Está en la página 1de 40

La Universidad Pertinente

Acción docente para la creación de la Unexca

Haydee Corova Rivero


©Unexca. 2021.
La Universidad Pertinente.
Acción docente para la creación de la Unexca.
Haydee Corova Rivero

Coordinación Editorial: Leonardo Perdomo Vargas


Corrección: Héctor A. González V.
Diseño y concepto gráfico: Christianne Dupuy
Diagramación: Odalis Vargas

Hecho el Depósito de Ley


Depósito Legal: DC2021001722
ISBN: 978-980-7921-12-1

UNEXCA. Esquina Mijares, Avenida Oeste 3, Altagracia,


Caracas 1010, Distrito Capital.

Teléfonos: 0212-8620422 / 0212-2086509


Correo electrónico: unexcaeditora@gmail.com

Libros UNEXCA 2022


Índice

Introducción 7

La Universidad Pertinente. Análisis de la creación de la unexca 9


Principio de Derecho Universal: Educación en el
concepto de Simón Rodríguez 9
Ratificación de la educación como uno de los pilares de
la realización del republicano y de la sociedad venezolana 14
Ratificación de la educación gratuita: Alma Mater-Misión
Sucre y los colegios universitarios en la región Capital y su
transformación. 16
Educación y la estrategia territorial desde Simón Rodríguez
a Hugo Chávez. La toparquía vigente y su efectividad
transformadora. 18
La Unexca, proyecto de efectividad territorial para la
universidad popular y productiva 19
La universidad pertinente: relación política
universidad-sociedad 20
Elementos de pedagogía y didáctica crítica para una
transformación curricular 22
Mi experiencia desde la acción docente 23
Avances de líneas de acción estratégicas para el
reordenamiento de procesos educativos y
socio-productivos desde la Unexca 29
Prospectiva del desarrollo de la Unexca como aplicación
efectiva del proyecto educativo rodrigueciano-bolivariano 32

Conclusión 33

Bibliografía 37
Introducción

En la República Bolivariana de Venezuela se están dando cambios


significativos desde la llegada de la Revolución Bolivariana, lide-
rada por el comandante Hugo Rafael Chávez Frías. A través del
proceso constituyente del año 1999, la educación se convierte en
el eje central de cambio para la construcción de una sociedad más
soberana y democrática, capaz de crear su modelo de desarrollo
de acuerdo a sus potencialidades y recursos; para así generar las
soluciones a las necesidades acumuladas y heredadas de una so-
ciedad capitalista que tiene por educación la dominación de los
pueblos, denominados por ellos como «en vías de desarrollo».
En este marco de la educación como cauce emancipador, se
realiza este análisis como un ensayo sinóptico que revisa el com-
ponente de la educación universitaria desde la estrategia de crea-
ción del proyecto de la Universidad Nacional Experimental de la
Gran Caracas (Unexca), con la intención de comprender más la
viabilidad de la Misión Alma Mater-Misión Sucre, asumiendo
como punto de partida mi experiencia docente para proponer al-
gunas ideas y acciones que sumen a la efectividad de los cambios
propuesto por el proyecto bolivariano.
A tales efectos, se revisa la experiencia y ratificación del pen-
samiento de Simón Rodríguez en la educación universitaria bo-
livariana, en el proceso Alma Mater-Misión Sucre y la transfor-
mación de los colegios universitarios en la región capital en la
7
Introducción

Unexca. Se reflexiona también sobre la universidad pertinente,


popular y productiva; sobre los tipos de relación política univer-
sidad-sociedad; los aspectos relevantes de mi experiencia docente
y desde esta comprensión integrada, se proponen las líneas de
acción que reafirmen la dirección estratégica del proyecto boliva-
riano a través del desarrollo progresivo de la Unexca, con impac-
to en la transformación social y productiva en el territorio de la
Gran Caracas.

8
La Universidad Pertinente
Análisis de la creación de la Unexca

Principio de Derecho Universal:


Educación en el concepto de Simón Rodríguez
El proyecto político que sustentó el presidente Hugo Chávez en
su compresión de la crisis estructural del sistema partidocrático
representativo (Pacto de Punto Fijo) en Venezuela, se basó en el
sistema rodrigueciano, desde sus estudios como parte del árbol
de las tres raíces pudo juzgar la desviación y deterioro del mo-
delo educativo con la consecuente enajenación del derecho a la
educación gratuita universal de los venezolanos. De allí la pre-
eminencia del pensamiento rodrigueciano y la implementación
de su propuesta en el proceso constituyente y en la creación del
sistema de misiones educativas establecidas a partir del año 2003
con las misiones, de alfabetización Robinson i y ii, Ribas, Sucre y
Misión Alma Mater, que ha garantizado la inclusión educativa de
millones de connacionales.
Es evidente en la actualidad que persisten defectos estructu-
rales de la educación, repetición de conceptos y contenidos inúti-
les en el proceso educativo, que no ayudan a estructurar la edu-
cación, particularmente la universitaria, como factor de impulso
para la solución de las necesidades sociales, necesidades verdade-
ras de la población, por lo cual, es necesario resaltar fragmentos
concretos de los consejos y orientaciones de Simón Rodríguez

9
Análisis de la creación de la unexca

para profundizar la transformación universitaria. Así tenemos los


siguientes fragmentos pertinentes de:
Si los americanos quieren que la revolución política, que el peso
de las cosas ha hecho y que las circunstancias han protegido, le
traiga bienes, hagan una revolución económica y empiécenla
por los campos —de ellos pasaran a los talleres de las pocas
artes que tienen— y diariamente notarán mejoras, que nunca
habrían conseguido empezando por la ciudad (p. viii).1

Tan importante como esta orientación geográfica, económi-


ca y educativa que formuló Rodríguez y que hoy luce pertinente,
Cúneo (2007) nos retrotrae a una reflexión integral sobre la esen-
cia del pensamiento de Rodríguez, en los siguientes términos:
El proyecto, no supone a la escuela ni ocasional, ni aislada.
La quiere instrumento generalizador de aptitudes tan variadas
como necesiten los desempeños útiles la sociedad en su nueva
condición republicana; es decir aptitudes que inicien un arte de
vivir y funden civilización social con la participación de todos.
Nadie debe ser rechazado, ni excluido. La educación, que al-
canzará al conjunto, se ocupará de que los conocimientos, que
son «propiedad pública, difundan fuerzas suficientes para que
la historia sea obra común, sin violentar la natural, sin oprimir
a la razón, sin desfigurar los posibles destinos personales y co-
lectivos. Porque no debe haber populacho en la República», la
escuela ensayará aptitudes en letras y oficios. El arte personal de
vivir comienza en saberle una función a las manos que integre
al muchacho, con representación útil, en la comunidad, pues
«con acumular conocimientos, extraños al arte de vivir, nada se
ha hecho para formar la conducta social». Los conocimientos

1 El párrafo expresa uno de los mensajes centrales del legado pedagógico-histórico


de Simón Rodríguez y se presenta en este ensayo conservando la forma, el estilo
y originalidad del autor. En lo sucesivo se mostrarán otros fragmentos didácticos
de Rodríguez, mediante la tipografía Times New Roman en negritas.

