Está en la página 1de 2

El periodo de 1920, se caracteriza por ser una época de restauración social y nacionalismo,

además de la inclusión de los grupos indígenas que fueron excluidos en la época del porfiriato.
Este nacionalismo es comparable al del periodo después de la independencia de México, el orgullo
a sus raíces tanto criollas, como indígenas. Para subir la moral. Según Monsiváis, Se reconocieron a
partir de entones nueva composición de héroes, actitudes, frases, canciones y paisajes sociales.

El nacionalismo buscaba una alianza entre las clases sociales dentro una sociedad burguesa,
mediante la integración de grupos desfavorecidos, la ampliación de la atención de salud pública y
educación pública.

Se promovió la alfabetización y el indigenismo para ampliar los limites sociales de México. Se


fueron integrando nuevos grupos que habían sido marginados por el racismo y explotación que
sufrían por el porfiriato. Se les capacito para lograr el desarrollo industrial, al mismo tiempo que se
ejerció la educación laica para modernizar el sistema tanto educativo como económico, se
implanto un sentido uniforme de la nacionalidad, como su historia y como de la obediencia a las
actitudes.

México después de la revolución continuaba como un eminente rural, el 10% de la población era
indígena y desconocía el español, el 70% se dedicaba a labores del campo, viviendo en
comunidades alejadas unas de las tras que no estaban comunicadas con ferrocarriles o telégrafo,
carecían de agua potable y electricidad, además de varios servicios como servicio postal o
telefónico, médicos y boticarios, sacerdotes, mercados y maquinaria agrícola motorizada. Lo
señalan Wilkie (1987) y Loyo (2006).

En las primeras décadas del siglo XX, el crecimiento habitacional para este grupo social de las
colonias Cuatemoc, Juárez y roma tanto como norte como sur, se incrementó en la avenida de los
insurgentes, lo afirma Collado (2006) y Ortiz (2006).

La mayoría de la población, los más pobres, se establecieron en los alrededores del lago de
Texcoco y crear asentamientos en el pueblo de Tacuba. Se crearon las vecindades, estas estaban
compuestas de uno o varios pisos y patios. Se edificaron accesorias para uso comercial, en los
exteriores de estas, y en los patios aquellos servicios comunes como lavaderos, tendederos y
baños, funcionando como sitio de convivencia social.

El traslado en la ciudad era mediante tranvías eléctricos y camiones de pasajeros, los últimos
transitaban del Zócalo hacia Villa de Guadalupe, san ángel, Tacuba, Juárez y Roma. Al mismo
tiempo que los automóviles se empezaron a usar en el país, los transportes tirados por animales
desaparecían.

Los adultos se reunían en las pulquerías, afirma Speckma (2006), El consumo de la cerveza se
restringía en otros estratos sociales, mientras que el pulque era la única opción que tenían los
grupos sociales marginados y menos favorecidos, esto desato una campaña antialcohólicas por el
gobierno, esto basándose en que el consumo de este se hacía en las escuelas y era incluido
tradicionalmente en la alimentación, siendo este también vendido en las fondas.

Se impulso el crecimiento económico mediante el desarrollo de la industrialización que tendría su


auge en el siglo 1940, además que las incorporaciones de varios sectores de las áreas de servicio,
lo que multiplico la oferta y demanda de los bienes de consumo, que normalmente eran
promocionados en la prensa y en la radio. Mediante anuncios divulgaron diferentes
acontecimientos internacionales y sociales de la nueva burguesía posrevolucionaria.

Estos factores afectan los modos de vida que tenían las personas, como por ejemplo su
orientación sexual, las personas homosexuales que tenían dinero y prestigio, podían ubicarse en
“guettos” para poder vivir, mientras aquellos que no tenían dinero corrían el riesgo de ser
ridiculizados, despedidos, recibir golpizas o inclusive ser asesinados, sin contar en que podías
terminar en la cárcel de Lecumberri, y ser mandado a la sección “j”, donde se ubicaban a las
personas homosexuales, irónico, porque la homosexualidad se legalizo en 1871.

En cuanto a políticos homosexuales se refiere entre 1920 a 1940, podemos mencionar a Luis
Montes de Oca, secretario de hacienda del presidente Plutarco Elías Calles, Genaro estrada
Genaro Estrada (secretario de Relaciones Exteriores de Calles), los pintores Roberto Montenegro,
Alfonso Michel, Agustín Lazo, Manuel Rodríguez Lozano, Abraham Ángel, los poetas Carlos Pellicer,
Xavier Villaurrutia, Salvador Novo y Elías Nandino, los compositores Gabriel Ruiz y Pepe Guizar, el
cantante José Mojica.

Bibliografía:

Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mayo de 2012, Cultura y Vida Cotidiana en México
(1920-1940) https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-sitios/historico-social/historia-
de-mexico-2/HMIICultura_Vida/Cultura1920-1.htm

Monsivais, C. 2002. Los gays en México: la fundación, la ampliación, la consolidación del ghetto.
https://debatefeminista.cieg.unam.mx/df_ojs/index.php/debate_feminista/article/download/
737/653/

También podría gustarte