Está en la página 1de 7

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura


Licenciatura en Turismo
Antropología Cultural
Trabajo Práctico N°1: Historia de la Antropología
en Argentina

Equipo docente:
 Mg. Paola Verónica Barrios;
 Lic María Lara Caravaca
 Lic. María de los Ángeles D´Aveta

Equipo de trabajo:
 Alegre, Daniela Elisa D.N.I: 44.213.112
 Cespedes, Rosana Margarita D.N.I: 39.720.902
 Fernandez Piasterlini, Luciana D.N.I: 46.074.675
 Vallejos, Leandro Agustin D.N.I: 38.309.574

Fecha de entrega: 01/09

Ciclo Lectivo 2023


Consignas:
a) Vean nuevamente y en detalle el documental ‘‘Prisioneros de la ciencia’’
(disponible en el aula virtual)
b) Lean los textos de Fígoli y Tripn
c) En no más de una carilla, identifiquen las etapas de la historia de la Antropología
en Argentina y sus representantes. Pueden sumar gráficos o líneas de tiempo a
sus escritos en este punto.
d) Elaboren una breve síntesis sobre el proceso de conformación de la Antropología
en Argentina en el marco de contextos sociopolíticos (máximo de extensión, una
carilla).
e) Reflexionen sobre el impacto teórico conceptual de la Antropología europea en la
conformación disciplinar argentina (máximo de extensión, una carilla).
f) Vincular el documental ‘‘Prisioneros de la ciencia’’ con las distintas etapas en la
conformación de la Antropología en la Argentina máximo de extensión, media
carilla.

Recomendaciones:

-La entrega debe realizarse en el espacio asignado para ello en el aula virtual hasta el día
02 de septiembre de 2022

- Eviten copiar y pegar de los textos de referencia.

-Lean primero y discutan en grupo, tanto el contenido de los textos, como la relación de
los mismos con el documental.

-Redacten con sus palabras cada uno de los ítems de la lista de actividades.

-Si toman alguna referencia textual de los textos (citas), señalar usando comillas y
poniendo entre paréntesis el apellido de las o los autores junto al año de publicación de
dicho trabajo.

- Una vez terminado, corrijan detalles de sintaxis, ortografía, gramática y tipeo de sus
trabajos antes de entregar.
c) Se distinguen 4 etapas en el desarrollo de la Antropología en la Argentina:

1) Fines del siglo XIX: Etapa Fundacional (1852-1900): es el período de la


organización nacional:
 Esfuerzos para lograr la integración territorial en las fronteras internas y externas
 Cambio intelectual con pensadores consagrados a los “problemas nacionales”
 Unificación nacional
 Generación del 80´: liberalismo económico y fe en el progreso.
 Nacionalización de la enseñanza secundaria y universitaria.
 1872: creación de la Sociedad Científica Argentina, que congregó a estudiosos en
Ciencias Exactas, Física y Naturales. Se inclinaron hacia el conocimiento del
territorio nacional. Fomentó estudios antropológicos, arqueológicos y
paleontológicos de los “naturalistas” como Francisco Moreno (1852-1919) y
Florentino Ameghino (1854-1911)

2) Consolidación o institucionalización de la Antropología (desde 1925)

 Pensamiento nacionalista cuyos representantes formaron la “generación del


Centenario”.
 Expansión económica
 Masiva inmigración extranjera
 Profundos cambios en la estructura social.

3) Renovación Disciplinar: 1930-1950

- Nacionalismo toma nuevos rumbos: se generalizan las fórmulas antiliberales y


antidemocráticas.
- Principios básicos: orden- jerarquía- autoridad.
- El Ejército en el poder. Inestabilidad institucional, sucesivos golpes militares.
- El Nacionalismo pregona la vuelta a las viejas tradiciones de raíces hispánicas.
Procura la afirmación de la conciencia nacional frente al espíritu extranjerizante.
Busca el REVISIONISMO HISTÓRICO y proclama la unidad hispanoamericana.
- Universidades: momento de intensa renovación. Incorporación creciente de
extranjeros intelectuales y asimilación de nuevas corrientes de pensamiento.
- Multiplicación de institutos de enseñanza e investigación, y asociaciones científicas:
SOCIEDAD ARGENTINA DE ANTROPOLOGÍA
- Surge la NUEVA ESCUELA ARGENTINA DE ANTROPOLOGÍA, con José Imbelloni,
orientada por la corriente Histórico cultural alemana.
- Otros extranjeros: O. Menghin; A.Métraux; S. Canals Frau; M. Bórmida.