10
la universidad pertinente

dotarán de sentido a la vida personal y la habilitarán para com-


partir, en planos de justicia y decoro, la vida social del univer-
so latinoamericano, que es plural en término raciales y deben
concentrar su unidad en objetivos sociales. No se facturarán
doctores para las soledades del latín, sino hombres de oficios
y letras para las nuevas oportunidades de tiempos de remo-
ción, de inauguraciones. De las necesidades de estos tiempos
se desprenden, los objetivos sociales que pondrán certidumbre,
ya que «la necesidad determina la especie de la acción y las cir-
cunstancias declaran las necesidades». Que las ideas no andan
solas. Que «las ideas vienen de las cosas» y «tratar con las cosas
es la primera parte de la educación». Pues, escuelas-talleres, es-
cuelas-fábricas, escuelas-granjas (pp. xv, xvi ).2

De igual manera señala Cúneo (2007) la característica del


proyecto pedagógico de la siguiente forma:
El proyecto pedagógico era proyecto de organización nacional,
regional: proyectando escuelas proyectaba las nuevas repúblicas
completas. De acuerdo con la visión estratégica que motivó
su regreso, la proyectada escuela es el instrumento básico de
las etapas pendientes de la independencia, es decir, la segunda
Revolución. Con esa escuela se desatan los pasos que faltan dar.
Desde la escuela se abrirá el proceso de integración republica-
na, se vencerá, definitivamente, al partido colonial. Desde ella
será posible preparar el orden económico y la moral social que
corresponde al conjunto republicano (p. xvii).

Como se puede observar, la educación forma sistema con


otros elementos constitutivos del proyecto de transformación so-
cial. En otros términos:

2 Se resaltan la reivindicación de la inclusión social y el carácter de utilidad real de


la educación para la sociedad, garantizado por la instrucción de oficios útiles.

11
Análisis de la creación de la unexca

La educación en Rodríguez va más allá de la escuela, aunque


se sirva de ella; va más allá del maestro, aunque hable de és-
tos; va más allá de la manifestación de la enseñanza, aunque la
propaga. La educación de Rodríguez no es un fin es un medio
de transformación de un tipo de sociedad para crear otra: la
República (Jorge, 2005, p. 15).

Simón Rodríguez en «Luces y Virtudes Sociales» deja ver a


los dirigentes del pueblo que:
Asuma el GOBIERNO las funciones
de PADRE COMÚN en la educación
JENERALICE la instrucción.
Y el arte social progresará, como progresan
todas las artes que se cultivan con esmero. (p. 43)

Plantea a los jefes del pueblo, que nada conseguirán si no


instruyen. El Gobierno debe ser un maestro, se puede considerar
que este es el axioma génesis de la doctrina contemporánea que
sustenta el Estado docente, desarrollada y modelada en Venezuela
por el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa. También se aprecia
en «Luces y Virtudes Sociales», un razonamiento que parte de la
defensa de las ideas y conduce a la expresión oral o verbal como
fuerza de la instrucción popular, que hoy es conservado como
ilustración profunda de sabiduría pedagógica de Rodríguez, así:
¡IDEAS! … IDEAS!, primero que LETRAS

La enseñanza ha de ser VERBAL y las lecciones CONFE-


RENCIALES: todo otro modo, no es enseñar, sino confir-
mar ó propagar errores. (p. 46)

La divisa de las Monarquías es…


Erudición y habilidades
12
la universidad pertinente

Profesiones y oficios… en tumulto


Privilegio, Herencias y Usurpaciones
La de las Repúblicas debe ser
Educación POPULAR. (p. 53)

Se puede percibir en la voz viva de Rodríguez, que con la


educación que se ha planteado por medio de la escuela, colegios
y universidades, no se puede formar un pueblo, en él está clara
la idea que una Nación no cabe en un colegio, mucho menos en
una escuela, «las escuelas y los colegios no educan ciudadanos,
sino letrados». Continúa Rodríguez diciendo que con escritores,
literatos, doctores no se forman repúblicas, que es lo que hace
falta. Es preciso recurrir a otro sistema que ha de proponerse estos
tres resultados:
Educación Popular
El plan
de destino á ejercicios útiles y
de aspiraciones fundadas á la propiedad (p. 15)
En este orden de ideas se deja claro el fin y fundamento de la
educación en el proyecto Bolivariano, ya que tiene cimientos en
el sistema rodrigueciano, de acuerdo a Carlos H. Jorge (2005) la
educación en Rodríguez es la categoría más significativa y el me-
dio a través del cual los pueblos acceden al poder, constituyéndo-
lo, mediante la «Educación Popular». Para Rodríguez, educar es
crear voluntades que quieran vivir en sociedad; que quieran vivir
como humanos (hombre-mujer) con otros humanos, como man-
da la razón que se viva; que es la necesidad de las mayorías opri-
midas que exigen vivir de manera digna (p. 15-16). Asumiendo
claridad del fin de la educación en Rodríguez, se coincide con
Benejam (2015) que plantea que la educación entra en el campo
13
Análisis de la creación de la unexca

político debido a que siempre proyecta un tipo (ideal) de sociedad


posible y la distribución del poder, que compromete el terreno de
la ética, que es la meditación y la reflexión a las preguntas ¿Cómo
se puede crear y asegurar una convivencia humana digna? ¿Qué es
lo bueno y cuál es la mejor manera de vivir en sociedad? (p. 23).
El salto de la América colonial a la América independiente
era, para Rodríguez, el momento estelar para la reforma racional
que durante tanto tiempo el mundo había esperado.
Decía:

la AMÉRICA esta llamada


por las circunstancias a emprenderla (p. 15)

Esta visión desde la necesaria reforma o revolución es más vi-


gente hoy, cuando los paradigmas coloniales e imperiales de la mo-
dernidad se han agotado y son responsables de la pobreza y la exclu-
sión de los pueblos. Estamos llamados a superarlos y trascenderlos.

