva que rodea las figuras de los inmigrantes en la concepein 4 discepoliana: Jes confiere un rol central en la construccién de la patria y les manifiesta abiertamente su respeto. El inmigrante debe ser un ser respetado porque ayudé a construir nuestra identidad nacional. Es importante reflexionar sobre este punto para una lectura correcta del texto, Es decir, se puede afirmar que ya, desde este primer texto, Discépolo adelanta un punto de vista sobre “la cuestién inmigrante”, aclarando una posicién que apareceré recurrentemente en muchas didascalias del texto (por ejemplo, aquella del cuadro tres en la que Mustafi recuesta su cabeza sobre el regazo de Constantina y la didascalia sefiala que se trata de una escena de arumacos “dolorosamente cémica”), ‘Vamos al anilisis del texto, Estructura Profunda (Nivel de la Accién) 4 Modelo o Esquema actancial finat: (Junto con las acciones) ctantes y funciones: = Sutjeto: Mustafé: Comienza con funciones que luego van a justificar las acciones posteriores: quejarse de las penurias econémicas, caminar para encontrar baratijas para su negocio junto con su socio Omar, vender baratijas, celar a su hija; jugar un billete de loteria a medias con Gaetano, esconderlo; tener nostalgia por su tierta natal (pigs. 16 y 17), envidiar la suerte de Gaetano que gana més con menor esfuerzo, mentirle a Gaetano que no tiene el billete, traicionarlo, engaiiar a todos de que Gaetano miente y est loco. - Objeto: el billete de loteria. Es decir, su mejoria econémica para regresar a Turquia, Jo que implica la apropiacién y el querer cobrar él solo el billete, estafando a Gaetano. = Aylidantes: Constantina (lo ayuda mediante su silencio y encubrimiento), Coustantina: hacer los quehaceres de 1a casa, cocina, levantar la mesa, intenmediar entie Sara y Mustafa, sospechar de Mustafa cuando miente sobre el billete de loteria, eneubrirlo con su silencio. (Mujer madre = mujer suftiente, esclava, un alma en pena. Pese a su dolor y pese a estar en desacuerdo con las acciones de Mustafa, acompaiia al hombre hasta el final.) = Oponentes: Don Gaetano (comida negocio asegurado con menor esfiverzo) y Eli necesidad primaria, basica e implica un . Gaetano: vender fiutas y verduras, jugar un billete de loteria a medias con Mustafa y ser honesto al pagarle los centavos que le debia del billete, pensar en el conventillo abuenado, pelearse y defender su honor. Elias: trabajar en la fundici6n, intermediar en la pelea entre su padre Mustafa y Don Gaetano, ser honesto, convener a su padre de compartir la ganancia del billete, desear anreglar la situacién generada por su padre. - Destinador: amor a su familia. - Destinatario: él y su familia (atencién la charla con Elias y Sara en tiltimo cuadro) - Sara: coquetear con Peppino, estar enamorada, ayudar a su madre en las tareas de la casa, trabajar fuera de la casa, = Peppino: tratar de ganarse a Mustafa, visitar a su novia Sara, estar enamorado, piropear, regalar verduras, estudiar para aprender el castellano de los criollos, mejorar socialmente, trabajar vendiendo fintas y verduras, - Omar es el socio de Mustafi y tiene funciones en conrin como: caminar, sacar provecho de la venta de baratijas; otras funciones: dormirse (funcién importante en cuanto a la construccién de comicidad en la obra), defender a su compatriota Mustafa en su pelea con Gaetano. En el esquema actancial, se podria discutir qué actancia ocupan Omar y los demas habitantes del conventillo que estin a favor de Mustafa -los turcos- y a favor de Don Gaetano -los italianos-. En realidad, no operan a favor o en contra de la conerecion del objeto de deseo de Mustafa, porque lo desconocen. b) Secuencias En el sainete immoral encontramos un ritmo sostenido, Numerosas secuencias de desempeito, El sujeto desarrolla una enorme actividad desde el principio hasta el fin; es un personaje stiper activo que incluso no puede pegar un ojo por el miedo que tiene de ser sorprendido por Don Gaetano, aquel que fue estafado por él (Se representan sus pesadillas: habla y pelea estando dormido). Los nicleos de accién son tanto verbales ha movimiento sobre el escenario (esconderse, espiar, guardar el billete de loteria en como no verbales: muchas discusiones, pelea cuerpo a cuerpo, hay mucho diferentes lugares, correr, tratar de destrabar la cabeza de la reja, etc.) Estructura Superficial (Nivel