Está en la página 1de 4
Clasiticacion. 1. Leve > Aguda 2. Grave Pancreatitis > Cronica £S UN PROCESO INFLAMATORIO. AGUDO CON UNA Pancreatitis _aguda: AFECTACION VARIABLE DE ORGANOS ADYACENTES ¥ LEJANOS. Diagnéstico, ; 1.Examenes de laboratorio. 2.La clinica. ‘rTécnicas de estudio por imagen (radiogratia_ simpl ecopratia, tomogratia axial computarizada Colangiopancreatogratia Retrograda Endoscopica(CPRE)- AUSENCIA DE COMPLICACIONES le de abdomen y térax, y en __ oeasiones i ; SE DEFINE POR SISTEMICAS ¥ LOCALES En relacién a la valoracién del estado nutricional deberd obtener: 1L.El peso actual. 2.La talla. 3.Los pliegues cutaneos. dia circunferencia muscular del brazo Los datos de laboratorio a ser valorados para ol nutricional: 1.Colesterol y triglicéridos. 2,Glucemia. 3.Urea. 4 pservare resultadodel soporte as hepaticas (GOT y GPT). , , ‘La pancreatitis es una entidad hipe nutricional. sos pacientes con pancreatitis agu prolongado, desarrollan con frecuencia deliclencias nutricionales. vos pacientes con pancreatitis grave requieren reposo pancreatico con lo cual te instaura soporte nutricional en forma precoz. rcatabélica que puede deteriorar el estado da grave, con curso complicado Necesidades Nutricicnales, MIORATOS DF CARBONO. 50% oni Ver PROTEINAS 12-15 0g pesa/dia > " srotenas, “La secrecion intravenosa de NuCOsa No Esha: oMinienizas birds de secrecion 7 ‘eCalcular per el método de balance nitrogenado Consieve menor respuesta scorns sPertsion yeyunal de proteinas no estimuls Is secrecin Dancreatica parcredtea erocrina. constituye un potente estimulo, Fesistencia a Is Ocasiones lesion &[S SS] Pancresticas) UPiDos: 40s niveles de triglicéridos se encuentran por debajo 400 ° iat me/dlse indican sin riesgo. iperetucemia) “12 infusién intravenosa no parece aumentar la secrecion IE Paciente podria requer Dancrestica exécrina. POR VIA PARENTERAL. Puede ‘Reducen la incidencia de bi inima estimulacion, ancrestica, Pueden cons de pancreatitis aguda ‘sAdministrar_ pequerio UQUIDOS: 2500 -3000 mi/dia, “Las necesidades de liquidos en los pacientes con enen dadas por la suma de [hs pérdidas habituales (diuresis, perdides insensibles) y las no habituales” (drenajes, vomitos) anctestica y dolor *Pueden administrarse Oral o a través de sondas administrarse de 25% al 30% de las Kilocalorias no proteicas sPerfusion de lipides en duodeno, estimulo potente de la Secrecion enzimatica pancrestica. En el yeyuno s6lo produce sAcidos grasos de cadena media. Son _absorbidos directamente en la vena porta y no estimul Gn las formulas de nutricién enteral utilizadas en fr ‘cadena larga debido a que aportan Yvehiculizan vitaminas liposolubles VITAMINAS Y MINERALES: Vitamina A, Cy E> Tie Perfusion 3strica 0 duodenal lan la secrecién stituir Ia fuente principal de lipids \anejo Porcentaje de acidos grasos de Aeidos grasos esen sas Antioxidantes: Selenio, nden a disminuir inflamacion dentro de nutricién parenteral, via Tratamiento. ‘Uno de los objetivos principal limitar la secrecién pancrestica, *Esto condujo a la creencia generalizad de que el “REPOSO ser Util como tratamiento. sEsta medida disminuye el dolor en los pacientes con morbimortalidad de la enfermedad, les del tratamiento de la pancrdatitis muda es, INTESTINAL” podria Pancreatitis aguda, pero No existen ensayos clinicos que hayan mostrado que disminuya ta sla opinion de que el “REPOSO PANCREATICO” .es beneticioso explica, Probablemente, por qué el ayuno constituyé durante muchos afios el pilar del tratamiento de la pancreatitis aguda. *No existian entonces estudios controlados que demostraran los beneticios det Soporte nutricional establecido de forma temprana, potenciales complicaciones de la nutricién artificial inducarién de ali 6n enteral y parenteral. ¥ $e conocian tas INDICACIONES DE ALIMENTACION ENTERAL L.Actualmente se tiende al uso de NE, a través de sonda|nasoyeyunal/ubicada distalmente al Angulo de Tr inhibiendo asi la fase cefalica y gastrica de la digestion. 2.La férmula de eleccién es una formula semi elemental, con TCM y minimo aporte de TCL. Los hidratos de carbono en forma de mono y oligosacaridos. 