Ratificación de la educación como uno de los pilares de la rea-


lización del republicano y de la sociedad venezolana
En el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (CRBV), aprobada en 1999, se ratifica la aspira-
ción soberana y democrática e integra de la nación venezolana,
de trascender al coloniaje. Se expresa en el artículo 3 la respon-
sabilidad del Estado como garante de estas condiciones y se fija
como procesos principales para el logro de una sociedad libre y
plena, a la educación y el trabajo. Consecuentemente, expresa, la
Constitución en el artículo 102:
La educación es un derecho humano y un deber social fun-
damental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en

14
la universidad pertinente

todas sus modalidades y como instrumento del conocimiento


científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.
La educación es un servicio público y está fundamentada en el
respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad
de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el
pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática
basada en la valoración ética del trabajo y en la participación
activa, consciente y solidaria en los procesos de trasformación
social, consustanciado con los valores de la identidad nacional
y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la
participación de la familia y la sociedad, promoverá el proceso
de educación ciudadana, de acuerdo con los principios conte-
nido en esta Constitución y en la ley (pp. 107,108,109).

Así mismo, el artículo 103 de la CRBV reza:


Toda persona tiene derecho a una educación de calidad, per-
manente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus actitudes, vocación y aspi-
raciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles desde
el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en
las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado univer-
sitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria,
de conformidad con las recomendaciones de las Organización
de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá institu-
ciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el ac-
ceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La
ley garantizará igual atención a las personas con necesidades
especiales o con discapacidad y a quienes se encuentre privados
o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para
su incorporación y permanencia en el sistema educativo. La
contribución de los particulares a proyectos y programas edu-
cativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas

15
Análisis de la creación de la unexca

como desgravámenes al impuesto sobre la renta, según la ley


respectiva (pp. 109-110).

Igualmente, la citada Constitución establece en su artículo


104 lo siguiente:
La educación estará a cargo de personas de reconocida mora-
lidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado esti-
mulará su actualización permanente y les garantizará la esta-
bilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o
privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en régimen
de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El
ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo,
serán establecidos por la ley y responderá a criterios de evalua-
ción de méritos, sin injerencia partidista y de otra naturaleza
no académica (p. 111).

Estos tres artículos constitucionales recogen y aseguran el


marco jurídico para los derechos educativos del pueblo venezola-
no, la responsabilidad del Estado y las condiciones para el ejerci-
cio digno de un magisterio que soporte la superación permanente
de nuestra sociedad.

Ratificación de la educación gratuita:


Alma Mater-Misión Sucre y los colegios universitarios
en la región Capital y su transformación.
Con la finalidad de encauzar en el país dichos lineamientos, la
Misión Alma Mater se creó mediante decreto presidencial N.º
6.650 de fecha 27 de marzo 2009, adscrita al Ministerio del Poder
Popular de Educación Universitaria (Mppeu), para la transforma-
ción de la educación superior, teniendo entre sus principales ob-
jetivos: 1. Reivindicar el carácter humanista de la educación uni-
versitaria, reconociendo su cultura, su ambiente, su pertenencia
16
la universidad pertinente

a la humanidad y su capacidad para la creación de lo nuevo y la


transformación de todo lo existente; 2. Fortalecer un nuevo mo-
delo académico comprometido con la inclusión y la transforma-
ción social; 3. Potenciar la educación superior como espacio de
unidad latinoamericana y caribeña, de solidaridad y cooperación
con los pueblos del mundo; entre otros.
Por otro lado, el alcance que tiene la Misión Alma Mater es la
creación de universidades experimentales, teniendo como génesis
académica y administrativa los institutos y colegios universitarios
oficiales, motivo por el cual se promueve la idea de crear un nue-
vo modelo de diseño curricular para instituciones de educación
superior y es de allí que surge la creación de los Programas Nacio-
nales de Formación (PNF).
Es imprescindible discernir el papel del sujeto político uni-
versitario, especialmente el profesorado y los estudiantes, ya que
en la ejecución del programa Alma Mater se planteó una estra-
tegia, que consistía en la implementación de un currículo crítico
emancipador, que aspiraba resolver las distorsiones ideológicas,
teóricas, conceptuales y metodológicas que encontró el presiden-
te Chávez y que condenaban a la sociedad venezolana a la depen-
dencia, subdesarrollo y exclusión de las mayorías nacionales. Se
pensó correctamente que se requería un proceso de formación
para los docentes a fin de prepararlos para la facilitación efectiva
del currículo transformador propuesto. Asimismo, se concibió
un perfil del estudiante que pudiera ser investigador, reflexivo,
solidario, productivo y socialmente comprometido, capaz de en-
tender, develar y cambiar los hilos y circuitos implícitos de la de-
formación histórica y de la alineación por parte de los epicentros
culturales y convertirse entonces en una generación verdadera-
mente libre, útil y capaz para ejecutar las tareas técnicas, científi-
cas, y humanísticas-sociales del proyecto nacional de desarrollo.

17
Análisis de la creación de la unexca

Educación y la estrategia territorial desde Simón Rodríguez


a Hugo Chávez. La toparquía vigente y su efectividad trans-
formadora.

La territorialización es la principal variable del nuevo modelo de


la educación universitaria, por tal razón, los estudios municipali-
zados y territorializados buscan romper con la centralización de
la educación universitaria, para privilegiar el territorio de origen
y procedencia del educando y dotar de capacidades reales a los
territorios para el desarrollo local, asegurando romper el circuito
migratorio según el cual, los jóvenes en busca de la educación for-
mal centralizada en las grandes ciudades abandonan los espacios
de las provincias y subprovincias, dejando a muchos pueblos sin
juventud ni capacidades productivas para el presente y futuro. La
territorialización resuelve estructuralmente este flagelo del falso
desarrollo, garantizando la cobertura plena y justa de las capa-
cidades a todo el territorio según sus vocaciones productivas y
cultura de trabajo. Desde mi análisis, celebro la impronta en el
modelo alternativo bolivariano que imprimió el presidente Hugo
Chávez, el cual aseguró mediante la política de territorialización
y municipalización de la educación universitaria, la estrategia y
el método de Simón Rodríguez, aplicando esta toparquía pura a
los 335 municipios y más de 1.000 parroquias del país. Hoy los
pueblos y espacios territoriales lejanos a las ciudades han experi-
mentado la cobertura o presencia de la educación universitaria
mediante núcleos, centros, ambientes, aldeas y otros tipos de es-
pacios de emancipación educativa. En los años recientes ha llega-
do la luz del saber y la instrucción, capacitación, educación para
el trabajo productivo y el desarrollo social integral. Con virtudes
y defectos la inclusión social educativa, con Chávez y el proyecto
histórico rodrigueciano-bolivariano, avanzó.
18
la universidad pertinente