de la Intriga) A) Disento 0 modelo: Division de la obra: = Comienzo propiamente dicho: Es largo. Abarea las primeras secnencias donde se da un cuadro de situacién e informacién sobre los personajes. Sabemos que viven en un conventillo, cual es el negocio de Mustafa y de su socio, de qué trabajan los demas personajes, como es la relacién entre ellos, y la procedencia étnica u origen de los personajes. - Enlace: El problema se origina cuando Mustafii se entera de que ha ganado la loteria y decide estafar a Don Gaetano (pigs. 20 y 21). (1* reacei6n instintiva: quiere asesinarlo, ahorcarlo, pero se contiene). = Desarrollo: Vemos el quiebre del pacto de conviveneia: los enredos de la disputa entre Mustafa y Don Gaetano, la participacién de los diferentes miembros de la familia y de toda la comunidad de italiamos y turcos, cémo se alionda el conflicto hasta que ‘Mustafa se sincera con su hijo Elias quien lo obliga a reeapacitar y reconocer frente a Don Gaetano que tiene el billete = Desenlace: Podriamos pensar en dos puntos de inflexién importantes y dar Ingar al debate: 1) el desenlace ocurre cuando Mustafa, finalmente, confiesa a sus hijos que él escondié el billete y minti6, o 2) el desenlace ocurre cuando Elias le dice a Don Gaetano y Peppino (p. 39) que tienen el billete - Mirada final: Momento de relajacién. Elias descubre que el billete ha sido comido por las ratas y que han perdido el premio de la loteria - Al igual que en Mateo o en El movimiento continuo, en Mustafi se muestra la conducta no recomendable de! antihéroe, el cual tiene su castigo, pero no sume en el desorden total a su grupo. Lo patético aparece en el desenlace. B) — Procedimientos Respecto de los procedimientos, lo sentimental (procedimiento dominante del sainete como pura fiesta) ha sido desplazado en el presente texto, ocupando ahora un papel meramente residual. Este reemplazo de lo sentimental por el patetismo y el cambio de fincién de la caricatua (que busca mostrar la impostura del protagonista) son cambios significativos en la segunda fase del sainete en general, y en Mustaffi en particular. También en el nivel de 1a intriga, y respecto del sistema de personajes, encontramos un cruce entre el personaje fracasado ~proveniente de la dramaturgia de Florencio Sanchez y el cocoliche sainetero (es decir, Discépolo y De Rosa reelaboran felizmente a versién inicial del Don Pietro de Los disfrazados, de Mauricio Gonzalez Pacheco) Hay dos rasgos dominantes en la intriga: la caricatura y el cocoliche’. El personaje de Mustafii es comico caricatureseo. En casi todos los casos, el sainete inmoral comienza con procedimientos propios de la comedia costumbrista: encuentros personales y personajes referenciales. De pronto, el autor intensifica los contrastes y el costumbrismo se disloca, dando lugar a la parodia Recordemos que el sainete inmoral es un texto de desarrollo comico caricaturesco a la manera de la primera version del sainete -la intriga se desarrolla a partir de una serie de recursos cémicos como Ja caricatura del protagonista, 1a expectacién defraudada, la incongruencia de los personajes, la actitud inesperada (especialmente en el desenlace), entre otros- con personajes con contimios cambios de estado que viven en la inmoralidad o caen en ella durante el desarrollo de Ia aceién, empujados por el entomo social (son adaptados sociales). Su desenlace es comico interesado y patético, remarea la sitira social. - Chiste verbal: Pag. 10: Mustafa: De Flores a Barracas, paso redoblado: de Barracas a Palermo, paso redoblado; de Palermo a Chacarita, paso redoblado; de Chacarita a acd... “paso fiinebre”. (Chiste verbal a partir de la expectativa defraudada o respuesta inesperada porque cambia el latiguillo).// Pag. 13: Peppino dice que su novia es luminosa como lana lena. Mustafa le responde, en alusién a su sangre turea: “Media Iuna”.