Está en la página 1de 26

2022

ESCUELA
NORMAL
SUPERIOR
“DR. NICOLÁS
AVELLANEDA”

Apuntes Literatura y filosofía

Curso: 6 B - Naturales

Profesoras: Fornero, María José - Martino, María Victoria


Criterios de evaluación para el espacio compartido

Todos los trabajos realizados deberán alcanzar los criterios de evaluación propuestos:

✔ Trabajo áulico autónomo y ordenado.

✔ Capacidad de selección y relación de conceptos.

✔ Análisis y fundamentación a partir de los contenidos de ambas asignaturas.

✔ Comunicación clara y expresión de ideas en forma coherente y ordenada.

✔ Integración continua de los aprendizajes.

✔ Participación en las clases.

✔ Presentación del trabajo en tiempo y forma establecida

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 1


EL MITO DE LA CAVERNA – PLATÓN

Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la
luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños,
atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia
adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde
algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto.

Pues bien, ve ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos,
cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera,
entre estos portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando y otros que estén callados.

- ¡Qué extraña escena describes y qué extraños prisioneros!

Iguales que nosotros porque, en primer lugar, ¿crees que los que están así han visto otra cosa de sí
mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna
que está frente a ellos?

- ¿Cómo? ¿Si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles las cabezas?

¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo?

Y si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerían estar refiriéndose a aquellas
sombras que veían pasar ante ellos? ¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente?
¿Piensas que, cada vez que hablara alguno de los que pasaban, creerían ellos que lo que hablaba no
era otra cosa que la sombra que veían pasar?

Entonces no hay duda de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras de
los objetos fabricados.

Examina, pues, ahora qué pasaría si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia, y
si, conforme a naturaleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a
levantarse súbitamente y a volver el cuello y a andar y a mirar a la luz, y cuando, al hacer todo esto,
sintiera dolor y, por causa de las chiribitas, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras veía
antes, ¿qué crees que contestaría si le dijera alguien que antes no veía más que sombras y que es
ahora cuando, hallándose más cerca de la realidad y vuelto de cara a objetos más reales, goza de una
visión más verdadera, y si fuera mostrándole los objetos que pasan y obligándole a contestar a sus
preguntas acerca de qué es cada uno de ellos? ¿No crees que estaría perplejo y que lo que antes
había contemplado le parecería más verdadero que lo que entonces se le mostraba?

Y si se le obligara a fijar su vista en la luz misma, ¿no crees que le dolerían los ojos y que se escaparía,
volviéndose hacia aquellos objetos que puede contemplar, y que consideraría qué éstos, son
realmente más claros que los que le muestra?

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 2


Y si se lo llevaran de allí a la fuerza, obligándole a recorrer la áspera y escarpada subida, y no le
dejaran antes de haberle arrastrado hasta la luz del sol, ¿no crees que sufriría y llevaría a mal el ser
arrastrado, y que, una vez llegado a la luz, tendría los ojos tan llenos de ella que no sería capaz de ver
ni una sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas?

- No, no sería capaz -dijo-, al menos por el momento.

Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vería más fácilmente
serían, ante todo, las sombras; luego, las imágenes de hombres y de otros objetos reflejados en las
aguas, y más tarde, los objetos mismos. Y después de esto le sería más fácil el contemplar de noche
las cosas del cielo y el cielo mismo, fijando su vista en la luz de las estrellas y la luna, que el ver de
día el sol y lo que le es propio. Y por último sería el sol, pero no sus imágenes reflejadas en las aguas
ni en otro lugar ajeno a él, sino el propio sol en su propio dominio y tal cual es en sí mismo, lo que. Él
estaría en condiciones de mirar y contemplar. Y después de esto, comprendería ya con respecto al sol
que es él quien produce las estaciones y los años y gobierna todo lo de la región visible, y que es, en
cierto modo, el autor de todas aquellas cosas que ellos veían.

Ahora, cuando se acordara de su anterior habitación y de la ciencia de allí y de sus antiguos


compañeros de cárcel, ¿no crees que se consideraría feliz por haber cambiado y que les compadecería
a ellos?

Ahora fíjate en esto: si, vuelto el liberado allá abajo y ocupase de nuevo el mismo asiento, ¿no crees
que se le llenarían los ojos de tinieblas, como a quien deja súbitamente la luz del sol? Y si tuviese que
competir de nuevo con los que habían permanecido constantemente encadenados, opinando acerca
de las sombras aquellas que, por no habérsele asentado todavía los ojos, ve con dificultad -y no sería
muy corto el tiempo que necesitara para acostumbrarse-, ¿no daría que reír y no se diría de él que,
por haber subido arriba, ha vuelto con los ojos estropeados, y que no vale la pena ni aun de intentar
una semejante ascensión? ¿Y no matarían; si encontraban manera de echarle mano y matarle, a quien
intentara desatarles y hacerles subir?

Pues bien, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh amigo Glaucón!, a lo que se ha dicho antes;
hay que comparar la región revelada por medio de la vista con la vivienda-prisión, y la luz del fuego
que hay en ella, con el poder del sol.

En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de éste, si las comparas
con la ascensión del alma hasta la región inteligible no errarás con respecto a mi vislumbre, que es lo
que tú deseas conocer, y que sólo la divinidad sabe si por acaso está en lo cierto.

En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo,
es la idea del bien, pero, una vez percibida, hay que entender que ella es la causa de todo lo recto y
lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al
soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y productora de verdad y conocimiento.

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 3


En el año 380 a.C, el gran filósofo Platón contó en el séptimo libro de su obra “La República” un breve
relato al cual llamó “El mito de la caverna”. En este, nos plantea cómo los hombres, aprisionados por
cadenas, son expuestos a una percepción falsa de la “realidad”; siendo manipulados por seres de más
poder que los condenaban a la ignorancia utilizando formas y hogueras que proyectaban una verdad
distorsionada; sin embargo, solo aquellos que lograban liberarse de las cadenas, mirar hacia otro lado
y luchar por salir de este lugar, eran dichosos de aprender y ver una nueva realidad a través del
conocimiento.

Te proponemos leer con detenimiento esta curiosa poesía a continuación:

"No te amo más

Mentiría diciendo que

Todavía te quiero como siempre te quise.

Tengo la certeza que

Nada fue en vano

Siento dentro de mí,

que Tú no significas nada.

No podría decir jamás que

Alimento un gran amor

Siento cada vez más que

¡Ya te olvidé!
LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 4
Y jamás usaré la frase

¡Yo te amo!

Lo siento,

pero debo decir la verdad.

Es muy tarde.”

Ahora, vuelve a leer el poema, pero de abajo hacia arriba. A partir de esto, pregúntate nuevamente:
¿qué es la Realidad? ¿Es únicamente lo que hay frente a tus ojos? Podrás entender entonces que hay
dos realidades: aquella que se muestra como hechos independientes a ti, y aquella que es más
subjetiva y podríamos decir que está dentro de cada uno de nosotros.