La Unexca, proyecto de efectividad territorial para la univer-


sidad popular y productiva
Se puede entender que la Unexca asuma y profundice el legado
del presidente Chávez al reivindicar el modelo de municipaliza-
ción y territorialización asumiendo a este como la nueva estructu-
ra universitaria. Esto significa que la Unexca no está simplificada
o reducida a la zona Metropolitana, es decir a los espacios donde
actuaron los tres colegios universitarios que le dieron origen (Co-
legio Universitario de Caracas, Colegio Universitario Francisco
de Miranda y el Colegio Universitario José Lorenzo Pérez), sino
que su estructura abarca institucional y orgánicamente a tres es-
tados estratégicos, como lo son el Distrito Capital, La Guaira y
Miranda, reuniendo así un conglomerado de espacios académicos
que funcionen orgánicamente como el gran circuito funcional
geopolíticamente central, capital y más importante del país.
Especialmente en el desarrollo institucional, académico y
emancipatorio, debemos considerar que en la dinámica para el
funcionamiento de la experiencia de inclusión educativa uni-
versitaria las instituciones; colegios universitarios que hoy son la
Unexca, dieron apoyo para el egreso de grado y formalidades de
estudio a la Misión Sucre y en el caso particular del estado La
Guaira correspondió a los entonces colegios universitarios CUC
y CUFM cubrir las Aldeas de Misión Sucre en la 11 parroquias,
con los PNF en Turismo, Administración e Informática, por lo
que desde mucho antes ya la Unexca ha estado y está en el hecho
educativo universitario que ha cubierto todo ese territorio. En
esta experiencia desarrollé el trabajo como responsable (Coordi-
nadora, desde el Colegio Universitario Francisco de Miranda) del
Proyecto 9 del Mppeu denominado Municipalización y Territo-
rialización de la Educación Universitaria, desde el 2011 hasta el
año 2017. Razonablemente, asumimos que el decreto de creación
19
Análisis de la creación de la unexca

de la Unexca, N.º 3.293 del 27/02/2018, significa una optimi-


zación de este proceso, por consiguiente, la creación de nuevos
núcleos en el territorio de la Gran Caracas realmente significa
ajustes a la asunción del mandato de consolidar la educación po-
pular y productiva en el territorio. Este razonamiento se aplicó en
el marco de la solicitud de formalización de los núcleos Indio de
Carayaca y El Junquito, que además eran aplicaciones del deber
y de la facultad de la Unexca en su ordenamiento a ser el modelo
de universidad popular y productiva, caracterizada por la práctica
conjunta de la enseñanza, la investigación, la extensión, la pro-
ducción, la innovación y la socialización del conocimiento en el
medio, que generen ingresos para complementar el presupuesto
universitario y garanticen la sostenibilidad y el desarrollo local,
regional y estadal.

La universidad pertinente: relación política universidad-sociedad


En la construcción o impulso de la universidad popular y pro-
ductiva como proyecto emancipador, Ribeiro (2006) plantea
que es necesario identificar si se trata de un contexto en el cual
la universidad debe enfrentar una institucionalidad superior y
un gobierno retrógrado contrario a los intereses populares y ali-
neados a los epicentros dominantes del conocimiento y la tec-
nología, o si por el contrario la universidad debe desenvolverse
en un entorno político institucional y de gobierno donde exista
un Estado con predisposición a la educación política con res-
ponsabilidad social y fomento efectivo de la ciencia y la tecno-
logía. Según estos contextos, afirma Ribeiro, en el primer caso,
la universidad deberá desempeñarse como espacio de resistencia
y pujanza político-académica en conciencia de que el ritmo de
desarrollo será lento y mediado de dificultades. En el mejor es-
cenario, en el segundo caso se plantea que la universidad puede
20
la universidad pertinente

fluir en su accionar como punta de lanza del rápido desarrollo


de la sociedad.
Con respecto a estas relaciones posibles se puede afirmar que
en el caso de la Unexca se enfrenta a un andamiaje de Estado
y de formulación de política pública coherente en cuanto a la
educación, sin embargo, en la realidad actual se deben reconocer
y superar regresiones, desviaciones y debilidades importantes en
la aplicación de la política pública, particularmente, las asociadas
a las fallas en la formación docente y en las condiciones labora-
les y materiales del cuerpo docente. Además hay seria escasez de
recursos logísticos y materiales para el despliegue del proyecto
transformador.
En este contexto, asumiendo que la universidad provee los
conocimientos racionales y el compromiso del liderazgo, suena
propicio estudiar las afirmaciones de Varsavsky (2011) quien afir-
ma que:
Un Proyecto Nacional no debe plantearse en términos de tasa
de crecimiento u otros indicadores cuantitativos globales, sino
en términos de cumplir —a lo largo de un período de tiem-
po— un conjunto de diversos objetivos simultáneos que expre-
sen con claridad todos los aspectos ideológicos. Para ello esos
objetivos deben definirse primero en su característica cualita-
tiva y solo después cuantificarse para los distintos grupos de la
población (p. 18).

En este mismo enfoque y ya relacionando la aplicación de


estrategias y métodos para cumplir con aplicación del conoci-
miento científico desde la universidad que transforma la socie-
dad, Varsavsky (2011) afirma lo siguiente:
No estamos en contra de la ideología —un Proyecto Nacional
es ideología pura—, pero sí de que se intente introducirla de

21
Análisis de la creación de la unexca

contrabando. Los objetivos deben expresar con toda claridad


una ideología; deben en realidad redefinirla en términos con-
cretos. Para eso, tales objetivos no pueden estar dados por tres,
o cuatro o diez indicadores cuantitativos globales y de corto
plazo, sino que deben expresar todos los aspectos cualitativos
del proyecto: cómo serán la educación, la participación políti-
ca, el régimen de propiedad, las ciudades, la dependencia eco-
nómica y cultural, y esto a lo largo de un periodo mucho mayor
que el de los planes anuales o quinquenales, para que se vean
las diferencias (p. 18).