// Pag. 20: Peppino dice ver y desear a Sara en cada fruta que ve, y luego le dice que esta noche ella parece una “exposicién de fiutas” por lo apetitosa e imesistible que es para él, (Las comparaciones suelen faneionar para armar chistes verbales) - Latiguillo: Pag. 10: De Flores a Batracas, paso redoblado. De Barracas a Palermo, paso redoblado. De Palermo a Chacarita, paso redoblado. De Chacarita a aca... “PASO REDOBLADO” (En el vocabulario militar: marcar Ja cadencia de 120 pasos por minuto o dos pasos por segundo). El cocoliche era un Jenguaje en transicién, un ejemplo de la imperfecta adquisicién de una segunda Jengua por parte de los extranjeros. Presentaba ua deformacion estilizada de un tipo callejero muy abundante: la del italiano inmigrente, quien al tratar de “acriollarse” imitaba, de mala manera, al ‘compadrito porteno (...) Al ser un idioma a mitad de camino entre el native y el espaiil en Argentina, pposeia distintos grados: era un sistema abierto en flujo constante, cuya manifestacion podia ir desde la ‘mis rudimentaria, asociada a algim recién legado, a la de un espanol més desarrollado hablado por extranjeros (quienes tenian mis conocimiento del espaitol” (Sanhueza Carvajal, 2010, p. 128). Pags. 12, 15, 24, 37: Mustafa dice “gamina siembre” (camina siempre) junto con otras frases: “gana poco”, “no gana nada”, “bodre durco”. Y en la pagina 26 el grupo de Turcos repite el latiguillo de Mustafa: “jbobre Turco!... ;jGamina siempre! - parte: Peppino llega a casa de Mustafa y saluda, Mustafi esti comiendo y gruile como un perro. Pag. 12: Peppino: “estos turcos son peligrosos cuando comen”,/ Pag. 13: Le da aceite. Aparte: “de maquina”. ‘omicidad por parte de la fisonomia, del gesto y de los movimientos * Pag. 10: Omar se queda dormido y cuando Mustafa lo despierta, se para y comienza a caminar como si llevara la pariluela (camilla o cama), © Pag, 12: comicidad en la repeticién del grutido de Mustafa cada vez que lo saludan (pigs. 10, 12). © Pag, 11: Mustafa asusta a Omar con el sonido del automévil: “bu. ..bu.,.bu” * Pag, 11: Omar se queda dormido cuando Mustafi lo abraza, al soltarlo tambalea y Mustafi se voltea ripidamente para sostenerlo. Ademas, hay comicidad de las situaciones que se repiten: Omat se queda dormido en varias ocasiones. © Mustafa se hace el desmayado luego de su pelea con Gaetano y en Ia didascalia se indica: “Se desmaya con un solo ojo” (pag. 26) © Mustafii est con miedo de que le hagan algo por su engaito y cuando le habla Constantina se sobresalta: “El turco de un salto se yergue y danza un baile loco, sin muido, con interjecciones en voz ronea, rasgada” (pag. 27) © Laescena cuando Mustafi intenta esconder el billete: pone y saca de diferentes Ingares hasta que lo pone en el z6calo (pag. 28) © Mustafa intenta tirarle a Gaetano un fosforo encendido, introduce la cabeza entre Jos barrotes de la ventana y queda atorado (pag. 32). © Causatidad Causalidad directa, explicita: muestra al sujeto inmoral como conocedor de que actiia mal. D) Sistema de personajes: (Actores y situacion) Hay un cambio en el protagonista Mustati. El vive preocupado por el aspecto econdmico por amor a su familia, pero también mantiene cierto egoismo hacia sus seres queridos. La preocupacién econémica lo Hleva incluso a no querer que st hija se case con su novio Peppino. que dejaré de aportar para el micleo familiar y aportaré para su futuro familia (pagina 14). Al principio es honesto administrando la miseria con su socio Omar; sin embargo, la ilusion de volver triunfante a su patria tras una vida de indigencia lo transforma en tramposo; se enfienta con Ia mentira y fisicamente a Gaetano que aporté la mitad del precio del billete y al que le comesponderia, por ende, la mitad de la ganancia. Esta caida de Mustafi en la trampa, en la mentira y en la violencia es lo que lleva a pensar este texto dentro del sainete inmoral. = El personaje tipico de este modelo es carieaturesco y tiene una ventaja frente al personaje del modelo del sainete reflexivo: ineluye en el mismo actor la accion y la reflexion. Puede reflexionar sobre su triste situacién, sacar conclusiones y_actuar sabiendo que su proceder es impropio, Ia tinica alternativa que ve para poder salir de la pobreza y regresar a su tierra natal es el robo del billete = Su protagonista problematizado desmiente definitivamente el universo estable del sainete: el patio alegre. El espacio feliz en el qque convivian, sin mayores conflictos, porteiios y gringos se ha problematizado. El pacto de conviveneia en el patio del conventillo se rompe por cuestiones de dinero, ya no hay solidaridad, Esta desmentida del patio abuenado es irénica ya que la pelea por la tenencia del billete premiado ocurre Inego de que don Gaetano exalte la convivencia - Dentro del sistema de personajes, encontramos a Sara y Peppino