Responder:

1. ¿Qué significan los hombres encadenados y cuáles podrían ser sus cadenas?
2. Explica la expresión: “...no tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras de los
objetos fabricados.”
3. ¿Por qué es tan difícil salir y ver el mundo exterior?
4. ¿Qué crees que trata de simbolizar Platón con la “áspera y escarpada subida” para salir de la
cueva?
5. Enumera los pasos que sigue el ex prisionero para acostumbrarse a la luz del sol, después de
salir de la caverna.
6. ¿Qué tan fácil es su readaptación al mundo de la caverna y por qué causa?
7. ¿Con qué reacciones humanas se podrían comparar las que manifiestan los prisioneros de la
caverna ante el hombre que les traía la iluminación de otro mundo?
8. ¿Qué dos mundos diferencia, entonces, Platón? Explícalos y caracteriza cada uno.
9. Realizar un collage sobre la CAVERNA del S XXI y exponer todo el trabajo.

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 5


LA HORMIGA
[Minicuento - Texto completo.]

Marco Denevi

Un día las hormigas, pueblo progresista, inventan el vegetal artificial. Es una papilla fría y con sabor a
hojalata. Pero al menos las releva de la necesidad de salir fuera de los hormigueros en procura de
vegetales naturales. Así se salvan del fuego, del veneno, de las nubes insecticidas. Como el número
de las hormigas es una cifra que tiende constantemente a crecer, al cabo de un tiempo hay tantas
hormigas bajo tierra que es preciso ampliar los hormigueros. Las galerías se expanden, se
entrecruzan, terminan por confundirse en un solo Gran Hormiguero bajo la dirección de una sola Gran
Hormiga. Por las dudas, las salidas al exterior son tapiadas a cal y canto. Se suceden las generaciones.
Como nunca han franqueado los límites del Gran Hormiguero, incurren en el error de lógica de
identificarlo con el Gran Universo. Pero cierta vez una hormiga se extravía por unos corredores en
ruinas, distingue una luz lejana, unos destellos, se aproxima y descubre una boca de salida cuya
clausura se ha desmoronado. Con el corazón palpitante, la hormiga sale a la superficie de la tierra. Ve
una mañana. Ve un jardín. Ve tallos, hojas, yemas, brotes, pétalos, estambres, rocío. Ve una rosa
amarilla. Todos sus instintos despiertan bruscamente. Se abalanza sobre las plantas y empieza a talar,
a cortar y a comer. Se da un atracón. Después, relamiéndose, decide volver al Gran Hormiguero con
la noticia. Busca a sus hermanas, trata de explicarles lo que ha visto, grita: “Arriba… luz… jardín…
hojas… verde… flores…” Las demás hormigas no comprenden una sola palabra de aquel lenguaje
delirante, creen que la hormiga ha enloquecido y la matan.

Final alternativo:

La Gran Hormiga y sus secuaces la apresaron por osar desviarse del gran camino.
Algunas hormigas se inquietaron al oír aquella noticia tan reveladora. Formaron un pequeño grupo
revolucionario para ayudar a escapar a la Hormiga Presa y les indicara el camino. Con esfuerzo,
llegaron al huerto, cargaron una bolsa de semillas y volvieron al Gran Hormiguero.
Una vez reunidas todas las hormigas, acordaron que la Gran Hormiga sería destituida de sus cargos
por la Hormiga Presa, descubridora de la luz.

Actividades:

1- Escriban un texto explicando las relaciones entre el microrrelato y el “Mito de la caverna” de Platón.
Incluyan interpretación y opiniones personales.
2- Lean el final alternativo que les proponemos. Piensen situaciones de la vida cotidiana en las que los
seres humanos actuemos de una y otra manera (los dos finales).
3- El texto habla de un error de extensión lógica que cometen las hormigas, ¿cuál es? Ahora
reflexionen sobre sus conductas cotidianas y nombren ejemplos del mismo tipo de error en el que
solemos caer. ¿Por qué creen que ocurre? ¿Qué papel tienen las construcciones culturales y los
mandatos sociales en ellos?
4- Redacten un pequeño texto, en primera persona, de trama descriptiva donde se manifiesten las
sensaciones de la hormiga cuando descubre la luz.

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 6


LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 7
VIOLENCIA

Actividad:

⮚ Investigar, leer, analizar y armar un informe.


⮚ Realizar entregas parciales de lo trabajado.
⮚ Preparar una presentación digital para exponer lo trabajado.

1- Nombra 5 (cinco) situaciones violentas que viviste o viste en tu vida.


2- ¿Qué es la violencia? Define.
3- ¿Por qué crees que la sociedad es tan violenta? Fundamentar desde una perspectiva social e
individual. Buscar información que fundamenten las respuestas.
4- ¿Crees que la violencia tiene un componente biológico o social? Fundamentar.
5- Buscar información en la web sobre los diferentes tipos de violencia y caracterizar cada una.
6- Buscar en la web, videos y/o cortos publicitarios donde se hable de VIOLENCIA. (especificar
a qué tipo hace referencia).
7- Investigar cuales son las instituciones que velan por erradicar estas formas de violencia.
8- Identifica qué tipos de violencia se evidencian en el Martin Fierro. Justificar con fragmentos
del poema.
9- ¿Reconoces acciones violentas en el ámbito escolar? Describir.
10- ¿Qué acciones propones para mejorar la convivencia en el ámbito escolar y evitar las
acciones violentas antes mencionadas?
11- ¿Qué tipo de violencia te preocupa más y por qué?
12- ¿Qué preguntas te surgen sobre violencia y maltrato? Hacer 3 preguntas filosóficas, acerca de
la violencia, sus formas y consecuencias.
13- Realiza una conclusión grupal con todo lo leído en torno a los conceptos de AUTORIDAD –
VIOLENCIA – IMAGEN DEL GAUCHO (en Martín Fierro).

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 8


ENSAYO
Un ensayo es un tipo de escritura que expone una serie de argumentos y reflexiones sobre un tema
concreto de gran interés para el autor.

Su finalidad es expresar su propia opinión basada en investigaciones y conocimientos personales y,


en función del tipo de ensayo, también puede buscar un convencimiento en el lector.

¿Por qué es interesante escribir un ensayo?

Porque le permite al autor manifestar sus ideas y opiniones sin tener que preocuparse por utilizar una
estructura rígida predefinida ni tener que documentar exhaustivamente lo que cuenta.

¿Cuántos tipos de ensayo hay?

Existen tres tipos de ensayo:

⮚ Expositivo
⮚ Argumentativo
⮚ Crítico

La realidad es que todos engloban el mismo concepto ya que se trata de exponer una idea basada en
ciertos argumentos e investigaciones añadiendo también alguna crítica. En todos los ensayos se juzga
un tema específico.

Quiero escribir un ensayo ¿Por dónde empiezo?

Lo primero es tener muy claro el tema que queremos exponer.

¿Cuáles son las partes en las que se divide un ensayo?

Aunque como dijimos anteriormente, un ensayo es un escrito libre que no se somete a rígidas normas,
sobretodo en lo que respecta a su redacción, sí es importante antes de comenzar a escribir respetar
una clásica estructura común:

⮚ Introducción
⮚ Desarrollo
⮚ Conclusión

Describamos detalladamente cada una de ellas.

1. INTRODUCCIÓN:

¿Qué debe quedar claro en la introducción de un ensayo?