Elementos de pedagogía y didáctica crítica para una transfor-


mación curricular
Mora (2011) en el marco de la didáctica crítica defendida en el
Foro para la Emancipación y Liberación,3 planteó temas genera-
dores de aprendizaje y enseñanza que son Investigación y Apren-
dizajes Compartidos. Mora califica que los llamados modelos
academicista y tecnicista, del desarrollo de los procesos de apren-
dizaje y enseñanza, son excluyentes de la producción, el trabajo,
la investigación y el esfuerzo interdisciplinario de los participan-
tes. Estos son elementos constitutivos centrales en el modelo crí-
tico emancipador, que, a su vez, usa como método principal de
gestión el método de «investigación acción participativa». Res-
ponde a la realidad socio-comunitaria y productiva y reivindica
aplicaciones más avanzadas del conductismo, constructivismo
y cognitivismo; permite el trabajo con los sistemas complejos y
dominios de aprendizajes-enseñanza. Requiere una presencia y
compromiso del Estado y de lo público del hecho educativo y
3 Los aportes de David Mora, desde el Convenio Internacional Andrés Bello,
sobre didáctica crítica para el establecimiento del currículo transformador fueron
importantes, pero no canalizados correctamente, en el proceso de formación
docente que se intentó para el arranque de la aplicación de los PNF.

22
la universidad pertinente

además requiere del reconocimiento e integración del resto de los


actores para el proceso de aprendizaje-enseñanza en un territorio
dado para ir a lograr la transformación del modelo academicista y
tecnocrático vigente en nuestros países latinoamericanos. Afirma
que para ir hacia el modelo curricular crítico transformador el
gran factor crítico es la formación docente.
David Mora, en su disertación sobre los modelos educativos
curriculares para la formación del docente en el marco del pro-
grama Misión Alma Mater, plantea también que la clave central
implica la ruptura y la superación del triángulo didáctico, pa-
sando de la triada docente-alumno-aula; hacia una capacidad in-
tegrada por docente-facilitador con estudiante-aprendiz, ambos
investigadores, ambos interactuando en espacios diversos, gene-
rando conocimientos útiles como respuesta-solución a problemas
concretos de la comunidad en el territorio o área de impacto de
la universidad.

Mi experiencia desde la acción docente


EN SERVICIO COMUNITARIO

Ingresé como docente de la universidad en el año 2009 impar-


tiendo las unidades curriculares Deporte, Arte y Recreación;
Administración bajo el nuevo modelo social; Socio Crítica i, ii
y iii; Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC);4
Metodología; Proyecto y Servicio Comunitario de acuerdo a mi
perfil profesional. En el año 2010 entré al equipo de profesores
de Servicio Comunitario para acompañar a los estudiantes en su
prestación de Servicio Comunitario con una duración de 12 se-
manas, con 10 horas semanales, los sábados de 8:00 am a 5:00
pm. Me tocó asumir junto a la profesora Kenia Zea, licenciada en

4 Ahora llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación Libres.

23
Análisis de la creación de la unexca

Trabajo Social. Esto fue muy favorable para mí, ya que no tenía
idea de cómo era la participación en este proceso y la institución
no contaba con un plan de formación docente que nos orientara
en el área de servicio ni proyectos comunitarios. La Ley de Servi-
cio Comunitario fue promulgada en el año 2007, en ese mismo
año la universidad creó la Coordinación de Servicio Comunita-
rio adscrita a la División Académica y luego pasó a la División
de Extensión Universitaria a cargo del profesor Carlos Quintana,
licenciado en Matemáticas.
Cuando me incorporé, la coordinación tenía cuatro años de
creada y contaba con un equipo de unos doce profesores de dife-
rentes áreas del conocimiento que estaban en los espacios comu-
nitarios. Recuerdo que el profesor Miguel Navas, de Estadística,
estaba en el sector La Quebradita 1 y 2; el profesor Daniel Beltrán
de Matemáticas, en el sector La Trilla; la profesora Sonia Rojas,
de Proyecto, en el sector del 23 de Enero; el profesor Guido León,
de Proyecto, en Propatria, en la Casa del Obrero; la profesora
Kenia Zea, de Proyecto, en el sector Los Aguacaticos —con esta
última compartí mi experiencia docente de Servicio Comunita-
rio—. Debatíamos mucho sobre la ley de Servicio Comunitario
y su aplicación, me preocupaba más el proceso como se estaba
dando el servicio que la aplicación de la ley, para ese entonces a
pesar de la experiencia que tenían esos profesores y profesoras, se
notaba una debilidad entre la articulación del currículo y la ley.
Cuando el debate se profundizó, se logró ordenar los procesos
que se daban y acompañarlos con el diseño de instrumentos para
sistematizar la experiencia. Planificamos, generamos informes,
actualizamos de los talleres que se dictaban a los estudiantes antes
de prestar el servicio, por la profesora Mireya Landáez, que nos
enseñaba mucho de su experiencia docente y de la vida. El pro-
fesor Miguel Navas había diseñado un sistema que nos permitía

24
la universidad pertinente

registrar al estudiante y sus horas de servicio, registrar al docente


y el lugar donde desarrollaba dicho servicio. Luego se formalizó la
implementación de dos proyectos denominados Fortalecimiento
a los Consejos Comunales e Historia Local, para acompañar a las
comunidades a organizarse a través de consejos comunales como
lo había exigido el Ejecutivo nacional a partir del conjunto de
leyes habilitantes sobre el poder popular.
También compartimos experiencias con otras instituciones
de educación como la Universidad Nacional Experimental Si-
món Rodríguez, Universidad Bolivariana de Venezuela, Univer-
sidad Central de Venezuela y el Colegio Fe y Alegría, donde cada
institución tenía sus propias prácticas y ritmos, pero coincidía-
mos en el mismo espacio. Se generaban debates entre profesores,
estudiantes y comunidad, resultando una planificación manco-
munada en el sector Montaraz del 23 de Enero, con resultados
satisfactorios en lo académico-investigativo, pero no en la trasfor-
mación de la comunidad. En vez de convertir el espacio de pres-
tación de servicio en un ambiente para lo nuevo, lo convertimos
en un aula. Estamos en deuda con las comunidades. No hubo
transformación estructural.
¿Qué dejamos de hacer? Sistematizar la experiencia para re-
pensar la práctica y continuar con el esfuerzo para coadyuvar a
resolver los problemas de la comunidad, como lo dice la ley y lo
señalan los PNF. Nos faltó transferir y poner el conocimiento al
servicio de la comunidad.