que son novios. Ambos son argentinos, ella es de origen turco y él italiano. El posible casamiento de ambos perpetuaria ese rasgo caracteristico de cruce de etnias, la mezela de razas del pueblo argentino que aparece en la dedicatoria finmada por Diseépolo: y, ademas, esta distincién respecto de las generaciones anteriores que eran de un mismo origen. Ademés, los personajes jévenes son coneiliadores, pacificadores, buscan integrarse mas alld de sus origenes. En esto se diferencian de los personajes inmigrantes: los turcos, defienden a los turcos, mas alld de quién tenga razon; los italiauos se agrupan para defender a los italianos. - El personaje de Constantina, Ia esposa de Mustafii se caracteriza por hacer los quehaceres de la casa (ej.: preparar Ia comida, remendar prendas.), de comportarse como esclava de su esposo: incluso Io apaiia en su mentira para acompaiarlo en el momento de mayor tension. La mujer de la primera generacién de inmigrantes permanece en un lugar de reclusién doméstica, familiar y manteniendo una fidelidad absoluta, Hay, incluso, una perspectiva machista, ya no solo porque Constantina y Sara 10 realizan los quehaceres domésticos, sino porque se avizora que el “bife” es algo que esta presente como posibilidad: “Mira que te pego” le dice Mustafa a Constantina (p. 267), = El personaje de Gaetano es un italiano que trabaja, con éxito, de vendedor de fiutas en el mercado local: tiene su negocio propio y gana dinero. “Sin embargo, Discépolo rompe Ia ilusién de éxito cuando confiesa que vende productos en malas condiciones por cuatro o cinco veces su valor. Ha logrado “hacerse la América” estafando a sus clientes” (Sanhueza Carvajal, 2010: 126). B) Situaciones La accién empieza a trasladarse a la habitacién, y la sensacién de ahogo (real y metaforico) es creciente. Natese, en tal sentido que cuando en el segundo cuadro la accién transcurre en el patio del conventillo, el juego entre los personajes se organiza en tomo a una ventana abarrotada, desde la cual Mustafa saca la cabeza como un animal enjaulado para no morir de calor y espiar a Gaetano; y afvera de Ja cual acecha el italiano. Aspecto Verbal: En la pieza, el aspecto verbal desempefia una fincién fundamental: por un lado, caracteriza personajes, pero por otro deviene arma de denuncia social, ya que aparece evidente la idea de que el lenguaje no es s6lo un instrumento de comunicacién, sino también un instrumento de poder. La importancia de dominar la lengua aparece como una cuestién central en Mustafa, ya que ignorar la nueva lengua juega um papel preponderante en la marginacién y el (auto)exilio, que son dos caras de una misma moneda 4 ~~ Modo Las acotaciones adquieren un papel mas activo, no s6lo revelan la situacion y los elementos no lingitisticos del didlogo, sino que adquiere una dimensién magnificada Interpreta © explica el comportamiento de los personajes, da juicios de valor sobre sus actos mostrando su perspectiva ideologica it Primera didascalia: Nos da un cuadro de situacién, Se trata de una pobre habitacién de conventillo donde vive Mustafa y donde los elementos que se encnentran en la habitacién son un rejunte de elementos diversos sin ningiin valor econémico. Sin embargo, el tapiz y la guzla tienen un valor sentimental para Mustafit porque son objetos tureos y remiten a la nostalgia del personaje. La nostalgia se trabaja desde la doble enunciacién del disenrso. (Elementos: cama de hierro de dos plazas, mesa, sillas, aparador ordinario, oleografia de un santo, el instrumento musical de la guzla, un almohadén, un tapiz recargado bien turco, latas con plantas, un cajén con géneros, una vieja maquina de coser y un gran bail) Enel foro hay una cocinita. Didascalias pagina 2 eritar su alegria, pero Ia idea relampagueante del “A medias’ es un rayo (...) Al (Ver tam. didase. anterior): “El turco va a caer también, va a otomano un pensamiento criminal lo levanta del cabello, le crispa las manos, le hace avanzar hacia el cuello de don Gaetano, que al sentirlas, creyéndolas manos amigas, lo abraza a su vez. Mustafa reacciona.”//“El turco esté ya vendido a la traicién; los dientes apretados, las cejas contraidas, rigido todo él, flaco, esta preparado para negar”?