Está en la página 1de 3

• Universidad

Licenciatura:
Fecha
Actividad:
Mtro.
QUÍMICO
de“Ciencias
entrega:
BIOÉTICA
del CHAGOLLAN
ACTIVIDAD
Valle Maestro:
Alumno/s:
FARMACÉUTICO
de 13
dedela1.
MORALES
Febrero
MAPA
Y PROFESIONALISMO
México Salud”de
BIOTECNÓLOGO
CONCEPTUAL
CampusCARLOS
2023
San Luis Potosí

Heidi Janet Vallejo Ruíz-170113592


RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA, LA
MORAL Y LA BIOÉTICA

ÉTICA MORAL BIOÉTICA

Es Es Es

Proviene del término “bio” que


Proveniente del griego “éthos” representa conocimientos
Viene del latín “mos” que significa
que significa carácter, así biológicos y “ética” los
costumbre, carácter o genero de
adquiriendo personalidad, tanto conocimientos de los valores
vida.
costumbres y virtudes. humanos.
(Jorge José Ferrer, 2003, pág. 25)
(Jorge José Ferrer, 2003, (Jorge José Ferrer, 2003, pág.
págs. 21,23 y 24) 62)

Las disciplinas filosóficas (o Hace referencia a:


teológicas) son reservadas por Propone identificar y
el estudio racional del promover los
comportamiento humano, desde cambios óptimos
las perspectivas y la moral. La filosofía y la ética con los para así sostener y
(Jorge José Ferrer, 2003, problemas de la vida. prosperar al mundo
págs. 21,23 y 24) (Jorge José Ferrer, 2003, pág. 25) de la civilización.
(Jorge José
Ferrer, 2003, pág.
422)
3 tipos:
ÉTICA DESCRIPTIVA
Ciencia positiva de los hechos morales.
MORAL VIVIDA MORAL REFLEXIONADA
(Jorge José Ferrer, 2003, pág. 27)
Acepta a personas y grupos Conocimiento fundamental
sin que hayan sido de la moralidad.
sometidos a la crítica (Jorge José Ferrer, 2003,
racional. págs. 28,29 y 82)
ÉTICA NORMATIVA
ÉTICA FILOSÓFICA (Jorge José Ferrer, 2003,
Consiste en repertorios
Trata sobre los pág. 25)
sistemáticos.
fundamentos y la
(Jorge José Ferrer, 2003,
coherencia.
pág. 27)
(Jorge José Ferrer, 2003,
pág. 27)
CONCLUSIÓN
Hay muchas similitudes entre la ética y la moralidad, son sinónimos de costumbres, aunque la
palabra moralidad proviene de "mos" y la ética proviene de "espíritu", ambas tienen reglas a
seguir y un sentido de responsabilidad. La ética es un conjunto de normas que se transmiten de
generación en generación dentro de la misma persona, y la ética conduce a normas a las que te
acostumbras mentalmente para tener rutinas que tienen aspectos importantes. Ambos llevan
referencias a la jurisprudencia.

Si bien existen similitudes entre estas dos palabras, también existen diferencias, la ética se realiza
a nivel psicológico y teórico, mientras que la moral es poner en práctica las creencias éticas, ya
que la ética es una forma de pensar sobre el desarrollo del comportamiento humano. La relación
de estas dos palabras en religión y derecho es que el propósito de la religión moral es ayudar a
guiarnos en la vida y cada religión tiene su propia palabra que proporciona motivación y su propio
significado. En lo que respecta a la moralidad religiosa, todos siguen esta práctica para lograr sus
objetivos en la vida.

En derecho, la moral se realiza a través de los conceptos del bien y del mal, que se orientan
individualmente y en parte en la vida cotidiana de cada individuo, y en la moral, el bien comprende
las normas de conducta y los valores, dentro de la comunidad.

REFERENCIAS
 A.E. Hardy-Pérez. (2015). Moral, ética y bioética. ELSEVIER. Recuperado de
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medicina-e-investigacion-353-pdf-S2214310615000084
 Gloria Elena Betancur Jiménez. (2016). La ética y la moral. Scielo. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v9n1/v9n1a08.pdf
 Jorge José Ferrer. (2003). Para fundamentar la bioética. UNAM. Recuperado de
https://pmdcmos.unam.mx/wpcontent/uploads/2021/doc/guias/Para_Fundamentar_la_Bioetica.pdf

También podría gustarte