EXPERIENCIA EN PROYECTO

En el año 2011 me asignaron la unidad curricular de Proyecto,


que es transversal al currículo e integradora de los demás saberes.
Los PNF tenían apenas dos años gestionándose en la universi-
dad, había mucha confusión en la comunidad universitaria,

25
Análisis de la creación de la unexca

especialmente en los responsables de la aplicación de los PNF. Se


dictaron dos talleres, uno denominado Introducción a los PNF
y otro del Eje de Proyecto, pero con la gran debilidad que el
profesor formador de formadores evidenció no conocer los PNF,
estaba en la misma condición de los profesores que recibimos la
inducción de proyecto, nos confundíamos más, había malestar
y hasta aversión por los PNF, salíamos llenos de incertidumbre;
además, el equipo directivo de la universidad apenas conocía los
PNF y su voluntad política para estudiarlos y diseñar un plan de
formación docente pertinente, en mi percepción, era poca. Esto
generó resistencia al cambio y una gran tendencia de conservar lo
que funcionaba, mientras que lo nuevo fue impuesto. Los PNF se
estaban aplicando y avanzando, los profesores los asumieron con
diversas estrategias e individualmente y la mayoría se quedó en lo
tradicional, en el currículo clásico, mientras otros empezamos a
descifrar los PNF, estudiando de una manera individual y aislada.
Nos fuimos separando, no pudimos salir de la unidisciplinarie-
dad para entrar en la transdisciplinaridad e interdisciplinaridad
como lo señalaban los PNF.
En mi caso, empecé a estudiar el método de proyecto y otros
métodos para fortalecer mi práctica. Estudié un libro llamado
Didáctica general y formación del profesorado, de López, et al.,
2016. Puse la atención en el capítulo «Diseño y Planificación de
la Acción Didáctica desde el Currículo», con acento en el método
didáctico, que orienta el camino más adecuado para llegar a un
buen término en enseñanza formativa. Indagué en los métodos
de Proyecto, de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y en
Estudios de Caso (EC), ya que la metodología Investigación Ac-
ción Participativa se puede combinar con estos métodos. Esto me
permitió articular el modelo didáctico de los PNF con el méto-
do didáctico, teniendo más fluidez y comunicación en el aula, y

26
la universidad pertinente

en los espacios donde se desarrollaron los proyectos, potencié el


proceso de aprendizaje-enseñanza y sus elementos de integración
(docente, discente; objetivo de enseñanza y contexto). Con este
enfoque induje muchas experiencias a lo largo de diez años de ex-
periencia académica, en los que resaltan los siguientes proyectos:
La sistematización como resultado de la investigación interdis-
ciplinaria de sistema complejo: tierra para la producción agríco-
la en el marco de la agricultura urbana. Parroquia El Junquito,
Urbanización La Cultura, Km. 13. Período 2016-2017; Sistema
de almacenamiento del cacao en grano para su posterior suminis-
tro en Barlovento, Estado Miranda. 2019; Herramienta para la
gestión administrativa, bajo el nuevo modelo de gestión pública
para la transformación del Estado. Consejo Comunal Venciendo
Barreras de la Comuna Socialista Simón Bolívar, sector del 23 de
Enero; y Diseño de un sistema verde para optimizar el área de
oficina por medio de la logística inversa en cooperación con el
medio ambiente en la parroquia Altagracia, período 2020-2022.
En general, observé que los estudiantes aumentaron el ni-
vel de compromiso y se responsabilizaron por sus aprendizajes
cuando fui más flexible. En esos casos dieron mejores resultados
en su creación. Sistemáticamente aprecié que el nivel de aporte
de la institución a la consolidación de los proyectos ha sido dé-
bil; y además que, el tiempo de respuesta de institucionalidad
involucrada es inferior al tiempo y al nivel de expectativa de la
comunidad.
Finalmente, veo con entusiasmo el llamado de las autorida-
des actuales de la universidad a reactivar las mesas de trabajo so-
bre proyecto a través de talleres, he tenido la responsabilidad y
el compromiso de sistematizar esta experiencia y hay resultados
esperanzadores y motivación para repensar proyecto como eje in-
tegrador en los PNF.

27
Análisis de la creación de la unexca

Puntualizan Zuccarello Jiménez, Estrada, e Hinojosa Castro


(2010) que:
Los Programas Nacionales de Formación tienen una modali-
dad curricular flexible, donde se concibe la formación dentro
del enfoque humanista-social-dialectico, que reconoce la con-
dición humana en permanente interacción con su entrono re-
conocido como parte del ecosistema, que promueve los valores
de solidaridad, cooperación, igualdad, justicia y compromiso
con la liberación del ser humano y la erradicación de todas las
formas de opresión, explotación y exclusión, capaz de ejercer
la soberanía democrática, solidaria, mediante la construcción
colectiva y acción profesional transformadora, de libre expre-
sión, donde se propicia el debate de las ideas, el respeto por la
diversidad, con responsabilidad y ética. Los PNF se desarrollan
mediante el aprendizaje por proyectos valiéndose de los conte-
nidos asociados a los saberes (Conocer, Hacer y Ser/Convivir),
con ejes longitudinales y transversales, con visión interdiscipli-
naria y transdisciplinario (p. 11).

Enfoqué mi practica en el estudio y aplicación del Aprendi-


zaje Situado, coincidiendo con las prácticas sistematizadas por Pe-
dagogía MX en el video «Aprendizaje Situado, conceptos claves y
características»,5 que relaciona que este aprendizaje hace referencia
al contexto sociocultural como clave para la adquisición de habi-
lidades, capacidades y competencias, buscando la solución de las
situaciones cotidianas apoyándose en la colectividad. Se involucra
el trabajo en equipo a través de proyectos orientados a la resolu-
ción de problemas, considera el aprendizaje como un proceso en
el cual los estudiantes se integran de manera gradual en una co-
munidad de prácticas sociales, el aprender y el hacer son acciones
indisolubles, aprendemos haciendo. Se incorporan prácticas en
5 Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=vDHXpx8YsQs.

28
la universidad pertinente

escenarios reales, trabajo en equipo, ejercicios, demostraciones y


simulaciones. Los estudiantes alcanzan aprendizaje significativo
y es recreado en situaciones de orden social, cultural, geográfica,
ambiental y personal, entre otras. Logra un cambio duradero que
se puede transferir a nuevas situaciones y se da mediante la expe-
riencia. Finalmente, asegura la adquisición de conocimiento en
un contexto que en un futuro se le van a presentar. El sujeto que
aprende, se relaciona con saberes, conocimientos y contenidos,
una comunidad de referencias donde el sujeto se involucre en la
actividad, normas o reglas de comportamientos que regulen las
relaciones sociales dentro de la comunidad. Por otra parte, Díaz
sitúa la función del docente en el aprendizaje situado en las activi-
dades de: organizar las situaciones de aprendizaje, implicar al es-
tudiante en su trabajo y el aprendizaje, generar trabajo en equipo,
participar en la gestión escolar, involucrar a la familia en la gestión
escolar, gestionar la visita a lugares externos a la universidad.