/ “...Hay algo de demencia en él. No se sabe si es Ia alegria de haber ganado o el miedo a quien negé la ganancia” = literaturizacién que marca la evolucién del personaje incluso antes de la accién/ “...Constantina, la esposa esclava. (...) Constantina lo mira hacer con un gran temor de corroborar sus sospechas” = literaturizacién (pig. 27). Literaturiza el texto y anticipa el desenlace. Didascalia pagina interjecciones, bocadillos, ete., de Constantina, Sara y demas personajes, porque se “En toda esta escena no se han puesto las exclamaciones, desprenden naturalmente de la situacién y escribirlos hubiera sido confusién. El director de escena no los necesitara” = didascalia escrita para el encargado de Ia puesta en escena y también para los actores. Esti indicando cierta libertad para la actuacién pero a su vez le esta diciendo al director que marque la necesidad de que los actores participen armando el alboroto. Didascalia pag. 29: “Parece un chimpaneé cansado de su jaula”. — Literaturizacién, Muestra nuevamente Ia evolucién del personaje. Se caracteriza al personaje animalizado, Pérdida de su dignidad 2 1. Referencial: hay referencias contextuales, como el problema econdmico de los inmigrantes para sobrevivir, el hacinamiento en las habitaciones dentro del conventillo, los enfrentamientos entre las diferentes nacionalidades, las diferencias generacionales que luego se acentuara en el grotesco. 2. Emotiva 0 expresiva: a través de los recursos cémico-caricaturescos se busca la produccién de risa pero esta risa esti condicionada por lo patético que aparece en el desenlace. (En el sainete tragicémico: interés de pensar sobre las problemticas) 4. Metalingiiistica: el trabajo sobre el lenguaje ~a partir del cocoliche- que utilizan Rafael De Rosa y Amando Discépolo en esta obra, Este trabajo sobre el lenguaje mismo -que seilala la construceiéa de los diferentes dialectos-, también podemos analizarlo desde la funcién poética, donde se busca una intencionalidad estética, 1. Idiolecto: El idiolecto agrupa a los personajes social y generacionalmente, Su habla muestra, por ejemplo, la real situacién de los hijos de inmigrantes en el pais, en ese ) En el texto dramitico encontramos tres lenguas originales: el turco, el italiano momento, y su tendencia a la integracién. (Pellettieri, 1987: 5 y dos idiolectos: turco-castellano e italiano-castellano. Pero (referidos) y el castellano: y también, en los personajes, hay una mezcla de términos lunfardos lo que seiiala, por otro lado, esta mezcla de los inmigrantes y su paulatina insercién en la sociedad argentina - Mustafa y Omar hablan turco entre si pero para llevar adelante su negocio de baratijas crean un idiolecto que les pemmitir’ comunicarse con sus_potenciales compradores y con la segunda generacién. Sara y Elias, los hijos del matrimonio, nacieron en Argentina y no encuentran dificultades lingtiisticas ya que dominan el castellano y al mismo tiempo comprenden el idiolecto. = Por otro lado, esta Gaetano, el italiano que forj6 su propio idiolecto: un italiano cocoliche mezelado con lunfardo. Ambos grupos se comunican entre si con sus propios idiolectos y el resultado es una mezela o popurriitalo-turco-castellano. Si nos fijamos en los contenidos semnticos de las conversaciones de la primera generacion, observaremos que su vocabulario reducido no va mas allé de expresar el tema de la comida, las dificultades pecuniatias y el posible golpe de fortuna 3 proporcionado por Ia suerte de Ia loteria que permitiria regresar en mejores condiciones asu pais de origen y aliviar a sus familiares. Hay que sealar que el arabe uo es una lengua romance como el italiano: en tanto la capacidad lingitistica de Mustafa, Omar y Constantin es menor, también lo sera su integracién social. Diee Mustafa: “Si yo habla jintino tan bien como usted, tira tid a verte y garraba canasta”: es deci: la tragedia del personae es doble, ya que no le va bien en el momento de la accién dramética, pero todo permite suponer que tampoco le ir bien en el futuro porque no domina la lengua local. Ahora bien, si atendemos al marco referencial de la pieza vemos que Mustafa no solo tiene en contra la lengua, sino también su raza.