Está en la página 1de 16

HOJA DE RUTA

CONSTITUCIÓN Y MEDIO AMBIENTE


CONTENIDO
I. BASE LEGAL
II. ENFOQUE EXEGÉTICO DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Derechos fundamentales de la persona
Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:
22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del
tiempo libre y al descanso, así como a gozar
de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida.
• Principales Aspectos Constitucionales
a. Elementos Naturales & Recursos Naturales
b. El derecho a un medio ambiente equilibrado
y adecuado debe considerarse como un
componente esencial e indispensable para el
goce efectivo de los demás derechos
Recursos Naturales
Artículo 66. Constitución Política-
Los recursos naturales, renovables y no
renovables, son patrimonio de la Nación. El
Estado es soberano en su aprovechamiento.
Por ley orgánica se fijan las condiciones de
su utilización y de su otorgamiento a
particulares. La concesión otorga a su titular
un derecho real, sujeto a dicha norma legal.
Comentario.-
1. Distinción Doctrinaria
Se suele distinguir entre elementos naturales y
recursos naturales, destinados a satisfacer las
necesidades humanas.
Recurso natural = Utilidad humana
Las Naciones Unidas define a los recursos
naturales como “Todo aquello que el hombre
encuentra en su medio ambiente natural y puede
explotar en su propio beneficio…”.
2. Características de los recursos naturales.-

a. Son proporcionados por la naturaleza


b. Son capaces de satisfacer las necesidades
humanas, esto es son útiles para el ser
humano
c. Su apropiación y transformación dependen
del conocimiento científico y tecnológico
d. Los recursos naturales tienen un valor actual
o potencial
e. Un enfoque ideológico en virtud del cual el
aprovechamiento de los recursos naturales
puede reservarse al Estado u otorgarse a un
tercero
• Política Ambiental

Artículo 67 Constitución Política.- El Estado


determina la política nacional del ambiente.
Promueve el uso sostenible de sus recursos
naturales.
Comentario
1. Se encuentra regulada dentro del régimen
económico

2. La Importancia de los recursos naturales y el


uso sostenible.
• El artículo 28 de la Ley Orgánica para el
aprovechamiento Sostenible prescribe. “ Los
recursos naturales deben aprovecharse en forma
sostenible. El aprovechamiento sostenible implica
el manejo racional de los recursos naturales
teniendo en cuenta su capacidad de renovación,
evitando su sobreexplotación y reponiéndolos
cualitativa y cuantitativamente, de ser el caso”.
• Artículo 3.- Ley Orgánica para el
Aprovechamiento de los Recursos naturales
(Ley 26821)
Se consideran recursos naturales a todo
componente de la naturaleza, susceptible de
ser aprovechado por el ser humano para la
satisfacción de sus necesidades y que tenga
un valor actual o potencial en el mercado…”
• Artículo 68 Constitución Política
El Estado está obligado a promover la
conservación de la diversidad biológica y de
las áreas naturales protegidas
• “Lo que se busca es que los diferentes
componentes de la diversidad biológica sean
conservados y utilizados sosteniblemente y que
las áreas naturales protegidas constituyan una de
las herramientas centrales para garantizar el
mantenimiento y protección de muestras
representativas de la diversidad biológica, en este
caso reconociendo las reservas nacionales”.
Jorge Caillaux Zazzalli
• Desarrollo de la Amazonía

Artículo 69.- El Estado promueve el desarrollo


sostenible de la Amazonía con una legislación
adecuada.
COMENTARIO
1. La Amazonía, con más de 7 millones de
kilómetros cuadrados, con una población
alrededor de 300 millones de habitantes;
además posee entre el 15% y el 20% del
suministro de agua de la tierra, con una gran
diversidad biológica.
• La Amazonía, como región que ofrece un
sinnúmero de recursos naturales no puede ser
el escenario de mayores fracasos. La propia
Constitución se plantea que el Estado
promueva su desarrollo sostenible con una
legislación adecuada

También podría gustarte