4) Antropología en el Estado: 1946-1955


1940: Congreso de Población: política inmigratoria
1948: Se crea el Instituto Étnico Nacional: estudio integral de la población argentina
(indígenas, inmigrantes y criollos)
Antropólogos en el IEN: Santiago Peralta (1946-1947), Salvador Canals Frau (1948-
1951)
Características de la Antropología hasta mediados del siglo XX

- Se definen las fronteras de la disciplina.


- Irrupción de la historia, las ciencias antropológicas se vuelven descriptivas y
diacrónicas. Desempeñan el papel de una ciencia auxiliar del pasado nacional.
- Incorporación de profesionales extranjeros, como José Imbelloni (1885-1967)
idealizador de la Nueva Escuela Argentina de Antropología influida por la escuela
histórica cultural alemana. Otros Menghin, y Marcelo Bórmida.
- 1948: se crea el Instituto Étnico Nacional con el objetivo de estudiar la población,
criollos e incluso en sus dimensiones biológica, psicológica, histórica y cultural.

5) Profesionalización Disciplinar: 1958-1966

Primeros graduados en Antropología: 1957 Universidad de La Plata; 1958: UBA;


1959: Universidad de Rosario. Emprendieron trabajos de campo en Latinoamerica y
realizaron estudios de posgrado en Europa, Estados Unidos y Brasil.
1964-65: Primera Convención de Antropología
1965: Creación de la orientación “Antropología Cultural” en el Departamento de
Ciencias Antropológicas de la UBA.

d) En el segundo cuarto del siglo XX toma forma la llamada Nueva Escuela Argentina de
Antropología en un contexto socio-político e ideológico. Inmediatamente en la
antropología con la incorporación de investigadores extranjeros y con la asimilación de
nuevas corrientes de pensamiento. Ejemplo la incorporación de extranjeros a la vida
académica nacional, el italiano José Imbelloni idealizador de una “Nueva Escuela
Argentina de Antropología”, orientada por la corriente histórico-cultural austríaca, de la
cual fue entusiasmado difusor. El firme arraigo de las ideas de Imbelloni y de la Escuela
Histórico-Cultural alemana en la antropología practicada en la Argentina no parece
resultar de una suerte de “vacío intelectual” que fue producido en el campo científico a
consecuencia de las críticas sufridas por el evolucionismo clásico portadoras de un
agresivo nacionalismo de inspiración italiana.
Imbelloni a través de sus reflexiones anticipa su posterior adhesión a los postulados de la
corriente difusionista germánica de la antropología y más tarde en su libro La Esfinge
Indiana (1926) anuncia la fundación de lo que llama Nueva Escuela Argentina de
Antropología un proyecto aplicada al estudio del hombre americano su origen y cultura.
Si con La Esfinge Indiana había lanzado la “Americanística”, con su “Epítome de
culturología” presenta el método histórico-cultural de inspiración germánica y con él
consigue establecerse entre los antropólogos argentinos. La Nueva Etnología se propone
estudiar la vida del pasado remoto hasta los umbrales de la historia, la Proto-historia. Por
este lado se destacan los estudios de Imbelloni sobre lo que él llamó pensamiento
templario.
La antropología se vuelve entonces metafísica, o sea la primera filosofía que busca más
allá de la física, la “comprensión” de la vida mental de otras culturas.
Imbelloni se dispuso a hacer de la antropología una ciencia comprometida con la tarea
todavía más ambiciosa de restaurar el pasado no solamente nacional sino americano. La
nueva tendencia en la antropología produjo no tanto una ruptura en el ámbito del discurso
científico sino una reinterpretación desde una diferente tradición filosófica de los antiguos
dilemas disciplinares. A Imbelloni se suma un grupo de investigadores que inmigran al
país por obra de él, esto se da en un período de plena expansión institucional de la
disciplina y creación de nuevos centros de enseñanza. En esta época, se amplía la
distancia entre las ramas que se identifican con las ciencias naturales denominadas
“ciencias de la civilización”. La antropología bormidiana abraza, el método “comprensivo”
con lo que se abre espacio para una etnología fenomenológica, que nutrirá la
antropología hasta las primeras décadas de la segunda mitad del siglo.
En el plano epistemológico se opera una decisión entre las tendencias naturalistas e
históricas, decisión que se radicalizará con la etnología bormidiana dando lugar de ese
modo,a un rechazo de los métodos causalísticos-explicativos en favor del
comprensivismo.
El estudio buscó comprender y elucidar la especificidad del proceso de la constitución y
desarrollo del pensamiento antropológico en la Argentina, en tanto a disciplina científica y
académica, desde la perspectiva de una Etnografía de la Ciencia. Se consideraron tres
momentos: la emergencia de la antropología, su afianzamiento institucional y posterior
renovación con el aporte de investigadores extranjeros. El estudio privilegió la
problemática de la “construcción de la nación” como elemento guía para detectar las
singularidades discursivas e institucionales de la disciplina para iluminar cada uno de los
tres momentos analizados.