‘ El texto da cuenta de ello en el recelo entre los mismos inmigrantes: a Mustafa no le gusta Peppino porque es italiano, y Peppino dice que los turcos son “extraitos” e, incluso, que cuando comen son “peligrosos” (como los animales). Es decir, hay mmltiples elementos a nivel verbal que, junto a los de Ia intriga, desmienten el universo armonioso del sainete como pura fiesta, Redundando sobre ello, notese, por ejemplo, que aun cuzando esta resaltando las bondades de la “mezela” del conventillo, Gaetano habla de “cachiportero”: obrero 0 artesano que ejecuta mal su trabajo, sin tomarse en tiempo en cada caso, para obtener gananeia mas fécilmente. Notamos que desde la segunda generacién, existen algunos cortocircuitos comunicacionales: a hija del turco no se entiende en turco con sus padres pero comprende los dos idiolectos; a su vez, habla la lengua de su pais. Es decir, perdié la lengua matemna y adquitié otra En cambio, Peppino, hijo de Gaetano y novio de Sara, si bien es argentino, estudia castellano porque siente el desprecio de los criollos que lo Haman tano (pagina 14, 15) y por necesidades de encontrar trabajo para poder casarse (por primera vez Diseépolo presenta problemas de asimilacion social de hijos de extranjeros). Su * En materia demogritica, los argumentos de defeusa social proclamaban la seleccién de extranjeros apoyéndose en prejuicio racial: primero se enarbolaban concepeiones psicologistas de nacionalidad, y luego, los defectos y dezeneracién de las razas. En ese marco, se sostenia que los europeos del norte eran Jos ininigrantes ideales; se admitia que los espanolese italianos eran las comunidades de inmigrantes mas arandes (se proclamaba a los itaianos del note: los del sur aeneraron recelo primero y. con diseminacion de ideas anarquistas, directo rechazo luego); los judios y los turcos no eran comunidades deseables:y los negros y los de raza amarilla eran decididamente inconvenient). 14 cocoliche es mas estilizado que el de su padre, ya que el italiano no es su primera lengua El Ienguaje se hace simbolo de discriminacién, conflicto generacional, impedimento de desarrollo econdmico, viveneia alienada, incomunicacién, dependencia, aislamiento, comportamientos, desnaturalizacién y fuerza motriz de vuelta alos origenes. Sin embargo, el planteamiento dramético si enfatiza el mestizaje. La falta de dominio de la lengua se constituye en una barrera infranqueable para el inmigrante que permanecer marginado. Los padres Mustafa y Constantina tienen dificultades econémicas porque no manejan el idioma; sin embargo, Sara y Elias no han tenido dificultades para encontrar trabajo porque poseian la lengua; tienen una ventaja lingitistica. Mientras que Peppino debe estudiar para encontrar un trabajo diferente al que tiene el padre. 2. Codigo social: Muestra la condici6n de inmigrantes. 3. Discurso subjetivo: ‘Mustaff: su discurso se caracteriza por estar marcado por la nostalgia y Ia tristeza que siente por su tierra natal (pagina 16). Esa condicién melancélica que lo atraviesa y su preocupacién por un mejor porvenir para él y su familia es lo que lo leva a mentir y engaiiar a Don Gaetano. Tambign su discurso esta caracterizado por el lamento causado por la improductividad del trabajo pese a sus largas caminatas en busca de baratijas para su negocio. Don Gaetano: a diferencia de Mustafa tiene un discurso positivo, ya sea cuando habla de los negocios -esto est sustentado en un mejor pasar econémico- como cuando habla de la armonia o el patio abuenado del conventillo, y del noviazgo entre Peppino y Sara No obstante esa apologia del conventillo que ensaya Gaetano no logra convencer al lector. Es decir, Gaetano dice una cosa, pero piensa otra: cuando su furia lo leva a sincerarse dice, por ejemplo: “Raza maldetta”; “Yo soy el colpévole, perque lo turco & lo italiano so come perro ¢ gatos; se odiano fino a la séttima generaciones... la colpae ‘mea, mea...”; “Lo ofomano son animales”, Tanto Mustafa como Gaetano recurriran a sus lenguas madres cuando estén sumidos en situaciones violentas y/o emotivas. Peppino: su discurso subjetivo esta attavesado por lo amoroso y por la gastronomia y el negocio de las fiutas y verduras, que se entreeruzan de forma cémica. Ej.: “me he 15 comido do plato de pasta y un fatto a posta... ¥ me he venido a buscar el postre” (en referencia a Sara) (pag. 13)// “Fue una especie de sueiio, Estiré la mano y te agamré la pera... (...) Me encontré con un melon ftio como el mérmol... {Lo tiré contra las berenjenas!” (pag. 19). También su preocupacién por el idioma y la pronunciacién que intenta ir modificando (pags. 14 y 15) Elias: es un personaje pragmitico, directo y conciliador; es fuertemente conativo. Ej. Interroga a su padre: “jHable usted’... {Es verdad esa infamia?” (pag. 24)°// “Iure que no lo tiene” (pig. 24)// Pone orden: “Bueno, basta! jAfuera todo el mundo”// Decide: “Esta bien. Usté no sale de la pieza esta noche” (pag. 26).