3iLa nutricién enteral debe ser considerada de eleccién en pacientes con pancreatitis aguda severa pero considerando la complementacién entre NE y NP. 4Narios estudios aleatorios han demostrado que la sonda nasoyeyunal mejora los indices de morbilidad y mortalidad, posiblemente por que evita el desarrollo de necrosis infectada, por inhibicién de la traslocacién bacteriana de! tubo digestivo, Esta es la opcién preferida para la PA severa, siempre que el paciente ‘ no presente ileo intestinal, 5.En nuestro medio contamos con formulas semi elementales. INDICACIONES DE ALIMENTACION PARENTERAL Si el paciente con pancreatitis aguda grave no tolera la NE y es indicacion la nutricién artificial entonces es de utilidad la NP. La misma se indica en los siguientes casos: Cuando la NE aumenta el dolorila ascitis 0 el débito de una fistula pancrestica 2.£n los casos en que no se tolere la NE por existir complicaciones de la pancreatitis aguda, como los pseudoquistes y abscesos pancredticos y las fistulas intestinales y pancredticas. 3.ante la existencia de un ileo prolongado, que imposibilite la NE. 4.Cuando no sea posible administrar NE por la existencia de una obstruccién gastrica 0 mal vaciamiento gastrico, al no haberse conseguido progresar una sonda de alimentacién distalmente al lugar de la obstruccién. 5.Cuando la NE no consigue cubrir las necesidades caléricas del paciente, en cuyo caso se utilizaran de forma complementaria la NE y la NP, como una “nutricién mixta". MUN Alimentaci6n Via Oral, REALIMENTACION ORAL Se inicia como transicion del soporte nutricional que recibia el paciente durante el periodo critico de la pancreatitis (ya sea enteral o parenteral). Se indicard una dieta con las siguientes caracteristicas L.Liquidos claros. 2.Libre de grasa y lactosa. 3.Fraccionada a intervalos de 1 hora (sin superar 100 cc por toma). 4,Durante los dias siguientes se avanza de acuerdo ala tolerancia, aumentando la consistencia y el volumen ENCUENTRO “Tvuc7 Aunanlogda V. 0 , VMuBIL0 cb dolor 2 Ausiine ce dslangdn } Musee de 4 cords forera. Progresién de laalimentacion, ObJOnmol — Sinlorma. Ma sinlonhnatr one eu to mh Una buena medida es establecer una serie de fases progresivas de introduccién de alimentos, de tal forma que si existe algin problema puede retrocederse a una fase anterior y recomenzar el proceso. L.Liquidos, infusiones sin azuicar, agua, caldos sin grasas. 2.Incorporar carbohidratos como puré de papa, arroz, pasta, compota de frutas no cidas y pan desecado. 3.Introducir carne blanca (pescado) aproximadamente 50 g en almuerzo y cena Y algo de vegetales cocidos ricos en hemicelulosa. 4Introducir pequefias cantidades de grasas, controlar sintomas y amilasa plasmatica. S-Aumentar el aporte de carnes blancas a 100 g en almuerzo y cena (pollo). 6.Por iiltimo debe probarse la tolerancia a las carnes rojas y vegetales cocidos ricos en celulosa. Sintomas que contraindican el uso de la via enteral opin limentacn Distonoda cbldemenal , Dione, i swalve pores Uolor- Pancreatitis crénica, OODOWwo\. La pancreatitis crénica se caracteriza por una fibrosis progresiva que conduce a: 1.la pérdida del tejido exécrino y endocrino (Islotes de Langerhans). 2.La dilatacién irregular de las estructuras de los conductos pancresticos, Caracteristic:.s del plan de alimentaci CARACTERES DEL PLAN DE ALIMENTACION FISICOS *Consistencia: Normal *Digestibilidad: De facil disgregacion gastrica. *Se manejara el volumen de cada comida disminuido para no distender el estémago y estimular la secrecién Acida que a su vez estimularia la secrecién pancreatica. . *Fraccionamiento: 4 comidas y 1 6 2 colaciones. fens ‘*Residuos: Disminuidos, a predominio de fitra fermentabielpatiak yor hemicelulosa modificada por coccian y subdivision; sin fibgh ‘eseasamente ~ fermentable celulosa, rafinosa y estaquick f a. Tejido Conectivod biédomiinid de colageno modificado por coccién y subdivisién, Temperatura: Preferentemente templada. Los liquidos frios en ayunas son, estimulo intestinal. Quimicos *Sabor y aroma: Suave, agradable, rio estimulante. *Sedeberdnreducirlosalimentosconaltocontenidoenoxalatos debidoaqueinterac tdanconelcalcioyseformanoxalatosdecalcioqueaumentantamalabsorcién. *EI tratamiento médico pretende suprimir la ingesta alcohélica y mejorar la nutricién, *Tampoco se indicard café ni mate cebado, ni condimentos picantes como aii, pimienta y pimentén, #Se indicaran formas de preparacin en donde se logre dextrinizar los cereales y paniticados. CUIDADO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON PATOLOGIAS HEPATICAS.

También podría gustarte