Fundamentalmente dos cosas:

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 9


La presentación del tema que se va a abordar

La forma en que será enfocada por el autor

Piensa que un ensayo es como empezar a leer una novela, si no te has enganchado en la primera
página, es probable que no la sigas leyendo.

Debes de exponer el tema de una forma que consiga captar la atención del lector y sienta ganas de
seguir leyéndote hasta el final.

En esta primera parte deberás mostrar no solo el tema, sino también tu postura sobre el mismo, tu
opinión. Esta será la mejor forma de empatizar con tu público.

2. DESARROLLO DEL CUERPO:

Esta parte abarcará el contenido principal del ensayo, los argumentos que harán crecer la idea principal
expuesta en la introducción.

Una vez has captado la atención del lector con una idea de interés, el siguiente paso será argumentar
y plantear determinadas cuestiones relacionadas, basándote en otras fuentes que pueden ser: libros,
revistas, entrevistas, medios digitales, etc.

El desarrollo del cuerpo, será la parte más extensa del ensayo, representa un 80% del mismo, por lo
que será necesario resumir toda la información relevante que queramos exponer. No por ser extensa
debe resultar pesada, tenemos que intentar amenizarla todo lo posible.

También el desarrollo, es el momento de darle forma a nuestras opiniones y valoraciones personales


sobre el tema

Es importante que todas las ideas que expongas estén entrelazadas entre sí para que exista una
coherencia.

3. CONCLUSIÓN:

La conclusión será la parte final de tu ensayo que servirá para reforzar la idea expuesta anteriormente.

En esta parte se resumirán por un lado los argumentos expuestos más relevantes y por otra, dejemos
totalmente clara cuál es nuestra postura final.

La conclusión debe de ser breve y concisa. Es la parte en la que te reafirmarás de todo lo dicho.

En un ensayo científico, la conclusión reafirma de forma definitiva la teoría o hipótesis de la


introducción.

En uno argumentativo, se resumirán las ideas principales que queremos queden grabadas en la mente
del lector.

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 10


MENTIRA LA VERDAD
EL OTRO
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma
de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma
de pensar la realidad?

Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztanszrajber desafía el sentido común y pone en tensión
diferentes supuestos en torno a la política, la angustia, lo religioso, entre muchas otras problemáticas
filosóficas más.

INTRODUCCIÓN

La cuestión del otro es un tema importante para la filosofía contemporánea. El otro es lo que abre la
pregunta por el sí mismo, es decir, por la propia identidad; es, a la vez, lo que permite indagar de qué
modo nos vinculamos con los otros y con la naturaleza. El otro, en definitiva, nos permite pensar de
qué modo nos relacionamos con nosotros mismos, partiendo de la premisa de que esta relación está
siempre mediada por un otro que es al mismo irreductible, pero también constitutivo de nuestra
identidad.

Contenido del capítulo

La cultura occidental y la expansión del yo moderno. El otro como límite del proyecto totalizante del yo
moderno. Los otros del yo moderno, occidental, blanco y “macho”. La paradoja del otro: ¿inaccesible
o accesible, reductible o irreductible al yo? Los prejuicios en torno al otro. Mismidad y otredad como
dimensiones constitutivas de la identidad personal. El otro y el problema de la identidad personal y del
lazo social. Entre la tolerancia y la hospitalidad: distintos modos de vinculación con el otro. La
animalidad y la reformulación de la pregunta antropológica. Ética y alteridad.

La problemática filosófica en torno al otro, cobra significación en la modernidad. Uno de los filósofos destacados
de este período ha sido René Descartes (1596-1650), quien planteaba la siguiente tesis: el sujeto, y no una
instancia trascendente o divina, es el fundamento último de la verdad. Es conocida, en este sentido, la
conclusión que extrae este filósofo en Meditaciones metafísicas (1641), cuando tras haber puesto en duda el
valor de verdad de cada una de sus creencias, encuentra sin embargo que existe una verdad indubitable:

“De modo que luego de haberlo pensado y haber examinado cuidadosamente todas las cosas, hay que concluir,
y tener por seguro, que esta proposición: pienso, existo, es necesariamente verdadera, cada vez que la
pronuncio o la concibo en mi espíritu”.

En la medida que pienso, sostenía Descartes, no pueden caber dudas de que existo, porque tiene que existir
un sujeto capaz de sostener ese pensar/dudar. Por lo tanto, para Descartes, el ser y el existir coinciden con
aquello que caracteriza, desde su perspectiva, al sujeto: el pensar. Y, lo que es más significativo, Descartes
afirmaba que esta verdad era una verdad “evidente”, es decir, un tipo de verdad que se podía alcanzar de
manera directa e inmediata. Ello significaba que, para Descartes, el sujeto, entendido como el conjunto de actos
involucrados en el pensar –dudar, sentir, reflexionar, desear, etc.–, era accesible de manera directa y clara para
“sí mismo”.

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 11


Ahora bien, la filosofía moderna, y mucho más la contemporánea, cuestionará el “pienso, existo” cartesiano.
Por dos razones: en primer lugar, para concluir que el “yo” no es evidente ni siquiera para el propio sujeto, esto
es, que entre el sujeto y su propio ser hay un conjunto de mediaciones que constituyen el “sí mismo”, es decir,
la identidad personal: la historia, las determinaciones de clase, el inconsciente, etc., entre otras distintas
instancias que fueron señaladas como constitutivas del sí mismo y que, sin embargo, no son directa e
inmediatamente accesibles para el propio sujeto. Por otro lado, lo que fue cuestionado de la filosofía cartesiana
es que una filosofía basada en cogito, es decir, en la propia subjetividad, tenía enormes dificultades para pensar
el vínculo con los otros, entre ellos, los otros sujetos. En efecto, si la filosofía parte del yo: ¿cómo pensar a los
otros? La única opción que habilitaba la filosofía cartesiana era pensar a los otros en analogía con el yo, lo cual
planteaba este problema: ¿son verdaderamente los otros “reductibles” al yo? Si lo fueran: ¿en qué sentido
serían genuinamente “otros”? Si no lo fueran: ¿cómo vincularme con ellos si aparecen como una dimensión
radicalmente diferente?

En síntesis, la filosofía poscartesiana comparte una problemática en común, a saber: que si el sujeto es
considerado como el fundamento de lo real y garante de la verdad, entonces se torna muy difícil explicar tanto
las mediaciones que constituyen el sí mismo, la identidad de cada uno de los sujetos, como así también plantear
el vínculo entre el sujeto y lo “otro” del sujeto, es decir, los otros sujetos y la naturaleza.

ACTIVIDADES DE SISTEMATIZACIÓN DEL CONTENIDO

Este capítulo de Mentira la verdad dedicado al otro desarrolla las paradojas y los problemas que esta
cuestión plantea a las filosofías de la mismidad, es decir, a las filosofías basadas en la creencia de
que existe un único y privilegiado fundamento –en la modernidad, como vimos, ese fundamento es el
sujeto– de lo real. Para trabajar algunos de esos problemas, y para apreciar cómo la cuestión del otro
permite reflexionar sobre cuestiones tan importantes como la identidad personal o el lazo social,
sugerimos que los estudiantes respondan en grupo las siguientes consignas:

1) ¿Cómo se define en principio la otredad? ¿De qué modo esa definición involucra la idea del yo?

