Está en la página 1de 2

diagnostico para el manejo actual de los residuos y propuesta actual para una gestión sostenible

La sociedad y gran parte de los sectores del mundo enfrentan constantemente un reto muy difícil,

como lo es, una alta tasa de concentración de desechos, el aumento poblacional y las altas tasas

de consumo, esto generando un aumento desmedido de estos residuos en el planeta, del mismo

modo se ve amenazada la salud publica y el desarrollo sostenible a corto plazo.

Esta problemática se complica aún más debido a, la precaria infraestructura sostenible para la

recolección de estos residuos, de igual modo, la mala gestión de los desechos puede resultar en

contaminación del aire y del agua, degradación de ecosistemas y propagar enfermedades. Así

mismo, abordaremos aquellos efectos en el que las comunidades debido, al mal uso de los

desechos sólidos generados día a día, a su vez, los impactos negativos que trae consigo la

acumulación de basuras en distintos sectores. Esta problemática sea buscado abordar desde

diferentes ámbitos lo que a dado como desarrollo distintas soluciones y acciones que se quedan

cortas al momento de ser ejecutadas; cabe resaltar que, el resultado varia de acuerdo al área

geográfica en la que se desea implementar y va de la mano con las políticas ambientales de la

zonas a estudia.

Agregando a lo anterior se podía decir que, (ministerio de ambiente y desarrollo sostenible [MADS],

2022) afirma que “La cifra más reciente entregada por la Superintendencia de Servicios Públicos

Domiciliarios señala que en 2020 en Colombia se disponían 32.580 toneladas/día de residuos sólidos,

aumentando 0.89 % respecto al año 2019”, esto quiere decir que a pesar de los esfuerzos en el ámbito

ambiental la polución va en aumento constate por culpa de la inconciencia humana, dando como

resultado la falta de cultura ciudadana. Por consiguiente, en el presente año, según MADS (2022)

“se ha presentado la alarmante cifra de 45.23 % que corresponde a la creciente contaminación en


ocho ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Soacha y Soledad

centrando nuestra investigación en esta última”. Del mismo modo, el manejo inadecuado de los

residuos solidos puede traer serias afectaciones a la salud de los residentes de estas comunidades

como proliferación de enfermedades y plagas; lo que provoca a su vez la violación del derecho al

ambiente sano, limpio y sostenible.

Objetivo general:

este proyecto tiene como objetivo minimizar los efectos perjudiciales que trae consigo la mala

gestión de los residuos solidos al medio ambiente y la salud publica que de igual modo busca

impulsar la sostenibilidad y la eficacia de la administración de dichos recursos.

Objetivos específicos:

También podría gustarte