e) La antropología en la Argentina jugó un papel importante en el proceso de


construcción nacional, ya que el Estado promovía y esperaba una consolidación del
territorio nacional tanto en su frontera interna como externa. Las investigaciones de
Floretino Ameghino y Francisco P. Moreno constituyeron una parte importante de dicho
proceso, ya que estas se enfocaron en el área de exploración territorial. Los estudios de
Francisco P. Moreno estuvieron fuertemente influenciados por antropólogos europeos,
como Broca, Topinard y Wirchwow.
A partir del año 1873 desarrolla trabajos en el sur de Argentina, su principal interés eran
del tipo “racial” pero gradualmente lleva su interés y suma a sus investigaciones los datos
“etnológicos”, esto debido al resultado directo de la experiencia de campo.
Su afán eran los estudios raciales y etnológicos de los “primitivos” habitantes del país ya
que representaban la “infancia de la sociabilidad humana”. Moreno tuvo un papel decisivo
en el afianzamiento de los estudios antropológicos, primero fundando el Museo
Arqueológico y más tarde crea el museo de la Plata.
En 1892 la creación de la Sociedad Científica Argentina congrega a los principales
representantes de las ciencias exactas, físicas y naturales del país y de países
extranjeros. Fue importante porque marca el origen de la indagación antropológica ya que
fomenta los estudios antropológicos, arqueológicos y paleontológicos de los naturalistas
Moreno y Ameghino.
No es hasta el periodo de entreguerras donde arriban al país científicos europeos que se
forma en 1926 la Nueva Escuela de Antropología y se inaugura una especialidad: la
Americanística que consiste en el estudio del hombre americano, su origen, el
poblamiento y su cultura. En el año 1984 el Instituto Étnico Nacional se comienza a
incorporar en el estudio de la población argentina a los indios y comunidades extranjeras,
en sus dimensiones biológicas, psicológicas e históricas o culturales.
A mediados de los años 50 la antropología universitaria contenía tres especialidades: la
Arqueología Prehistórica, la Etnología y el Folclore.

f) Para vincular el documental "Prisioneros de la ciencia" con las distintas etapas en la


conformación de la Antropología en Argentina, primero debemos entender las etapas
clave en el desarrollo de esta disciplina en el país.

1. Etapa Precedente: Durante el siglo XIX, la Antropología en Argentina estaba


influenciada principalmente por la Antropología física y la Etnografía. Los estudios se
centraban en la clasificación racial y en la descripción de las culturas indígenas.

2. Etapa Institucionalización: A principios del siglo XX, se establecieron instituciones


académicas dedicadas al estudio de la Antropología en Argentina. La creación del Museo
de La Plata en 1884 y la fundación de la Sociedad Argentina de Antropología en 1904
marcaron el inicio de esta etapa.

3. Etapa de Consolidación: Durante las décadas de 1930 y 1940, la Antropología en


Argentina se consolida como una disciplina académica reconocida. Se llevaron a cabo
investigaciones más sistemáticas y se establecieron cátedras universitarias dedicadas a
la Antropología.

4. Etapa de Renovación: A partir de la década de 1960, la Antropología en Argentina


experimenta una renovación importante. Se produjo un cambio de enfoque hacia la
Antropología social y cultural, y se comenza a estudiar la diversidad cultural en el
contexto de la sociedad argentina contemporánea.

El documental se centra en la historia de la Antropología en Argentina, es posible que


aborde las etapas mencionadas anteriormente. Puede explorar los primeros estudios
antropológicos en el país, la creación de instituciones académicas y la consolidación de la
disciplina. También pueden analizar la renovación de la Antropología en Argentina y
como ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Bibliografía y recursos:

- Fígoli Leonardo. “Origen y Desarrollo de la Antropología en la Argentina”. En Anuario de


Antropología Social. (2004). IDES, Buenos Aires.

- Trpin, Verónica (2006). Breve historización de la Antropología Social en la Argentina.


Breve historización de la Antropología Social en la Argentina. Publicaciones On Line Del
Naci. NACI. Disponible en:
http://www.ufrgs.br/naci/documentos/veronicaantropologia_argentina[1].pdf

- Visualización del documental: ‘‘Prisioneros de la ciencia’’ (disponible en el aula virtual).

También podría gustarte