2) Al inicio del capítulo, se plantea la “paradoja de la otredad”, que puede resumirse así:

Solo puedo pensar al otro desde mi yo, pero el otro justamente es lo que excede a mi yo.

Esta paradoja permite plantear las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo caracteriza al yo o al sujeto la cultura occidental?


b) ¿Qué “otros” no han sido considerados como sujetos?
c) Si el otro es lo que excede al sujeto: ¿debe el sujeto perder sus propios atributos para acceder
al otro?
d) ¿Cómo ha intentado franquear o resolver esta paradoja la cultura occidental? ¿Qué relación
puede establecerse en este punto entre sujeto, racionalidad y totalización?

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 12


3) ¿Qué relación se plantea en el capítulo entro el yo, la seguridad y la propiedad?

4) El extraño o el extranjero es una de las figuras invocadas por la filosofía para pensar la cuestión
del otro desde un punto de vista ético.

a) ¿Por qué creen que estas figuras se asocian a esta cuestión?


b) ¿Qué otras figuras elegirían para pensar la cuestión del otro?

5) Definir los conceptos de “tolerancia” y “hospitalidad”. Explicar cuál es la relación con el otro que
plantea cada uno.

a) Buscar escenas del video que evocan una u otra actitud.

6) A lo largo del capítulo, aparecen distintos tipos de otros, sin embargo, algunos de ellos son “otros-
diferentes”, mientras que en otros casos los otros son radicalmente “otros”, es decir, constituyen una
verdadera alteridad, al menos para el personaje central del capítulo, Darío. Mencionen ejemplos en el
capítulo de aquellos “otros-diferentes” y de aquellos que constituyen una alteridad.

7) En el minuto 9:06, Darío enuncia la “paradoja de la identidad”. ¿En qué consiste esta paradoja?
¿Cómo se relaciona con la afirmación de Darío hacia el final del capítulo, donde afirma que somos
“mixtos”?

8) ¿Por qué, según Darío, el filósofo J. Derrida replantea la pregunta por la animalidad? ¿En qué
términos aparece replanteada esa pregunta? ¿Por qué repensar la animalidad es repensar al hombre?

9) Entre el principio y el final hay una importante transformación en la trama del capítulo y esa
transformación tiene que ver con un cambio importante con respecto a quién asume el lugar del “otro”.
Expliquen esa transformación, quién la protagoniza y de qué modo en cada caso se asume un distinto
comportamiento en relación con el otro.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN E INVESTIGACIÓN

10) La tolerancia y la hospitalidad no han sido, lamentablemente, los únicos dos modos de vincularse
con quien era considerado un otro desde la cultura hegemónica. Sugerimos leer el siguiente pasaje de
La conquista de América. El problema del otro, en el que T. Todorov establece una relación entre la
expansión colonial europea y la aniquilación del otro:

“La matanza está, entonces, íntimamente relacionada con las guerras coloniales, que se libran lejos de la
metrópolis. Mientras más lejanas y extrañas sean sus víctimas, mejor será: se las extermina sin remordimientos,
equiparándolas más o menos con los animales. Por definición, la identidad individual de la víctima de una
matanza no es pertinente (de otro modo sería un homicidio): uno no tiene ni el tiempo ni la curiosidad necesario
para saber a quién mata en ese momento. Al contrario de los sacrificios, las matanzas no se reivindican nunca,
su existencia misma se guarda en secreto y se niega. Es porque su función social no se reconoce, y se tiene la
impresión de que el acto encuentra su justificación en sí mismo.”

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 13


a) ¿De qué modo la “conquista” de América tuvo que ver con la reafirmación de un sujeto blanco,
macho, occidental y burgués del cual habla el capítulo?
b) ¿Por qué según Todorov la “extrañeza” del otro facilita la matanza del europeo?
c) ¿De qué modo la cuestión de la animalidad tratada en el capítulo per- mite comprender el
genocidio de los americanos durante la conquista?
d) ¿Está de acuerdo con Todorov cuando afirma que las matanzas “nunca fueron
reivindicadas”? ¿Por qué? e) ¿Cómo cree que en la actualidad son considerados los pueblos
originarios?

11) En la historia argentina existieron asesinatos masivos. Sugerimos que los estudiantes expliquen
cuáles han sido y bajo qué concepciones de lo “otro” se llevaron a cabo.

Para contribuir a esta reflexión, trascribimos la definición de genocidio sancionada por Naciones
Unidas en 1946 a través de la Resolución 260 A (III):

“En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación,
perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso,
como tal:

a) Matanza de miembros del grupo;


b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física,
total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”.

12) Una de las formas más radicales de violencia y estigmatización del otro es el racismo. Sugerimos
que los estudiantes lean el siguiente fragmento escrito por la antropóloga Rita Segato, donde discierne
entre diversas formas de racismo, y luego respondan las consignas:

“Los cuatro tipos de actitud racista más comunes pueden ser definidos como sigue:

a. Un racismo de convicción, axiológico: se expresa a través de un conjunto de valores y creencias explícitas


que atribuyen predicados negativos (o positivos) en función del color, trazos físicos o grupo étnico al que la
persona pertenece. Afirmar que la gente negra es mejor dotada para los deportes o la música popular que para
las actividades que necesitan de pensamiento abstracto es un ejemplo de este tipo de racismo.

b. Un racismo político-partidario-programático: que sirve de base para la formación de agrupaciones políticas


que votan mancomunadamente y abogan por un antagonismo abierto contra sectores de la población
racialmente marcados, como el Ku-Klux-Klan (todavía existente en los EE. UU.) y los grupos antiinmigración de
Australia (como el Australian National Action, the Confederate Action Party y First Movement, entre otros). En
los países de Iberoamérica, este tipo es el menos común y puede considerarse representado por el movimiento
de los skinheads y pequeños grupos neo-nazis en los grandes centros urbanos que actúan en Internet a través
de comunidades virtuales como Orkut.

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 14


c. Un racismo emotivo: que se expresa a través del miedo, rencor o resentimiento con relación a personas de
otra raza o grupo étnico. Es el caso de aquellos que se asustan al tener que compartir un elevador a solas con
una persona no-blanca, o al sentir su presencia próxima en la calle.

d. Un racismo “de costumbre”, automático o “acostumbrado”: irreflexivo, naturalizado, culturalmente establecido,


que no llega a ser reconocido como atribución explícita de valor diferenciado a personas de grupos raciales y
étnicos. Se opone a los racismos fundamentados en una consciencia discursiva. Este tipo de racismo hace
parte del universo de nuestras creencias más profundas y arraigadas: el profesor que simplemente no cree que
un alumno negro o indígena pueda ser inteligente, al que, por eso, no oye ni repara en su presencia dentro del
aula; el portero del edificio de clase media que simplemente no puede concebir, espontáneamente, que uno de
los visitantes del edificio sea no-blanco; o la familia que apuesta, sin dudar, en las virtudes de su miembro de
piel más clara”.