Avances de líneas de acción estratégicas para el reordenamien-


to de procesos educativos y socio-productivos desde la Unexca
La Unexca contempla un Vicerrectorado de Producción y Co-
munas para garantizar que la universidad pueda cumplir la
Constitución de la República, asumiendo el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación (Pdesn) y los lineamientos de
la Misión Alma Mater-Misión Sucre, expresados en los PNF. Se
plantea un interés activo por los problemas sociales, creando las
formas de aprendizaje-enseñanza-investigación útil a la sociedad
como herramientas para la autodeterminación, con una nueva
cultura productiva impulsando el fortalecimiento y el desarrollo
de las capacidades productivas del pueblo en el territorio.
A partir del pensamiento de Darcy Ribeiro, se ayudará a
desarrollar los procesos socioproductivos y comunitarios con
29
Análisis de la creación de la unexca

pertinencia territorial, como sello de todo el hecho universitario,


partiendo de la indagación y valoración de las potencialidades
internas existentes en la Unexca. Según estas potencialidades, la
universidad debe escoger los campos prioritarios de acción o áreas
sectoriales en la que debe y puede dar su mayor aporte. En el
marco de los Pdesn, que llama a un equilibrio en la selección de
prioridades para la educación universitaria de manera que se con-
juguen necesidades de formación, las prioritarias para la Unexca
son: la soberanía alimentaria; el desarrollo de fortalecimiento de
las organizaciones del poder popular; el desarrollo turístico; la
economía social y el desarrollo de la tecnología, apropiadas social
y ambientalmente con énfasis en la telemática, informática y sis-
temas; el desarrollo logístico y soporte de la producción. Además,
se relaciona la enseñanza y la aplicación de métodos científicos
con la búsqueda de soluciones para los problemas concretos, fun-
damentales de la sociedad y así superar la dependencia y neocolo-
nización que sufrimos desde los centros del poder mundial.
Coincidiendo con las prioridades del Plan de la Patria en
su objetivo histórico nro. 2, que propicia la transformación eco-
nómico-social para superar el modelo rentista, capitalista-de-
pendiente y alcanzar un modelo alternativo, referenciamos los
siguientes objetivos estratégicos:
2.2.2.10 Fortalecer e incentivar la investigación en el proceso
educativo.
2.2.2.11 Consolidar la transformación universitaria sobre la
formación integral, la producción intelectual y la vinculación
social, con el desarrollo de las potencialidades creativas y las
capacidades frente a los problemas y los logros objetivos estra-
tégicos del país.
2.2.2.14 Desarrollar programas de formación e investigación
que den respuestas productivas del país.

30
la universidad pertinente

2.2.2.15 Ampliar la capacidad científica, técnica y humanística


para la seguridad y soberanía en la producción de insumos y
materias primas, así como la producción teórica-metodológica
y artística, para el buen vivir, incrementando en 70% el finan-
ciamiento a la investigación e innovación orientada a proyectos
para la felicidad del pueblo.

En el avance de este esfuerzo socioproductivo del proyecto


Unexca, se plantea consolidar el estadio específico que propone
Córdova (s/f ): «(…) en este acontecer histórico donde se encuen-
tran las raíces de la universidad occidental y de lo que posterior-
mente se denominará extensión universitaria, que luego se deberá
transformar en integración socioeducativa y su modo de gestión»
(p. 28).
Similarmente se ha conceptualizado el Vicerrectorado de De-
sarrollo Académico, acorde con las ideas precedentes, que entre
otros avances ha realizado un inventario de la principal capacidad,
valor y potencial que hoy tiene la universidad, que es su cuerpo
docente, constituido por un total de 664 docentes activos, unos
400 de ellos con preparación académica de cuarto y quinto nivel,
en unas 15 áreas del conocimiento, siendo la limitante principal
su baja motivación, debido a que un 80% está en condición de
contratado.
También se ha formulado la ampliación de la oferta académi-
ca, presentando ahora las siguientes opciones de estudio (PNF):
Informática, Administración, Turismo, Distribución y Logística,
Contaduría, Trabajo Social, Educación Inicial y Educación Es-
pecial, siendo las nuevas ofertas; PNF: Ingeniería Agroalimen-
taria en Pesca y Acuicultura, Educación mención Matemática
y Física, Educación mención Biología y Química, Optometría,
Ingeniería en producción, en Agro Ecosistema, Administración
mención Banca y Finanzas, Ingeniería en Hidrocarburo-Petróleo

31
Análisis de la creación de la unexca

e Ingeniería en Telemática, Nutrición y Dietética; y Ciencias de


la Construcción. Similarmente en un esfuerzo de desarrollo insti-
tucional se ha formulado el Reglamento de Organización y Fun-
cionamiento de la Universidad.

Prospectiva del desarrollo de la Unexca como aplicación efec-


tiva del proyecto educativo rodrigueciano-bolivariano
Se estima necesario y posible realizar algunas acciones prioritarias
para aportar en la concreción del Proyecto Unexca en el marco
del Proyecto Bolivariano, tales acciones son:
• Balance propositivo de la interacción esperada del eje de
proyecto, prácticas profesionales, Servicio Comunitario y
socio crítica.
• Definición de estrategia para la incorporación al cambio de
todo el talento humano actual de la Unexca.
• Definición y aplicación de una transformación curricular
para el establecimiento del currículo crítico transformador,
que incluya la evaluación de los PNF y una estrategia sis-
témica y continuada de inducción, formación y militancia
docente.
• Ampliación efectiva de la oferta académica necesaria; y
adecuación general de consolidación de la nueva institucio-
nalidad universitaria pertinente y socialmente integrada.

32
Conclusión

Desde mi experiencia docente puedo afirmar sobre los aspectos


más relevantes vividos y analizados sobre el proyecto de desarrollo
de la Unexca, en el marco de la propuesta educativa bolivariana,
los siguientes preceptos:
Frente al agotamiento del modelo capitalista dominante, em-
pobrecedor y excluyente, la filosofía, el método y la acción de la
educación rodrigueciana-bolivariana, constitucionalizada desde
el año 1999 por el presidente Chávez, hoy son más vigentes y
pertinentes que nunca. Debemos aplicar y defender sus garantías
de gratuidad, inclusión, dignificación, amplitud y equidad. Esto
será posible ampliando, corrigiendo y perfeccionando los aportes
de las Misiones Educativas y especialmente consolidando la pro-
puesta de la Misión Alma Mater-Misión Sucre y dándole profun-
didad y efectividad al sistema o modelo universitario propuesto.
El Proyecto de la Unexca viene haciendo grandes esfuerzos
por transformarse de una suma inorgánica de antiguos colegios
universitarios en una nueva institución que asuma llevar la terri-
torialización/municipalización universitaria a una forma real de
unidad de universidad/comunidad, con logros concretos de pro-
ducción, de investigación, conocimientos y soluciones sociopro-
ductivas, para lo cual se deben consolidar los vicerrectorados y
núcleos descentralizados en el territorio socioproductivo de la
región Gran Caracas, además de aplicar efectivamente la oferta
33
Conclusión

