Está en la página 1de 5

ANEXO 4: FORMATO Y PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE

AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS POSTERIORES A LA AIU.

Requisitos. ¿Quién? ¿Cuándo? Casos. Intentos.

La responsabilidad Se realizará dentro a. Cuando el En caso de que


Si en el acuerdo de de las 4 horas
de los datos paciente al que le luego de 3 intentos
voluntades se siguientes de la AIU.
registrados es del han prestado la de comunicación
tiene establecido En caso de servicios
prestador de AIU requiere en un período no
como requisito la adicionales a la
servicios de salud servicios menor a 4 horas
autorización, se primera autorización,
solicitante, los la solicitud adicionales. con intervalos de
adoptará el de
cuales serán autorización se b. Solicitud de media hora, se
formato definido
tomados de la deberá enviar antes autorización remite por correo
en el Anexo
historia clínica que del vencimiento de la adicional. electrónico como
Técnico No. 3
haya sido autorización vigente, c. Solicitud de imagen adjunta o
diligenciada por el o a más tardar servicios vía FAX a la
médico tratante. dentro de las doce electivos. entidad territorial
horas siguientes a su correspondiente.
terminación.
NOTA: La constancia de este envío se
En caso de que el paciente deba ser
a la factura, quedando prohibido
remitido a otro prestador, el prestador inicial
para la entidad responsable de pago objetar
deberá emplear el formato y seguir el
el pago de los servicios con el argumento de
procedimiento establecido. Una vez definido
que no le fue solicitada la autorización
el prestador receptor, el prestador remitente
oportunamente.
deberá diligenciar y enviar al prestador
El prestador de servicios de salud insistirá en
receptor la nota de remisión con la
la comunicación con la entidad responsable
información clínica del paciente.
del pago, procurando que los servicios
cuenten con la autorización correspondiente.
ANEXO 5: FORMATO Y PROCEDIMIENTO PARA LA RESPUESTA DE
AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS POSTERIORES A LA AIU Y EN CASO DE
AUTORIZACIÓN ADICIONAL.
Requisitos. ¿Quién? 1. 2. 3.

Si transcurrido el
Si en el acuerdo La diligencia la a. Para la atención En caso de que la
tiempo no recibe
de voluntades se Entidad posterior a la AIU: solicitud implique
respuesta de la
tiene establecido Responsable de Dentro de las 2 una remisión, la
ERP, se continua
como requisito la Pago al Prestador horas siguientes al ERP debe dar
al brindando la
autorización para de Servicios en recibo de la autorización
receptor con copia atención, y se
su respuesta, se Salud. solicitud.
facturará anexando
adoptará el b. Para servicios al prestador
como soporte la
formato definido adicionales: dentro solicitante. La ERP
solicitud remitida.
en el Anexo de las 6 horas debe cancelar los
La ERP no podrá
Técnico No. 4 siguientes al recibo servicios mientras
los realiza el devolver o glosarla
de la solicitud.
prestador diciendo que es un
receptor. servicio no
autorizado.
4. 5. 6. 7. 8.

Cuando hay remisión Si en el acuerdo de


Si luego de 3 Cuando la ERP no No se podrá exigir
y no se obtenga soportes adicionales. voluntades se
intentos en los vaya a proceder
respuesta, el La solicitud de pacta autorización
tiempos con la autorización
prestador debe información adicional de pacientes con
establecidos no se informar al Centro del servicio
debe realizarse en 2 ciertas patologías,
logra Regulador de solicitado, la ERP horas a la solicitud y esta será integral y
comunicación, se Urgencias, adelantará trámites el prestador debe cubrirá los
debe remitir por Emergencias y para definir la dar respuesta en las servicios detallados
correo electrónico Desastres, o a la atención con otro 2 horas siguientes. en la guía de
como imagen entidad territorial en prestador en un Una vez recibida la
atención. Solo se
adjunta o vía fax a caso de no existir. tiempo no mayor a información
La ERP debe requerirá nueva
la dirección 4 horas. adicional, la ERP
cancelar al prestador debe responder en 1 autorización si se
territorial
receptor según hora. cambia del plan de
pertinente.
convenio o norma. manejo.
Si no
9. 10.
procede.

Cuando hay remisión Si la ERP la considera


Si se pactó la
y no se obtenga que no procedente,
autorización para enviará al prestador
respuesta, el
atención por caso, el Formato Único
prestador debe
conjunto integral, informar al Centro de Negación de
paquete o grupo, Regulador de Servicios
esta cubrirá todos Urgencias, establecido por
los servicios Emergencias y Supersalud. Se
contenidos en Desastres, o a la entrega al
cada uno. Solo se entidad territorial en paciente/acudiente
requerirá nueva caso de no existir. por si desea o no,
La ERP debe ejercer sus derechos
autorización si se
cancelar al prestador de contradicción ante
cambia del plan de
receptor según la ERP o Supersalud.
manejo.
convenio o norma.

También podría gustarte