Fuente: Rita Segato, “Racismo, discriminación y acciones afirmativas: herramientas conceptuales” en: Educar
en ciudadanía intercultural.

a) ¿Qué tienen en común estos diversos tipos de racismo?


b) ¿Cuáles de estos tipos de racismo creen que aparecen en su propia comunidad?
c) Segato afirma luego que, si bien todos los racismos son peligrosos y condenables, el que
puede causar más daño es el “racismo de costumbre” o “automático”. ¿Por qué creen que esto
puede ser así?

13) La literatura ha sido un campo fértil para pensar el modo en que estamos constituidos por lo otro.
En este sentido, el filósofo P. Ricouer ha sostenido que la ficción y la historia, por medio de los distintos
elementos que configuran una trama narrativa en un caso y en otro, nos permiten pensar la identidad
en términos de un “sí mismo como otro”.

La literatura argentina ofrece numerosos y destacados ejemplos en este sentido; uno de ellos es el
libro de cuentos de Julio Cortázar, Final del juego. Aquí, la cuestión del otro aparece no solo como
tema explícito, sino como principio de construcción de cada uno de los relatos. Sugerimos que los
estudiantes lean uno de los cuentos de Final del juego, “La noche boca arriba”, y respondan las
siguientes consignas:

a) ¿Qué similitudes encuentra entre el cuento y el capítulo?


b) ¿Por qué creen que el personaje del cuento no tiene nombre?
c) ¿Cómo irrumpe “lo otro” en la vida del personaje?
d) Al llegar al hospital, el personaje padece una serie de procedimientos. ¿En qué sentido esos
procedimientos están ligados con la racionalidad occidental de la que habla el capítulo?
e) ¿En qué sentido puede decirse que en el cuento el cuerpo propio es también “lo otro”?
f) El cuento no está situado en ninguna parte. ¿Creen sin embargo que resultaría verosímil que
los episodios narrados tengan lugar en alguna ciudad de América del Sur? Si así fuera: ¿de qué
modo el cuento nos permite pensar el vínculo entre algunas ciudades sudamericanas con su
propia historia?
g) En el capítulo, el locutor afirma que la racionalidad occidental “fagocita” al otro. ¿Qué relación
establecería entre esta idea y el sueño del personaje?

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 15


ACTIVIDADES DE DISCUSIÓN Y DEBATE

14) Al principio del capítulo, Darío sostiene que el sujeto de la cultura occidental es “blanco, burgués
y macho”. Proponemos que los estudiantes elijan una serie de imágenes publicitarias que permitan
debatir cómo circula esta idea y bajo qué condiciones el otro resulta excluido o, en el mejor de los
casos, “tolerado”.

15) Proponemos que los estudiantes debatan acerca de la relación que existe entre la cuestión del
otro, tal como ha sido abordada en el capítulo, y la violencia de género.

Para ello, recomendamos leer la siguiente definición del concepto de violencia de género que se
encuentra en uno de los cuadernillos para escuelas secundarias realizados por el Programa Nacional
de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación:

“Podemos ubicar el origen del problema de la violencia hacia las mujeres, de- nominado hoy violencia de
género, en la histórica discriminación y atropello que han sufrido y continúan padeciendo éstas en las
sociedades que avalan y reproducen culturas basadas en la inequidad entre mujeres y varones. Nuestra
sociedad actual, aún contenedora de componentes culturales prevalecientes en las llamadas sociedades
patriarcales, todavía incluye y transmite concepciones y creencias que, en muchos casos, favorecen la
conformación y organización familiar en torno a estructuras rígidas, verticalistas y autoritarias o desde las cuales
se genera desigualdad en cuanto a los derechos, desarrollo de capacidades y de poderes entre sus miembros,
de acuerdo con el género y también la edad (ser varón y adulto constituye el lugar privilegia- do). Por los
procesos de socialización de género en las familias en las que hay una adhesión mayor a roles estereotipados
puede tener lugar la replicación de posiciones asimétricas en la pareja (como resultante de la distribución cultural
de atributos y recursos simbólicos y materiales entre el varón y la mujer) y de creencias en torno a las exigencias
del “verdadero amor”, tales como la entrega incondicional, dar sin pedir nada a cambio, perdonarlo todo,
etcétera” (pp. 80-81).

ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN

16) Proponemos que los estudiantes escriban un ensayo que reflexione sobre los diversos tipos de
experiencia amorosa que pueden llegar a darse a partir de los distintos modos de considerar al otro
en una experiencia amorosa.

Para ello, pueden recopilar distintas canciones, poemas, etc., donde se describan distintas
experiencias amorosas que supongan diferentes modos de encontrarse con un otro.

17) Proponemos que los estudiantes busquen distintas canciones que tematicen la cuestión del
“extranjero”, para analizar qué lugar se le asigna al otro en nuestra cultura.

Webgrafía: http://encuentro.gob.ar/enelaula/32

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 16


MENTIRA LA VERDAD
EL AMOR
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma
de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma
de pensar la realidad?

Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztanszrajber desafía el sentido común y pone en tensión
diferentes supuestos en torno a la política, la angustia, lo religioso, entre muchas otras problemáticas
filosóficas más.

Introducción

Entre la mirada optimista –que asocia la experiencia del amor únicamente con la sensación de felicidad– y el
espejo invertido de esta perspectiva –que identifica el amor con el dolor–, en este capítulo retomamos la vieja
pregunta filosófica sobre el amor para reflexionar sobre las diversas concepciones que sostienen nuestras ideas
y prácticas amorosas. La concepción del amor basada en el “eros” –que define el amor como aquello que apunta
a “completar” a la persona–, la idea de amor como “ágape” –que se entrevé en el renunciamiento de uno para
que surja el otro, el gesto amoroso por excelencia–, y los distintos sentidos implicados en la expresión que cada
uno de nosotros busca entonar con su propia melodía cuando pronuncia la frase “te amo”. El capítulo invita
entonces a pensar acerca de las dimensiones que podría adquirir esa frase si somos capaces de imaginar
prácticas amorosas no inscriptas en la metafísica del amor, es decir, más allá de las instituciones y prácticas
con que nuestra cultura asocia el amor: la sexualidad, la monogamia, la reproducción de la especie y el
matrimonio.

Contenido del capítulo

El amor como amor a uno mismo o el amor como amor al otro. Eros: el amor como aquello que viene
a darme lo que me falta. El lugar del otro en el eros y los límites de esta concepción: insatisfacción
última y cosificación del otro. El amor como ágape: renunciamiento de uno mismo y amor al otro. El
amor y sus formas institucionalizadas en la vida moderna. El problema del amor como monogamia,
como sexualidad, como matrimonio y como práctica que asegura la perpetuidad de la especie. Hacia
una práctica amorosa más allá de las instituciones y de la metafísica.

ACTIVIDADES DE SISTEMATIZACIÓN DE CONTENIDOS

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 17


La experiencia del amor es un viejo tema de la filosofía. De hecho, uno de los diálogos platónicos más célebres,
El banquete, está enteramente dedicado a este tema. Asimismo, como se muestra en el capítulo, distintos
pueblos han elaborado historias muy profundas sobre el amor, que de algún modo siguen alimentando nuestro
horizonte cultural. En este capítulo se reflexiona sobre distintas concepciones del amor, combinando preguntas
clásicas (¿el amor es amor que apunta, en última instancia, a completar la identidad del amante o es una
apertura radical hacia un otro?; ¿es el amor fuente de felicidad o es motivo de tristeza y dolor?; ¿es el fin último
al cual se orientan las acciones humanas o es un “motor” que nos impulsa hacia otras cosas?”) con otros
interrogantes que apuntan a cuestiones culturales e incluso ideológicas, por ejemplo, por qué el amor se asocia
con la sexualidad, la monogamia, el matrimonio y la perpetuación de la especie.

