Está en la página 1de 1

El siguiente ejemplo de Plan de Desarrollo Curricular se elaboró con fines de orientación para la maestra y el maestro

de Educación Inicial en Familia Comunitaria.


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 1
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA

DATOS INFORMATIVOS

Distrito : ……………………………………….……...……………………………………………...
Unidad Educativa : ……………..……………………….……..…………………………………………..……
Tiempo : 15 días……………….……………..…….………………………………………….……
Bimestre : Segundo Bimestre.…………………………………………………………….....………
Año de escolaridad : Segundo Año de Escolaridad……………………………………………………………

Proyecto Socioproductivo: “Nuestra comunidad libre de contaminación”


Objetivo del PSP:
Contribuimos a mejorar las condiciones ambientales de la comunidad a través de acciones que favorezcan el cuidado y protección
del medio ambiente..
Objetivo holístico:
Desarrollamos el respeto en las prácticas sociales de convivencia mediante actividades lúdicas que favorezcan el desarrollo del
lenguaje oral y las nociones matemáticas, a través de la observación, el análisis y la reflexión sobre el cuidado de la naturaleza, para
mejorar las condiciones ambientales de la comunidad.
Actividad del PSP
Sensibilización a la comunidad
Contenido y ejes articuladores:
C.P. Autoestima y respeto en las interrelaciones de la familia, escuela y comunidad.
C.S. Manifestaciones del lenguaje oral en primera y segunda lengua en la familia.
V.T.T. La contaminación y sus efectos en los sistemas de vida y elementos de la naturaleza.
C.T.P. Estimación y comparación de medidas de longitud, peso, volumen y su aplicación en las actividades familiares y comunitarias.
- Comparación de medidas propias (longitud) C.R.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/ CRITERIOS DE


MATERIALES EVALUACIÓN
Ser
 Jugamos a “los Exploradores” con las niñas y los niños en el parque - Cajas de color
cercano a la unidad educativa y pedimos que observen y recojan - Diversos objetos -Colabora con la limpieza
cualquier objeto que más les llame la atención indicándoles que se - Hojas de del aula.
ponga dentro de la caja azul los objetos pequeños y en otra caja de diferentes tamaños -Espera su turno para
color rojo los objetos más grandes, haciendo énfasis en todo momento y colores (papel participar.
del respeto mutuo que debe existir entre compañeros. bond, resma,
¿Qué capacidades, sabana, cartón, Saber
cualidades y  Después de lavarnos las manos retornamos a la clase, para hacer un
cartulina, otros)
análisis y discusión sobre el estado en el que se encontraba el
potencialidades - Engrudo - Cumple las consignas que
parque, como ser: la limpieza, el cuidado, tipos de juegos, así mismo
desarrollamos? - Tijera se le da.
los objetos recogidos y sus características en cuanto a tamaño, color - Lápices de - Utiliza un lenguaje claro.
y peso.
Lenguaje oral, colores, crayones,
ampliación del  Reflexionamos sobre la importancia de cuidar la naturaleza y su marcadores - Establece las semejanza y
influencia en nuestra salud. - Indumentaria diferencias de los objetos:
vocabulario, variada para la tamaño, longitud y peso.
discriminación de  A partir de los objetos recogidos construimos un cuento colectivo
caracterización del
colores, tamaños, acerca del cuidado del medio ambiente (ayudamos en la
juego de roles Hacer
secuencialidad de ideas antes y después promoviendo que los niños
formas, normas de (sombreo, corbata,
sugieran posibles títulos para el cuento).
convivencia nociones etc.). -Selecciona objetos de
diferentes características.
matemáticas,  Indagamos en la familia los medios de comunicación y los mensajes y
Indagación, que se dan a conocer sobre el cuidado del medio ambiente. -Elabora un cuento
comprensión de colectivamente y los
mensajes, hábitos de  Analizamos las características de los medios de comunicación y los mensajes sobre el cuidado
higiene, mensajes que se transmiten acerca del cuidado del medio ambiente: del medio ambiente.
¿Dónde se escuchó el mensaje?
secuencialidad en la
¿Qué mensaje se escuchó? Decidir
construcción de ¿Que aprendieron de los mansajes?
ideas, la imaginación  Reflexionamos sobre la incidencia de los mensajes acerca del cuidado - Bota la basura en su lugar.
la creatividad, del medio ambiente en la comunidad. - Ordena su material.
temporalidad. sugerir  Nos organizamos en grupos para el juego de roles:
propuestas, plantear - Grupo 1, transmisión de mensajes por la radio (locutores)
soluciones. - Grupo 2, elaboran mensajes desde sus propias formas de
escritura (dibujos, carteles, periódicos, pancartas, volantes, otros).
PRODUCTO: Mensajes y cuentos sobre el cuidado del medio ambiente, elaborado por las niñas y los niños.
BIBLIOGRAFÍA:
Programas de estudio
Currículo regionalizado
Documentos informativos sobre la contaminación (para ampliar la información de la maestra)

También podría gustarte