// Intermedia: “Yo voy a hablar con Peppino, Madre...”// “oustantina: tiene pocas intervenciones, pero cuando habla ofrece comida, es servicial, intermedia, consnela, se preocupa por los demas, aconseja, es amable Omar: tampoco tiene muchas intervenciones. Su discurso esti atravesado por el sueio y or su apoyo incondicional a Mustafa. Omar es un personaje presente desde lo escénico pero casi ausente desde lo lingtiistico. Sara: Intervenciones muy breves, cortas. Cuando habla mas, su discurso esta atravesado por lo amoroso. Heterogeneidad: clara polifonia ad.) Pragmatica del didlogo teatral: - _ Efgeto perlocutorio: Se busca provocar risa a través de lo cémiico caricaturesco pero, a su vez, se trata de algo comico interesado que cae en lo patético: se intenta provocar al espectador, con el fin de que ponga en tela de juicio todo aquello que se le ha enseiiado a amar y a respetar desde el punto de vista social: Ia familia, las relaciones amistosas. (Aunque médicamente, ya aparece el relativismo fiente a las relaciones humanas, la imposibilidad de conocer al otro 0 de conocerse a uno mismo. Aca hay un cambio en Mustafa: un pasaje desde la houestidad hacia la deshonestidad, cae en la inmoralidad e incluso le desea la muerte a su vecino.) b) Tiempo - El tiempo de la historia es mayor que el tiempo del discwrso. Hay historia que no aparece representada sino sucintamente repuesta o contada por los personajes mediante el discurso retrospectivo: niveles de prehistoria: vemos el retorno de Mustafa y Omar 16 Inego de Ia venta de baratijas (recorrieron muchos barrios hasta el cansancio); se pone en los didlogos que Mustafi y Don Gaetano han comprado a medias un billete de loteria, Hay muchos niveles de prehistoria: Mustafa habla del pasado, de cuando se caso con Coustantina, de su viaje a Argentina y del nacimiento de sus hijos. - Hay mucha elipsis. Ocurren cosas en la extraescena: salen a buscar baratijas, van al mereado a comprar fiutas y verduras.// También sabemos que Don Gaetano se ha enterado del resultado y va a contarle a Mustafa ©) Punto de vista = Desde el punto de vista de la intriga y 1a entrega de mundo en las didascalias, nos encontramos con una tragicomedia de puertas adentro -cuyo espacio tenebroso anticipa al del grotesco criollo- y en ese espacio reducido se da el enfrentamiento entre Mustafii y Don Gaetano. Se pasa del patio del conventillo a las habitaciones del conventillo, También desde el diseurso de las didascalias, se describe el conflicto del protagonista que lo hace evolucionar desde el voluntarismo (desde la idea de viajar a América en vistas a mejorar econdmicamente) hacia el escepticismo y el deseo de estafar a Gaetano, Esto marca cierto escepticismo del sainete tragicémico. - Desde el discurso de los personajes, la focalizacién pasa por Mustafi - De la postica codificada: la postica del sainete inmoral (con sus variantes), Aspecto Semintico (Como y qué significa) En Musta) se da una altemancia entre lo cémico y lo patético —lo que seménticamente plantea la tragicomedia “una de eal y otra de arena”. Y el pedido de moderacion de lo caricaturesco en el paratexto de Discépolo —que la risa no sea una burla o que sélo tenga un fin de entretenimiento- tiene que ver con lo cémico interesado de Ia tragicomedia y del deseo de Ia clase media de pensar sobre sus origenes, las diferentes problemiticas y como evolucions el pais Encontramos a polémica entre individuo y sociedad —Ias trabas sociales para que el individuo pueda realizarse socialmente; por ejemplo, la respuesta de Mustafa frente a su desilusion y desesperanza- y y el relativismo de las relaciones humanas, ya que cada uno tiene su razén de ser, de sentir y de comportarse. La inmoralidad del sujeto parte de la dureza del medio social, Mustafii no encuentra otra salida para sobrevivir en ‘un medio hostil; pese a su esfuerzo no consigue alimentar a su familia y darle un mejor 7 pasar, Esta dificultad esta ligada con el lenguaje, el cocoliche recargado, el manejo barroco por parte de la primera generacion que por