Para abordar estos problemas, sugerimos que los estudiantes respondan en grupo las siguientes
consignas:

1) El capítulo comienza con dos preguntas que parecen abrir alternativas excluyentes:

a) “¿El amor me llena o me vacía?”


b) “¿El amor es amor al otro o a uno mismo?”

Sugerimos que los estudiantes busquen al menos cinco palabras que suelen asociar con la experiencia
del amor y que reflexionen acerca de si esas palabras se ubican dentro del campo de las alternativas
propuestas por las preguntas que disparan el capítulo.

2) ¿Por qué, según lo que afirma el locutor, pensar el amor como algo que me “llena” puede conducir
a pensar al otro, al que es amado, por mí como una “propiedad”?

3) Al comienzo del capítulo (minuto 2:03), retomando la frase de Platón “El amor es una forma de
vencer a la muerte”, Darío menciona la posibilidad de que el amor sea una distracción para olvidar
que, pase lo que pase, igual nos vamos a morir. ¿Cuál es el sentido de la frase de aquel filósofo?

4) Frente a la visión –bastante generalizada, según se afirma en el capítulo que asocia el amor con la
felicidad, Darío narra el mito de Afrodita. ¿De qué se trata ese mito y con qué ideas queda asociada la
experiencia del amor en ese caso?

5) Una de las maneras más extendidas de concebir el amor en la cultura occidental es a través de la
figura de Eros. ¿Qué es el amor entendido como eros? ¿Qué relación existe entre el eros y la falta?

6) ¿Por qué el objeto del amor entendido como eros es imposible de alcanzar? ¿Constituye esta
imposibilidad la clausura del amor así entendido o, por el contrario, ello garantiza su extensión
ilimitada? ¿Qué relación establece Darío, en el minuto 12:42, entre el eros y el tedio?

7) ¿Qué lugar termina ocupando el otro en una relación amorosa signada por el eros? ¿Por qué, según
Darío, el amor como eros o supone la anulación del otro o supone la imposibilidad del vínculo con el
otro?

8) Darío plantea que hay una manera distinta de concebir la experiencia del amor: el amor como
ágape. ¿Qué significa esta otra perspectiva acerca del amor? ¿Por qué Darío anuncia que asumirla
implica de algún modo “ir contra nuestra propia naturaleza”?
LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 18
9) Una de las situaciones más llamativas del capítulo es que, durante largos tramos, observamos a
Darío corriendo por las calles de la ciudad de Buenos Aires. Esa movilidad permanente –en la que el
espectador no sabe hacia dónde se dirige–, en un determinado momento del capítulo, se interrumpe.
¿En qué momento sucede eso? ¿Cómo relacionarían la movilidad permanente y el cese de ese
movimiento con las ideas planteadas acerca del amor en el capítulo (es decir, la idea del amor como
eros y la del amor como ágape)?

10) Darío sostiene que la sexualidad, la monogamia, el matrimonio y la reproducción condicionan –y


empobrecen– la experiencia del amor en la cultura occidental. Sugerimos que los estudiantes
reconstruyan los argumentos que ofrece Darío para defender esta tesis respondiendo las siguientes
consignas:

a) ¿Por qué Darío sostiene que no hay una “relación íntima” entre el placer sexual y el amor?
¿Por qué esta relación solo podría mantenerse postulando una “metafísica del amor”? ¿Qué
significa la tesis que sostiene que, para realizarse, el placer sexual no demanda ningún tipo de
proyecto o de institución?
b) ¿Qué relación establece Darío entre monogamia, propiedad y exclusividad?
c) ¿Por qué, según Darío, el matrimonio cumple con éxito la función de “dispositivo productivo”,
pero no la de consolidar una experiencia amo- rosa?
d) ¿Por qué la tesis de que el amor tiene la función de perpetuar a la especie se ha tornado
anacrónica?

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN

11) A continuación, transcribimos un fragmento del célebre discurso de Aristófanes en el diálogo


platónico El banquete (cuyo subtítulo es “Eros o del amor”). Proponemos que los estudiantes lean el
fragmento y respondan las consignas incluidas a continuación:

“[...] a mi parecer, los hombres no se han percatado en absoluto del poder de Eros, puesto que, si se hubiesen
percatado, le habrían levantado los mayores templos y altares, y le harían los más grandes sacrificios, no como
ahora, que no existe nada de esto relacionado con él, siendo así que debería existir por encima de todo [...]
Intentaré, pues, explicarles su poder y ustedes serán los maestros de los demás. Pero, primero, es preciso que
conozcan la naturaleza humana y las modificaciones que ha sufrido, ya que nuestra antigua naturaleza no era
la misma de ahora, sino diferente. En primer lugar, tres eran los sexos de las personas, no dos, como ahora,
masculino y femenino; sino que había, además, un tercero que participaba de estos dos, cuyo nombre sobrevive
todavía, aunque él mismo ha desaparecido. El andrógino, en efecto, era entonces una cosa sola en cuanto a
forma y nombre, que participaba de uno y de otro, de lo masculino y de lo femenino, pero que ahora no es sino
un nombre que yace en la ignominia. En segundo lugar, la forma de cada persona era redonda en su totalidad,
con la espalda y los costados en forma de círculo. Tenía cuatro manos, mismo número de pies que de manos
y dos rostros perfectamente iguales sobre un cuello circular. Y, sobre estos dos rostros, situados en direcciones
opuestas, una sola cabeza, y además cuatro orejas, dos órganos sexuales, y todo lo demás como uno puede
imaginarse a tenor de lo dicho. Caminaba también recto como ahora, en cualquiera de las dos direcciones que
quisiera; pero, cada vez que se lanzaba a correr veloz- mente, al igual que ahora los acróbatas dan volteretas