académica que se ha diseñado para responder a la crisis económi-


ca y social actual del país.
Es evidente que la implementación de los PNF en la Unexca
chocó con muchas debilidades y errores en la aplicación de ele-
mentos y condiciones claves para la viabilidad del modelo Boli-
variano propuesto, siendo el más evidente lo débil, discontinuo
y defectuoso del proceso de formación docente, que se hizo más
resentido, vista la condición laboral de la mayoría de los docentes
que participaban en los colegios universitarios, que eran de dedi-
cación, mayoritariamente, parcial y en condición de contratados,
flagelo que aún persiste.
Uno de los aspectos más rescatables de la experiencia del
modelo bolivariano son los aprendizajes intensos derivados del
proceso de Servicio Comunitario y de la aplicación de la unidad
curricular Proyecto. Aunque en estos se sintió la carencia de ins-
trucción o formación previa y suficientes para desarrollarlos, se
pudo generar un gran aprendizaje y una comprensión del gran
campo de fertilidad y utilidad que acompaña a los profesores y es-
tudiantes universitarios cuando acuden a un esfuerzo compartido
con la comunidad, con el pueblo, cuando aprendemos y enseña-
mos generando o intentando soluciones a necesidades verdaderas
de nuestra gente. Puedo afirmar que estos instrumentos de ges-
tión académica transformadora son viables y el mejor canal para
la sociointegración territorial del hecho universitario. Se trata de
resaltar las experiencias que fortalezcan estos procesos.
Por último, considero urgente asumir un núcleo de actores
con voluntad política que sumen esfuerzos respetuosos e inte-
gradores para concebir, desarrollar y aplicar, correctamente un
proceso de transformación curricular, que ponga el énfasis en el
equilibrio de todos los elementos del cambio, pero especialmen-
te en la gestión del cambio curricular, para una implementación

34
la universidad pertinente

efectiva del currículum crítico transformador que le de coheren-


cia y efectividad a la Unexca, que nos permita modelar y alum-
brar caminos para todo el sistema universitario, legitimados por
los hechos ante el pueblo de la Gran Caracas como la universidad
pertinente, popular y productiva.

35
Bibliografía

Benejam, P. (2014). ¿Qué educación queremos? Barcelona: Ediciones


Octaedro.
Chávez, H. (2012). Propuesta del Candidato de la Patria: Para la Gestión
Bolivariana Socialista 2013-2019.
Chávez Frías, H. R. (2014). El Libro Azul. Caracas: Ediciones Correo
del Orinoco.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela [CRBV]. Art. 3,
102, 103 y 104 de diciembre de 1999.
Cordero Ceballo, J. J. (2013). Pensamiento Educativo de Simón
Rodríguez. Caracas: Fondo Editorial Ipasme.
Córdova, M. Y. (s/f ). Integración Socioeducativa como Eje Estratégico para
la Transformación Universitaria: Modelo para la Gestión. Caracas:
Consejo Nacional de Universidades. Oficina de Planificación del
Sector Universitario CNU-OPSU.
Cúneo, D. (1982). «Aproximación a Simón Rodríguez» en Inventamos
o Erramos. Caracas, Monte Ávila Editores.
Espinoza de Moreno, I. (1997). El Educador y la Investigación Acción
Transformadora: Una Propuesta Metodológica Alternativa. Caracas:
Ediciones Los Heraldos Negros.
Febres Cordero, G. P. (2019) Don Simón Rodríguez; Maestro del
Libertador. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana.
Foro del Futuro. Revista de Investigación N.º 4, Didáctica Crítica,
Educación para la Emancipación y la Liberación. Caracas: Fondo
Editorial Ipasme.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela (2009) Decreto
de Creación de la Misión Alma Mater N.º 6.650.

37
Bibliografía

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela (2018) Decreto


de Creación de la Universidad Nacional Experimental de la Gran
Caracas (Unexca). N.º 41.349.
Jorge, C. H. (2005). Un Nuevo Poder: Estudio Filosófico de las Ideas
Morales y Políticas de Simón Rodríguez. Caracas: Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Leal CH., E. (2006). Don Simón Rodríguez de paso por la Misión Sucre.
Caracas: Fordes.
Ley Orgánica de Educación. Caracas: Ediciones de la Asamblea Nacional.
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.
Publicada en Gaceta Oficial N.º 38.272. Consultada 16-01-2010.
López Gómez, E., Cacheiro, M. L., Camilli, C. & Fuentes, J. L.
(2016). Didáctica general y formación del profesorado. Logroño:
Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
Pedagogía MX. (2021, mayo 20). Aprendizaje Situado/Conceptos claves-
características. Díaz-Barriga. [video]. Recuperado 5 de julio 2021,
https://www.youtube.com/watch?v=vDHXpx8YsQs.
Prieto Figueroa, L. B. (2006). El Estado Docente. Caracas: Fundación
Luis Beltrán Prieto Figueroa. Ministerio de Educación y Deporte.
Ribeiro, D. (2006). La Universidad Nueva: Un Proyecto. Caracas:
FundaAyacucho.
Rodríguez, Simón (1990) «Luces y Virtudes Sociales» en Sociedades
Americanas. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Rodríguez, Simón (2007) Inventamos o Erramos. Caracas: Venezuela.
Concejo Presidencial Moral y Luces.
Schleichert, H. & Heiner, R. (2013). Filosofía China. Barcelona:
Herder Editores.
Varsausky O. (2011). Proyectos Nacionales: Planteo y Estudio de
Viabilidad. Caracas: Escuela Venezolana de Planificación.
Zuccarello Jiménez, R., Estrada, S. & Hinojosa Castro, L. M. (2010). Los
Programas Nacionales de Formación PNF: una propuesta de cambio
curricular en Venezuela. Ciudad Ojeda: Espacio Iberoamericano
del Conocimiento Uniojeda. En: https://bit.ly/3qrxiMk

38
Este libro fue editado para su publicación en digital
durante el año 2022.

El mismo es un esfuerzo de la Universidad Nacional


Experimental de la Gran Caracas para el fortalecimiento
del sector editorial y el libro universitario, al servicio
de la comunidad universitaria y el pueblo venezolano.

También podría gustarte