esta falta de dominio de la lengua no puede integrarse socialmente. El lenguaje se hace simbolo de discriminacién, del conflicto generacional, del impedimento de desarrollo ecoudmico, de la vivencia alienada, de la incomunicacién, de la dependencia, del aislamiento, de la adopeién de determinados comportamientos, de la desnaturalizacién e impulsa el deseo del retorno a los origenes. En cambio, la segunda generacién, la de los hijos de inmigramtes en el pais, es diferente: Sara y Elias no han tenido dificultades para encontrar trabajo porque poseian la lengua, Se trata de un pregrotesco porque se pone en tela de juicio todo aquello que se le ha enseitado a amar y a respetar desde el punto de vista social: la familia, las relaciones amistosas, y cierto relativismo social. Hay una divisién de las generaciones tanto desde un punto de vista lingttistico como desde las posibilidades econémicas, de su futuro y de Ja posibilidad de integracién social que se acentuaré en el grotesco criollo. Para finalizar, retomemos unas palabras de Pellettieri (1990) respecto de la semintica del s jinete tragicémico, donde resume lo que caracteriza a esta segunda versién y hace una distincién entre sus tres modelos, finalizando en su evolueién hacia el grotesco criollo: Seménticamente, connota que el personaje de la trag trance de perder la esperanza de vivir mejor, de hallar su lugar en el mundo. En este sentido hay tuna diferencia entre los tres modelos: el protagonista del sainete reflexivo ya no espera, el del sainete inmoral nunca espero o bien hace tiempo que no lo hace y. finalmente, el del sainete del autoengaito sigue haciéndolo -con variantes- pero con pérdidas parciales y hasta totales No cabe ducla de que los tres modelos evolucionarén hacia el grotesco criollo, aumea tan bien definido como por Raymond Williams cuando describe el denominado expresionismio subjetivo “La dramatizacion del aislamiento y de 1a vulnerabilidad: el grito del individuo extraviado en un ssuudo sin sentido” (57) Sainete inmoral como intertexto en textualidades realistas Este modelo del sainete inmoral fimeionard, posteriormente, como intertexto en obras (1962) de Jacobo Langsner; EY patio de la Toreaza (1967) de Catlos Maggi: E/ grito pelado (1967), La pucha (1969). Convivencia (1979), Camino como Esperando la carroz negro (1983), Convivencia femenina (1986), todas éstas de Oscar Viale; Los compadritos (1985) de Roberto Cossa: y El partener (1988) de Manticio Kartun. 18 Vocabulario Guzla: instrumento musical de una sola cuerda similar al rabel. Del tureo guzi: eordén de erin. Proscenio: Parte del escenario mas inmediata al piblico. Foro: Fondo del escenario. Churrigueresco: El témino churigueresco proviene del apellido Churriguera. Los Churriguera fueron unos arquitectos barrocos cuya obra se caracteriz6 por su recargada decoracién. (Como los tapices turcos: recargados, abigarrados.) Alféizar: Parte del muro que coustituye el reborde de una ventana. Parihuela: £ Utensilio para transportar pesos entre dos personas, formado por dos barras entre las que se sostiene una plataforma, //Cama portato camilla Otomano: adj. ys. De Turquia o relativo a este pais europeo y asiatico; tureo Requecho: (pop.) Sobrante de poco valor. Bibliografia De Rosa, Rafael y Discépolo, Armando, 1966. Mustaféi. Buenos Aires: Ediciones del Carro de Tespis. Pellettieri, Osvaldo, 1987. Obra dramética de Armando Discépolo, Vol. 1. Buenos Aires: Eudeba Pellettieri, Osvaldo, 1990. Obra dramética de Armando Diseépolo, Vol. U1. Buenos Aires: Eudeba/Galema, Giella, Miguel Angel, 1992. “Inmigracién y exilio: el limbo del lenguaje”, en O. Pellettieri (ed.), Teatro y teatristas. Estudios sobre teatro iberoamericano y argentino. Buenos Aires: Galemna/ Facultad de Filosofia y Letras (UBA): 119-128. Sanhueza, Maria Teresa, 2013. El espacio dramético en Mustafé de Armando Discépolo. La utopia. ~—sy_~—el_—esencanto. -—‘Recuperado. de ittps://www. centrocultural coop /revista/20/el-espacio-dramatico-en-mustafa-de-armand o-discepolo-la-utopia-y-el-desencanto Sankueza, Maria Teresa, 2010. “(No) hacerse la América, La realidad de los inmigrantes en el teatro de Armando Discépolo”, Revista de Humanidades, 22, die, pp. 117-139 Recuperado:hitps://vww.researchgate.net/publication/328412463 ‘No Hacerse_Ja_Am. : dad_d te = de_Atmando D} is

También podría gustarte