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 19


circulares haciendo girar las piernas hasta la posición vertical, se movía en círculo rápidamente apoyándose en
sus miembros que entonces eran ocho. Eran tres los sexos y de estas características, porque lo masculino era
originariamente descendiente del sol, lo femenino, de la tierra, y lo que participaba de ambos, de la luna, pues
también la luna participa de uno y de otro. Precisamente eran circulares ellos mismos y su marcha, por ser
similares a sus progenitores. Eran también extraordinarios en fuerza y vigor, y tenían un inmenso orgullo, hasta
el punto de que conspiraron contra los dioses. Y lo que dice Homero de Esfialtes y de Oto se dice también de
ellos: que intentaron subir hasta el cielo para atacar a los dioses. Entonces, Zeus y los demás dioses deliberaban
sobre qué debían hacer con ellos y no encontraban solución. Porque, ni podían matarlos y exterminar su linaje,
fulminándolos con el rayo como a los gigantes, pues entonces se les habrían esfumado también los honores y
sacrificios que recibían de parte de los hombres, ni podían permitirles tampoco seguir siendo insolentes. Tras
pensarlo detenidamente dijo, al fin, Zeus: ‘Me parece que tengo el medio de cómo podrían seguir existiendo los
hombres y, a la vez, cesar de su desenfreno haciéndolos más débiles. Ahora mismo –dijo– los cortaré en dos
mita- des a cada uno y de esta forma serán a la vez más débiles y más útiles para nosotros por ser más
numerosos. Andarán rectos sobre dos piernas y, si nos parece que todavía perduran en su insolencia y no
quieren permanecer tranquilos, de nuevo –dijo– los cortaré en dos mitades, de modo que caminarán dando
saltos sobre una sola pierna’. Dicho esto, cortaba a cada individuo en dos mitades, como los que cortan las
serbas y las ponen en conserva, o como los que cortan los huevos con crines. Y al que iba cortando ordenaba
a Apolo que volviera su rostro y la mitad de su cuello en dirección del corte, para que el hombre, al ver su propia
división, se hiciera más moderado, ordenándole también curar lo demás. Entonces, Apolo volvía el rostro y,
juntando la piel de todas partes en lo que ahora se llama vientre, como bolsas cerradas con cordel, la ataba
haciendo un agujero en medio del vientre, lo que llamamos precisamente ombligo. Alisó las otras arrugas en su
mayoría y modeló también el pecho con un instrumento parecido al de los zapateros cuando alisan sobre la
horma los pliegues de los cueros. Pero dejó unas pocas en torno al vientre mismo y al ombligo, para que fueran
un recuerdo del antiguo estado. Así, pues, una vez que fue seccionada en dos la forma original, añorando cada
uno su propia mitad, se juntaba con ella y, rodeándose con las manos y entre- lazándose unos con otros,
deseosos de unirse en una sola naturaleza, morían de hambre y de absoluta inacción, por no querer hacer nada
separados unos de otros. Y, cada vez que moría una de las mitades y quedaba la otra, la que quedaba buscaba
otra y se enlazaba con ella, ya se tropezara con la mitad de una mujer entera, lo que ahora llamamos
precisamente mujer, ya con la de un hombre, y así seguían muriendo. Compadeciéndose entonces Zeus, in-
venta otro recurso y traslada sus órganos genitales hacia la parte delantera, pues hasta entonces también estos
los tenían por fuera y engendraban y parían, no los unos en los otros, sino en la tierra, como las cigarras. De
esta forma, pues, cambió hacia la parte frontal sus órganos genitales y consiguió que mediante estos tuviera
lugar la generación en ellos mismos, a través de lo masculino en lo femenino, para que, si en el abrazo se
encontraba hombre con mujer, engendraran, y siguiera existiendo la especie humana; pero, si se encontraba
varón con varón, hubiera, al menos, satisfacción de su contacto, descansaran, volvieran a sus trabajos y se
preocuparan de las demás cosas de la vida. Desde hace tanto tiempo, pues, es el amor de los unos a los otros,
innato en los hombres y restaurador de la antigua naturaleza, que intenta hacer uno solo de dos y sanar la
naturaleza humana”.

a) ¿Por qué este mito legitima la idea de que el amor es la experiencia que viene a
“completarme”? ¿Cómo se vincula esta idea de “completamiento” con la imagen que asegura
que, inicialmente, hombres, mujeres y andróginos tenían una forma circular?

b) Según este mito, el amor tiene que ver con el conocimiento y con cierta forma de reparar un
dolor. ¿Por qué?

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 20


c) En el mito, el amor es la respuesta humana a un castigo divino: ¿qué es lo que motiva el
castigo de los dioses?

d) ¿Por qué, según este mito, el amor heterosexual no es el paradigma del amor sino, en todo
caso, una de las formas posibles de amar?

e) Teniendo en cuenta lo desarrollado en el capítulo: ¿qué lugar, según lo que afirma esta
historia, ocupa el otro en la relación amorosa?

12) Una perspectiva distinta y, en cierto sentido, contradictoria a la recién vista, es la que plantea el
filósofo francés Alain Badiou. Recomendamos leer el siguiente fragmento de Elogio del amor y luego
responder las consignas debajo:

“Pienso que es necesario abordar la cuestión del amor a partir de dos puntos que corresponden a la experiencia
de cada uno. Primero, en el amor se trata de una separación o una disyunción, que puede ser la simple
diferencia de dos personas con su subjetividad infinita. Esta disyunción es, en la mayoría de los trazos, la
diferencia sexual. Y, cuando no es el caso, el amor impone, a pesar de todo, que se confronte a dos figuras, a
dos posturas de representación diferentes. Dicho de otro modo, en el amor, uno tiene un primer elemento que
es una separación, una disyunción, una diferencia. Tenemos un Dos. En el amor se trata, ante todo, de un Dos.
El segundo punto, es que, precisamente porque se trata de una disyunción, en el momento en que lo Dos se va
a mostrar, a entrar en escena como tal y experimentar el mundo de manera nueva, no puede tomar más que
una forma azarosa o contingente. Es lo que se llama el encuentro. El amor se inicia siempre en un encuentro.
Y a este encuentro yo le doy el estatuto, de alguna manera metafísico, de un acontecimiento, es decir, de algo
que no entra en la ley inmediata de las cosas. Los ejemplos literarios o artísticos que ponen en escena este
punto de partida del amor son innumerables. Muchos relatos y novelas han sido consagrados a casos en los
que lo Dos es particularmente pronunciado, en los cuales los dos amantes no pertenecen a la misma clase, al
mismo grupo, al mismo clan o al mismo país. Romeo y Julieta siguen siendo, evidentemente, la alegoría de esta
disyunción, puesto que pertenecen a mundos enemigos. Este lado diagonal del amor, que pasa a través de las
dualidades más poderosas y las separaciones más radicales, es un elemento absolutamente importante. El
encuentro entre dos diferencias es un acontecimiento, algo contingente, algo sorprendente, como ‘las sorpresas
del amor’ (el teatro, una vez más). A partir de este acontecimiento, el amor puede ser iniciado o introducido. Es
el primer punto, absolutamente esencial. Esta sorpresa pone en marcha un proceso que es fundamentalmente
una experiencia del mundo. El amor no es simplemente el encuentro y las relaciones cerradas entre dos
individuos, es una construcción, es una vida que se hace, no ya desde el punto de vista de lo Uno, sino desde
el punto de vista de lo Dos. Es lo que yo llamo la ‘escena de lo Dos’. Personalmente, siempre estoy interesado
en las cuestiones de la duración y el proceso, y no solamente en las cuestiones del comienzo”.

a) ¿Por qué la mirada de Badiou sobre el amor parece contradictoria con la plateada por
Aristófanes en El banquete?

b) ¿Qué es, para Badiou, el “encuentro” amoroso? ¿Qué relación plantea Badiou entre azar,
encuentro y acontecimiento?

c) ¿Por qué cree que –a la luz de lo que sostiene en este fragmento Badiou– la experiencia
amorosa no podría identificarse plenamente con la idea del “amor a primera vista”?

d) Según esta perspectiva: ¿por qué la fidelidad (que no significa lo mismo que la monogamia)
podría ser pensada como algo constitutivo del amor?
LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 21
13) Una variante de la mirada pesimista en torno al amor, es decir, de aquella perspectiva que asocia
el amor con el dolor, es la perspectiva escéptica, que sostendría que el amor es imposible porque no
puede haber verdaderamente una relación amorosa con el otro –y si la hay, solo se trataría de una
ilusión–.

Sugerimos que los estudiantes observen el siguiente cuadro de René Magrit- te, Los amantes (1928),
que debatan si esta pintura es representativa de esta mirada escéptica y que ofrezcan razones en
caso de que así lo consideren.

14) En más de un pasaje del capítulo, Darío sostiene la idea de que la lógica del amor está fuera de la
lógica de la “ganancia” y del “contrato”. Proponemos que los estudiantes expliquen esta idea utilizando
como ejemplos algunas de las siguientes canciones (todas fácilmente ubicables en YouTube o en
distintos sitios que almacenan música popular). Los estudiantes también pueden apelar a otras
canciones para explicar la consigna:

• “No me arrepiento de este amor” (Gilda)

• “Descontrolado” (Jóvenes Pordioseros)

• “Te molesta mi amor” (Silvio Rodríguez)

• “Tarea fina” (Redonditos de Ricota)

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 22


• “Nostalgias” (Cadícamo / Cobián)

• “Tu amor” (Charly García / Pedro Aznar)

• “Seguir viviendo sin tu amor” (Spinetta)

• “El amor es más fuerte” (Daniel Martin y Fernando Barrientos)

15) Asimismo, existe una serie de canciones que parodian, justamente, a las canciones de amor, ya
sea según el argumento de que las canciones de amor son la mejor mercancía para el mercado, ya
sea porque el énfasis que algunas canciones colocan en este tema resulta tan idealizado que terminan
por ofrecer una imagen alejada de la vida misma y sus necesidades.

Proponemos que los estudiantes busquen canciones, pero también poemas, publicidades, etc., donde
el “culto al amor” aparezca parodiado. Aquí ponemos como ejemplo dos canciones:

• “No se va a llamar mi amor” (Charly García)

• “No se puede vivir del amor” (Andrés Calamaro)

16) Una vieja idea asociada a Eros es la idea del amor como “flechazo”. En ciudades con calles
hiperpobladas, con medios de transportes repletos y con un enorme flujo de información: ¿es más fácil
enamorarse o, por el contrario, toda experiencia es efímera, incluso, la experiencia del “amor a primera
vista”?

Proponemos que los estudiantes lean el poema de Baudelaire titulado “A una transeúnte” y que
reflexionen acerca de las condiciones en que el amor como flechazo se produce en las ciudades
modernas.

A una transeúnte

La calle atronadora aullaba en torno mío.


Alta, esbelta, enlutada, con un dolor de reina
una dama pasó, que con gesto fastuoso
recogía, oscilantes, las vueltas de sus velos,

agilísima y noble, con dos piernas marmóreas.


De súbito bebí, con crispación de loco.
Y en su mirada lívida, centro de mil tomados,
el placer que aniquila, la miel paralizante.

Un relámpago. Noche. Fugitiva belleza


cuya mirada me hizo, de un golpe, renacer.
¿Salvo en la eternidad, no he de verte jamás?

¡En todo caso lejos, ya tarde, tal vez nunca!

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 23


Que no sé a dónde huiste, ni sospechas mi ruta,
¡tú, a quien hubiese amado! ¡Oh, tú, que lo supiste!

Charles Baudelaire, Las flores del mal

ACTIVIDADES DE DISCUSIÓN Y DEBATE

17) En uno de sus seminarios, el psicoanalista francés Jacques Lacan lanzaba una frase provocativa:
“La gente no se enamoraría si no existiera la palabra amor”. ¿Es cierto que el amor es una experiencia
que no se puede explicar con palabras o, como sostiene Lacan, sin palabras no hay amor?

Sugerimos que los estudiantes debatan cuál es el papel de las construcciones simbólicas y de la
fantasía en la experiencia amorosa. Para pensar el vínculo entre la fantasía y el amor, sugerimos
además leer el siguiente poema de Juan Gelman.

Fábricas del amor

Y construí tu rostro.
Con adivinaciones del amor, construía tu rostro
en los lejanos patios de la infancia.
Albañil con vergüenza,
yo me oculté del mundo para tallar tu imagen,
para darte la voz,
para poner dulzura en tu saliva.
Cuántas veces temblé
apenas si cubierto por la luz del verano
mientras te describía por mi sangre.
Pura mía,
estás hecha de cuántas estaciones
y tu gracia desciende como cuántos crepúsculos.
Cuántas de mis jornadas inventaron tus manos.
Qué infinito de besos contra la soledad
hunde tus pasos en el polvo.
Yo te oficié, te recité por los caminos,
escribí todos tus nombres al fondo de mi sombra,
te hice un sitio en mi lecho,
te amé, estela invisible, noche a noche.
Así fue que cantaron los silencios.
Años y años trabajé para hacerte
antes de oír un solo sonido de tu alma.

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 24


18) Según lo desarrollado en el capítulo, parece haber dos grandes tesis sobre el amor:

• “El amor es una de las experiencias más intensas orientadas a la plenitud de mi propio ser”,

• “El amor consiste en un acto de apertura hacia un otro”.

Sugerimos que los estudiantes discutan si ambas formas de experimentar el amor son realmente
contradictorias, si admiten “soluciones intermedias”, y si en el amor el amante busca lo que es
semejante a sí mismo o lo que es radicalmente distinto de sí.

ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN

19) A lo largo del capítulo, se desarrolla la idea de que el matrimonio es un dispositivo productivo antes
que una dimensión constitutiva del amor. Proponemos que los estudiantes escriban un diálogo
filosófico donde aparezcan réplicas a este argumento, entre ellas, la siguiente: “No hay amor sin
declaración de amor, que es el acto que implica asumir ante el otro que algo muy intenso me pasa con
él/ella. Dado que el matrimonio es una forma concreta y ritualizada de declaración compartida del
amor, entonces es posible concluir que, en este sentido, el matrimonio es una dimensión del amor
antes que un dispositivo productivo”.

20) La demanda de amor es una de las demandas más generalizadas en nuestra sociedad.
Proponemos que los estudiantes realicen una investigación en torno al tema. Tengan en cuenta
algunas de las siguientes preguntas:

• ¿De qué modo el mercado cultural intenta “satisfacer” esa demanda?

• ¿El amor demandado: ¿es un amor que apunta a asegurar, en clave epicúrea –según lo que
explica Darío en el capítulo–, la “imperturbabilidad del alma”, es decir, un amor que no genere
conflictos con el “desarrollo de la vida social” ?, ¿o se busca un amor que, justamente, forme
parte de otra lógica que la que se despliega en la vida social?

• Por otra parte, esta demanda de amor: ¿es un amor para paliar la soledad?, ¿o lo que se
busca en realidad es un “encuentro amoroso” antes que un “amor para toda la vida”?

Sugerimos que los estudiantes analicen programas televisivos, películas, distintas secciones de los
horóscopos dedicados al amor que se publican en revistas, etc., para abordar alguna de estas
preguntas.

Webgrafía: https://www.educ.ar/recursos/124700/el-amor-actividades

LITERATURA Y FILOSOFÍA Página 25

También podría gustarte